ay 13 intro eco sem 2 2007

1
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Segundo Semestre de 2007 Introducción a la Economía Profesor: M. Hermosilla Ayudantes: M.I. Coopman, G. Marín e I. Silva 1. [Mankiw, capítulo 26] Suponga que el año que viene el Estado pide prestados 20.000 millones de dólares más que éste. a. Analice por medio de un gráfico de oferta y demanda de fondos prestables esta política. ¿Sube o baja la tasa de interés real? b. ¿Qué ocurre con la inversión? ¿Y con el ahorro privado? ¿Y con el ahorro público? ¿Y con el ahorro nacional? Compare la magnitud de los cambio con los 20.000 millones de dólares de endeudamiento adicional del Estado. c. ¿Cómo afecta la elasticidad de la oferta de fondos prestables a la magnitud de estos cambios? d. ¿Cómo afecta la elasticidad de la demanda de fondos prestables a la magnitud de estos cambios? e. Suponga que los hogares creen que un aumento del endeudamiento actual del Estado implica una subida de los impuestos para devolver la deuda pública en el futuro. ¿Cómo afecta esta creencia al ahorro privado y la oferta de fondos prestables hoy? ¿Aumenta o reduce los efectos analizados en las partes a y b? 2. ejercicio 4 cap 28 (tasa natural desempleo) 3. ejercicio 12 cap 28 (tasa natural desempleo)

Upload: api-3706804

Post on 07-Jun-2015

281 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ay 13 Intro Eco Sem 2 2007

Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesSegundo Semestre de 2007

Introducción a la Economía

Profesor: M. HermosillaAyudantes: M.I. Coopman, G. Marín e I. Silva

1. [Mankiw, capítulo 26] Suponga que el año que viene el Estado pide prestados 20.000 millones de dólares más que éste.

a. Analice por medio de un gráfico de oferta y demanda de fondos prestables esta política. ¿Sube o baja la tasa de interés real?

b. ¿Qué ocurre con la inversión? ¿Y con el ahorro privado? ¿Y con el ahorro público? ¿Y con el ahorro nacional? Compare la magnitud de los cambio con los 20.000 millones de dólares de endeudamiento adicional del Estado.

c. ¿Cómo afecta la elasticidad de la oferta de fondos prestables a la magnitud de estos cambios?

d. ¿Cómo afecta la elasticidad de la demanda de fondos prestables a la magnitud de estos cambios?

e. Suponga que los hogares creen que un aumento del endeudamiento actual del Estado implica una subida de los impuestos para devolver la deuda pública en el futuro. ¿Cómo afecta esta creencia al ahorro privado y la oferta de fondos prestables hoy? ¿Aumenta o reduce los efectos analizados en las partes a y b?

2. ejercicio 4 cap 28 (tasa natural desempleo)3. ejercicio 12 cap 28 (tasa natural desempleo)