avilacamacho

6
Con la salida de Calles del país, el proceso de institucionalización del poder ejecutivo llega a su termino. Calles había hecho fundar el PNR en el sentido de que el país había dejado la época de los caudillos para entrar a la época de las instituciones. La aportación mas importante del gobierno de Cardenas va a ser la fundación del Partido de la Revolución Mexicana el 30 de marzo de 1938. El triuno de Cardenas significo el predominio de una fracción del grupo gobernante la de los gobernantes subordinados a los dirigentes obreros. Cardenas establece el reglamento al art 27 con los decretos de expropiación y nacionalización de bienes, Cardenas da al estado los instrumentos para realizar reivindicaciones sociales, particularmente agrarias y el programa de control de los recursos naturales por la nación. La expropiación del petróleo y la nacinalizacion de los ferrocarriles y la consiguiente producción de energéticos a bajo precio para el mercado interno, bajos fletes . El estado va reorientando la economía. En otras palabras, el modelo económico según el cual el sector minero-petrolero y la agricultura de exportación eran los factores mas dinamicos, va a recibir un golpe mortal y se establecen las condiciones para desarrollar un proceso de industrialización. Puede decirse que con la terminación del régimen de Cardenas, la revolución alcanzo su climaz y su cenit. SITUACION POLITICA. La política de financiamiento inflacionario del gasto publico, las presiones económicas, sobre todo de EUA para detener la compra de plata mexicana, aumento de la demanda por la política redistributiva que incide en el proceso inflacionario. Todo esto unido a la salida de capitales por temor a la radicalización del gobierno, determino la conyuntura en que se da la sucesión presidencial.

Upload: jorge8896

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ávila Camacho. Resumen.

TRANSCRIPT

Page 1: AvilaCamacho

Con la salida de Calles del país, el proceso de institucionalización del poder ejecutivo llega a su termino. Calles había hecho fundar el PNR en el sentido de que el país había dejado la época de los caudillos para entrar a la época de las instituciones.

La aportación mas importante del gobierno de Cardenas va a ser la fundación del Partido de la Revolución Mexicana el 30 de marzo de 1938.

El triuno de Cardenas significo el predominio de una fracción del grupo gobernante la de los gobernantes subordinados a los dirigentes obreros.

Cardenas establece el reglamento al art 27 con los decretos de expropiación y nacionalización de bienes, Cardenas da al estado los instrumentos para realizar reivindicaciones sociales, particularmente agrarias y el programa de control de los recursos naturales por la nación.

La expropiación del petróleo y la nacinalizacion de los ferrocarriles y la consiguiente producción de energéticos a bajo precio para el mercado interno, bajos fletes . El estado va reorientando la economía. En otras palabras, el modelo económico según el cual el sector minero-petrolero y la agricultura de exportación eran los factores mas dinamicos, va a recibir un golpe mortal y se establecen las condiciones para desarrollar un proceso de industrialización.

Puede decirse que con la terminación del régimen de Cardenas, la revolución alcanzo su climaz y su cenit.

SITUACION POLITICA. La política de financiamiento inflacionario del gasto publico, las presiones económicas, sobre todo de EUA para detener la compra de plata mexicana, aumento de la demanda por la política redistributiva que incide en el proceso inflacionario. Todo esto unido a la salida de capitales por temor a la radicalización del gobierno, determino la conyuntura en que se da la sucesión presidencial.

Divisiones en el ejercito, temor a posible revuelta militar.

La izquierda entra en un periodo de contradicciones y enfrentamientos. La CNC y CTM lanzaron la candidatura de Avila Camacho, quien incluso llegó a contar con el apoyo del Partido Comunista.

INDUSTRIALIZACION Y UNIDAD NACIONAL (1949-1954)

Avila Camacho fue un candidato sin un grupo político fuerte.

A.C. utilizo la CNC primero y posteriormente creo la Confederacion Nacional deOrganizaciones Populares (CNOP). Por esta razón bloqueo los intentod de la izquierda oficial de organizar por ella misma y su provecho estos sectores. La creación de la CNOP significo una medida para dar una base propia al presidente AC y neutralizar el peso de las organizaciones obreras. Abrio un importatne canal para la incoporacion de los sectores medios, de donde surge tradicionalmente la

Page 2: AvilaCamacho

mayor oposición al gobierno, e incluso despejo un espacio a los sectores de la burgesia agrícola y urbana. Fue el principal sector de donde se reclutarion a los políticos profesionales.

REnovacion de la Camara de Diputados.

AC continuo en el proceso de eliminar al ejercito como institución que participe en tanto tal en la vida política. Siguiendo con esta política, en 1940 se elimina al sector militar, pero en 1934, al crearse la CNOP, los militares cercanos al presidente ocuparon puestos de importancia.

Con la fuerte presencia política de la Confederacion Nacional de Organizaciones Populares y el control de la Camara de Diputados, AC afirma su poder.

Apoyara al principio la educación socialista, al ejido y el amparo agrario. Contribuyeron al mantenimiento de la política de tregua social y unidad nacional impuestas por el presidente.

1940 AC promulga un código agrario, incorpora garantías a la pequeña propiedad agrícola y a la propiedad ganadera.

1941 se establece un decreto de parcelamiento de ejidos.

La política agraria de AC estuvo marcada por la rectificación de las reformas realizadas por Cardenas.

La política de reparto agrario durante el gobierno de AC se caracterizo por la disminución drástica en el numero de tierras repartidas y por su mala caliad.

1945 AC establece una ley que condona la deuda a ejidarios po la tierra recibida.

Con AC se inicia una política de apoyo a la agricultura comercial y rientada hacia la exportación con base en la cual se va a desarrollar una nueva capa de empresarios agrícolas modernos.

Entre 1940 y 1950 la producción agrícola creció 7% como resultado de las obras de irrigación, el aumento de inversiones en esas zonas y posteriormente el alza de precios de los productos agrícolas de exportación.

Se establecieron medidas para aumentar el control de las autoridades federales y estatales sobre las organizaciones agrarias.

Algunas organizaciones de crédito y la Liga Nacional Campesina Ursulo Galvan, se mostrarán más combativas en sus protestas pero sin tampoco llegar a influir realmente en la política agraria.1946 la undacion de la Confederacion Nacional de la Pequeña Propiedad Agricola, actuó como grupo de presión para obtener beneficios mediante la entrega de certificados de inafectabilidad, créditos, etcétera, al mismo tiempo que se manifestaba favorable al amparo.

A parte de la política agraria, una de las herencias del cardenismo fueron las reformas al ART 3. El secretario de educación, Octavio Bejar Vazquez, que quería que la educación dejara de ser socialista y se volciera nacionalista, basada en la unidad nacional y el na espiritualidad.

Page 3: AvilaCamacho

La reglamentación al ART 3 aprobada en 1940, se expresaba que la educación seria socialista, pero precisando que se hacia referencia a un socialismo surgido de la Revolucion Mexicana.

Vazquez renuncia en 1943 dejando el puesto a Jaime Torres Bodet, quien siguió una política de conciliación y prudencia. En 1945 todos están de acuerdo en que se reforme el articulo respondiendo a una política de unidad nacional por lo que la educación deberá ser democrática y nacional y se eliminará el que la educación sea socialista.

Uno de los cambios importantes de la CTM, en la época de AC fue el relevo de la dirección de Lombardo Toledano por Fidel Velázquez en 1941, quien se presentó como único candidato.

Se establece una tregua en la liucha de la clase obrera Vicente Lombardo Toledano en febrero y Fidel Velazquez en mayo de 1942 se comprometen a renunciar temporalmente al derecho de huegla y a recurrir a la conciliación u al arbitraje presidencial. Este acuerdo se traduce como el pacto obrero y en la creación del Consejo Obrero Nacional en junio de 1942

El proyecto mas ambisioso del gobierno de AC era crear un organismo

Los empresarios forman un Consejo Nacional Patrimonial en julio de 1942 donde estaban las principales organizaciones empresariales, excepto la CANACINTRA; o sea la CONCAMIN. CONCANACO, COPARMEX, ABM y representantes de la industria azucarera, textil y de hules.

La irma del pacto obrero- industrial entre la CTM y la CANACINTRA con el beneplácito del estado en 1945 y el anuncia de un plan de industrialización; va a ser motivo de conflicto entre los sectores empresariales. El estado ganaba mayor cobertura en la toma de medidas económicas y se establecerían medidas para la participación del capital extranjero (acusado de ser un proyecto comunista).

En comparación con Cardenas, AC mejoraría notablemente sus relaciones con los grupos empresariales.

1942, la normalización de las relaciones con EUA abre una nueva etapa en las relaciones con ese país. Se estableció una fuerte dependencia respecto de la economía norteamericana, 90% del intercambio comercial del país era con EUA.

Las relaciones económicas MX-EUA durante la guerra estuvieron marcadas por tensiones, por la política de distribución de importaciones norteamericanas en el territorio que EUA pretendía controlar.

La guerra favoreció en dorma muy importante el proceso de industrialización al reducir se las importaciones de bienes de consumo estimulando asi la producción para una demanda preexistente y ahora satisfecha y oblgando al ahorro forzoso. Otro elemento positivo fue loa

Page 4: AvilaCamacho

existencia de una capacidad ociosa en la industria que permitió su utilización a su máxima capacidad.

1944 promulgacion decreto para regular las nuevas inversiones extranjeras. El decreto establecia que los extranjeros deberían perdir autorización a la SER para obtener el control o la propiedad de empresas establecidas y el 51% del capital debería ser mexicano. Premitio que la industria extranjera se dirigiera la industria manufacturera.

1946 AC indicaba que su objetivo era centralizar el proceso electoral y propiciar la creación de partidos nacionales y permanentes.

18.01.1946 se disuelve el PNR y se el Partido Revolucionario Institucional, que lanza la candidatura de Miguel Alemán para presidente. Además se crean dos secretarias para evitar la indisciplina entre los representantes del partido del congreso.

Con las reformas al partido y sistema electoral, se buscó debilitar a la CTM, disminuyendo mediante los estatutos y la ley electoral las posibilidades de negociación de esta central con las autoridades locales.

AC concede el registro al Partido Comunista para fortalecer una imagen democrática.

La candidatura de Miguel Alemán MA fue apoyada por la CTM, la CNC, la CTS y el Partido Comunista (EUA apoyaba a Ezequiel Padilla).