aviso fitosanitario para el castaÑo

1
FITOSANITARIO PARA EL CASTAÑO. POLILLA DEL CASTAÑO (Cydia splendana) En esta campaña se viene realizando un seguimiento de la plaga de la polilla del castaño (Cydia splendana) en la comarca de Villuercas Ibores Jara, a través del proyecto de Dinamización del sector del castaño a través de APRODERVI. AVISO Se han establecido 7 estaciones de control: Guadalupe (San Blas, El Pozuelo- aguanfría y las Parcelas) Navezuelas (El Cuadro, La Umbría, y el La Solana) Navalvillar de Ibor(La Umbría) Se viene realizando un conteo semanal para observar la evolución de la plaga. Realizado el último conteo de las trampas de monitoreo, se ha observado un incremento notable de esta plaga, la cual la presencia de polillas es alta que copularan y realizarán la puesta en las hojas del castaño, próximas a los erizos. Una vez que eclosionen las orugas buscarán los erizos y se introdujeran en ellos provocando el agusanado de de la castaña. Por ello, se recomienda a los agricultores que tengan medios y si la orografía lo permite, que hagan un tratamiento para disminuir las poblaciones de esta polilla. A continuación se exponen las características del tratamiento. Para castañares convencionales Materia activa Producto Dosis Lamba-cihalotrina Karate-zeon 20 ml/100 l de agua, 200 ml/ha Para castañares en ecológico Materia activa Producto Dosis Spinosad Spintor 480 SC 25 ml/100 l de agua, 250 ml/ha Conscientes de que muchos de los castañares estás ubicados en zonas de difícil orografía, se están estudiando otras alternativas para el control de esta plaga.

Upload: castaneavilluercas

Post on 27-Oct-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVISO FITOSANITARIO PARA EL CASTAÑO

FITOSANITARIO PARA EL CASTAÑO. POLILLA DEL CASTAÑO (Cydia splendana)

En esta campaña se viene realizando un seguimiento de la plaga de la polilla del castaño (Cydia

splendana) en la comarca de Villuercas Ibores Jara, a través del proyecto de Dinamización del

sector del castaño a través de APRODERVI. AVISO

Se han establecido 7 estaciones de control:

Guadalupe (San Blas, El Pozuelo- aguanfría y las Parcelas)

Navezuelas (El Cuadro, La Umbría, y el La Solana)

Navalvillar de Ibor(La Umbría)

Se viene realizando un conteo semanal para observar la evolución de la plaga.

Realizado el último conteo de las trampas de monitoreo, se ha observado un incremento

notable de esta plaga, la cual la presencia de polillas es alta que copularan y realizarán la

puesta en las hojas del castaño, próximas a los erizos. Una vez que eclosionen las orugas

buscarán los erizos y se introdujeran en ellos provocando el agusanado de de la castaña.

Por ello, se recomienda a los agricultores que tengan medios y si la orografía lo permite, que

hagan un tratamiento para disminuir las poblaciones de esta polilla.

A continuación se exponen las características del tratamiento.

Para castañares convencionales

Materia activa Producto Dosis

Lamba-cihalotrina Karate-zeon 20 ml/100 l de agua, 200 ml/ha

Para castañares en ecológico

Materia activa Producto Dosis

Spinosad Spintor 480 SC 25 ml/100 l de agua, 250 ml/ha

Conscientes de que muchos de los castañares estás ubicados en zonas de difícil orografía, se

están estudiando otras alternativas para el control de esta plaga.