avicen a

3

Click here to load reader

Upload: lilifunny

Post on 11-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

avicena medicinabiografia completa

TRANSCRIPT

Page 1: Avicen A

Su nombre completo es Abu Ali al-Husain ibn Abdullah ibn Sina, nacido el mes de agosto de 980 en Afchana (Havzana), provincia de Jorasán, actualmente en Uzbekistán. Desde niño fue considerado un genio ya que a los diez años mostró su facilidad y precocidad en las enseñanzas de un maestro de humanidades y Alcorán. Su padre le mandó aprender aritmética, geometría y problemas con un comerciante. Más tarde estudió filosofia Su ansia de saber lo llevó a los estudios de medicina. Conoció rápidamente los libros sobre la materia y puso especial atención en la observación de los pacientes con el objetivo de perfeccionar su diagnóstico y tratamiento. Sus esfuerzos fueron enormes, confiesa que durmió muy poco y: "Cuando me dormía- escribe en su autobiografía- soñaba con aquellas cuestiones ante mis ojos, de suerte que varias encontraron su solución en el soñar." Es considerado uno de los médicos más grandes de todos los tiempos. Según afirma, llegó a dominar todas las ciencias hasta donde alcanza la capacidad humana. Escribió alrededor de 450 libros de distintas materias, fundamentalmente filosofía y medicina. Sus dos libros más famosos son El libo de la curación y El canon de medicina.

 En 1012 escribió su obra "El canon de la medicina", un compendio estructurado de todos los conocimientos médicos existentes en la época, que constaba de 5 libros, el primero consagrado a las generalidades sobre el cuerpo humano, la salud, el tratamiento y las terapeútica generales. El segundo comprendía la materia médica y la farmacología simple. El tercero exponía la patologia expuesta por órganos y por sistemas; el cuarto se iniciaba con un tratado de las fiebres, los signos, síntomas, diagnósticos y pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos. Para terminar, el quinto contenía una farmacopea. La primera traducción al latín de esta obra se hizo en el siglo XII, la versión hebrea apareció en 1491 y el texto en árabe en 1593, siendo un libro de texto preeminente en Oriente Próximo y Europa. Más tarde escribió el Kitab ash-Shifa (El libro de la curación), conjunto de 18 libros que tratan de las ciencias fundamentales, de la lógica, matemática, física y astronomia. La filosofía de Avicena era una combinación de la filosofía de Aristóteles y del neoplatonismo. Al igual que la mayoría de los filósofos medievales, negaba la inmortalidad del alma individual, del interés de Dios por los particulares y de la creación del mundo en el tiempo, todos ellos temas centrales de la corriente principal de la doctrina islámica. 

Una de sus hazañas más conocidas fue en los tiempos en que Nuh ibn Manssur al Samani gobernaba Bujara . Éste enfermó y ninguno de los médicos de la corte le supo curar. Enterado de la fama de Avicena mandó llamarle. Avicena

Page 2: Avicen A

fue su médico y su amigo. Y fue gracias a esa amistad que pudo acceder a la biblioteca del gobernador. Allí se perdió días y días de su vida, entre libros y manuales, leyó y pidió, memorizó y clasificó. A los dieciocho años consideró que había adquirido cuantos conocimientos teóricos podían alcanzarse entonces. Y con tan solo veinte años escribió el Kitab al Machmu (Libro del Compendio).

A partir de entonces, su fama se extendió por toda Persia y los años siguientes, ibn Sina viajó como escritor, médico, astrónomo y filósofo por todas las cortes de Persia.

Su salud se vio afectada con la aparición de un fuerte cólico que se convirtió en disentería, la medicación le produjo una ulceración intestinal. La disentería se le hizo crónica y durante uno de sus viajes, el farmacéutico encargado de subministrarle la medicación puso una dosis quince veces mayor que la prescrita. Desde entonces la disentería empeoró y sufría dolores continuamente. Pero a pesar de eso siguió trabajando en sus obras y realizando conferencias. Fue acompañando a Ala al-Dawla, de vuelta a Ispahán, cuando le sobrevino un último cólico. Llegó muy débil a la ciudad y murió en julio de 1037, a la edad de cincuenta y ocho años. Antes de morir explicó; "El principio que rige mi cuerpo ya no es capaz de dirigirlo y ni los mismos remedios servirán para nada".

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/515/Avicena

http://www.iqb.es/historiamedicina/personas/avicena.htm

http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/recursos/fig_calc/_3_/estampes/3_2.htm