axiomático social teoría de la elección

Upload: augustolodjecorreasupanta

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    1/11

    Axiomático Social Teoría de la Elección: Una visión general e Interpretación

    Las preocupaciones normativas son fundamentales para el estudio de la teoríademocrática y la política de áreas relevantes de la ciencia política y la economía. Lasmismas preocupaciones normativas son fundamentales para el estudio de la teoría dela elección social axiomático. A pesar de las similitudes en origen y en la orientación

    losó ca subyacente, los campos han evolucionado por separado y en diferentesmetodologías. Este artículo trata de examinar los principales resultados más recientesde la teoría de la elección social axiomático dentro de una interpretación uni cadoraaccesible a los no especialistas.

    ¿Por qu un politólogo está interesado en algo así como la teoría de la elecciónsocial! En esta etapa temprana del desarrollo del su"eto# estudiando será depoca a$uda para aquellos que quieran entender amplias preguntas acerca de laevolución de las instituciones% Podría ser de a$uda limitado a aquellos queestudian estrec&amente las preguntas so're el comportamiento# pero sólo acausa de una estrec&a relación entre la teoría de la elección social $ las teoríasde comportamiento estrat gico% (os politólogos interesados en los aspectosnormativos de los sistemas son los clientes potenciales# $a que es de'ido a lapreocupación por su pro'lema# al menos su pro'lema como se ve a trav s delos o"os de dos economistas# )* Arro+ $ ,uncan -egro# en la d cada de ./01#que el campo parece &a'er nacido%

    El su"eto comen2ó con lo que parecía ser un pro'lema menor con el go'iernode la ma$oría% 3Es sólo una curiosidad matemática#3 di"eron algunos 4,a&l $(ind'lom# ./56# p% 0778% Pero intrigado $ curioso so're este peque9o agu"ero#investigadores# no disuadido por el posi'lemente irrelevante# comen2aron acavar en el suelo cercano como se descri'e a continuación en la primerasección% (o que a&ora parecen &a'er sido el descu'rimiento de una gigantescacaverna en la que caen casi todas nuestras ideas acerca acciones sociales% asitodo lo que digamos $ ; o alguien &a dic&o acerca de lo que la sociedad quiereo de'e conseguir está en peligro de inco&erencia interna% Es como si la gente&a estado &a'lando durante a9os acerca de una cosa que no puede# enprincipio# de existir# $ a&ora se necesita un gran es

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    2/11

    resultados van a la inversa# si las demandas no son exageradas# entonces talve2 el papel suministrará al lector con algunas nuevas &erramientas $perspectivas con las que atacar de edad# pero los pro'lemas mu$ importantes%

    El apoyo nanciero proporcionado por la !ational "cience #oundation se agradece.$na versión preliminar de este documento fue presentado en una conferencia %""&sobre 'eoría (emocrática y "ocial 'eoría de la Elección, )ey &iscayne, *+ -. Loscomentarios de los participantes han dado lugar a varios cambios. . '. /ones y 0aul'homas proporcionan muchos 1tiles comentarios editoriales, y he disfrutado elbene cio de muchas discusiones sobre este tema con sus colegas /ohn #ere2ohn, %i3eLevine, y "teven %atthe4s.

    El resultado central es amplio# general# $ negativa% Paul Samuelson se clasi=cacomo uno de los importantes logros intelectuales de este siglo 4Samuelson#./@ 8% Sin duda pesó muc&o en la decisión de conceder )% *% Arro+ el premio

    -o'el de Economía% (a ma$or parte del tra'a"o restante puede interpretarsecomo intentos de desacreditar a este descu'rimiento central% Un resumen deestos intentos siguientes de desarrollo del teorema

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    3/11

    le"os que nos podría llevar% Si uno puede descri'ir axiomáticamenteinstituciones $ procesos# a continuación# se puede utili2ar el poder de losm todos axiomáticos para examinar el comportamiento del proceso $comparar los procesos% ,e &ec&o# uno podría incluso ser capa2 de tomar ladesea'le 4axiomática8 3partes3 de varios procesos di

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    4/11

    quiere lo que la ma$oría pre=ere% Pero entonces la pre

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    5/11

    es tan 'ueno como cualquier otro%3 A&ora 'ien# esta es una posición 'astanteinteligente# pero todavía &a$ pro'lemas% onsidere el e"emplo siguiente# estave2 con tres personas $ cuatro opciones%

    Primera persona $ P 1 x P 1 + P 1 2

    (a segunda persona x P 2 + P 2 2 P 2 $

    Tercera persona + P 3 2 P 3 $ P 3 x

    A&ora supongamos en primer lugar# que + es el statu quo# la alternativa queconsiste en 3no &acer nada3# $ en segundo lugar# que la siguiente secuencia devotos se produce%

    omo el lector puede ver si se tra2a el proceso# la >ltima opción es 2% Pero todoel mundo pre=ere +# el statu quo# a la N# la opción =nalmente elegida% Así pues#aquí tenemos un ciclo de go'ierno de la ma$oría que contiene dos opciones#una de las cuales es pre

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    6/11

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    7/11

    (a pre

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    8/11

    A&ora exactamente cuáles son los &ec&os $ qu se está en tela de "uicio! (os&ec&os son que varios medios com>nmente aceptados de proporcionaropciones sociales de entre un campo de contendientes tienen algunaspropiedades inusuales% El comportamiento de estos m todos no se sienta 'iencon nuestras nociones intuitivas de pre

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    9/11

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    10/11

    en 2% Así# &emos derivado Principio I# transitividad de pre

  • 8/18/2019 Axiomático Social Teoría de La Elección

    11/11

    Proceso

    Antes de continuar vamos a ver nuestra u'icación% Estamos tratando deentender las parado"as más arri'a $ ver si podemos encontrar unprocedimiento# un m todo de toma de decisiones en grupo# que no tengandic&os resultados paradó"icos% -uestros primeros principios tratan de de"ar enclaro lo que constitu$e un 3comportamiento paradó"ico%3 (os principios son untipo de expectativa mínima so're el rendimiento del sistema% El extra9ocomportamiento de los e"emplos anteriores se encuentra en violación de estosprincipios%

    ¿ ómo podemos encontrar aquellos procesos que no tienen propiedadesparadó"icas! Ka$ literalmente millones de procesos% ,e &ec&o# &aciendopeque9os alteraciones en los procedimientos# &a$ literalmente millones devariaciones de un mismo proceso% ¿ ómo podemos esperar siquieramencionarlos a todos# muc&o menos examinar el comportamiento de cada una

    'a"o una variedad de circunstancias!________________________________________________________________________________