av.m nº3

64

Upload: av-studio

Post on 11-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"La pasión por la creatividad, la cultura y el arte audiovisual”. SUMARIO: GALLOTA. (Angel Heredia), CENTRO GOA, LA POLINOSIS, BOBSLEIGH, LA CARNICERIA, MIGUEL SIERRA, CHICO Y RITA (Trueba y Mariscal), EL MATADERO DE, CREACIÓN DE ARTE, CUANDO JAPÓN DUERME, VORIAGH, EVANDRO PITEL, PARIS, KONY 2012, XUAN GUTIERREZ, OCTAVE ONE, ISLAS CÍES, YAGO SIERRA, UNA@UNA, CABEZA DE CHORLITO (Alberto García Álix), VIS VEO...

TRANSCRIPT

Page 1: AV.M Nº3
Page 2: AV.M Nº3
Page 3: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE nace como amplificador de la importante actividad creativa que se está desarrollando en nuestro entorno, y se concibe como un espacio para la difusión de conocimientos y experiencias.

AV. MAGAZINE es una revista trimestral, con un abanico de contenidos de lo mas variado y con interés en seguir expandiendo: actualidad, moda, gastronomía, música y nuevas tendencias. Historias ágiles y amenas acompañadas de un material gráfico único. Un grupo de profesionales que miran la vida con otros ojos. Personas de diferentes profesiones y oficios que coinciden en un punto: la pasión por la creatividad, la cultura y el arte audiovisual.

En en este tercer número, continuamos tratando temas como el deporte, el cine, la gastronomía o el arte, entre otros artículos que creemos reflejan las tendencias contemporáneas mas interesantes.

AV. MAGAZINE no se hace responsable de de las opiniones expuestas por sus colaboradores ni comparte necesariamente sus criterios. Puedes copiar, imprimir, publicar, distribuir y poner a disposición en medios telemáticos nuestros textos y fotografías siempre y cuando indiques el nombre del autor y la fuente (Texto/Fotografía de: XXX. Revista AV.M nº xx). Puedes asimismo traducir, adaptar y modificar los textos indicando, de un modo claro y preciso qué textos formaban parte del original. Agradeceremos que nos lo comuniques para tener constancia. No puedes alterar las fotografías sin el previo consentimiento de los titulares de los derechos. No puedes sacar beneficio económico de la copia, impresión, publicación, distribución y/o puesta a disposición de nuestros textos o fotografías sin la previa autorización de AV.M. Los textos e imágenes nunca podrán ser utilizados para perjudicar la imagen de esta publicación o de los anunciantes de la misma : : AV.M respeta y apoya la nueva cultura COPYLEFT, permitiendo la libre difusión de sus contenidos sin más límite restrictivo que el respeto a los derechos de paternidad, integridad de la obra y cualquier otro de naturaleza moral del autor. Gracias por tu respeto y apoyo. COPYLEFT. All Rights Reversed.

AV. MAGAZINE es una publicación de AV. STUDIO.

Editorial.

Page 4: AV.M Nº3
Page 5: AV.M Nº3

SOCIEDAD5. CENTRO GOA28. CUANDO JAPÓN DUERME37. KONY 2012

DEPORTE12. BOBSLEIGH46. UNA@UNA

ARTE26. EL MATADERO DE CREACIÓN DE ARTE48. CABEZA DE CHORLITO

SALUD8.FENG SHUI11. LA POLINOSIS

MÚSICA41. OCTAVE ONE45. YAGO SIERRA

GASTRONOMÍA16. LA CARNICERIA20. MIGUEL SIERRA

FOTOGRAFIA38.XUAN GUTIERREZ

HUMOR2. GALLOTA. ANGEL HEREDIA.

CINE22. CHICO Y RITA 51. VIS VEO

MODA30 VORIAGH32. EVANDRO PITEL

VIAJES42. ISLAS CÍES35. PARIS

Sumario.

Page 6: AV.M Nº3

Puedes colaborar llamando al 902 100 822

Ya hemos conseguido abrir comedores escolares, construir pozos de agua, mejorar la producción de los cultivos…..pero aún hay que seguir luchando para mejorar las

condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de África.

Buscamos personas que

quieran cambiar la situación de África

Page 7: AV.M Nº3

AV.MAGAZINE / PSICOLOGIA TEXTO: CENTRO GOA FOTO:ARCHIVO / 5

¿Que es el centro Goa?GOA nace en el Octubre del 2005 con la filosofía de agrupar en un mismo centro las disciplina de Psicología Clínica, Neuropsicología, Psicopedagogía, Logopedia y Fisioterapia.

En el área de la Neuropsicología Infantil, GOA se establece como referente en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Aprendizaje Escolar (Dislexia, Discalculia, TANV...), corroborado por numerosas publicaciones científicas, participación en congresos de ámbito nacional e internacional así como por pediatras y centros escolares de prestigio en la región que confían del servicio de diagnóstico y tratamiento del centro GOA.

¿Que haceis en el centro?Tratamos los Trastornos del Aprendizaje Escolar (Dislexia...), Trastornos del desarrollo (Autismo...), Trastorno por Déficit de Atención (TDA/H), Trastornos del lenguaje (Disfasias...), Trastornos Conductuales (TO-D...) o Trastornos de Ansiedad-Depresión son sólo algunas de las especialidades que desde el Centro GOA se abordan bajo una perspectiva interdisciplinar.

La evaluación neuropsicológica, la terapia familiar sistémica, la terapia miofuncional o la reeducación psicopedagógica, en GOA van de la mano para así ofrecer un enfoque global e interdisciplinar de la problemática del niño, del adulto, del anciano o de la familia...

Que Áreas de trabajo teneis? Tanto en el área infanto-juvenil como de adultos disponemos de los s iguientes departamentos de evaluación, diagnóstico e intervención: Departamento de Neuropsicología Clínica, de Psicología Clínica, de Psicopedagogía, de Logopedia..En GOA trabajamos con el niño/a con dificultades escolares o de desarrollo mediante una exhaustiva valoración neuropsicológica para llegar así a un certero diagnóstico que nos permita enfocar de una manera más óptima una posterior intervención psicopedagógica, clínica, logopédica, etc.. .En el área de los adultos en GOA encontrará el profesional más adecuado en función de su demanda: Trastornos de Ansiedad; Problemas de pareja; Terapia Familiar; Depresión; Procesos demenciales...

No dude en contactar con nosotros y solicitar una 1ª consulta gratuita!! Nos encontrará en Oviedo en la C/Samuel Sanchez 9, [local] y llamando al 985 23 47 54!

Centro GOAPsicología-Logopedia-NeuropsicologíaCon unas amplias instalaciones, un ambiente joven y dinámico, y un equipo clínico formado por profesionales con amplia formación y experiencia, GOA, paso a paso, se va convirtiendo en un centro de referencia en Asturias tanto en el área infanto-juvenil como en el área de adultos.

Page 8: AV.M Nº3

General Elorza, 64 Oviedo, Asturias Telf: 985 111 326 / Marcos Peña Royo, 12 Oviedo, Asturias Telf: 985 274 238www.manuelmon.com [email protected]

Page 9: AV.M Nº3

Traspasar una portada gótica y encontrarse frente a la Catedral, disfrutar de salones medievales, renacentistas y barrocos de enormes muros de piedra, techos de vigas

centenarias y chimeneas de sillares.o despertar con el sonido de campanas en una suite nupcial con vistas a un enorme jardín privado son algunas de las sensaciones que

experimentas en La Casa de la Rúa.

Este palacio gótico, situado frente a la Catedral de Oviedo es el edifício civil más antiguo de la ciudad. Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural,

Ruaquince abre sus puertas para la celebración de eventos exclusivos.

C/ Rúa, 15 - 33003 Oiedo, AsturiasTelf: +34 656.26.80.89

www.ruaquince.com / [email protected]

RUA QUINCEUn palacio gótico, frente a la Catedral de Oviedo, para los eventos que sueñas.

Page 10: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / SALUD TEXTO Y FOTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 8

Según los conocedores del Feng Shui la manera en que nos integramos al ambiente es la clave del éxito o la razón de un fracaso. Cuando se conoce la forma en que circula la energía universal podemos utilizarla a nuestro favor, si lo ignoramos nos encontramos constantemente expuestos al desastre. Una ventana frente a la puerta dispersa el chi... impide que se concentre en un lugar donde hace falta pensar y trabajar muy duro... el Feng Shui nos enseña lo que debemos hacer en estos casos.

El Feng Shui se ocupa de aprovechar al máximo el flujo de la energía universal o corriente chi -también llamada ki, prana, o fuerza cósmica, entre otros nombres. Para un conocedor del Feng Shui es imprescindible crear la armonización en todos los espacios donde vivimos, trabajamos o jugamos.

La palabra Feng Shui significa en chino viento y agua ya que para aplicar este arte los expertos utilizan siempre símbolos naturales. Por ejemplo, diría uno de ellos. Cuando el agua de un río fluye libremente a una temperatura adecuada, sin obstáculos ni suciedades, podemos meter nuestras manos e el río y usarla para beberla y calmar la sed, pero si la temperatura desciende mucho se congela y forma bloques de hielo y cuando se calienta demasiado se vuelve vapor y desaparece... entonces no nos sirve para nada y si se estanca ya no se puede beber. Lo mismo ocurre con la energía universal chi: cuando fluye nutre, pero si se desequilibra nos perjudica grandemente. Si se queda estancada o se mueve demasiado lentamente nos roba vitalidad y podemos enfermarnos... si por el contrario

avanza muy rápido nos desconcentra, crea nerviosismo y preocupaciones e impide la concentración y pensamiento correctos!

En estudios efectuados en San Francisco, donde existe una gran comunidad china y se practica mucho el Feng Shui, se le recomendó a una oficinista que moviera su escritorio del lugar donde estaba, delante de la copiadora... después de hacerlo no solamente aumentó su rendimiento sino que se sintió más relajada, desaparecieron sus tensiones y dolores de cabeza y mejoró mucho en su trabajo. ¿La razón? El constante trasiego de personas alrededor del escritorio, con sus energías y su movimiento no solamente distrae sino crea inquietud y desarmonías. Finalmente, si puede evitarlo no coloque su escritorio debajo de un techo angular o muy pegado a su cabeza. Según el Feng Shui es bueno tener " espacio encima de nosotros para poder pensar mejor".

Con el transcurso de los años el Feng Shui se fue enriqueciendo con la literatura y la Poesía y se fue transformando en una especie de misticismo combinado con ciencia, en sentido Común con lógica y principios físicos, en intuición con estética... ¿el resultado? Una ciencia-arte que nos enseña, entre otras cosas, como redistribuir el mobiliario en una habitación o lugar determinado para crear corrientes positivas de energía y armonizar el ambiente, o coordinar las luces, plantas y objetos de arte para lograr un balance ideal y hasta elegir el mejor lugar para construir un edificio... ya que según la filosofía china ¡en un ambiente armonizado hay salud física, mental y espiritual!.

Feng ShuiMejorando nuestra calidad de vida!

¿Sabías que un simple movimiento de muebles, una planta que se coloca donde no debe, o un espejo mal situado pueden entorpecer su negocio, causarle estrés y hasta causarle problemas de salud y pérdidas económicas? si crees en estas cosas, sigue leyendo.

Page 11: AV.M Nº3

CENTRO DE BELLEZA Avd. Valentin Masip 30 33013 Oviedo , Asturias Tel; 985 239 889

La firma Yves Rocher se ha acabado estableciendo en el mercado español como una de las firmas de belleza de mayor

prestigio y confianza.

TRATAMIENTOS FACIALESTratamiento Experto Lifting

Tratamiento Luminosidad Culture BioTRATAMIENTOS CORPORALES DE MANOS Y PIES

MASAJES Y TRATAMIENTOS DE BELLEZADepilación Mujeres y Hombres

Page 12: AV.M Nº3
Page 13: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / SALUD TEXTO: ROSA LOBO FOTOS: ARCHIVO / 11

La polinosis, también llamada fiebre del heno, es, después de la alergia a los ácaros, la alergosis más frecuente en nuestro medio. Las alergias han ido aumentando un 10% cada diez años. Actualmente en España, uno de cada cinco españoles es alérgico, y se calcula que en el año 2020 cerca de la mitad de la población sufrirá reacciones alérgicas.

Por lo tanto, es un fenómeno cada vez más habitual, temido por las incomodidades que genera e inquietante por lo que parece un fallo inexplicable de nuestro sistema inmunitario, tan sofisticado y sin embargo, capaz de generar reacciones desmedidas ante estímulos inofensivos.

La alergia primaveral continúa siendo un misterio para la medicina. ¿Por qué muchos alérgicos al polen pueden tomar una cucharada de esta sustancia en invierno sin que se genere reacción alguna? ¿Qué es lo que hace que la alergia al polvo y los ácaros sea más frecuente en los países con mayor tasa de aspiradoras por habitante?

Hay una primera explicación de tipo ambiental: el polen se combina con part ículas químicas procedentes de la contaminación, creando compuestos más complejos contra los que reacciona el sistema inmunitario.

La causa concreta es una respuesta errónea y excesiva del sistema inmunitario frente a sustancias presentes en el aire inhalado, principalmente polen y polvo, aunque también cualquier otra sustancia reconocida como extraña y potencialmente peligrosa para el organismo (alérgenos).

El primer encuentro del sistema inmunitario con un alérgeno no produce síntomas. Los macrófagos (células que forman parte de las defensas corporales) degradan al alérgeno y crean anticuerpos específicos frente al mismo, de modo que en posteriores encuentros con dicha sustancia se produce su reconocimiento y se desencadenan una serie de procesos en cascada, que conducen a la liberación de determinadas sustancias químicas que reciben el nombre de " mediadores alérgicos " , entre las que destaca la histamina. Ésta, una vez l iberada, es transportada hacia una serie de células localizadas en diferentes órganos del cuerpo, que poseen receptores específicos para ella. La unión de la histamina a sus receptores desencadena a su vez una respuesta en los diferentes tejidos que se manifiesta por los síntomas alérgicos tan bien conocidos por todos.

La histamina contrae los bronquios, dilata los vasos sanguíneos, aumenta la permeabilidad capilar, aviva la secreción de moco en las vías respiratorias y estimula las terminaciones nerviosas, dando lugar a dificultades respiratorias, enrojecimiento local en los lugares de introducción del alérgeno (principalmente la nariz), hinchazón local, congestión nasal y picor y dolor de ojos, nariz y garganta.

Se desconoce por qué unas personas se ven afectadas y otras no, pero sí se sabe con seguridad que la posibilidad de padecer fiebre del heno depende de una predisposición genética, de una debilidad local en los tejidos y del grado de exposición a los pólenes.

Con la llegada de la primavera, empezamos a ver a una figura que es cada año más frecuente: el alérgico al polen. En esta época, comienza la floración de las plantas, que provoca la temida fiebre del heno o alergia estacional, con síntomas tan molestos como continuos ataques de estornudos, ojos llorosos, congestión nasal, etc.

La PolinosisMejorar las alergias primaverales

Page 14: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / DEPORTE TEXTO Y FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 12

El Bobsleigh, su origen se sitúa en los Alpes suizos a finales del siglo XIX. Concretamente el primer club de bobsleigh del mundo se fundó en 1897 en St. Moritz, Suiza y desde ahí se difundió a otras partes de Europa. Las primeras competiciones que podemos considerar oficiales datan de 1914. La Federación Internacional de Bobsleigh se fundó en 1923.

En sus primeras décadas de vida el bobsleigh tenía poco que ver con lo que es en la actualidad, ya que los materiales, el diseño, las p istas han cambiado completamente hasta hacer lo casi irreconocible. Al principio los trineos eran de madera, aunque pronto pasaron a fabricarse de acero.

Que tal fue vuestra experiencia? Nosotros acudimos a probar una experiencia nueva, a ver que tal nos iba, y la verdad es que no nos podemos quedar porque hemos acabado todas las carreras y nunca hemos quedado los últimos. Su objetivo es estar en los Juegos Olímpicos de Sochi (Rusia), en 2014, y, aunque lentamente, están consiguiendo las metas marcadas para lograrlo.

En que consisten las pruebas?Nos pidieron obtener cinco resultados en tres circuitos, y los hicimos, así que por lo menos ya tenemos algo, sabemos que es muy difícil obtener la plaza para Rusia. Hemos logrado puntos, y tenemos base para volver la próxima temporada a estos circuitos y poder obtener mejores resultados.

Teneis apoyos?En lo que a apoyos se refiere, de todo un poco, nos hemos visto gratamente sorprendidos y otras no tanto.

El Principado es el que más se ha volcado con nosotros, pero la Federación Española de Deportes de Hielo aún no ha concretado nada de sus ayudas, aunque parece que de cara a la prueba en Estados Unidos nos van a financiar algo.

Y despues de descansar...que planes tenéis? En verano queremos ir a una Escuela en Italia para ponernos a punto, aunque, lo que realmente debe ponerse a punto es el bobsleigh. Se nos cae a cachos, risas

BobsleighJavier Pintado y Pedro DíazJavier Pintado y Pedro Díaz, son equipo asturiano que han hecho historia al ser los primeros españoles en competir en la Copa de Europa de bobsleigh. El poleso y el naveto , tras participar en el circuito de St. Moritz, Suiza hacen un balance muy positivo»de su experiencia.

Page 15: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / DEPORTE TEXTO Y FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 13

Tras la aventura americana, la intención de los asturianos es descansar, aunque relativamente ya que deberán ejercitarse físicamente, y planificar la próxima temporada, que dará comienzo en noviembre. El próximo año les gustaría crear un equipo de bobsleigh femenino, que se inicie en la competición.

Desde el Magazine queremos agradeceros vuestro esfuerzo y trabajo por conseguir ser el único equipo español de bobsleigh que pudo realizar este año cinco de las ocho pruebas que componen el certamen y cierrar vuestra primera participación en la Copa de Europa con seis puntos, siendo el primer equipo nacional en conseguir coger puntos en esta especialidad de los deportes de hielo. Nosotros os seguimos. Mucha Suerte!!!

Page 16: AV.M Nº3

Fuertes Acevedo Nº 24, Bajo Oviedo 33006 Asturias Tel. +34 985256309 Fax: 985256309 · [email protected] w.w.w.maximargopeluqueros.com

MAXI & MARGO · PELUQUEROS · PELUCAS Y EXTENSIONES

ESPECIALISTAS EN CUIDADOS ESTÉTICOS PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS.

Page 17: AV.M Nº3

3point shopSkate/Surf/Snow/Shop

C/Rafael Beldarrin nº10 bajo,La Felguera-LangreoTlf: +34 984 0333 105 / Movil. 687 566 604 www.threepointshop.com

Page 18: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA TEXTO: RIXAR GARCIA FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 16

Una carnicerìa diferente a las que estamos acostumbrados a acudir para la compra diaria es la que regenta Oscar, y en esta especial carnicerìa puedes comprar lo habitual de cualquier carnicería yademás una variedad de carnes de calidad superior.

T iene un gran surtido de productos elaborados que van variando.Desde unaas Croquetas de ibèrico, pitu de caleya, carne guisada, rollos de carne hasta una gran variedad de hamburguesas. de pollo con cecina, de vaca foie y setas y también una variedad importante de Cachopos: De rulo de cabra con cebolla confitada, de jamón de bellota y queso, de Cachopo napolitana, con tomates secos y además Manoletes, (parecido a alitas de pollo rebozadas y deliciosas), pinchos morunos deliciosos (macerados en balsàmico)Si quieres disfrutar de jamòn ibèrico, lo ofrece cortado a cuchillo .Otra cosa en la que destaca son las empanadas:De bacalo con pasas, de bonito, de ibèricos. La fruta que ofrece es de una calidad excelente. Todo esto es una pequeña parte de su oferta, podría seguir hablando un buen rato, pero mejor que nos cuente el, verdad?

Oscar, cuanto tiempo llevas en esto ?Mucho mis padres ya eran carniceros y mis abuelos tambien...así que es algo que he vivido desde muy pequeño, y me encanta que sea así.

Que te parece lo de comprar al pequeño empresario del barrio?Pues estupendo ya que estoy totalmente de acuerdo, lo hago desde siempre, creo que la ventaja de los pequeños negocios es que cada uno imprime su personalidad al local dandole un estilo propio y eso me gusta, consumo productos del barrio y me adapto a lo que tengan. No suelo acudir a grandes superficies.

¿De que producto te sientes mas orgulloso? De todos un poco, pero especialmente de nuestro Cachopo, que sin ser nada convencional, tiene mucho exito entre nuestro clientes.

Cees que cambiaron los habitos de compra?Por supuesto, ahora los clientes llegan y dicen; que eso que tienes hay? Amburgesas de buey? genial me llevo cuatro. Se dejan asesorar muy bien y confian en mi.

¿Cuáles fueron las claves del éxito de La Carnicería?El Trabajo. Hoy tenemos un nombre que no teníamos cuando empezamos. Hay que buscar la calidad, la seriedad y el buen servicio, entre otras cosas.

¿Pero, es barato comprar en tu tienda?Dicen que lo bueno no es caro, es bueno. El precio se olvida, pero la calidad se recuerda.

La carniceríaSi sabes comprar sabes comerEn esta especial carnicerìa puedes comprar lo habitual de cualquier carnicería y además una variedad de carnes de calidad superior que suelen ser más habitual encontrarlas en restaurantes que en venta al público. Una de esas tiendas en la que cuando entras, sabes que vas a comprar bien.

Page 19: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA TEXTO: RIXAR GARCIA FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 17

F.1 Carne Roja. El consumo de carnes rojas sin abuso es fundamental , para una dieta sana y equilibrada.

F.2 Cachopo de jamon de bellota y queso. una especialidad de la casa y una estupenda elección para llevarte a casa.

F.3 Pinchos morunos deliciosos, brochetas de carne que previamente maceramos en balsámico.

F.4 Fruta. de excelente calidad, para complementar nuestra alimentación.

F.5 El precio se olvida, la calidad se recuerda.

Page 20: AV.M Nº3

C/ Uría, 43 · 33003 Oviedo ·Telf: 985 240 800 / 985 242 350 · Fax 985 962 573 www.pasteleriasantacristina.com · [email protected]

Orígenes es una tienda nueva situada en la calle Mateo Llana, en el barrio de La Florida, Oviedo. Todos los productos son adquiridos en el mercado diariamente, pasando un control exhaustivo de calidad.

C/ Mateo Llana 3. 33012 La FLorida Oviedo, AsturiasTel.: 985 251 212 [email protected]

www.origenesgourmet.com

Page 21: AV.M Nº3

ENSALADAS - SOPAS - PLATOS CALIENTES - PIZZAS - PASTA - POSTRES - BEBIDAFresc Co (Parque Principado) Autovia A-66 Km 4,5 Acceso Santander , Oviedo 33429 Asturias

Page 22: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: JUANMA / 20

Miguel Sierra a lo largo de su carrera ha conseguido diferentes premios, entre los que destacan: Mejor plato creativo de Europa 00, mejor maestro pastelero de España 00, mejor plato dieta mediterranea de España 00, premio a la innovación 03 en el campeonato del mundo de Pasteleria, premio del colegio de críticos gastronómicos de asturias 07.

Como fue la La selección de los siete reposteros para el Libro?Fue cosa de la editorial. El libro, de hecho, estará estructurado en siete partes. Cada uno de nosotros presenta sus recetas, hay un texto que explica nuestro trabajo y, sobre todo, contiene muchas fotografías». La propuesta de Vilbo -una editorial especializada en l ibros de gastronomía- era que los s iete confiteros seleccionados preparasen una tarta de chocolate, una tarta helada, un bombón y una pasta de té. «Cada uno de nosotros cumplía el encargo como quisiéramos. Mis postres guardan mucha relación con Avilés.

¿Miguel, háblanos de tus primeros pasos. Sabemos que tus padres tienen un bar en Aviles, ¿qué te llevaste de allí?por suerte y con mucho trabajo, mis  padres aun tienen su pequeño negocio en aviles, donde la gente al ir a comer dice :

“que nos das”. todo un lujo en estos momentos y a  su vez el placer de comer lo que  en ese  dia  se cocinara.cuando llegaba de la escuela, ayudaba a mis padres en el bar detras de la barra cuando casi no llegaba al mostrador y te  vas  metiendo en el mundo de la cocina desde la  hunmildad de hacer un producto sencillo y con cariño.

Sabemos que tus padres tenían un bar en Aviles, ¿qué te llevaste de allí?Aprendí lo apasionante que es el mundo de la hostelería en general, y de una manera muy sencilla. A mi padre le encantaba el trato con los clientes. A mí me gustaba todo, pero la cocina me parecía lo más emocionante.

¿Te influye esa experiencia más “tradicional” a la hora de elaborar un postre?Como en todas la s profesiones hay que aprender por abajo siempre y conocer la base, saber hacer una ricas lentejas antes de hacer espuma en sifon y la tradicion te transmite el sabor y el mimo por lo bien hecho aunque sea un arroz con leche.

Cocinero y pastelero asturiano que inicia su andadura en la escuela de hosteleria de Gijón; completa su formación al lado de algunos de los mejores de España y del Mundo como: Martín berasategui, Aitor Elizegui, Angelo Corvitto, Ferrán Adriá, Francisco Torreblanca. Este último contó con él para formar parte de su equipo, en la elaboración y servicio del postre de SAR los Principes de Asturias.

Page 23: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / GASTRONOMÍA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: JUANMA / 21

¿Qué situaciones son las que más te inspiran?Las  situaciones  en las  estas  agusto,trabajando, haciendo deporte, hablando, etc; como bien decia  Picaso, la inspiracion que  me  pille trabajando.

En el transcurso de tu carrera, ¿cuál ha sido, por ahora, el momento más feliz?Son tres los  momentos  mas  especiales, cuando me case con mi mujer  Marta, el nacimiento de mi primera  hija  Loreto y de mi segunda hija Carlota. Siempre aprovecho esas pequeñas cosas que aveces parecen sin importancia y que realmente son un lujo y que piensas" en este  momento cuanta gente puede estar haciendo lo que  hago yo ahora...

De no haber sido cocinero/repostero , ¿qué serías?Me gusta  mucho pintar y pinto desde que tenia 8 años, ahora traslado ese arte  al chocolate, he tenido la suerte de conocer a unos de los mejores de este pais, Favila, un gran amigo y que me  ha dado grandes consejoS, en la pintura y en la vida.

Y por último, ¿con qué plato acertaríamos si quisiéramos invitarte a cenar?En esta epoca unos ricos oricios crudos  o cocidos, no importa, lo que importa es poder disfrutralos con buena compañia.

Gracias Miguel por tus palabras, y enhorabuena por el nacimiento de Carlota.

Oricios naturales Pastel de Oricios

“Vias de chocolate” una Obra de Miguel Sierra en colaboración con Audiovisionarte Studio (vídeo) para el libro de pastelería“ Siete “

Page 24: AV.M Nº3

En la Cuba actual, Chico vive de limpiar los zapatos a los turistas en La Habana Vieja. Hace años fue pianista. Hoy vivesolo y olvidado. Un día, en una emisora de radio, oye una de sus viejas músicas, y los recuerdos toman vida. La Habana, 1948. Chico y su inseparable amigo Ramón pasean turistas americanas por la noche habanera.De bar en bar. En un cabaretucho popular, Chico se queda fascinado por una joven cantante aficionada, Rita. En esa primera noche, vemos en síntesis, lo que va a ser su relación a lo largo de sus vidas, una incesante ser ie de encuentros y desencuentros , de a p a s i o n a d a s r u p t u r a s , y a ú n m á s a p a s i o n a d a s reconciliaciones.

Tras la primera noche de amor, un inspirado Chico despierta y comienza a componer una canción para Rita. La llegada de Juana, amante anterior de Chico, desemboca en una batalla campal y en la primera de una serie de rupturas. Pero Ramón, que ejerce las funciones de amigo-manager, consigue convencer a Rita de participar como pareja de Chico en un concurso de radio. Triunfan, y el éxito les une de nuevo yles supone su primer contrato, en el Hotel Nacional.

Ron, un productor americano, ofrece a Rita un contratopara ir a cantar en Nueva York. Tras una absurda escena decelos, Chico acaba borracho en los brazos de Juana. Rita,despechada, acepta la oferta de Ron dejando atrás La Habanay a Chico.

Chico no aguanta mucho tiempo en Cuba sin Rita. Un díavende su piano y parte a New York con Ramón. Allí no sóloespera recuperar a Rita, sino abrirse camino en el mundo deljazz. El mambo hace furor y la ciudad está llena de músicoslatinos (Machito, Mario Bauza, Tito Puente, etc…). AdemásChico y Ramón tienen una carta de introducción para ChanoPozo, el famoso conguero cubano que está en la banda deDizzy Gillespie. Chico encuentra a Rita, que ahora se hace llamar Rita Labelle, pero es rechazado en su primer intento. Encuentran a Chano Pozo en una jam session (¡junto a Charlie Parker!) pero sus esperanzas se vienen abajo cuando tras una disputa con su dealer, Chano es asesinado en un bar de Harlem, en presencia de los aterrados Chico y Ramón. La conquista de la gran manzana no empieza con buen pie.

AV. MAGAZINE / CINE TEXTO Y FOTOS: CHICO Y RITA PRENSA / 22

Chico y Rita Javier Mariscal y Fernando TruebaEl director Fernando Trueba, ganador del Oscar por Belle Epoque, y el diseñador Javier Mariscal se unen en Chico & Rita para contar una hermosa historia de amor. Unidos por su común amor y admiración por la música y la cultura cubanas, Trueba y Mariscal nos ofrecen una sensual recreación de una época, La Habana y New York en plena efervescencia del jazz.

Page 25: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / CINE TEXTO Y FOTOS: CHICO Y RITA PRENSA / 23

Page 26: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / CINE TEXTO Y FOTOS: CHICO Y RITA PRENSA / 24

La historia es todo“Toda decisión es sobre la historia”, dice Mariscal. “Cada punto, cada línea, cada color, cada movimiento, cada fondo espara contar la historia. El mundo que se crea siempre tiene que ver con “Ay, sí, Rita, por favor bese a Chico de nuevo, fantástico” y no “Oh qué bonito dibujo de Mariscal, qué buena luz, qué gran movimiento”. No, yo hago unos dibujos fantásticos y luego los tiro porque no valen para el momento. Todo el rato estoy pensando en qué funciona mejor para el público. Esto es lo que tengo que hacer”

Filmado en La HabanaA pesar de que Chico & Rita es un largometraje de animación,los co-directores se pasaron cuatro semanas filmando enLa Habana, lo cual resultó inestimable por dos razones.Explica Trueba: “Puedes darle la información óptica sobrelos movimientos de los actores a los animadores y tambiénpuedes crear movimientos con la cámara más orgánicos,más humanos.” Pero reconoce que se resistía inicialmente.“Pensaba, estoy realizando una película de animación poruna vez, no necesito trabajar con actores. Fue Tono el que meconvenció de que debía hacerlo y tengo que reconocer quetenía toda la razón”.

La música de Chico & RitaLos directores estaban emocionados de tener la oportunidad de captar un momento concreto en la evolución del jazz. Cuenta Errando: “Fue el momento, cuando nuevos músicos de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie surgieron con una nueva clase de música, poco adecuada para el baile, llena de notas, tocado a toda velocidad, una música que hoy llamamos jazz. Y entonces llegaron los cubanos. Gillespie ha dicho muchas veces en entrevistas que hubo un

momento que fue clave para él y eso fue cuando tocó con Chano Pozo. Chano fue el primer percusionista que tocó en un conjunto de jazz. Era un nuevo instrumento. Traía todos estos ritmos latinos y africanos que eran muy nuevos para estos músicos y claro, este instrumento cambia el ritmo. El percusionista tiene que tocar de forma distinta”. Añade Trueba: “No tienes que ser un especialista en la historia cubana o el jazz americano para disfrutar de esta película. Pero si conoces el período y la época, igual te encuentras unos regalos añadidos.”

Formar un equipo de animadores capaces de darle vida a losdiseños de Mariscal también fue un reto. Dice Errando: “En unapelícula, necesitas hacer un gran casting; en la animación losactores son los animadores. Escogimos algunos de los mejoresanimadores disponibles, todos con muchísima experiencia.Pero luego teníamos que decirles, “Oye, chicos, olvidaros detodo lo que habéis hecho hasta ahora. Aquí no vais a utilizarlas herramientas a que estáis acostumbrados. Abandonad lasviejas técnicas y comenzad a hacer animación de una maneramuy distinta, muy nueva. Algunos reaccionaron muy bien y loencontraron fascinante, sin embargo otros no y se vieron muyfrustrados. Para nosotros era muy fuerte decirle a un granprofesional, “Lo sentimos, esto no es lo que necesitamos”.

“Uno toca muchas cosas, tomas parte de tu propia vida y90 minutos de tiempo de la gente y tenéis un diálogo. Estono suele ser normal. Cuando trabajas con color y luz, conpersonajes, movimiento y voces, y esos tipos de ritmos ymúsica, se pueden decir muchas cosas” Javier Mariscal.

Page 27: AV.M Nº3

Esne Asturias Plaza Fernando Álvarez (Urbanización Montecerrado) 33006 Oviedo Tel.: 98 520 65 86 Fax: 98 521 96 [email protected] - www.esne.es/oviedo

ARQUITECTURA DE INTERIORES

DISEÑO GRÁFICO

INFORMÁTICA E INGENIERÍADEL VIDEOJUEGO

MEDIOS DE COMUNICACION

DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

DISEÑO DE EVENTOS, COMUNICACIÓNY RELACIONES EXTERNAS

Page 28: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / CENTRO DE ARTE TEXTO Y FOTO: MATADERO ARCHIVO / 26

El antiguo matadero y mercado de ganados se construyó entre 1908 y 1928 por encargo del Ayuntamiento de Madrid. Con la llegada del nuevo siglo, el recinto esta experimentando una destacada transformación arquitectónica.

Matadero Madrid es un espacio vivo y cambiante al servicio de los procesos creativos, de la formación artística participativa y del diálogo entre las artes. Nace con la voluntad de contribuir a la reflexión sobre el entorno sociocultural contemporáneo y con la vocación de apoyar los procesos de construcción de la cultura del presente y del futuro.

Emplazado en uno de los enclaves más significativos de la arquitectura industrial madrileña de comienzos del siglo XX, se p royecta como e l mayor cent ro para la c reac ión contemporánea de Madrid, y uno de los más destacados espacios internacionales dedicados a la creación actual. Matadero Madrid está promovido por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de las Artes, en colaboración con otras entidades públicas y privadas.

Mientras se avanza en la recuperación de sus 148.300 m2, Matadero Madrid continúa intensificando su actividad artística: las artes escénicas, las artes visuales, el diseño, la música, la danza, la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, la moda, la literatura, el pensamiento y el cine.

A su vez, Matadero busca potenciar un enfoque integral y multidisciplinar de la creación, en todas sus formas, centrado en la investigación, la producción, la formación y la difusión. Un laboratorio único para la experimentación y construcción de nuevas fórmulas transdisciplinares. Por su ubicación, Matadero Madrid potencia la prolongación del gran eje cultural Recoletos-Prado hasta la plaza de Legazpi , extendiendo la centralidad de la ciudad de Madrid al entorno del río Manzanares.

El Archivo reúne documentación física y online sobre creadores visuales y plásticos nacidos a partir de 1970 y vinculados a la ciudad de Madrid. Todas las referencias están disponibles en castellano e inglés.

Mataderocentro de creación contemporáneaEl antiguo matadero municipal de Madrid se está transformando en un nuevo centro para la creación contemporánea y tiene como misión la promoción de la creación, en todas sus formas y expresiones, con especial atención a las propuestas transversales, a través de tres ejes de actuación: formación, producción y difusión.

Page 29: AV.M Nº3

Gascona, 17 ·Bajo 3 · 33001 Oviedo, Asturias Telf: +34 984 281 592

TAPAS Y PINCHOS

Av. Fundación Príncipe de Asturias, 5 (La Losa) 33012 Oviedo, Asturias Telf: +34 985 256 951

Page 30: AV.M Nº3

Gaudí, flamenco, paella y siesta son, probablemente, los cuatro grandes temas sobre los que un japonés le interrogará, en cuanto averigüe que usted es español. La siesta, especialmente, parec entrañar para ellos ocultos misterios y promesas de mundos felices y paradisiacos solo al alcance de almas latinas de sangre caliente. Y tanto así que este lejano país también ha incorporado el término español “siesta” a su vocabulario.

Sin embargo, una de las imágenes que más sorprende al turista occidental en su primera visita es la cantidad de japoneses durmiendo en cualquier sitio que uno se encuentra durante su estancia en Japón. Es habitual que en un vagón de metro, a cualquier hora, la mitad de los viajeros estén dormidos; algunos, incluso, de pie. Lo que no resulta tan normal es la asombrosa capacidad que tienen para despertarse en la estación correcta. Es una técnica que requiere años de entrenamiento y dedicación para poder dominarla y que a mí, personalmente, aún se me resiste.

No solo los desplazamientos, cortos o largos, ofrecen a los japoneses la oportunidad de practicar su peculiar estilo de siesta: salas de espera, ayuntamientos, bibliotecas, parques, reuniones de trabajo, calles y espectáculos de todo tipo están llenos de nipones durmientes. Incluso las aulas, durante las clases, parecen un buen lugar para echarse una siesta. Los estudiantes japoneses, que reconocen dormir una media diaria de 6 horas, aprovechan cualquier oportunidad para entregarse a los brazos de Morfeo. Esta costumbre puede dejar atónitos a los profesores extranjeros, pero no así a los japoneses, que suelen ser mucho más permisivos en este punto.

La provincia de Gifu, situada en el centro de Japón, promocionó el verano pasado entre sus funcionarios la iniciativa “vacaciones siesta” que les animaba a regresar a sus casas un par de horas a mediodía para echarse una cabezada. Esta medida, junto con otras, tenía como objetivo contrarrestar la escasez energética causada por el cierre de la planta nuclear de Hamaoka, planta

Hirune ( 昼寝 )Cuando Japón duerme

AV. MAGAZINE / SOCIEDAD TEXTO: GISELE FERNÁNDEZ FOTOS:ROMÁN D. SANZ / 28

La siesta es una costumbre bastante extendida por el mundo, aunque fue la lengua española la que creó el término (cuyo origen se encuentra en la sexta hora latina, es decir: el mediodía), hasta convertirlo en una palabra internacional usada por lenguas tan diversas como el francés (sieste), danés (siesta), polaco (sjesta), holandés (siësta)o húngaro (szieszta). Pero... ¿qué hay de Japón?

Page 31: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / SOCIEDAD TEXTO: GISELE FERNÁNDEZ FOTOS:ROMÁN D. SANZ / 29

que fue cerrada por razones de seguridad tras la crisis de la central de Fukushima. Sin embargo, esta iniciativa, que pretendía cambiar días de vacaciones por horas de siesta, tuvo muy poca repercusión.

Podría pensarse que el fuerte ritmo de trabajo y estrés al que está sometida la sociedad japonesa es la causa de esta aparente narcolepsia generalizada. Sin embargo, hay otros factores socioculturales que, en mi opinión, son más determinantes. En Japón, al contrario que en occidente, dormir en público no está mal visto. Muchas empresas disponen de una sala de tatami para que sus empleados puedan echar una siesta. También hay hoteles donde, por unos 80 euros mensuales, te puedes asegurar media hora de sueño diaria en una habitación comunal (con derecho a bomba de oxígeno puro, previo pago de un extra). Otras opciones son los baños públicos o “Spa”, que suelen tener amplias y cómodas salas para que los clientes duerman tras salir de las piscinas. Y siempre queda el recurso de apartar el teclado del ordenador y echarse una siesta reclinado sobre la mesa de trabajo. Aquí, si lo haces, nadie te mirará mal.

Pero posiblemente, el factor fundamental para que los japoneses puedan dormir en cualquier sitio sea que ellos saben que al despertar, sus pertenencias seguirán exactamente donde las dejaron. Eso sí, no nos confundamos: los nipones no echan la siesta, ellos solo descansan.

Page 32: AV.M Nº3

Una mezcla de elegancia y originalidad, siempre influenciada por el gótico chic. Revive el vestido negro de corte clásico sin dejar a nadie indiferente. Su elegancia es muy típica parisina, casi “blasé”.  Toda esta singularidad ha hecho que la marca haya crecido mucho en los últimos años y esté siendo muy reconocida tanto en París como fuera de las fronteras galas.

Como comenzaste en esto y a que público te diriges? Creo trajes desde muy pequeña, fuemi madre que me enseño todo. Me gusta coser desde siempre y customizar trajes. Comenzamos con mi madre creando trajes vendiendolos en internet, gracias a este paso descubrí que esto iba muy bien y que muchas personas buscaban exactamente lo mismo lo mismo que yo, es por esto por lo que decidí crear mi marca. Lo mismo ocurre con mi hermana Olivia que tenía mucho gusto con las joyas y accesorios, y claro, lo combinamos inmediatamente con el fin de que nuestras colecciones de Voriagh sean más completas. Nos contó un pajarito que estas muy influenciada por la música, esto se nota en tu Trabajo?Si, mi hermana y yo tenemos formación de violinistas clásicos. Comenzamos con el violín a la edad de 4 años , y hemos, conseguido diplomas en Alemania, Italia, Suiza y Francia. Olivia produce todavía mucho como solista, es una virtuosa, juega regularmente los 24 caprichos de Paganini en

concierto! Nosotras dos trabajamos en el Conjunto Matheus y a menudo tenemos la oportunidad de ir a Madrid, Bilbao, Girona, Valladolid y Oviedo.

Porque en casi todas tus colecciones predomina el color negro ?Soy gótica desde que tengo 12 años más o menos, sin conocer verdaderamente este estilo me gustaba vestirme solo de negro y adoraba la literatura romántica del siglo 19...risas.. a Olivia le gustaba burlarse de las joyas vintage de la época victoriana. Aunque reconozco no estar de acuerdo con esta denominación porque hay unas derivas que no aprecio en absoluto. Y El estilo se aleja demasiado del mundo literario y de la naturaleza, que tanto me gusta, es por esto que quise realizar en mi último shooting (muy útil para poder comunicar tu visión al resto del equipo creativo y, naturalmente, al cliente) lo hicimos en el bosque como en un cuento de hadas, con lobos verdaderos!

Algunos clientes Gotícos?De modo muy asombroso el 80 % de mi clientela no son góticos, creo que mi marca se dirige a todas las mujeres, todos nosotros tenemos una pequeña parte sombría, de la misma manera que hippie o dandy. Siempre tengo cuidado con la calidad y también con el precio, trato de procurar que todo el mundo puede comprarse fácilmente una de mis piezas sin arruinarse, no quiero que mi marca sea reservada para una elite.

AV. MAGAZINE / MODA TEXTO: EVANDRO PITEL FOTOS: RUBEN PANTIGA Y JULIE CHIANG / 30

Voriagh Seguidores de la subcultura góticaLa esencia de Voriagh emana de la propia personalidad y vivencias de la diseñadora Vivien steindler ,lo cual marca incustionablemente el estilo ítalo-germánico ,novedoso, y a  la vez sutil,que impregna todas sus creacciones.

Page 33: AV.M Nº3

Cuándo podemos esperarnos una tienda en España?Olivia y yo tenemos muchas ganas de abrir una tienda en España, adoro ese país y el espíritu rebelde de españoles. La moda en España es muy vanguardista, encuentro jóvenes y marcas extraordinarias cada vez que tengo la posibilidad de viajar allí.

Porqué tu marca se llama Voriagh y por qué es siempre de negro? Respondo siempre que Voriagh es el nombre del hбmster de Dracula, pero de hecho inventé este nombre justamente en una de mis fases literarias un poco Tolkiennes. Adoro al negro y me divierto más con las texturas que con los colores. En dibujo es igual, maitrise mucho mejor el lápiz que el color.

Quieres decirnos alguna cosita que no te preguntamos?Gracias infinitamente a Evandro y a esta publicación, que va a ser genial!. Trataré de ir pronto a Oviedo y espero nos veamos.

Diseñadora :Vivien SteindlerVestuario: Voriagh ParisLocalización: Epitel en Oviedo Modelo : Vito Estrada (oviedo) Fotografo. ruben Pantiga (españa)Peluqueria :Sergio irizar (savage)Escenografia Estilismo y Dirección de Arte:Jimena Santander y Evandro Pitel 

Localización: Un bosque en París con Magda y LobosModelo: Magda Kulpinska (París)Fotografo:Julie Chiang (Francia)

AV. MAGAZINE / MODA TEXTO Y FOTOS: RUBEN PANTIGA Y JULIE CHIANG / 31

Page 34: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / MODA TEXTO Y FOTO: RUBEN PANTIGA / 32

Decía el maestro Balenciaga que un modisto debe ser arquitecto para la construcción, escultor para la forma, pintor para el colorido, músico para la armonía y filósofo para lo esencial. Reforzaba el modisto con esta afirmación la idea postmodernista de combinar, para así enriquecer las artes.  Quizás el talento de Evandro Pitel se deba a una combinación de genealogía intercontinental, una vida dedicada al estilo, un savoir-faire continuo y una pizca de desenfado.

Afincado desde hace 12 años en nuestro país, no puede disimular una sonrisa de satisfacción cuando recuerda sus comienzos en su Brasil natal. Con estudios de Bellas Artes e Interiorismo, trabajos en grandes tiendas de Sao Paulo, Salvador de Bahía, Curitiba… y un periodo en Portugal en el que realizó numerosos proyectos relacionados con la decoración, aterrizó en el trendy Fuencarral del 2000 con la arriesgada y underground a mas no poder, Marie Cristo; exclusiva para un público masculino. 

Posteriormente compaginó su puesto de encargado de la prestigiosa firma nipona Issey Miyake, en su tienda de Madrid con trabajos de estilísmo para publicaciones en varios países incluidos Brasil y España.

Colaboraba asimismo con la top Eugenia Silva y la milliner Fátima de Burnay y los fines de semana regentaba Severina Chic Chic, una pop up shop en el mismisimo Rastro. Severina Chic Chic, un hervidero de it boys & girls retratado y referenciado en publicaciones de moda por su carácter vanguardista y su premisa de que lo alternativo no es malo.

Tras 2 años de reflexión para redireccionar el negocio, reconsiderar el mercado y sobretodo descansar, su última propuesta E.Pitel (Marqués de Teverga, Oviedo) ofrece una deliciosa mezcla de estilos, no es preppy pero hay puntillas, no es formal pero tiene clase, no sigue el concepto de colección y en cambio se renuevan las lineas cada 15 dias, siguiendo la filosofía de negocios de Miyake, ropa adecuada a la climatología, ropa con un espíritu libre, viajero, atemporal  y sobretodo consecuente con los tiempos, para todas las edades, para todos los bolsillos.

Echale un ojo a lo que hace y dice! Probablemente su estilo combine a la perfección con el tuyo.

.

Evandro PitelLa actividad de un coolhunter El coolhunter o cazador de tendencias es un profesional, cada día más en auge, que se encarga de identificar y cazar lo que serán futuras tendencias en diversos sectores, como el diseño, la moda, el interiorismo, la comunicación, la fotografía, la arquitectura, o la tecnología.

Page 35: AV.M Nº3

E:PITEL MARQUES DE TEVERGA , N1, 33005 Oviedo, Spain www.epitel.net Tel: 985 277 424

Boutique

Page 36: AV.M Nº3

Marqués de Pidal, 6 33004 - Oviedo. Asturias (+34) 985 25 61 77www.ohcler.com

Page 37: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / CIUDADES DEL MUNDO TEXTO Y FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 35

Empezamos. por el distrito 18 de París, con las vistas más impresionantes de la ciudad. El de Montmartre (metro Anvers o Château Rouge), a los pies de la iglesia del Sacré-Coeur, lugar de músicos, vendedores de baratijas y, sobre todo, de turistas. Pero es sólo la punta del iceberg de un barrio que, entre cuestas y escalinatas, esconde bellos rincones y sorpresas. En la parte de atrás del templo, en la Rue du Chevalier-de-la-Barre, se encuentra la escalera a las estrellas, mucho menos conocida que los cinematográficos escalones de Montmartre, pero más sorprendente. Entre los adoquines que bordean la escalera se alojan pequeñas bombillas que, cuando anochece, reproducen las constelaciones del cielo del 1 de enero al 1 de julio.

También son muy recomendables los parques, calles y villas de la residencial Avenue Junot, en el corazón del monte de Montmartre. Una pintoresca y agradable zona donde lo mejor es dejarse llevar y perderse entre vegetación y escaleras, comenzando por la estación de metro Lamarck-Caulaincourt, la más profunda del metro parisino.

Pero quieres ir de Compras, verdad?Date una vuelta por la zona de la “rive gauche” es un compendio de tiendas distintas e irrepetibles.

Recomendamos dejarse perder por sus callejuelas , seguro que encuentras la tienda que más se adapta a tus preferencias.Al margen de estas tiendas pequeñas que abarcan desde las antigüedades más insospechadas a fromageries con las variedades de quesos más variopintas, existen dos referencias en la zona de Sevres-Babilone: Le Bon Marché, y La Grande Epicerie, en especial, templo de la buena alimentación.

Pero si hay una tienda que hay que visitar en París es Colette, la boutique ecléctica. y no le falta razón. Este local de la rue St. Honoré, de cuatro plantas, es un catálogo de las últimas tendencias, the next next next thing. si ves algo que no te pondrías jamás, seguramente en tres años lo acabarás llevando como si tal cosa. tienen secciones muy chulas: la de cosmética es una pasada, con las mejores marcas y las más innovadoras. el bar de aguas es de visita obligada y en general es una tienda fabulosa para perderse y echarle un buen rato.

La zona de Opera-Madelaine , si bien aglutina la gran más a turista (ie. Galeries Lafayette, impresionante edificio, siempre lleno), concentra buena parte de tiendas de alto nivel muchas de ellas con homónimas en la rive gauche pero alguna distinta como, la de las mostazas Maille en la Place de la Madelaine.

ParísCiudad de luz y sombrasParís es bohemia y refugio de escritores malditos, inspiración y tumba de músicos prohibidos. Es una y muchas ciudades a la vez, donde dejarse llevar es la mejor forma de conocer a las musas que allí se esconden. Ciudad de la luz pero también de las sombras.

Page 38: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / CIUDADES DEL MUNDO TEXTO Y FOTOS: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 36

Que a París se le llame la Ciudad de la Luz no es un hecho fortuito, lo cierto es que cuando cae la tarde, la capital francesa se convierte en todo un espectáculo. Por donde vayas encuentras lugares espléndidos que nos inspiran y nos hacen sentir verdaderamente afortunados de tener la oportunidad de contemplar tal panorama.

Disfruta de la noche y date un paseo por el Sena. Se puede decir que al llegar la noche, esta ciudad se enciende. Es que sus monumentos y edificios más importantes siempre están iluminados de una manera muy cuidada, lo que genera un ambiente muy especial. Paris es una ciudad para pasear, quizás la mejor del mundo en ese aspecto.

Pero a veces es un completo caos. Los autobuses se arrastran ya sea a su manera a través de las calles o se ven obligados a seguir otra rut. Los conductores en la ciudad también se ven afectados. Las colas que se remontan a lo largo de los bulevares son muy comunes. Estar atrapado detrás de una banda de música de la angustia puede agregar cantidades incalculables de tiempo para tus viajes.

Seguro que sabes disfrutar de Paris, siempre con algo distinto que ser visitado o conocido. No se puede decir más. Es una ciudad que aun tras múltiples visitas siempre encontramos algo nuevo y vivimos experiencias muy distintas.

Page 39: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / SOCIEDAD TEXTO Y FOTO: ARCHIVO / 37

Un cineasta busca, a través de las redes sociales, dar con el paradero de Joseph Kony, un líder rebelde de Uganda acusado de asesinar, mutilar, perseguir y reclutar a niños para el grupo paramilitar Ejército de resistencia del señor

El documental, llamado Kony 2012′ busca dar a conocer entre el mundo las acciones que ha hecho Joseph Kony en su país; un criminal que a pesar de ser sumamente peligroso, no muchas personas saben de las atrocidades que ha cometido junto con el grupo terrorista LRA (Lord’s Resistance Army).

Joseph Kony es un tirano que suele mantener el poder de su grupo militar a base de violencia y terror; suele reclutar a niños de ambos sexos para que le sirvan como soldados o como prostitutas, dependiendo del caso; los chicos son forzados a asesinar a sus padres y en caso de que no lo hagan o intenten escapar, las fuerzas militares de Kony los ejecutan.

Esta semana, la campaña viral Kony 2012 ha cobrado mucha fuerza en diferentes redes sociales y de blogging como Facebook y Tumblr, haciendo que el documental sobre Joseph Kony, realizado por el grupo norteamericano Invisible Children haya recaudado más de dos millones de visitar en menos de dos días.Parece ser que se ha logrado el efecto deseado de generar consciencia y promover la captura de Joseph Kony en todo en mundo ya se ha puesto en marcha, pues además de las millones de visitar que ha recibido el vídeo y de la múltiple promoción en

diferentes sitios web, en Twitter se ha colocado como uno de los ‘trending topics’ con el nombre #StopKony, e incluso celebridades de talla mundial como Justin Bieber buscan promover la consciencia social incluyéndolos en sus perfiles.Vídeo de Kony 2012, campaña viral para promover la captura de Joseph Kony.

Jason Russell, director de este documental, dice lo siguiente para alentar a las personas que demanden justicia y exijan la captura de Jason Kony antes de que lastime a más niños inocentes.“Para que sea detenido -termina Russell- hay que encontrarlo. Para encontrarlo, hace falta tecnología y soldados que lo busquen. Para que el Gobierno de EEUU envíe soldados, necesitamos que la gente sepa quién es y quiera capturarlo. Kony debe estar en todas partes, vamos a hacer famoso a Joseph Kony“.

A través del diario IDEAL, se ha anunciado que la prensa de todo el mundo está dispuesta a promover el mensaje y promover la captura del infame criminal que es Joseph Kony. Esperemos que apoyen este movimiento.

" Joseph Kony lleva 20 años cometiendo crímenes sin que a nadie le importara -advierten en el vídeo- A nosotros nos importa".

Kony 2012el guerrillero que atemoriza Uganda

Page 40: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / FOTOGRAFIA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: XUAN GUTIÉRREZ / 38

¿Cómo recuerdas tus inicios? Tras años baldíos y un punto de inflexión personal, me instalo en Madrid, donde me replanteo mi vida, profundizo en la fotografía y f u n d o e l e s t u d i o a u d i o v i s u a l M e t r o p o l i s(www.metropolistudios.com) donde desarrollo mi trabajo ademas de prestar servicio a otros profesionales.

¿Que te parece Photoespaña?Voy de forma continuada a Photoespaña donde asisto a talleres de grandes maestros como Eugenio Recuenco o Miles Aldridge. Creo que es el epicentro de la fotografía a nivel nacional, el evento que le da el lugar que merece a la expresión fotográfica.

¿Que otras cosas haces?Compagino mi trabajo; reportaje documental, desfiles, editorial,tv…con mis proyectos personales y exposiciones en los que cuento concolaboradores habituales. Exploro distintas técnicas y soportes para llegar al resultado que persigo. En ellos doy rienda suelta a mi creatividad.

¿Por que te atrajo asi de fuerte la Fotografía?Por la magia, por el hecho de atrapar momentos únicos, irrepetibles, efímeros, en un universo en el que nada permanece igual. Me fascina el momento robado, aquella instantánea que parte de la observación y el intento de atraparla antes de que se escape. Persiguo dar a conocer mi mirada mediante colores intensos y atmósferas personales que reflejan mi realidad. Para mi, la fotografía, representa este intento de captar y quizás evocar otras realidades paralelas o posibles.

¿Quieres decirnos algo mas?Si. Aprovecho estas lineas para celebrar la aparición de estapublicación en Asturias. Una región en la que siempre ha habidotalento e inquietud que muchas veces no encuentra el apoyo y canal adecuado para manifestarse. Asi asistimos a que muchas veces la clase política no se implica en esto a nivel institucional, propiciando únicamente aquello con lo que se identifica y dejando a un lado otras opciones diferentes que no encuentran cabida en nuestra ciudad. La cultura, en el sentido más amplio de la palabra, incluyendo y fomentando todas las manifestaciones, que deberían estar presentes en una ciudad como Oviedo y que muchos ciudadanos demandan. Poner en valor y recuperar la cultura, para despertar nuestro sentido critico y nuevos puntos de vista, que nos permitan desarrollar soluciones a esta crisis de valores en la que vivimos.

1. Modelo: Veronica MartinMake up & air: Perucha(www.perucha.net)Estilismo: Ana GayoLocalización: Holel Westin Palace (Madrid)

2. Modelo:Andrea FrosströmVestuario: La Tua Pelle (www.latuapellecostura.com)Make up & Hair:Maite RequenaEscenografia y tocados:Aly Larrey (www.alilarrey.com) Y Quique LeónEstilismo y dirección de arte: Ana Gayo

www.xuangutierrez.com

Xuan GutiérrezUn Fotógrafo Asturiano en Madrid

Xuan nace en Oviedo y sus primeros contactos con una disciplina artística fue en la escuela de artes de Oviedo donde estudia la especialidad de fotografía. A la mezcla de realidad y fantasmas, se añade la desaparición del limite entre pasado y presente, realidad y ficción, lo que dota a sus imágenes de una identidad propia.

Page 41: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / FOTOGRAFIA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: XUAN GUTIÉRREZ / 39

Page 42: AV.M Nº3

Cervantes, 14, 33004, Oviedo Asturias Tel. +34 985275767

Rosal 21 - 33009 · Oviedo · Asturias Tel. + 34 985208151 · [email protected] · Nueva Web www.opticarosal21.com

Gafas con personalidad para personas diferentesoptica rosal 21

Page 43: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / MÚSICA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTO: MARIE STAGGAT / 41

AV AGENDA

Cuando empezo y que es Octave One?Octave One comenzó un par de años antes de fuesé editado por primera vez en 10 Record (Virgin sub-label) Techno 2 compilation. Y nuestro nombre lo pensó Derrick May en Loft. Alguien debió coger una pista que habíamos hecho en el estudio de Juan Atkins, mientras este andaba pinchando por medio mundo, su hermano Aaron, utilizó el estudio para alquilarlo y sacar algo de dinero para poder cubrir sus gastos (había que pagarle en efectivo –risas-). Nuestro amigo el ingeniero de sonido Mr. Anthony Shakir cogió el track y sin avisarnos se lo hizo llegar a  Derrick May que estaba en Londres en ese momento.

Al volver de Londres, Derrick se reunió con nosotros y nos preguntó cómo nos llamábamos porque quería a toda costa licenciar ese corte en el Techno 2 Compilation, y necesitábamos un nombre para salir en el recopilatorio de Derrick. Nos juntamos y nos pusimos a lanzar ideas al viento porque no teníamos ni idea de que poner, hasta que en minutos surgió el nombre de “Octave One”, porque trabajamos en grupo en plena armonía… así nació Octave One.

Lo curioso es que con el paso del tiempo, el nombre se ha hecho realidad, y hemos sido una piña de hasta 5 hombres que han sabido crear desde nuestra particular forma de hacer.

Llevais mucho en esto de la música?Llevamos muchos años ya produciendo juntos y es increíble como sin prácticamente darnos cuenta somos capaces de saber lo que otro de los miembros de la banda esta pensando. Nuestra andadura comenzó con tres de nosotros Lawrence, Lenny y Lynell pero en seguida se nos unieron Lance y Lorne. Nos pareció que todos los hermanos daban un toque característico a nuestro sonido, y este creció con el sonido de Detroit. Su generación fue la del Hip Hop y nos criamos en casa con un estudio de grabación, los mayores con su techno y su house de los 80, y los más pequeños con otras influencias. La fusión es la que nos hizo crecer y traer nuevos elementos a nuestra cocina musical (risas). También ha sido un aliciente tener que trabajar con los más pequeños de la familia (risas).

Os consideran parte de la historia del techno, lo sabeis verdad? Nunca realmente nos hemos parado a pensar si somos o no parte de la historia del techno, yo considero que somos ese tipo de productores que disfrutan haciendo techno y siempre han vivido su actualidad musical, y que actualmente la viven como todos los demás. Nosotros lo primero es decir que estamos agradecidos a todos aquellos que nos siguen por haber sido beneficiarios de su apoyo y que esto nos haya llevado a ser tan longevos en la música. Vivimos la música y las actuaciones como si siempre fuera la primera vez y estoy seguro que la gente que nos vea sabrá de lo que estamos hablando.

Octave OneThe Burder Brothers

Page 44: AV.M Nº3

AV.MAGAZINE / VIAJE TEXTO Y FOTOS: NACHO MUNILLA · ARCHIVO / 42

Hace unos cuantos miles de años, cuando el hielo cubría gran parte de los continentes, las Rías Baixas no existían. Los glaciares se extendían por enormes extensiones y abundaban ciertos animales gigantescos, parecidos a los que podemos encontrar ahora en África aunque cubiertos de un pelo largo y espeso. Los lugares que después recibirían nombres como Vigo, Pontevedra, San Xenxo, Vilagarcía de Arousa, Ribeira, O Grove, o Marín se encontraban bastante lejos del mar, en unos valles sin duda muy hermosos y probablemente cubiertos de bosques con reminiscencias noruegas. Entonces, poco a poco, las temperaturas aumentaron y el hielo comenzó a retirarse hacia los polos y las cumbres de las montañas. El agua que perdían los glaciares fue a parar al mar, y el mar se abalanzó sobre la costa e inundó aquellos valles sin duda muy hermosos convirtiéndolos en rías.

Otra versión dice que las rías son las marcas que dejaron los dedos de Dios, se conoce que al apoyarse para descansar una vez creadas las tierras emergidas. De ser así, su origen sería muy anterior al tiempo de los mamuts y de los osos cavernarios, y podría remontarse quizás al quinto o sexto día de la creación. Pero sea cual sea la naturaleza del cataclismo responsable, térmico o divino, unos cuantos montes resistieron la grande y lenta inundación y se transformaron en islas. Eso es, precisamente, lo que ocurrió con las Cíes.

Las Cíes son un archipiélago de tres islas dispuestas en fila que taponan la boca de la Ría de Vigo. La que está más al norte se llama Monteagudo, la más meridional San Martiño y la que ocupa el centro Faro. Entre San Martiño y Faro queda un hueco conocido como A Porta porque una vez traspasado ese umbral no se vuelve a encontrar tierra firme hasta arribar a Terranova. Entre Faro y Monteagudo no hay paso para las embarcaciones pues están unidas por un dique artificial de cemento y por una barra de arena natural. Según dicen los entendidos, esa barra de arena conforma, ni mas ni menos, una de las diez playas más bellas del mundo: la playa de Rodas. El dique, lo mires por donde lo mires, es horroroso.

No seré yo quien ponga en duda ni la belleza incomparable de la playa de Rodas ni el origen divino de las islas Cíes. Sin pensarlo demasiado y sin salir de Galicia se me ocurren nueve playas tan hermosas como la de Rodas. Y si hubiera que consagrar estas islas a algún ser sobrenatural yo creo que el dios Jano sería más adecuado que el dios de Palestina. Jano se representa con dos caras que miran en direcciones opuestas, nuca contra nuca. Y esto es exactamente lo que sucede en Cíes: una cara mira hacia el océano inmenso y la otra mira hacia la ría.

Islas CíesEl archipiélago bipolarEl periódico The Guardian en su edición del de 2007 consideró la playa de Rodas, en las Islas Cíes, como la mejor del mundo. Actualmente las islas sólo están ocupadas por los servicios del parque, camping y restaurante y el acceso está restringido a un máximo de 2.200 personas diarias.

Page 45: AV.M Nº3

AV.MAGAZINE / VIAJE TEXTO Y FOTOS: NACHO MUNILLA · ARCHIVO / 43

La cara del océano es uno de los tramos más salvajes e inhóspitos de la costa europea. Impenetrables acantilados de granito de color naranja defendidos por empalizadas de espinos y en los que nunca se ve a nadie (muy de vez en cuando el paso fugaz de una cuadrilla de biólogos). Allí todo invita a echarse al mar e invadir lugares de clima más cálido y cultura refinada. La cara que mira a la ría es justo lo contrario. El terreno es amable y tendido, se forman bahías y playas de arena que ofrecen abrigo de los temporales a los grandes buques. En ese lado la vegetación salvaje ha sido sustituida por unas plantaciones de árboles extraños que se dice (una leyenda más) proceden de las antípodas. Todo invita a darles la espalda y, recostado contra una duna, releer a Conrad.

Vamos, que en función del lado en el que te encuentres puedes, o simpatizar con el expansionismo vikingo o abrazar alguno de los principios fundamentales de la fe budista.

Si algo tienen en común las dos caras de Cíes es que, en verano, suelen estar atiborradas. La cara amable atiborrada de gente y la cara salvaje de gaviotas, con lo que cada una se hace cargo de su particular record mundial: la mayor colonia de gaviotas (de patas amarillas) del mundo y el Parque Nacional con mayor densidad de turistas por metro cuadrado.

No es de extrañar que unas islas con dos caras contrapuestas generen un punto de esquizofrenia. Así se explica que aún no se haya decidido qué hacer con ellas: si acabar por convertirlas en un resort turístico cualquiera o, tratándolas con mucho mimo, procurar que vuelvan a su estado primigenio.

Page 46: AV.M Nº3

Showroom dedicado a la iluminación y tecnología led. C/ Caveda, 21, 33002 Oviedo, Spain Telf: +34 984106400

www.omnibusvt.com - [email protected]

LA BUENA COPA Samuel Sanchez 17, 33013 Oviedo Asturias

Page 47: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / MÚSICA TEXTO: ISAC GARCÍA FOTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 45

Su buen criterio musical, influencias de vertientes que no tienen que ver con electrónica, junto con la progresión y la gran actividad que ha tenido en poco tiempo, han hecho de este artista que constituya sesiones elegantes y diferentes, progresivas y bien estructuradas, con temas característicos y poco conocidos que rápidamente son identificados con él.

¿A qué tipo de público se dirige tu música?Mi música salvo raras excepciones, está orientada a la pista de baile. La temática es house, deep y tech. Me gustaría pensar que mi música se dirige a un tipo de público elegante que disfrute bailando.

¿Que opinas de las nuevas tecnologías?A la hora de producir creo que las nuevas tecnologías son fundamentales. A la hora de pinchar opino que el vinilo está tendiendo a desaparecer y es una verdadera pena.

¿Qué crees que te ha hecho destacar sobre los demás artistas de tu generación?Esta pregunta me resulta muy halagadora (risas.). Creo que hay buenos artistas en mi generación. No me considero ni mejor ni peor que nadie, me gusta considerarme diferente. Si es cierto que soy una persona que le da muchísima importancia a la imagen.

De hecho en mi web podéis observar que dispongo de un gran trabajo visual, como imagen corporativa, logotipos, fotografías, videoclips promocionales, videoclips para mis discos, etc.. La imagen es algo que se ha descuidado en la noche. Hacer las cosas bien cuesta muy poco más que hacerlas mal y la diferencia en el resultado es increíble.

Hablanos un poco del año 2011En el 2011 fui el Dj residente en la discoteca Penelope en Oviedo compartiendo cabina con artistas de la talla de Sonny Fodera, Annie Hall, Dj Ino, Higinio, Danny Serrano, Sergio Parrado y tuve la oportunidad de actuar en muchos clubs del noroeste del país y en festivales como Ritmica. Como productor, publiqué cuatro discos de house con los sellos discográficos: My little dog y 3Desires. El balance de ese año fue muy positivo.

¿Que planes tienes para el 2012?Este año estoy más centrado con la producción musical. En lo que llevamos de año he publicado dos discos con los sellos: Nvidia sound factory y 3Desires. Además este año he creado un sello discográfico propio llamado Crab records. Este mes cambio mi residencia a Inglaterra donde pasaré una larga temporada. Tengo ganas de conocer Europa y culturizarme más. Creo que Londres es una ciudad que tiene mucho que ofrecerme musicalmente.

Yago SierraLa nueva generación que te hace bailar

Nacido en Pontevedra, este joven productor comienza su viaje por la música electrónica influenciado por artistas norteamericanos y europeos de música house, pero también por algunos artistas asturianos.

Page 48: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / RUTAS AL AIRE LIBRE POR ASTURIAS TEXTO Y FOTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO / 46

En pocos meses alcanzó las 50 socias, chicas que estan participando en muchos de los eventos de btt que se celebran en Asturias, y también en algunos de otros lugares.

Cuéntanos, Rosa, ¿Cómo surgió la idea?Me gusta mucho entrenar con la bici, como parte de la preparación para las montañas, pero la idea surgió mientras hacía el Camino de Santiago con unos amigos, en bici, en agosto de 2010, y bajo el lema “pedaleamos por la lucha contra el cáncer”, entonces comprobé la dificultad de la mayoría de las chicas que les gustaría andar en bici, para encontrar gente con quien salir, y que le ofreciese nuevas posibilidades, mas sitios donde rodar, y sentirse arropadas y cómodas en un grupo, del mismo modo que tantos clubs ciclistas que existen de siempre, casi exclusivamente participados por hombres. Con este propósito pensé en un nuevo club ciclista, éste solo para chicas

¿Por qué Una a Una?Porque así esperabamos que llegasen las nuevas participantes, de una en una. Hacemos salidas los fines de semana, y cada vez se motivan a esforzarse un poco mas , mientras disfrutamos de la bicicleta, y de la oportunidad que nos brinda de conocer rincones y paisajes que nos sorprenden tantas veces, y que están tan cerca, al alcance de la mano, o mejor dicho, de nuestros pedales

¿Cuál es vuestra principal motivación?Desde el punto de vista de club, promocionar el deporte femenino, y dentro de esta afirmación general, acercar el mundo de la bici de montaña a todas las que sientan curiosidad o inquietud por esta actividad. Que no se queden sin probarlo, y saborear las satisfacciones que nos puede dar. Luego está la motivación personal, que pronto surge, de mejorar, de sentirse cada dia un poco mas fuerte y superar, cada una de nosotras, nuestra propias , y a veces solo teoricas, limitaciones. ¡Quien nos iba a decir en enero, que en julio ibamos a ser invitadas a la promoción de la etapa de La Farrapona en Somiedo, para la Vuelta España de 2011

En el plano personal, hemos sabido que un grupo de estudiantes preparando un trabajo para un master de comunicación y periodismo rodaron un documental sobre tus vivencias y tu ejemplo en la lucha contra el cancer

¿Qué tal fue la experiencia?Muy bien, eran unos chicos encantadores, muy serios en su forma de trabajar, cuatro chicos y una chica, de Estados Unidos, Venezuela, Dubai, Soria y Vigo,. Iba a ser una entrevista , pero decidieron hacer un documental , a partir de tantas cosas que tenia que contar.

Una @ UnaUn lugar común para chicas y bicisEl club BTT femenino “una a una” se presentó en Oviedo en enero de 2011, y está consiguiendo los objetivos con que nació esta idea. La alpinista Rosa Fernandez encabeza este club ciclista “de chicas y para chicas”

Page 49: AV.M Nº3

"El placer de pedalear"

Avda. Colón, 6 33013 Oviedo +34 985 276 [email protected] www.trekbicyclestore.com

Trek Bicycle Store I Moran Oviedo

DISEÑO DE INTERIORES · REFORMAS EN GENERAL · ESTRUCTURAS METALICAS · MANTENIMIENTO DE FINCAS · TRABAJOS VERTICALES · SOLDADURA EN GENERAL · AISLAMIENTOS · TEJADOS · FONTANERÍA · ALBAÑILERÍA ·

ELECTRICIDAD · CARPINTERIA · YESO · PINTURA · MONTAJE · CALDERERÍA

H: 689 906 873 · T: 646 309 355 Oviedo Asturias [email protected]

Page 50: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / SOCIEDAD TEXTO: CABEZA DE CHORLITO ILUSTRACIÓN: FRÉDÉRIQUE BANGERTER’/ 48

Ser una cabeza de chorlito “Expresión que se utiliza para referirse a alguien que tiene poca cabeza o que es especialmente despistado”

Los chorlitos son esos pájaros que solemos ver corriendo por las playas persiguiendo un cangrejo. Son pequeños, de patas largas y cuello tan robusto que apenas se distingue dónde acaba éste y dónde empieza la cabeza. La idea de que los chorlitos son tontos viene de su costumbre de excavar sus nidos en las playas, dejándolos sin ningún tipo de protección. Y también de que son sumamente despistados: no reconocen sus propios nidos, por lo que acaban empollando o alimentando el nido equivocado.

¿Cómo ha podido sobrevivir un pájaro que deja a sus criaturas expuestas a tantos peligros? Muy sencillo: porque el pragmatismo no siempre lleva la razón.

Al igual que este pájaro, la Editorial Cabeza de Chorlito nace saltarina y despistada. Nuestro errático paso no posee ni desea una línea definida.

Vamos hacia delante con la única voluntad de incubar huevos de creación. De alumbrar futuros chorlitos.

Cabeza de Chorlito, es una iniciativa del fotógrafo Alberto García-Alix y Frederique Bangerter. Juntos publican una obra que incluye desplegables inéditos y diaporamas con los últimos trabajos de García Alix, musicados por el argentino Fernando Melingo. El proyecto se presentará el próximo 16 de febrero, en el Círculo de Bellas Artes, dentro del programa de actividades de ARCO12.

El proyecto consiste en una caja propone un recorrido audiovisual por el trabajo de García-Alix en tres diaporamas. El primero de ellos es “De Carne y Hueso”, una selección que repasa la trayectoria del Premio Nacional de Fotografía en cerca de 400 fotografías que dialogan, durante 40 minutos, con las piezas creadas por Melingo.

La caja se completa con Lo Más Cerca que” Estuve del Paraíso”’, audiovisual de 25 minutos creado para el museo Es Baluard, en el que el fotógrafo recopila su material sobre las Islas Baleares (Formentera); y “Una Perpetua Fuga”, pieza de 10 minutos de duración realizada originalmente como obra central del Stand de El País en ARCO 09. Los diaporamas se presentan en formato DVD, junto a desplegables con imágenes inéditas de García-Alix.

La caja se puede adquirir principalmente en cabezadechorlito.net. También puedes encontrarles en Facebook/ Cabeza de Chorlito.

Un Cabeza de ChorlitoCon mucho juicio

La nueva obra de Alberto García-Alix es una caja a la venta en librerías. Se trata de la primera obra que publica la editorial Cabeza de Chorlito, impulsada por Frederique Bangerter y el propio García-Alix. La caja incluye desplegables inéditos y diaporamas con los últimos trabajos del fotógrafo, musicados por el argentino Fernando Melingo.

Page 51: AV.M Nº3

Ilustración: Audiovisionarte Studio

Page 52: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / HOME CINEMA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: ARCHIVO / 58

VEO, VEO CINE EN CASA!

Metropolis (1927)Un perro andaluz (1929)Ciudadano Kane(1941)

2001: Una Odisea del Espacio (1968) Taxi Driver (1976) El Cazador (1978)

(Las hermanas alemanas) -(1981) La Strada - 1954 - Federico FelliniRashomon - 1950 - Akira Kurosawa

Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses) - 1950 - Billy WilderEl Circo - 1928 - Charles Chaplin

La Naranja Mecánica - (1971) E Apartamento (1960) Nosferatu (1922)

Salvar al soldado Ryan (1998)El pianista The Pianist 2002Ladron de bicicletas 1948

Requiem por un sueño (2000)Érase una vez en América (1984) The Lord Of The Rings (2003)

El Show de Truman(1998)Tres Colores: Azul (1993)Magnolia (1999)

13 Tzameti Gela Babluani (2005)Prométeme (Kusturika, (2007)Rec2 (2009)

El placer de ver una pelicula en el salon de tu casa no tiene precio verdad? ... Incluso tiene todo un ceremonial. Si trabajas es preferible verla el fin de semana para no tener prisa. Escoges la película, aquí te mostramos una lista de buenas peliculas que todos deberiamos ver aunque sea una vez escoges la hora de verla, ahuecas tus cojines en el sofá, preparas mantita a cuadros, palomitas, refresco.. ..... click...y a disfrutar.

Page 53: AV.M Nº3

AV. MAGAZINE / AGENDA TEXTO: AUDIOVISIONARTE STUDIO FOTOS: ARCHIVO / 58

AGENDACONCIERTOS Y EXPOSICIONES!

Que no sabes que hacer? anímate porque te vamos a ofrecer algunas actividades culturales y de ocio previstas para esta primavera que puede te motiven a salir.

CONCIERTO Robert Glasper Jueves 26 de Abril 2012 (Auditorio del Centro Cultural Internacional Aviles)Robert Glasper Trio en el Jazz in Blue 2012. Jazz in Blue es un Festival itinerante, respaldado por el sello Blue Note, que recorrerá España durante 4 meses con artistas tan reconocidos como Erik Truffaz 4tet, Joe Lovano Quartet, Robert Glasper Experiment y The Bad Plus.

CINE Y CLÁSICA Charlie Chaplin Jueves 12 de Mayo 2012 (Teatro Jovellanos. Gijón)El gijonés Mariano Rivas dirige esta propuesta artística, en la que la proyección de una de las obras maestras de Charlie Chaplin, Luces de la Ciudad, estará acompañada por la interpretación musical en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Georgia.

BALLET Victor UllateLunes 7 de Mayo 2012 (Teatro Campoamor. Oviedo)Samsara es una abstracción de los sentidos que permite, a través de la conjunción del movimiento corporal y la música, trasladar al espectador a aquellos lugares de donde procede el diverso repertorio de músicas étnicas que conforman este ballet: Egipto, Irán, India, Nepal, China, Japón.

PARAMOUNT COMEDY Humor de Protección OficialSábado 9 de Junio 2012 (Teatro Jovellanos. Gijón)Luces, micrófono... ¡acción! Paramount Comedy continúa con su gira co este espectáculo de hora y media de duración donde podrás disfrutar de los mejores cómicos del canal, acogidos por un público que, año tras año, demuestra su cariño por estos profesionales del humor". Los cómicos son: J. J. Vaquero, Quique Matilla, Nacho García, Alex Clavero y Fran El Chavo .

EXPOSICIÓN Cristina Busto.Del 1 de Junio al 17 de Septiembre 2012 (Laboral Centro de Arte. Gijón)El proyecto Generadores de sombras consiste en la creación de un set de rodaje, dentro de la sala de exposiciones, con el fin de realizar una pieza de vídeo en vivo, un plano secuencia en directo. Un espectáculo en directo no sería nada sin público.

Page 54: AV.M Nº3

I want to go shopping!

Lo que nos gusta!

Reducción DetoxIves Rocher Oviedo

Esmalte CNDTherapy Fish-Spa, Oviedo

Karl FritschHit Design Oviedo

TocadoAtelier Quince Oviedo

Sandalias MissoniOh´Cler Oviedo

Vestido ManataDuo. Oviedo

Gafas Andy Wolf Optica Rosal 21. Oviedo

Page 55: AV.M Nº3

Nudie Jeans CoNew Victim Oviedo

Camisa “Merc”El Último Mono Oviedo

Carcasa MóvileMovil Oviedo

Bicicleta Trek Bicycle Store l Moran Oviedo

Tabla de skate JART Modern WatchDeportes Cerra, Oviedo

Camiseta Franklin & Marshall In&Clave, Oviedo

Page 56: AV.M Nº3

LES TIXERES POLA LAVIANA, ASTURIAS

Eladio Garcia Jove, 6 33013Tfno: (+34): 985 610 202

PELUQUERIA MUJER / HOMBRE

Reúne lo mejor que puede tener una peluquería: un buen trato personalizado, un horario amplio de atención al público, precios económicos y gran profesionalidad del personal.

ANDREA STYL´S OVIEDO, ASTURIAS

Fernández Ladreda, 10 33011Tfno: (+34): 985 292 546

PELUQUERIA MUJER / HOMBRE

Reúne lo mejor que puede tener una peluquería: un buen trato personalizado, un horario amplio de atención al público, precios económicos y gran profesionalidad del personal.

LUIS MARINAS. PELUQUERO OVIEDO, ASTURIAS

Avd. de Colón, 8 Bajo 33013 Tfno: +34 985 277 460

BELLEZA Y BIENESTAR

Un Servicio profesional en peluquería para señoras y caballeros. No cierran al mediodia, asi que para los que andan mal de tiempo viene genial, el trato de la peluquera es exquisito.

Cualquier cambio en el corte de pelo te cambia todo el estilo y, si te sientes cómoda con tu nuevo look te sientes guapa y optimista, te quitas unos años de encima y te renueva, no sólo por fuera, sino también por dentro. No dejes de ponerte en manos de profesionales para que te asesoren a lucir un cabello saludable y hermoso.

YA ES PRIMAVERAASPECTO SANO, ESTILO PERFECTO!

Page 57: AV.M Nº3

NUEVA SANGRE TATTOO OVIEDO, ASTURIAS

C/ Santa Clara Nº10 1ºIzq. 33003Teléfono citas:: 697 343 955

[email protected]

PROFESSIONAL ART WORKS

En Nueva Sangre, te ofrecemos un servicio profesional de calidad, con técnicasavanzadas, diseños únicos y personalizados. Sabemos que tu tatuaje es algo muyimportante para ti, por eso te asesoramos para asegurarnos de que encuentras el

tatuaje que buscas.

FERMIN PELUQUEROS OVIEDO, ASTURIAS

C/ Puerto Pajares nº 6 B 33011 Oviedo, Spain Telf. +34 985294960

PELUQUERIA

Fermin presta sus servicios a una amplia clientela, con un trato personalizado, aplicando las tendencias de cada temporada y un amplio abanico de productos de

gran calidad, hacen que sea una de las mejores peluquerias de la zona.Visitanos, "sabremos escuchar tus preferencias"

Productos: Tigi,Redken,GHD,Schwarzkopf,Essensity

DISTRIBUCIÓN JOSMAR OVIEDO, ASTURIAS

C/ Ignacio Herrero Garralda Nº4 33003Teléfono: 616 429 039

[email protected]

PRODUCTOS DE PELUQUERIA LINE FOREVER YOUNG

Distribudor de productos de peluqueria de la marca young (made in italy) en la provincia de Asturias. Pronto nuestro comercial de la zona le visitará para una

información más detallada.

PELUQUERIA COLOR OVIEDO, ASTURIAS

Avda. de Colón 16 BajoTel. 985 184 940 M. 620 095 437

[email protected]

TRATAMIENTOS CABELLO

Peluquería especializada en tratamientos, reconstrucción del cabello, Keratina.Estética, recogidos y maquillaje... en definitiva buena calidad y precios asequibles.

Page 58: AV.M Nº3

DUO OVIEDO, ASTURIAS

C/ Avd de Colón, 18, 33013 Tfno: (+34) 985 272 002

MODA Y COMPLEMENTOS

Una tienda diferente donde encontrarás vestidos, camisetas, vaqueros...todo con un toque desenfadado, y fresco, aquí podras encontrar las últimas tendencias en Moda.

Marcas como Genny Rose, Almost Famous, Sos... No lo dudes te gustará.

IN&CLAVE OVIEDO, ASTURIAS

C/ Mateo Llana, 6 Tfno: (+34) 985 274 680

TRENDY SHOP

Si está buscando una tienda de ropa en Asturias especialista en ropa Street, moda de calle, artículos de moda y ediciones limitadas de Adidas, Franklin & Marshall, Date, Le

coq sportif , Fly53, Nudie jeans, Skullcandy.... si quieres algo que te personalice y te defina, simplemente in&clave

NEW VICTIM SHOP OVIEDO, ASTURIAS

Marques de Teverga 1, 33005Tfno +34 985 256 577

[email protected]://facebook.com/New.Victim.Shop

SNEAKERS WEAR TOYS

Si compras en New Victim y te traes a un amigo/a que compre, en tu proxima compra tendras un buen descuento en todas su marcas. Nudie Jeans,Clae, Le

Coq Sportif, Makia,Space Monkeys,Crooks&Castles, Nike, Converse,Dolores Promesas, Asics-Onitsuka Tiger,Etnies Plus,New Balance, Lacoste LIVE, New Era, Carrera, G-Shock Limited Edition.

Parece que no encuentras nunca el momento de ir de tiendas, te da pereza, siempre encuentras un plan mejor y después de entrar un par de veces al probador optas por irte a casa. lee muy atenta los siguientes consejos para que descubras qué ropa puedes encontra en cada espacio y cual es la que va más contigo. ¡Las compras serán más fáciles y puede que hasta se conviertan en uno de tus hobbies!

SHOPPING NOS VAMOS DE COMPRAS!

Page 59: AV.M Nº3

JESÚS SANCHEZ OVIEDO, ASTURIAS

Samuel Sanchez, 4 Bajo 33013 Tfno: +34 985 239 160 www.fotojesussanchez.es

FOTOGRAFIA

Las fotos en papel, tienen una vida muy duradera, y cada vez más, gracias a los papeles de fotografía de alta calidad que hay hoy en día. No es lo mismo ver fotos

en una pantalla que verlas y tenerlas en papel fotográfico en nuestras manos.¡Revela las fotos de esos grandes momentos, y los vivirás de otra manera!

LA MANSIÓN DE LES PLANTES OVIEDO, ASTURIAS

TC Tejeiro, 22 Oviedo, / Esq. Avd . de Colón33013 Oviedo Asturias 985 270 423

PLANTAS MEDICINALES

Una tienda de herboristería, plantas medicinales, cosmética de algas, aceitesesenciales y productos ecológicos, todo ello para que descubras una forma

de vida más pura, sencilla y gratificante para tu cuerpo y mente. Un buen sitio para comprar este tipo de productos porque te atienden y asesoran

estupendamente

PERSIANAS PRINCIPADO OVIEDO, ASTURIAS

Avda. de Colón, 22 – bajo 33013Consultas en el teléfono y fax 985 27 18 52

[email protected] / www.persianasprincipado.com

FABRICACIÓN DE PERSIANAS

Fabricación, venta, instalación y reparación de persianas. 15 años a su servicio. Persianas de aluminio térmico, motorización y automatismo.toldos,

Venecianas y estores. Velux. Sustitución de cajones de persianas.

PROVENCRIS OVIEDO, ASTURIAS

Calle Real Oviedol, 1 CP: 33013Horario: 10.00 a 13.00 16.00 a 20.00

Teléfono y Fax: 985 27 29 52 Móvil: 649 84 57 [email protected]

PROYECTOS DE VENTANAS Y CRISTALES

Provencris es una empresa asturiana, afincada en Oviedo, que desde hace más desiete años está dedicada a la venta y colocación de todo tipo de

carpintería de ALUMINIO, PVC Y CARPINTERÍA MIXTA MADERA-ALUMINIO. Un equipo de trabajo eficaz y las marcas más importantes del sector les están

esperando en esta tienda de Oviedo.

Page 60: AV.M Nº3

LA ROSA NEGRA OVIEDO, ASTURIAS

C/ Jose Echegaray, 2 (C/ Alejandro Casona), 33013Tfno: (+34) 984 285 906

CAFETERIA - VINOTECA

Rosa Negra es un espacio donde puedes pasar un buen rato en compañía de tus amigos o familia y disfrutar de un ambiente agradable. Su buen trato y la variedad de sus vinos y embutidos de castro carbón o la hamburguesa con pan de maíz de panadería casera, hacen que sea uno de los bares nuevos que emergen en Oviedo, que merece la pena ir a conocer.

LA LOLA OVIEDO, ASTURIAS

Calle de Manuel Pedregal 6, 33001 Telf: 984 284 549

VINATERÍA, TAPERÍA

La Lola esta situada en la ruta de los vinos de Oviedo, el precio es asequible y el servicio es agradable, así al mediodía siempre deleitan a sus clientes con alguna tapa junto con su consumición. También se puede picar algo, siendo "famosas" sus croquetas por su tamaño y por su sabor es recomendable probarlas.

LA CAJA NEGRA. OVIEDO, ASTURIAS

C/ Jesus, 12, Bajo 33009Teléfono: 669 463 614

ESPACIO SOCIO CULTURAL

En la Caja Negra te puedes encontrar ; libros de diseño, revistas de arquitectura...bar, cafetería, tetaría, dj, live, música alternativa, jazz, música clásica!Un lugar que no te dejara indiferente.

Oviedo en los últimos años se ha transformado gastronómicamente para convertirse en una ciudad moderna y preparada para el placer de callejear con el disfrute de tomarse un buen vino o refugiarse en una agradable comida en buena compañía. Los locales abundan y en general, la calidad de sus propuestas y servicio son idóneos para esta moda que pervive por el buen hacer de sus propietarios.

PONTE EN RUTATAPAS, VINOS Y COPAS!

Page 61: AV.M Nº3

CASA LIN OVIEDO, ASTURIAS

Avenida de Colón, 14, 33013Telf: 985 274 489

VINATERÍA, TAPERÍA

Es de esos sitios donde vas porque alguien te dice que vas a comer bien y la recomendación es certera. Buena comida como la cecina o el entrecot de buey. Una

amplia selección de los mejores vinos. Un sitio acojedor donde comerás estupendamente por un buen precio.

EL FINITO OVIEDO, ASTURIAS

Avda. de Colón, 12. 33013Telf: 984 082 312 / [email protected]

VINOTECA, RESTAURANTE

El Finito es un Restaurante de tapas y vinos con rícos menús, Si quieres pasar un buen rato o tomarte un buen vino combinado con una tapa

este es tu bar, buen ambiente, buen servicio y sobre todo buenos precios.

EL MUSEO. OVIEDO, ASTURIAS

Calle Comandante Vallespin 17, 33013 Oviedohttp://cerveceriaelmuseooviedo.blogspot.com

Telf: 984 289 036

CERVECERIA, VINATERÍA, TAPERÍA

Nueva cervecería con un buen ambiente donde tomar una amplia variedad de cervezas, buen vino, y unas tapas. Acogedor y con buen servicio.

EL ANDÉN DE LA LOSA OVIEDO, ASTURIAS

C/ Fundación Principe de Asturias 7 Bajo 33004 Telf: 985 270 630

CAFETERIA

Una cafetería grande y cómoda para tomar algo y charlar. Siempre suele haber sitio para sentarse. La decoración es como en plan estación popera. Tiene una terraza

bastante apetecible delante. La carta incluye los típicos batidos y cafés elaborados.

Page 62: AV.M Nº3

Staff. AVREDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Audiovisionarte Studiocomunicación audiovisualAvd de colón, 6 33013 Oviedo AsturiasT (+34) 985 236 638 M (+34) 616 345 209www.facebook.com/AV.MGZwww.audiovisionarte.net

DIRECCIÓN: Roberto LorenzoPRODUCCIÓN Y CONTENIDOS:Carlos Arias, Maite L. Quintela.REDACCIÓN: Patricia Iglesias, Luis Feas, Alberto santomé, Gisele Fernandez, Carlos Arias, Sergio RojasFOTOGRAFIAS: Pedro Reguera , Francisco Albino, Roberto LorenzoASESOR CONTENIDOS DISEÑO: Jorge LorenzoASESOR CONTENIDOS ARTE: Luis FeasASESOR CONTENIDOS MÚSICA: Carlos BarralASESOR CONTENIDOS ECOLOGIA Y PAISAJE: Nacho MunillaASESOR CONTENIDOS COOLHUNTING: Alberto SantoméASESOR CONTENIDOS MODA: Evandro PitelMAQUETACIÓN: Audiovisionarte StudioDISTRIBUCIÓN: Audiovisionarte StudioEDITA: Audiovisionarte StudioCOLABORADORES: Maite L. Quintela, Pedro Reguera, Patricia Iglesias, Nacho Munilla, Ramón Rua, Yago Sierra, Francisco Albino, Gisele Fernandez, Cristina García, Alberto Santomé, Nuria Fernández, Sergio Rojas, Rosa Fernández, Olaia Caicoya, Martiño Suárez.IMPRIME: Gráficas CareagaDEPOSITO LEGAL: AS-4030-2012

AV.MAGAZINE es una revista abierta a todas las opiniones, pero no necesariamente se identifica con las de sus colaboradores y entrevistados.

Si quieres anunciarte en AV. MAGAZINE ponte en contacto con nosotros por facebook! AV.MGZ

OVIEDO / PUBLICIDAD Y DISEÑORoberto LorenzoT (+34) 985 236 638 M (+34) 616 345 209 [email protected] [email protected] Ramón [email protected]

GIJÓN / PUBLICIDADLaura [email protected]

SANTIAGO DE COMPOSTELA / PUBLICIDADMaite L. [email protected]: 669 444 826

Audiovisionarte Studio. comunicación [email protected]/AV.MGZwww.audiovisionarte.net

Page 63: AV.M Nº3
Page 64: AV.M Nº3