avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se...

35
REVISTA DE INFORMACIÓN DE ÁVILA Nº 66 | 2009 www.aviladigital.com

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

REVISTA DE INFORMACIÓN DE ÁVILA Nº 66 | 2009

www.aviladigital.com

Page 2: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Una boda inolvidable

de cerca

deporte

lugares

dossier

0066

1144

2244

3300

3344

4400

4422

expresiones

ssuummaarriioossuummaarriioo

4444En red Facebook. Ángel o demonio

4466aviladigital.comEl juego del trivial en el foro

4488Galería

5522AsociacionesTropiezo teatro

5544Estilo

5577Factoría

6611Agenda Actividades culturales, cine, libros

6666Apunte Frutas Pérez

Descubrir otra época

María Antonia Pedraza

Real Ávila

Roberto Garcinuño

Lienzo Norte

Castro de El Raso Los celtas en Gredos

Page 3: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

ssttaaffffssttaaffff eeddiittoorriiaalleeddiittoorriiaall

Editora: TERESA MARTÍN PASTOR

Director:CARLOS DE MIGUEL PINTO

Coordinadora: MARÍA CUENCA SÁNCHEZ

Redacción: PABLO GARCINUÑO GARCÍA

CARMEN T. IZQUIERDO MUÑOZ

Colaboradores:JESÚS GALLO

EUSEBIO HERRERA GUTIÉRREZ

ISABEL MARTÍN JIMÉNEZ

Publicidad:JUAN MANUEL HERNÁNDEZ VELAYOS

Administración:CRISTINA SERRALLET ALBENDEA

Diseño y Maquetación:MARISA BERNARDO PRIETO

Imprime:Gráficas Berlín

Depósito legal: AV-224-2002

Editado por Ávila Digital S.L.

Plaza de Santa Teresa, 12 1ª Planta - Puerta 6 - 05001 Ávila

Teléfono: 920 35 29 28 Fax: 920 35 29 27

[email protected]

aviladigital

Entre otros muchos frentes que tanto la capitalabulense como la provincia tienen abiertos enestos momentos, se encuentra el CentroMunicipal de Exposiciones y Congresos. Suapertura supone que los ojos del turismo y lahostelería deben abarcar desde ahora nuevasmiras, situadas en un sector que tiene un nichonuevo de mercado abierto en la ciudad y pre-cisamente llamativo, si nos atenemos a losdatos económicos que soporta.

Las expectativas sobre la millonaria inversiónrealizada, en lo que a partir de ahora será unsignificativo edificio de la ciudad, son optimis-tas desde las instituciones impulsoras y losámbitos empresariales, que ponen su confian-za en su total rentabilidad y en que se convier-ta en una plataforma que impulse la economíaen nuestra ciudad.

Con sensible preocupación desde una ópticade informadores, nos situamos en el momentocrítico de la economía al que deben hacer fren-te trabajadores y desempleados, autónomos yempresarios, mientras se demandan medidaseficaces a las administraciones y entidadesfinancieras que permitan vislumbrar un nuevohorizonte que favorezca el bienestar y desarro-llo de nuestra sociedad. De todo el acontecerdiario ya saben que les damos cuenta en elperiódico aviladigital.com, un medio de comu-nicación local convertido en universal gracias ala ventana abierta al mundo que es internet.

Con nuestra revista, en esta entrega, hemosseleccionado asuntos que deseamos sean desu interés, como una radiografía de LienzoNorte, que se une a un recorrido por la Feria deAntigüedades de Arévalo, que como cada añoatrae a cientos de visitantes y que se encuen-tra consolidada como una de las más impor-tantes del país. Las impresiones de la nuevagerente del Complejo Asistencial sobre laatención sanitaria, un asunto de tremendaactualidad en los últimos meses, también que-dan reflejadas en las páginas de una revistaque, a juzgar por los comentarios de los lecto-res sobre el nuevo formato y diseño, es recibi-da cada vez con mayor interés.

ccaarrttaass aall ddiirreeccttoorr

Aficionado a la pesca

Soy un pescador francés, aficionado a la pesca en entor-nos naturales. Vivo en Madrid desde hace un año y voy amenudo a Ávila. Este año, pasé la apertura de la tempora-da truchera 2009 por las orillas de los ríos abulenses, quehabía podido descubrir por unas rutas de senderismo.¡Qué decepción!

Después de leer la normativa de la provincia de Ávila ylocalizar en un mapa todas las indicaciones geográficasprecisas, pero difícilmente entendibles, recorrí parte delrío Adaja aguas abajo de Ávila. Un sitio precioso, pero unrío destrozado, como lo dejan adivinar el color del agua,los bancos de algas y las plantas que recubren las rocasllenas de musgo. Más abajo, hacia Zorita y sus preciososmolinos, la situación es aún peor.

Sylvain Lewandowski

Problemas con la leche

Sigo con interés la problemática de los ganaderos deleche de algunas zonas de nuestra provincia. Primero lacooperativa Alta Moraña, ahora los ganaderos del ValleAmblés, mañana quién sabe cuáles.... Y mientras estosucede, los consumidores seguimos abasteciéndonos de

inmensas cantidades de leche en las grandes superficies y ajenos a los problemas de nuestros paisanos.

Esa leche que compramos, en su inmensa mayoría, es deprocedencia extranjera (Francia, Holanda, Alemania...) yen muchos casos es leche reconstituida, no natural cienpor cien. Y también otros productos lácteos que consumi-mos son elaborados con leche de procedencia extranjera.

Están entrando en España millones de litros de lecheeuropea y aquí los ganaderos abulenses y españolestirando la leche por las alcantarillas. ¿Qué podemoshacer los ciudadanos abulenses? Elemental. Consumirleche de Ávila.

Rafael García

FOTO

PO

RTAD

A:Fo

ntec

ruz

Ávila

Gol

f Hot

el

| M

aris

a B

erna

rdo

Prie

to

Page 4: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

eexxpprreessiioonneess

Descubrirotra época

0606

Por María Cuenca Fotografía Feria de Antigüedades de Arévalo

Pasear entre las piezas de un anticuario es como trasladarse a otra época. Muebles castellanos, pinturareligiosa, tallas góticas, renacentistas y barrocas, retablos, púlpitos, relojes de caja… La Feria deAntigüedades de Arévalo, que alcanza ya su vigésimosegunda edición, se ha convertido en una de las másimportantes del ámbito nacional.

Page 5: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

““ La de Arévalo está considerada como una de las ferias

más importantes de España, y seguramente la mejor en cuanto a Alta Época

““

Aunque el sector, como otros, no atraviesasu mejor momento, Arévalo se mantienecomo cuna de las antigüedades y todo

apunta a un buen éxito de ventas. El municipioconserva su tradición en este mundo y los anti-cuarios consideran que ha llegado a alcanzar unstatus elevado, sobre todo por su riqueza en AltaÉpoca y, especialmente, arte sacro.

Son quince empresarios los que participan, pro-cedentes no sólo de la villa morañega, sino tam-bién de distintos puntos de España, comoMadrid, Zamora, Málaga o La Rioja.

En la localidad, de unos 8.000 habitantes, se man-tienen seis establecimientos abiertos. MarioGonzález Sánchez regenta uno de ellos. "La genteviene a curiosear y a comprar", explica. "Nosotrossomos comerciantes y lo que queremos es quecompren, pero también es una forma de crear unaafición hacia el mundo de las antigüedades", seña-la, convencido de que "muchos empiezan pasean-do por aquí porque les llama la atención y con losaños se convierten en clientes".

Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo de la localidad, que durante unos díascambia su fisonomía para albergar auténticostesoros de nuestro patrimonio, pueden contem-plarse piezas españolas, flamencas o italianas.

La mayor parte de lo que se expone es artesacro, cuadros, retablos o esculturas de vírge-nes y santos, pero también pueden descubrirsenumerosos muebles, arcas, mesas, alacenas,armarios…

Miguel Ángel Fernández Navarro es uno de loscomerciantes más prestigiosos del sector.Preside la Asociación de Anticuarios de Castillay León y ha dedicado toda su vida a las antigüe-dades. "La de Arévalo está considerada comouna de las ferias más importantes de España, yseguramente la mejor en cuanto a Alta Época",señala Pascual, como es conocido entre los inte-grantes del gremio.

Page 6: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

"No podemos competir con Madrid, donde sereúnen hasta 500 expositores, pero a pesar delas dimensiones es una de las ferias más impor-tantes del país", explica. Su compañero deArévalo puntualiza, además, que "esta muestrasiempre se ha caracterizado por vender a gran-des comerciantes no sólo de España, sino tam-bién de Europa".

Un valor en alza

A pocos días ya de su puesta de largo, las mirasestán puestas ahora en las ventas y en la influen-cia que sobre ellas pueda tener la actual situacióneconómica que se vive en todo el país. Y a pesarde todo, las expectativas no son malas.

"No sabemos qué es lo que va a ocurrir, tenien-do en cuenta que la situación económica no esla más idónea, pero los aficionados a las anti-güedades tienen ahora una buena oportunidadde comprar porque los precios son más reales,la crisis ha hecho que se ajusten si cabe un pocomás y eso hace que las expectativas sean bue-nas", dice Fernández Navarro. Reconoce que"los precios se habían disparado y ahora viene larealidad, y si la bolsa da poco y el ladrillo no fun-ciona, esto puede convertirse en una manera demantener el capital, porque es una moneda inter-nacional, válida en cualquier país".

Esperan, incluso, que las antigüedades comien-cen a ser tratadas como una fórmula de inversiónsegura. "Hay quien está viendo la oportunidad deinvertir en arte y muchos clientes están optandono sólo por el arte contemporáneo, sino tambiénpor un negocio histórico que permite comprar aunos precios más justos", detalla González, argu-mentando que "no sólo mantiene el valor moneta-rio, sino también el valor histórico, y podemos dis-frutar de ello en nuestra casa".

¿Y en cuanto al precio? ¿Son piezas caras?Es relativo. Pueden encontrarse objetos cuyoprecio oscila entre los 300 y los 30.000euros. "No es una feria de coleccionismo,son antigüedades, y estamos invirtiendo encultura y en patrimonio, en nuestros valores",manifiesta el presidente regional de los anti-cuarios.

Todas las piezas cuentan, por otra parte, conel aval de expertos en este ámbito, quegarantizan que todo lo que se ofrece esauténtico y que "no se va a permitir poner ala venta una reproducción, ni una pieza queesté restaurada en más de un 25 por ciento".

La Feria de Antigüedades, que organiza elAyuntamiento de Arévalo en colaboracióncon la Asociación de Anticuarios de Castillay León, abrirá sus puertas al público el día 30de abril y se mantendrá hasta el 10 de mayo.

““ Las antigüedades pueden convertirseen una fórmula de inversión

para mantener el capital, porque es una moneda internacional,

válida en cualquier país

““

Page 7: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

La Feria de Muestras,escaparate comercial

Si la Feria de Antigüedades ha conseguido aglutinara un importante número de anticuarios, expertos yaficionados en torno a los más variopintos ejemplosartísticos de la historia, la Feria de Muestras, quealcanza ya su trigésimo cuarta edición y que se cele-brará del 30 de abril al 3 de mayo, se ha consolida-do también entre la oferta de la comunidad.

Es un evento de carácter multisectorial quetoma cada año el parque Vellando y en el quedestaca el marcado carácter agrícola, pero dacabida también a los productos de bodegas,artesanía, ofertas turísticas, empresas locales,además de la maquinaria agrícola y el sector dela automoción.

Escaparate de los productos de la comarca yestímulo para el desarrollo económico de la ciu-dad, la Feria de Muestras reúne a empresariosde la zona y de Castilla y León, pero también deotros puntos del país.

Junto con el Ayuntamiento de Arévalo y laCámara de Comercio, muestran también su ofer-ta empresas como Promoinmuebles, Tiendas dedescanso Hypnos, Naays Botanicals (cosméticanatural), Ávila Eventos, la panadería PedroRibero (Lugo), Embutidos San José de El Bierzo(León), Embutidos El Encinar (Cáceres), Sidra El

Pomar de Gredos, Miel La Picorea (El Barco deÁvila) o la Aceitería Ahillos, de Jaén, entremuchos comerciantes locales y foráneos.

Repuestos Agrícolas Segovia, TalleresFrancisco Martín Blanco, Arévalo Motor,Servirueda, Tabares Remolques y Riegos,Asiávila Motor, Hidauto Motor, Decauto,Margareto, Óscar Martín Vaquero, Prosancu,Agromecánica Jemar, Maquinaria AgrícolaPuente, Agromecánica Palacios, Martín e HijosMaquinaria, Maquinaria Agrícola Marmel oMaquinaria Agrícola Sánchez exponen, además,sus artículos y herramientas en una comarcamarcada por la tradición cerealista.

Con dos zonas diferenciadas -la carpa y el exterior,donde se expone la maquinaria, al aire libre- son 71los expositores disponibles.

De forma paralela, se celebra la quinta edición dela Feria de Arte Contemporáneo, y se han organi-zado también conferencias relacionadas con eluso del gasóleo o las cervezas de importación,degustaciones de marisco, pinchos elaboradospor los bares de la localidad, carne avileña y cer-vezas, y también espectáculos teatrales y musica-les, exposiciones fotográficas y una muestra sobrelos pasos de la Semana Santa.

““ La Feria de Muestras de Arévalo es el escaparate de los productos

de la comarca y estímulo para el desarrollo económico de la ciudad

““

Page 8: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

ddoossssiieerr

1414

Todas las miradas están puestas en este edificio. Y las esperanzas de una ciudad que desea que su nuevoCentro Municipal de Exposiciones y Congresos sirva no sólo como elemento dinamizador del turismo, sino también como una herramienta que impulse el desarrollo global de la capital abulense.

Por Pablo Garcinuño | Fotografía Juan Manuel Hernández y Marisa Bernardo

Primeras pinceladas en el Lienzo Norte

Page 9: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Desde que se colocara la primera piedra, en marzo de 2005, los abulenses han visto crecer a los pies dela Muralla, en los terrenos del antiguo Mercado de Ganados, 63.000 metros cuadrados de superficie cul-tural diseñados por el arquitecto Francisco José Mangado.

Finalizadas las obras, es ahora cuando el centro, bajo el nombre de Lienzo Norte, comienza a dar sus prime-ros pasos. La entrega de los Premios Castilla y León, el 22 de abril, ha servido como inauguración oficial, aun-que un mes antes la Universidad Católica de Ávila celebrara aquí un acto de agradecimiento a la ciudad.

Un encuentro del movimiento eclesial fundado por monseñor Luigi Giussani 'Comunión y Liberación', los concier-tos de Raimundo Amador y Manolo García, la ópera Rigoletto o actividades del ciclo cultural de la Junta deCastilla y León 'Patrimonio Vivo' son sólo algunos de los eventos que acoge el edificio en esta etapa inicial. Peroel Centro de Exposiciones y Congresos también albergará las Jornadas Nacionales de Enfermería enTraumatología y Cirugía Ortopédica (del 19 al 22 de mayo), la celebración del 200 aniversario del nacimiento deMariano José de Larra (del 25 al 29 de mayo), las Jornadas de Calidad en Atención Primaria (4 y 5 de junio), y elV Congreso Forestal Español (del 21 al 25 de septiembre), a falta de confirmar otras citas.

““ ““El Centro Municipal de Exposiciones y Congresoscuenta con más de 2.000 butacas, destacando las

1.392 que suman las salas sinfónica y dorsal

““

““

Se ha cuidadohasta el más mínimodetalle. La acústica, por ejemplo,ha estado en manos deHigini Arau, uno de losmayores expertos del mundo y responsablede las obras de L´Scala de Milán

Page 10: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Darse a conocer

Esta programación se puede llegara traducir en una cifra de visitantessuperior a las 8.000 personasdurante el primer semestre desdesu apertura. "Cumplimos con lasexpectativas y seguimos trabajandopara el futuro porque estos eventos

se organizan con mucha antela-ción", señala el gerente de LienzoNorte, Gonzalo Súnico. "Todo estotiene más dificultades actualmentepor la situación económica, peroestamos contentos con el resulta-do y, según vaya funcionando, ire-mos teniendo cada vez más peti-ciones".

Súnico ha sido el encargado de dara conocer "de una manera directa"el Centro de Exposiciones, princi-palmente en el marco de las princi-pales feria de turismos, como Fitur,en Madrid, o la EIBTM, enBarcelona, entre otras. En su opi-nión, la principal fortaleza delinmueble es que "su ubicación

frente a la Muralla es excepcional y mucho más fácilde comercializar que un edificio en cualquier otraparte de Ávila".

Además, "la propia construcción tiene una fuerzabrutal, desde sus espacios hasta su estética", a loque hay que añadir que "los precios no son excesi-vos". Las tarifas van desde los 150 euros que cues-ta al día un camerino individual hasta los 3.900euros por disponer de los casi mil metros cuadradosque suman la sala sinfónica y la dorsal.

La cercanía de Ávila con Madrid tiene sus ventajasy sus inconvenientes, de acuerdo al análisis querealiza el gerente. "Ya que no disponemos de otroselementos de transporte importantes, como unaeropuerto, el de Barajas puede ser perfectamenteútil", señala, aunque advierte que esta proximidadentre las dos ciudades "quizá sea un hándicap" encuestiones artísticas.

"La capital de España tiene una oferta mucho másvariada y plural y nosotros no podemos competir enprogramación ni tampoco en precios porque losespectáculos aquí van a tener menos público", explica.Es por ello que el objetivo es programar un conjuntode actividades atractivas y variadas, tratando de atraeral mayor público posible y de que se acerquen hastaÁvila desde otras ciudades cercanas.

Juan Camilo Ortega Álvarez

He visto el edificio por fuera y también a tra-vés de fotografías e imágenes en lo mediosde comunicación, y la verdad es que meparece una buena opción, un nuevo ele-mento que hace más grande a la ciudad.Creo que va a funcionar; por algo se hizo ypara algo se tiene, y está claro que ayudaráa traer hasta aquí a un elevado número depersonas de otros puntos de España, yaque la capital abulense es un sitio muybello.

Ávila puede llegar a ser un lugar muy atrac-tivo para la celebración de congresos pordiversos motivos, desde su rica cultura,hasta sus gentes, sobre todo los jóvenes,que tienen muy buenas ideas.

Los 30 millones de euros invertidos meparecen una cifra algo elevada, pero imagi-no que por algo será y que está justificadoen la belleza y utilidad del edificio.la

cal

le o

pin

a

Aunque hace mucho que no paso porla zona, he visto el edificio y me pare-ce una buena obra. Ha quedado unPalacio de Congresos muy bonito yllamativo, al menos desde fuera, ypuede convertirse en un nuevo atrac-tivo turístico para la ciudad, lo quefomentaría el desarrollo de Ávila.Todo lo que sea mejorar el municipio,dar nuevos pasos y progresar me

parece bien, y más aúnteniendo un negocio ycon la crisis económica ala que nos estamosenfrentando.

Estoy convencido de queacogerá un elevadonúmero de congresos,porque vivimos en unaciudad muy atractiva quellama la atención de losvisitantes. A pesar deello, no sé si esta infraes-tructura era una priori-dad, si era estrictamentenecesario. Esta es miúnica duda.

Juan Carlos Llop Rosado

La propia construcción

tiene una fuerza brutal, desde

sus espacios hasta su estética““ ““

Gonzalo Súnico, gerente de Lienzo Norte

Page 11: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Al detalle

El Centro Municipal de Exposicionesy Congresos cuenta con más de2.000 butacas, destacando las1.392 que suman las salas sinfónicay dorsal. Ambos espacios confor-man el auditorio principal -divisibleen dos partes-, con un escenario de432 metros cuadrados para acoger

espectáculos de música sinfónica,danza, teatro, ópera y cualquier tipode reunión.

También se dispone de una sala deunos 320 metros cuadrados que sedestina a música de cámara y ciertasrepresentaciones teatrales, a lo quehay que añadir tres habitaciones paraconferencias, otros tantos espacios

multifuncionales, área de prensa,camerinos y guardarropa. Los quepasen por este edificio, además, ten-drán la posibilidad de visitar la cafete-ría-restaurante para poder disfrutarde unas vistas únicas de la Muralla deÁvila y la parte noroeste de la ciudad.La sala de exposiciones ocupa elinmueble arquitectónico que, conforma rocosa, sale del edificio prin-

cipal. Dispone de una superficietotal de 2.000 metros para albergardistintos tipos de muestras en rela-ción con la actualidad congresual ycultural. Por otra parte, la plaza deacceso tiene una superficie aproxi-mada de 10.000 metros cuadrados.

En el exterior del edificio predomina elgranito, la piedra que más abunda en

la c

alle

op

ina

María del Mar del Monte MartínCristo Morujo Pérez

En mi opinión, se trata de un edificio dema-siado moderno, casi futurista. El Centro deExposiciones y Congresos no pega enabsoluto con el entorno en el que está ubi-cado; es decir, junto a la Muralla. Yo, perso-nalmente, hubiera apostado por algo másclásico, quizá más cuadrado y sobre todomás sobrio. Tampoco entiendo todo elespacio que tienen destinado a patio y jar-dín, una superficie que se podría utilizarpara otras cosas. Y no creo que vaya atraer visitantes a Ávila, la verdad.

El turismo tiene que ser en el centro de lacapital, y los que vengan a congresos loharán a tiro hecho y se limitarán a este edi-ficio. La verdad es que no me llama la aten-ción y la inversión destinada podría haber-se dedicado a muchas otras cosas, comoaparcamientos o asfaltado nuevo, caren-cias más perentorias.

sido elevada, ya qui-siera yo para mí los 30millones de euros.Pero sí es para dartrabajo en Ávila eimpulsar su economía,me parece bien.

El edificio, sinceramente, me parece un poco feo para dondeestá localizado. En mi opinión, es una obra demasiado moder-na para estar junto a la Muralla, restando protagonismo anuestro monumento principal. A pesar de ello, creo que va afuncionar correctamente, va a traer congresos a la ciudad ynos va a venir muy bien para avanzar en el desarrollo de Ávila.A ver si resurgimos un poco con esto de la crisis.

Para ello, sería bueno que significara la creación de puestosde trabajo, que no traigan gente de fuera y nos dejen al mar-gen a los que estamos en paro aquí. En cualquier caso, Ávilatiene potencialidades para llegar a ser un lugar importante encuanto a la celebración de congresos, sobre todo por la cer-canía con Madrid. Espero que sea así porque la inversión ha

Page 12: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

David Encinar Rueda

El edificio tenía que haber sido de otro color por-que no pega mucho con la Muralla, no se ha ele-gido la tonalidad más adecuada. El interior, por loque me han comentado, está bien y es espacioso.Y en todo caso creo que la ciudad va a saber daral Centro de Exposiciones un buen uso.

Vendrán muchos congresos porque, gracias a susdimensiones, se pueden traer conferencias demúltiples características y es muy útil. Además,Ávila tiene muchos atractivos turísticos, desde laMuralla hasta todo lo relacionado con SantaTeresa, por lo que los que participen en losencuentros podrán pasar unos días agradablesen la ciudad. Los millones invertidos no son unacantidad elevada si se consigue que esta nuevainfraestructura sea rentable, pero se trata de algoque no sabremos hasta que no esté en funciona-miento.

el entorno, imitando los mate-riales de la Muralla. Y es queel objetivo de Mangado siem-pre ha sido lograr un diseñoque se integre en la zona,adaptado además a la com-plicada topografía del suelo,como si se tratara de un blo-que pedregoso que emergedel subsuelo.

Se ha cuidado hasta el másmínimo detalle. La acústica,por ejemplo, ha estado enmanos de Higini Arau, unode los mayores expertos delmundo y responsable delas obras de L´Scala deMilán. Todo ello hizo posi-ble que el Centro Municipalde Exposiciones yCongresos de Ávila estu-viera presente en una expo-sición sobre arquitecturacontemporánea españolaen el Museo de ArteModerno (MOMA) deNueva York, organizada porla Cátedra Juan Carlos I de

la Universidad de Columbia, enfebrero de 2006.

La inversión global de las obras,desarrolladas por la empresaVolconsa, asciende a los 30millones de euros, de los que laJunta de Castilla y León ha apor-tado el 60 por ciento (18 millo-nes de euros) y el Ayuntamientode Ávila la cantidad restante. Lagestión recae sobre la sociedadanónima que se constituyó enabril de 2007, 'Exposiciones yCongresos Adaja', con capitalmunicipal. El Consejo deAdministración está presididopor el alcalde de Ávila, MiguelÁngel García Nieto, y se comple-ta con representantes municipa-les de los tres principales parti-dos políticos, DiputaciónProvincial, la ConfederaciónAbulense de Empresarios(Confae), Cámara de Comercioe Industria, y Caja de Ávila. LaJunta General de la sociedadestá constituida por el pleno cor-porativo del Consistorio.

Raquel Tur González

Me gusta mucho el edificio. Lo he visto porfuera y creo que está muy bien integrado enÁvila, es algo novedoso y atractivo. Además,espero que funcione y que traiga a muchagente a la ciudad, es lo que deseo.

Estamos en una ciudad que culturalmente tienemuchas cosas para ver, es una localidad muybonita y le viene muy bien tener este nuevo sitiopara que la gente se anime aún más a venirhasta aquí. Es algo que faltaba en Ávila. Lainversión es cuantiosa, pero estará en relacióncon la calidad e innovación de la obra realizaday de todas sus dotaciones. Ahora es importan-te darle mucho movimiento, que se traigan nosólo congresos, sino también espectáculos demúsica, teatro y otras disciplinas artísticas; esdecir, que podamos disfrutarlo no sólo la gentede fuera, sino también los de aquí.

La sala de exposiciones ocupa el inmueble

arquitectónico que, con forma rocosa, sale del edificio

principal. Dispone de una superficie total

de 2.000 metros cuadrados

““ ““

la c

alle

op

ina

Page 13: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

lluuggaarreess

2424

Castro de El RasoLos celtas en Gredos

Arropado por la sierra, cuyas cumbres conservan lasúltimas nieves del invierno, se alza el castro vetón deEl Raso. A su alrededor, todo lo que cualquier pueblopudiera desear: buenos pastos, caza, agua fresca de lagarganta de Alardos y las tierras mansas del sur, en elhorizonte. El resto es la historia que aquí contamos yque comienza hace casi 2.500 años.

Por Isabel Martín

Page 14: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

““

““Entre los valles del Tiétar y la Vera, en tierras abulenses, se observan los restos de un antiguo poblado vetón.El castro de El Raso, en el término municipal del mismo nombre, anejo de Candeleda, conserva siglos dehistoria. La impronta de la Edad del Hierro permanece en gran medida sin excavar, aunque el visitante

puede observar importantes restos de viviendas, dos de ellas recuperadas para hacer más patente su presenciaaún en nuestros días.

Bajo una buena manta de jaras y helechos, cubriendo 20 hectáreas, se levantó hace unos 2.500 años este cas-tro céltico que llegó a contar con cerca de 300 viviendas distribuidas en varios núcleos. Acercarse a este rincónprivilegiado es trasladarse mentalmente hacia el pasado, escuchando el silencio y respirando el más puro aromade la sierra.

La visita

A lo lejos, en el camino de acceso al castro, es fácil distinguir los restos de muralla que protegía el lugar. A unaaltura de unos 1.300 metros sobre el nivel del mar, se alza aún parte de la masa pétrea que recorre un bello pinary que va bajando hasta la zona más excavada, en la que se ha recuperado parte de la estructura de sus múltiplestorretas.

Será el camino de acceso desde la localidad de El Raso el que nos marque, con su planicie, el recorrido, dividi-do en distintos sectores según los núcleos de habitáculos encontrados. Las miradas se dirigen, sin querer, a doscasas reconstruidas a la manera de los antiguos moradores de estas tierras, tal y como los arqueólogos enten-dieron que pudiera ser el alzado de las plantas -la mayoría rectangulares- que encontraron.

Se sitúan en la zona de El Freíllo, por encontrarse en el collado del mismo nombre, orientado también al castro.Sus muros de piedra se han vuelto a levantar hasta una altura, en algunos casos, de un metro aproximadamente.Se supone que el resto de la pared, sin ventanas para hacerla más consistente, sería de barro y piedra, con unzócalo también granítico y el techo de ramaje entrelazado.

Si salimos al camino de tierra, de nuevo endirección al aparcamiento, y miramos a laizquierda, observaremos a lo lejos la partealta de la muralla, donde aún quedan restosde un pequeño fortín, seguramente dedica-do a la vigilancia del castro. Un caminoentre jaras conduce a este lugar, descu-briendo al caminante nuevas plantas deantiguas casas, de considerable tamaño.

Al bajar de nuevo, la última parada está enla parte baja del recinto murado, dondetambién hay excavado un conjunto deviviendas en línea paralela a la muralla, porla que es posible salir de nuevo hacia elaparcamiento. Eso sí: antes podremosobservar las plantaciones de frutales, apocos metros. Algo más alejado, ya en elhorizonte, se divisa el río Tiétar remansadoen el pantano del Rosarito. Allí quedaronlos restos de un antiguo santuario dePostoloboso dedicado al dios Vaélico (enreferencia al lobo), que luego fue aprove-chado por romanos, visigodos y, posterior-mente, cristianos. Antes estuvo bajo laadvocación de San Juan; ahora es la ermitade San Bartolomé de Candeleda.

Acercarse a este rincón privilegiado es trasladarse mentalmentehacia el pasado, escuchando el silencio y respirando el más puro aroma de la sierra

Page 15: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Huellas orientales y celtas

Sobre el castro de El Raso y la cultura de los vetones hay variospuntos de referencia e información. Uno de ellos es el Museo de Ávila,

donde se conservan bastantes restos arqueológicos hallados en los distintospoblados. También en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, se pueden

seguir las múltiples huellas que este poblado céltico fue dejando y que se han reco-gido en las excavaciones, en el caso de El Raso, de los últimos treinta años. Lo más

sorprendente de lo encontrado en este lugar del Valle del Tiétar es la mezcla de las dis-tintas culturas orientales y más avanzadas, con influencia de pueblos como el fenicio, eletrusco e incluso de la zona de Tartessos, más al sur.

Y si los verracos son parte de la cultura vetona, cabe recordar que se han catalogadoseis de estas figuras zoomorfas encontrados en varios puntos de Candeleda. De ellos,cuatro se encontraron en el castro de El Castillejo, uno en las inmediaciones del panta-no del Rosarito y el último, cerca del santuario de Nuestra Señora de Chilla.

Los vetones de El Raso

Según los historiadores, los distintos poblados célti-cos llegaron a Iberia -más tarde Hispania- procedentesde Centroeuropa, sin más afán que el de vivir. Algunosde los pobladores del centro de la Meseta, conocidoscomo vetones o vettones, se ubicaron en tierras deÁvila, Salamanca, Zamora, Cáceres y norte dePortugal. Su cultura, desde finales de la Edad delBronce, se reconoció gracias a las primeras excavacio-nes en el castro y la necrópolis de Las Cogotas(Cardeñosa). Entre sus características principales está

la fortificación del poblado (oppidum) y la proliferaciónde figuras zoomorfas de piedra, conocidas como verra-cos, destinadas a distintas funciones, según diversasteorías como la señalización de los pastos, la protec-ción del ganado y, posteriormente, con la romaniza-ción, como elementos funerarios.

Al igual que en otros castros vetones, las gentes de El Rasoeran fundamentalmente ganaderos y agricultores que apro-vecharon los ricos pastos de esta privilegiada zona, bañada

por el Tiétar y la garganta de Alardos. Como todavía hoy, se dedicaban al pasto-reo de cabras y ovejas, utilizando los pastos de verano de las colinas cercanas aGredos. Fue más adelante cuando surgió la necesidad de defenderse, rodeándo-se de una muralla y fabricando distintos tipos de armamento.

En el caso particular de El Raso, se cree que los primeros habitantes lle-garon sobre el siglo VIII a.C. situándose en un primer emplazamientoconocido como 'Prao de la Carrera'. Tras el asedio cartaginés, se trasla-daron al lugar ahora visitable, en el collado del Freíllo, donde resistieronhasta la época del emperador César Augusto.

Cómo llegar

El Raso se encuentra a unos cuatro kilómetros de Candeleda, por la C-501 en dirección a Madrigalde la Vera (Cáceres). Tras el desvío hacia el municipio, hay que dirigirse al norte del mismo hasta lle-gar a la calle del Castro, hacia la izquierda.

Al castro de El Raso se llega por un camino bastante bien conservado. A unos dos kilómetros delpueblo, llegando a una zona elevada, se encuentran los restos excavados de este yacimiento. Se hahabilitado un aparcamiento a pocos metros. La ruta visitable está señalizada y es de fácil acceso.

Page 16: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Exclusividad, unas vistas envidiables en unentorno natural, rodeado de jardines, conamplios salones, un servicio exquisito… Imaginar el día de tu boda en Ávila Golf Hotel es sinónimo de soñar con un día especial e inolvidable.

Una bodainolvidable

Foto

graf

ía J

esús

Gal

lo

3131

Page 17: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

El cóctel en los jardines, lacomida o la cena en unporche acristalado o en la

carpa, antorchas, cestas de flo-res y alfombra roja en el exterior,y un perfecto cuidado hasta conel más mínimo detalle.

"La tranquilidad del entorno,en plena naturaleza y alejadodel bullicio de la ciudad, laexclusividad que ofrecemos -sólo se celebra una boda demañana y otra por la tarde,

con el fin de prestar toda laatención posible a la pareja y asus invitados-, y el buen servi-cio hacen que cada vez seanmás las parejas que eligenÁvila Golf para celebrar nosólo el banquete, sino tambiénceremonias civiles", explicaLucía Mayoral. Ella se encargade asesorar a los contrayentesy de atender también sus peti-ciones, y es ahora cuandocomienzan a reservarse fechaspara el otoño y para el próximoaño.

Flores naturales, detalles perso-nalizados en función del gusto decada pareja… El establecimientocuida hasta el último detalle,creando una atmósfera especial.

Y también el menú es una de lasnotas más características. ÁvilaGolf ofrece una original simbio-sis entre la cocina tradicional ylas propuestas más vanguardis-tas. "El solomillo y el jarrete decordero siguen siendo los predi-lectos a la hora de confeccionar

el menú, pero siempre con untoque de modernidad", señalaMayoral, quien destaca la posi-bilidad de realizar sugerencias aldegustar los platos: una salsamás espesa, un guiso más omenos salado, cualquier ingre-diente que quieran añadir o supostre preferido.

Ensalada o crema, pescados, sor-betes y carne componen, así, unmenú en el que cada vez tienemayor presencia el postre indivi-dual, desde un soufflé de choco-

late a una tarta de queso, que poco a poco va desbancando a latradicional tarta nupcial.

Para cerrar la velada, el baile posterior puede celebrarse tambiénen el hotel, que ofrece, por otra parte, una habitación juniorsuite a la pareja, con un pequeño salón y abuhardillada, que daun ambiente romántico.

Podrán disfrutar, además, de dos circuitos en el spa, antes o des-pués de la boda, y una escapada de fin de semana en cualquie-ra de los establecimientos de Fontecruz Hoteles: Cáceres, Toledoy Granada, o el que se abrirá próximamente en Sevilla.

Page 18: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

ddee cceerrccaa

3434

Especialista en Microbiología y Parasitología, María Antonia Pedraza, gerente delHospital de Ávila desde apenas dos meses, se licenció en la Universidad Autónomade Madrid y realizó la especialidad en La Paz. Tras aprobar las oposiciones de fun-cionario de carrera, decidió pedir una excedencia y trasladarse a Ávila, donde ya tra-bajaba su marido. Tras su paso por los centros de salud de Piedrahíta y Ávila Rural,compaginando la investigación y la atención primaria, pasó a ejercer la medicinadesde los despachos, primero como directora médico de Atención Primaria y des-pués como gerente; un cargo que ha ocupado durante doce años.

"Fue todo un reto porque en aquel momento se realizaron las transferencias sanita-rias", cuenta María Antonia Pedraza, quien recuerda que durante esta etapa se hanconstruido cuatro centros de salud -Ávila Sureste, Las Navas del Marqués, El Barracoy la ampliación de Arévalo-. Para ella ha sido una etapa "muy motivadora", en la quecomenzaron a prestarse nuevos servicios como la odontología o la fisioterapia, o elcontrol de la anticoagulación oral, incrementando también el número de profesionales,con más de 150 nuevas plazas entre médicos, enfermeros y celadores.

Ahora afronta un nuevo desafío para el que espera la implicación y el compromisode todo el personal del hospital.

Por María Cuenca | Fotografía Marisa Bernardo

MMaarrííaa AAnntt oonniiaa PPeeddrraazzaa

Nuevos retos en elhospital de ÁvilaNuevos retos en elhospital de Ávila

Page 19: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Llega a la gerencia del Complejo Asistencial en unmomento complicado por la falta de especialistas y por lapolémica que ha rodeado la atención sanitaria en losúltimos meses. ¿Se abre una nueva etapa para elhospital de Ávila?

Es un momento difícil. Ha sido un mes y medio muyintenso, en el que he tratado de reunirme con losprofesionales de todas las unidades y todo el perso-nal tiene muchas ganas de hacer cosas e ilusión por queel hospital recupere el prestigio que debe tener. La cola-boración está siendo absoluta y ya se ha incrementadola actividad quirúrgica prácticamente en un cien por cien.En este tiempo se han ido poniendo encima de la mesatodos los problemas y para casi todos hay posibilidad desolución.

¿Cuáles son las carencias más inmediatas?

Los problemas que ha habido en Oncología van a teneruna solución en un plazo muy corto de tiempo. He queri-do centrarme de lleno en ello por las características deestos pacientes y vamos a tener un oncólogo más desdefinales de mayo, a la vez que vamos a iniciar la adecuaciónde las instalaciones del Servicio de Oncología y el hospi-tal de día, que se va a ampliar casi al doble, tratando tam-bién de diseñar una zona de espera amplia para enfermosy familiares, y que puedan ser atendidos en las mejorescondiciones.

¿Ese nuevo oncólogo llega con un contrato estable?

Sí, va a cubrir una plaza estable y no procede de laSociedad Castellano y Leonesa de Oncología, cuyas rei-vindicaciones no quiero poner en duda, pero esta especia-lista es ajena a esa problemática que se ha creado con las

plazas de la oposición. Se ha formado en la FundaciónJiménez Díaz, de La Concepción, en Madrid, y ha estadotrabajando hasta ahora en el hospital Gómez Ulla, peroahora se va a trasladar a vivir a Villalba, su familia tambiénes de Ávila, y le resulta más cómodo ejercer en la capitalabulense. La intención es cubrir cuatro plazas deOncología y eso va a permitir que tengan tiempo paradedicarse a la investigación, la docencia y el intercambiode conocimientos con otros profesionales.

¿Qué posibilidades de investigación tiene el hospital deÁvila?

Tenemos en funcionamiento una unidad específica en elHospital Provincial, asociada al Centro de InvestigacionesCientíficas, en la que están en marcha cuatro proyectossobre nuevas moléculas y tecnologías, y de forma paralelase están desarrollando otros cuatro proyectos de investiga-ción en otras unidades del Complejo Asistencial. La idea esllegar a una media de seis o siete proyec-tos en el hospital, además de los que llevaa cabo la propia unidad de investigación.

Una de las principales críticas a lasanidad pública es siempre las lis-tas de espera. ¿Hay posibilidad dereducir las demoras?

En cuanto a dotación de camas esta-mos en una situación estable, aun-que puede haber momentos puntuales enlos que haya problemas. Lo fundamentales que tengamos los quirófanos ocupados al máximo y esalgo que ahora se está haciendo, porque estamos operan-do mañana y tarde, incluidos los sábados y domingos, conla intención de reducir las listas de espera todo lo posible,y de hecho estamos adelantando las intervenciones hastados meses. Además, tenemos previsto poner en marchaen un futuro una unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria,para lo que no es necesario ingreso, sino que el pacienteestá un par de horas en una unidad de corta estancia y seva a su domicilio, lo que va a permitir aumentar la actividadquirúrgica.

En los últimos meses se ha criticado mucho la faltade especialistas en Cardiología, Neurología, Urología,Oncología…

Tenemos un grave problema, no sólo en Ávila, sino entodos los hospitales, porque no hay médicos. Pero almargen de esto, las previsiones que tenemos es quepodamos cubrir las necesidades de Dermatología,Ginecología, Cardiología, Neurología y Nefrología con

profesionales que terminan ahora su carrera y que pre-fieren venir a un hospital como el de Ávila en lugar dequedarse en alguno de los pequeños centros que sehan construido en los alrededores de Madrid. No tene-mos problemas en este momento en Cardiología yGinecología, pero si tenemos especialistas que quie-ren venir a este hospital no podemos perderlos, y ade-más nos va a permitir crear una consulta específicapara pacientes con riesgo cardiovascular y otra paraenfermos con insuficiencia cardiaca. En ese sentidotenemos todo el apoyo del Sacyl.

““ La colaboración del personal sanitarioestá siendo absoluta y ya se ha incrementadola actividad quirúrgica prácticamente en un cien por cien

““

Page 20: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

¿Hay alguna iniciativa en marchapara ilusionar a los profesionales?

El hospital tiene que crecer en lorelacionado con la docencia y lainvestigación. Es lo que va a atraera los especialistas, mucho más quelas retribuciones, que en unmomento puntual pueden variar deuna comunidad a otra, pero quetienden a equilibrarse. Cuantasmás plazas de formación MIRtenga el hospital, de mayor presti-gio dispondrá y también de másrecursos, porque eso va a permitircontar con más camas y tecnolo-gía. Además, la formación fideliza alos que están y a los que se formanaquí, y hay que tener en cuenta quepodemos llegar a tener graves pro-blemas en poco tiempo por el ele-vado número de facultativos quetenemos con más de 55 años, loque supone en torno al 40 porciento de la plantilla.

¿Hacen falta más recursos econó-micos?

Este es un año difícil, pero en sani-dad se ponen los recursos que sonnecesarios.

¿Es compatible una buena gestióneconómica con una atención sani-taria de calidad?

Totalmente compatible, pero siem-pre es prioritaria la salud de lospacientes. Sí es verdad que en unaprovincia como esta, con la disper-sión geográfica que existe, cuantomás disgregas la atención, másproblemas supone desde el puntode vista económico, pero también

porque hay que encontrar profesio-nales que lo atiendan. La fórmulatiene que llegar por la vía de la coo-peración con otros hospitales yotras comunidades autónomas, nosólo por el dinero, sino porque notenemos con quien prestar esaatención, que es lo que ocurriría sise hiciese el Hospital Comarcal delValle del Tiétar. Además es que losprofesionales a un hospital peque-ño no quieren ir.

Uno de los proyectos en marchaen este momento es la ampliacióndel Hospital Provincial. ¿Cómo vaa afectar a la AtenciónEspecializada?

Están en funcionamiento ya dosplantas de Medicina Interna, en lasque se atiende a pacientes conpatología crónica, lo que va a per-mitir contar con un mayor númerode camas; y va a albergar tambiénuna dotación de Radiología,Rehabilitación y toda la SaludMental, no sólo la Unidad de

Psiquiatría para agudos y la deenfermos crónicos, sino también launidad de desintoxicación y todaslas consultas que ahora se encuen-tran en el Centro de Salud ÁvilaNorte y el Ávila Rural, con el objeti-vo de integrar toda la atención.

¿Qué futuro le espera al hospitalde Ávila?

Espero que un futuro ilusionante.En un plazo breve se va a comenzara instalar la unidad de ResonanciaMagnética, que está pendiente tansólo de que el Ayuntamiento deÁvila conceda la licencia de obras yque es un servicio muy demanda-do, hasta ahora concertado. El hos-pital lo que tiene que hacer es cre-cer, y si ponemos en marcha eseproyecto de Cirugía MayorAmbulatoria nos permitirá aumentarla actividad quirúrgica e ir consi-guiendo mayor calidad en la asis-tencia.

¿Echa de menos la micriobiología?

Mucho. Durante mi etapa enAtención Primaria lo compatibilicédurante una época y sí, echo demenos salir del despacho y meter-me en el laboratorio.

““ El hospital tiene que crecer en lo relacionado con la docencia y la investigación

““

Page 21: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

ddeeppoorrttee

Ya en 2008 se alzaron con la victoria en la fasenacional de la Copa de las Regiones de UEFAy la fase internacional les ha dado ahora el

pasaporte a la final, que se disputará en Croacia en elmes de junio.

Han conseguido, así, meterse en una final europea,algo histórico para la selección de Castilla y León ytambién para un club como el Real Ávila, del que hansalido seis de los jugadores que han hecho posible eltriunfo. De hecho, junto a los cinco que forman partede la plantilla en la actualidad, se encuentra tambiénun viejo conocido para la afición abulense: el morañe-go Anel, uno de los mejores centrales del Grupo VIIIde la Tercera División, que juega ahora con laGimnástica Segoviana.

Para estos jóvenes futbolistas ha sido "una oportuni-dad" salir de la Tercera División y del ámbito territorialpara competir con las mejores selecciones aficiona-das de otros países, y así lo han destacado, conscien-tes de que ahora tendrán que volver a verse las carascon quienes han sido sus compañeros de selección, ydefender los colores de su equipo en el terreno dejuego, como rivales.

Tras imponerse en los dos primeros encuentros conBraga (Portugal) y Atlantique (Francia), con resultadosde 1-0 en aquel (fue Barrera el que marcó el gol, depenalti) y 0-3 en este (también Gustavo, recibiendo unpase de Rui, anotó el segundo de la tarde), el últimoencuentro, ante el San Marino, se saldó con unanueva victoria y con goleada: 0-4.

La selección cerró invicta la competi-ción, sin encajar un solo gol y con-solidándose como el mejor combi-nado en la fase intermedia de laCopa de las Regiones de UEFA.

Castilla y León está, de estaforma, entre las ocho mejoresselecciones aficionadas deEuropa, junto con Kempen(Alemania), Zagreb (Croacia),Privolhzie (Rusia), Gradiska(Bosnia), Irlanda, Oltenia (Rumanía) yBratislava (Eslovaquia).

A los otros siete equipos tendrá que enfren-tarse en la final europea, que se disputa-rá en Croacia del 15 al 22 de junio.

El fútbol amateur castellano y leo-nés ha demostrado así rendir aun alto nivel, a pesar de la pre-sión de la competición y de queel combinado está compuestopor futbolistas de TerceraDivisión y Regional deAficionados que no son profesio-nales. Su esfuerzo en el terreno dejuego les ha permitido, con todo yeso, realizar una actuación arrolladoray con identidad.

4040

BARRERA. Jorge Barrera Martín

Posición: Extremo derechoClub: Real Ávila | 28 años. Madrid

Once partidos con la selección de Castilla y León UEFA

RUI. Rui Fernando da Gracia Gomes

Posición: Central derechoClub: Real Ávila | 23 años. Bembibre (León)

Seis partidos con la selección de Castilla y León de UEFA

GUSTAVO. Gustavo Terleira

Posición: Delantero centroClub: Real Ávila | 25 años. Cebreros

Dos partidos con la selección de Castilla y León de UEFA

Pelean cada domingo con el Real Ávila por abrirse un

hueco en la fase de ascenso a Segunda División B,

pero Gustavo, Rui, Félix, Barrera y Dela han abierto una

nueva etapa en el fútbol amateur de Castilla y León.

Del Adolfo Suárez a CroaciaDel Adolfo Suárez a CroaciaPor María Cuenca

DELA. José Manuel de la FuentePosición: Lateral izquierdo

Club: Real Ávila | 25 años. El Barco de ÁvilaTres partidos con la selección de Castilla y León UEFA

ANEL. José Luis Robles Anel

Posición: Central izquierdoClub: Gimnástica Segoviana | 29 años. Arévalo

Cuatro partidos con la selección de Castilla y León UEFA

FÉLIX. Félix Moreno Suárez

Posición: PorteroClub: Real Ávila | 28 años. Avilés (Asturias)

Cuatro partidos con la selección de Castilla y León UEFA

Du

qu

e d

e A

lba

, 1

Tel.

92

0 2

5 1

2 1

0

Page 22: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Dicen los deportistas que escuchar el himno nacio-nal desde el podio es una de las sensaciones quemás compensa el esfuerzo que realizan día a día

para rendir al más alto nivel. Roberto Garcinuño lo ha sen-tido en varias ocasiones y, tras coronarse campeón deEuropa de triple salto, centra ahora su preparación en supróximo objetivo: el Campeonato del Mundo.

Seis veces campeón de España, otras siete subcampeón,seis más medalla de bronce… Le han llovido los títulos,aunque también hubiera querido participar en unasOlimpiadas. El sueño de todos los atletas.

Comenzó a hacer deporte a los catorce años de la manode la Escuela de Atletismo y desde entonces las cosas lehan ido más que bien en el pasillo de saltos. Llegó a sercampeón de Europa con los escolares y bronce en laOlimpiada de la Juventud, y aunque ahora compite conlos veteranos, a sus 35 años aún no se ha bajado delcarro del triunfo.

"Probé con todo en un principio, pero al ver que tenía unbuen salto comencé a compaginar triple y longitud", expli-ca, satisfecho por las alegrías que le ha dado su trayecto-ria deportiva y con la pena de no haber podido ser olímpi-co. Se conforma, en todo caso, como él mismo cuenta,con "la dicha de haber sido internacional en todas las cate-gorías".

Roberto Garcinuño sigue cosechando éxitos. Su esfuerzoy su dedicación le llevaron al Campeonato de Europa dePista Cubierta, que se disputó en marzo en la localidad ita-

liana de Ancona. El atleta del Club Puente Romanillos, elúnico representante abulense, se alzó con la victoria conun mejor salto de 14,61 metros, estableciendo el récordde los campeonatos.

Le acompañaron en el podio un deportista noruego, EricNilsen, y otro ucraniano, Yevgeniv Tkachenko, con saltosde 14,47 y 13,70, respectivamente.

En 2008 subió también al podio, pero lo hizo como sub-campeón, y en esta ocasión llegaba con el objetivo deadjudicarse el triunfo. "Iba con muchas ganas porquehabía hecho una buena temporada y la meta era el oro",señala el deportista, orgulloso de haberse impuesto alcampeón del Mundo que, a pesar de partir como favorito,no pudo saltar más que él.

"No es sólo ganar, la simple sensación de escuchar elhimno de España mientras estás en el podio es algo muyespecial, y sobre todo es una satisfacción personal",cuenta.

Le esperan ahora campeonatos regionales y nacionales, yeste verano, su gran objetivo: el Campeonato del Mundo,que se disputará del 28 de julio al 8 de agosto enFinlandia. Para la cita se prepara ya cada tarde en la pistade atletismo de la Ciudad Deportiva "con ilusión y espe-ranza". Por cierto que su entrenador, Santiago Moreno,mantiene todavía el récord de España en triple salto al airelibre desde hace 18 años: 16,93 metros. En pista cubier-ta, el mérito es de otro abulense, Raúl Chapado, que con-siguió alcanzar los 16,87 metros.

4242

Por María CuencaFotografía Marisa Bernardo

Roberto GarcinuñoRoberto GarcinuñoObjetivo

Finlandia

Page 23: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

eenn rreedd

4444 Por Eusebio Herrera Ingeniero técnico informáticoBlog del autor: www.lacoctelera.com/abulense

Ángel o demonioÁngel o demonioEn pleno auge de las redes sociales, pocos parecen

dudar ya de cuál ha resultado vencedora. Cada vez parecemás claro que Facebook se ha hecho con el trozo más

grande del pastel. No es la única, pero recientes análisis realizados por consultoras supuestamente independientes

atestiguan que los demás competidores (Hi5!, Sonico, incluso MySpace) no pueden sino rendir pleitesía a la

aceptación popular obtenida por Facebook.

Aestas alturas, poca gente puede quedar ya quedesconozca qué es una red social. Lo resumi-remos en pocas palabras: un sitio web en el

que un usuario introduce información más o menos per-sonal (datos de contacto, fotografías, vídeos, aficio-nes…) y decide qué otros usuarios pueden acceder aella y relacionarse con él (chatear, intercambio de men-sajes…). Estas características son prácticamentecomunes a todas las redes; sin embargo, cada una deellas dispone de servicios adicionales que el restoacaba copiando rápidamente.

Uno de los problemas que puede generar Facebookes la adicción que genera. Quien les escribe se inicióen este mundillo hace ya unos meses. Pese a tenerpocos contactos, que en Facebook se llaman amigos,dos de ellos parece que vivan por y para esta plata-forma. Actualizan su información a diario, cuelgangran cantidad de fotos y vídeos y raro es el momentoen que no están conectados. Lo que comúnmente seentiende por una adicción. ¿Sana?

Adicción o no, por lo menos no es costosa. Hasta elmomento la utilización de estas redes sociales es gra-tuita. Se mantienen con la publicidad. Sin embargo,una de las dudas que asalta a cualquier usuario es ¿ysi un día deciden cobrar por su utilización? La canti-dad de adictos al Facebook -que los hay- tendrían unbuen problema.

Otro de los focos de discusión habituales es la priva-cidad de los datos de los usuarios. Por ejemplo, cuan-do creamos un álbum de fotos, podemos definir quié-nes van a poder verlas. Es posible permitir el accesoa todos nuestros amigos, también a los amigos denuestros amigos, a todos los usuarios o incluso man-tenerlas en privado sólo para nuestro uso. Mientrasúnicamente permitamos el acceso a nuestros amigos,tendremos cierto control sobre el álbum en cuestión.

Para terminar, podemos plantearnos qué haceFacebook con nuestros datos privados. Para unaempresa que vive de la publicidad, parece razonablepensar en la posibilidad de que ofrezca alguno denuestros datos privados a los anunciantes, con el finde mostrarnos publicidad personalizada. Mientrasnuestros datos no salgan de Facebook, parece unaconcesión asumible. Ahora bien, ¿quién nos dice queno venden nuestros datos a otras empresas? Si lee-mos la interminable y ambigua letra pequeña queaceptamos cuando nos damos de alta en la platafor-ma, y aún así la aceptamos, podemos decir que con-fiar en Facebook es una cuestión de fe.

CONSEJO

Windows 7, antes de tiempo

Microsoft anunció hace ya tiempo que la próxima versión de Windows estaría lista aprincipios de 2010. Sin embargo, pareceque algunos ensambladores de ordenadoresya han recibido un comunicado de la compañía de Redmon en el que se les avisade que tendrán en sus manos la versión finalen septiembre, con lo que podemos especular con que el lanzamiento de esteesperado sistema se adelantará anoviembre de este mismo año. Ténganlo en cuenta.

“““

Page 24: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Jugar al trivial en www.aviladigital.com

Los foros del periódico aviladigital.com son lugar de encuentro,debate y polémica, pero también sirven de pasatiempo y de erudi-ción desde que uno de sus participantes tuviera la idea de poner enmarcha un trivial sobre temas abulenses. Cualquiera de los lectorespuede participar en él, respondiendo y preguntando, de manera que,

desde agosto de 2008 hasta ahora, ya han sido 102 las respuestas y, por tanto, 102 los pun-tos conseguidos por los 16 jugadores que han ido acertando alguna de las cuestiones.

Entre las preguntas que se realizan las hay fáciles, de responder al momento, y otras máscomplicadas, que han tardado días en ser contestadas. Los que juegan, según se des-prende de sus comentarios, se encuentran en Ávila y, a veces, salen a la calle para bus-car la respuesta a una pregunta, pero, en otras ocasiones, viven fuera, y así demues-tran sus conocimientos, aunque estén lejos de su patria chica.

Del Almanzor a Fontiveros

Entre todas las preguntas que han aparecido en este curioso trivial hay de todo, desde elque quiere saber las coordenadas exactas del Pico Almanzor o la matrícula del Murallito, lo quetiene rápida respuesta, a quien indaga sobre la inscripción en el Palacio de los Dávila ("Donde una puerta se cie-rra…") o el nombre de la perrita (Fany) que aparece en la novela de Miguel Delibes ambientada en Ávila (La som-bra del ciprés es alargada).

Conocer el nombre de los santos a los que se dedica la basílica de San Vicente (Vicente, Sabina y Cristeta) noparece difícil, pero más compleja parece esta pregunta: "¿Cuántos días de perdón ganará quien, según la ins-cripción de la Cruz del Reto, rece un Ave María por el alma de Blasco Jimeno, noble abulense que se enfrentó alEjército Real tras ser hervidos en aceite sesenta caballeros en el lugar hoy conocido como Las Hervencias?".

La respuesta también llegó, explicando que la Cruz del Reto, que se encuentra entre Cantiveros y Fontiveros,tiene una inscripción que reza: 'Aquí retó Blasco Jimeno, hijo de Fortín Blasco, al rey don Alonso el Primero de

Aragón quien contra su palabra y juramento hirvió en aceite sesenta caballerosavileses que la ciudad le dio en rehenes ofendido de que no le entregó al

rey Alonso sétimo que tenía en guarda y acometido del Ejército Real.Murió como gran caballero vendiendo muy cara su vida dejan-

do a los venideros memoria de su valor. Año de 1116.Quien dijere un avemaría por su ánima gana cuarentadías de perdón'.

A los participantes no se les pasa ninguna respuesta, porcomplicada que parezca o por laborioso que sea encon-trarla. Porque si algunas pueden resolverse buscando eninternet, para otras hay que recurrir a personas mayoreso ponerse al volante, como cuando preguntaron por elnúmero de rotondas existentes entre la carretera de

Sonsoles y la Escuela dePolicía: 23 fue la respuestaválida.

Que el Colegio Santa Teresa, deMartiherrero, fue un balneario, que escenas de Conan el bárba-

ro fueron rodadas en Solosancho, o que el desaparecidoCafé Pepillo de la plaza del Mercado Grande fue

inaugurado en el siglo XIX como Café de laAmistad son otros detalles que, siguiendo el hilodel trivial, se pueden conocer.

Otra de erudición: "¿Qué soldado, de un puebloabulense, fue quien arrebató el estandarte al jefe

azteca, según el cronista medinense Bernal Díaz delCastillo?". Pues bien, la respuesta fue: "El 7 de julio de

1520 se produce la victoria de las tropas de Hernán Cortés sobre lasaztecas en la Batalla de Otumba. Después de la 'Noche triste'- 30 dejunio- Cortés, en su retirada hacia Tlaxcala, llegó con sus hombres a unallanura entre Otumba y Ajapusco. Allí le sorprendió un numeroso ejércitoazteca que contaba, además, con aliados tlaxcaltecas. En un primermomento el desconcierto entre los españoles fue general, pero Cortés,tras reorganizar con habilidad sus tropas, se lanzó junto con Sandoval,Alvarado, Olid y otro, contra el jefe del ejército, apoderándose a conti-nuación del estandarte imperial. Este soldado fundaría una capellaníaen la iglesia parroquial de su pueblo, el fontivereño Juan deSalamanca".

Para participar en los foros de aviladigital...

Es tan fácil como pinchar en el apartado Foros del periódico aviladigital.com y, en crear Crear cuenta, indicar el nombre deusuario con el que queremos aparecer en el foro, junto a unacontraseña o password, y una dirección de correo electró-nico, que servirá para podernos recordar los datos en casode que se nos olviden.

De este modo, ya podemos leer e intervenir en cual-quier hilo de debate o crearlos directamen-te para que otros ofrezcan su opinión.Es la forma de participar en losforos de aviladigital.com.

30 alumnos del Colegio Público las Rubieras, de Navaluenga (Ávila) visitaron el CentroInternacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez enPeñaranda de Bracamonte (Salamanca).

Molino del Tío Alberto. Foto de Agustín de Castro

Ovejas en la era. Foto de Agustín de Castro

Sofía, pocas horas después de nacerFoto de José.

Fotos lectoresEnvíanos tus fotografías a [email protected] y las publicaremos

4646

Page 25: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Alrededor de un centenar de vecinos de Solosancho han home-najeado a José Garrosa, el que fuera el alguacil de la localidaddurante 37 años, participando en un acto que tuvo lugar en elpleno extraordinario convocado por el Consistorio.

Para el alcalde de Solosancho, Benito Zazo, 'Pepe, el alguacil',que ha visto pasar a cinco regidores del municipio, es todo unejemplo de "los valores, el empeño y el trabajo por hacer de losconsistorios un lugar donde la política se escribe con mayúscu-las". También destacó el servicio "incondicional" de Garrosadurante casi cuatro décadas.

ggaalleerrííaa

Las alumnas del colegio Santa Teresaque acabaron la antigua EGB (EducaciónGeneral Básica) en el curso 1988-1989se han vuelto a reunir 20 años después.Eran 48, han localizada a 46 -a través delboca a boca y de la red social de internetFacebook- y a la cita acudieron 37, algu-nas desde distintos puntos de España.

Todas las antiguas compañeras posaronen el mismo lugar que lo hicieron hace20 años, el jardín de San Vicente -queahora se llama de Prisciliano-, cada unade ellas, como se puede ver en las fotos,en la misma posición que lo hicieronentonces.

El hasta ahora coordinador de la Presidencia, JoséAlberto Novoa, ha sustituido a Pedro Tomé como coor-dinador provincial de Izquierda Unida, tal y como sedecidió en la última asamblea provincial de esta forma-ción política.

Novoa es militante desde 1997, tiene 35 años y fue elencargado de impulsar la creación de Jóvenes deIzquierda Unida en el año 2000. La suya era la únicacandidatura presentada y fue elegida por unanimidad.Su objetivo es "reforzar la estructura organizativa" en laprovincia y tratar de aumentar la presencia de IU en lasinstituciones y en la calle.

Veinte años después

José Alberto Novoa al frente de IU

El abulense Agustín Trapero, natural de El Tiemblo, halogrado el título de embajador de la Academia del Vinode España, comprometiéndose el sumiller a expandir,promocionar, mejorar y establecer relaciones respecto

a los caldos españoles, con el fin de introducirlos en elmercado, así como a impartir conocimiento y enseñan-za sobre la viticultura y vinificación española.

La convocatoria en la que ha sido nombrado embaja-dor Agustín Trapero tuvo lugar en Londres, en las insta-laciones de la Academia del Vino de Inglaterra y ante lapresencia de estudiantes del Master of Wine (MW),importadores, sumilleres y también maestros del vinoprocedentes de todos los rincones de Gran Bretaña.

Ávila, en la Academia delVino de España

Tras su constitución legal, la Asociación CulturalAmigos de Valdecorneja ha emprendido una campañapara "reivindicar la defensa y el cuidado del patrimo-nio" de la comarca, centrándose en evitar que sigaarruinándose el convento de los Dominicos dePiedrahíta.

Este edificio, que data del siglo XVI, se encuentra enruinas. Estuvo habitado hasta la Desamortización por laorden dominica, que luego llegó al Monasterio deSanto Tomás, en Ávila capital. En la actualidad, acogeen su recinto el cementerio, pero conserva ricos ele-mentos de su pasado, como una bóveda gótica.

En defensa del convento de Piedrahíta

4848

El actor abulense José Ángel Capelo ha participado en los capítulosnúmero 6 y 7 de la tercera temporada de la serie de Cuatro 'Cuestiónde sexo'. Interpreta al celador de la clínica donde trabaja Mario(Alejandro Tous), que, además, es pareja de la enfermera Gloria (AnaRayo).

Capelo es un habitual de las series de televisión de producciónnacional y su última aparición tuvo lugar en el programa de La Sexta'La Tira'. También ha participado en 'Los Simuladores', 'Siete días aldesnudo', 'Agitación +IVA', 'Hospital Central' o 'Ana y los siete',entre otros.

'Cuestión de sexo' con presencia abulense

Casi 40 años como alguacil de Solosancho

Page 26: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Algunos de los tronistas, preten-dientes y colaboradores del pro-grama de Telecinco 'Mujeres yhombres y viceversa' iniciaron enuna discoteca abulense una giranacional que llevarán a cabo através de fiestas nocturnas.

Entre otros, asistieron comomaestros de ceremonia David Morales, colaborador y polemista, y NoeliaSantamaría, ex pretendiente de Efrén. A todos los presentes, incluidoslos miembros del programa televisivo, se les asignaba un número a laentrada y durante toda la noche podían mandarse mensajes entre ellos.

De fiesta con los colaboradores de'Mujeres y hombres y viceversa' Jiménez Lozano logra el

Premio Marejadas

El europarlamentario popular por ÁvilaAgustín Díaz deMera recibió enBruselas a unarepresentación delColegio deAbogados de Ávilacompuesta por unos 34 profesionales abulenses.

Encabezados por el decano, Pablo Casillas, la mayor parte de los integrantesde la Junta de Gobierno del órgano colegial y otros letrados pudieron cono-cer, entre otros puntos de interés de la ciudad, el Parlamento Europeo.

El escritor abulense José JiménezLozano ha sido galardonado con elPremio Marejadas, que concede larevista del mismo nombre. Dirigida porla también escritora abulense MarCapitán, esta publicación celebró el24 de abril el Día Universal deMarejadas, contando con la participa-ción del literato de Langa.

Licenciado en Derecho, Filosofía yLetras, y Periodismo por lasUniversidades de Valladolid,Salamanca y Madrid, Jiménez Lozanoobtuvo el Premio Cervantes en el año2002. También ha sido distinguidocon el Premio Nacional de las LetrasEspañolas de 1992, el Provincia deValladolid a la trayectoria Literaria de1996 y la medalla de oro al Mérito enlas Bellas Artes.

El Colegio de Abogados visita Bruselas

Page 27: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Actores, malabaristas, bailarinas, zancu-dos, músicos e incluso una especialista en danza orientalcomponen el variado grupo de animación circense

Tropiezo Teatro. Nació en Ávila en mayo de 2006, gracias alesfuerzo de tres jóvenes artistas: Sergio Pindado -presidente delcolectivo-, Borja del Castillo y Adrián Lázaro. Actualmente soncerca de quince personas, además de algunos colaboradores, lasque toman las calles con todo tipo de espectáculos escénicos.

"Nuestra intención era crear un grupo de animación que combina-ra el teatro de calle con el circo, algo que no había en Ávila", afir-ma Pindado. Y esto a pesar de que en la provincia existen nume-rosos espectáculos de este tipo, "sobre todo en relación con elámbito medieval, aunque nosotros también queremos mostrarotros campos", añade Del Castillo.

Tropiezo Teatro se ha encargado de realizar animaciones en mer-cados medievales y celtas de nuestra provincia, y sus artistas tam-bién han trabajado en municipios de Valladolid y Salamanca. Estoimplica muchas horas de ensayo y lograr diseñar "una programa-ción variada, que va desde el pasacalles, hasta la pirotecnia", tal ycomo señala Lázaro.

Los abulenses han podido verles en el Mercado Medieval, en laRonda de las Leyendas, en los Carnavales de 2008 y en las cabal-gatas de los Reyes Magos de los últimos tres años. En todasestas animaciones itinerantes no preparan una historia concreta,sino que trabajan una serie de personajes y números.

"En lugar de un malabarista que sale a la calle solo -puntuali-za el presidente-, en nuestro caso se trata de un personajeteatral interpretando a un malabarista, es decir, un malaba-rista que está dentro de un papel". Esta máxima se cumplea rajatabla. "En los mercados medievales eres un perso-

naje desde que llegas al pueblo hasta que te vas, durante todoel día, estás metido dentro del mercado y vives allí", dice Borja delCastillo. Incluso tienen prohibido fumar o beber alcohol mientrasllevan un traje, aunque haya acabado la representación.

Un encuentro con futuro

Dejando a un lado las animaciones, la principal actividad que orga-niza Tropiezo, junto con la Concejalía de Juventud delAyuntamiento de Ávila, es el Encuentro de Teatro de Calle y ArtesCircenses. El año pasado se celebró en octubre, pero, buscandoel buen tiempo, en 2009 tendrá lugar del 24 al 26 de julio.

El festival incluye varios talleres, desde acrobacias en grupo, hastaimprovisación, pasando por clown, malabares, globoflexia o danzadel vientre. También tiene lugar un certamen, en el que participa-ron ocho grupos, alguno de ellos de fuera de España, en la pasa-da edición. El ganador de 2008, los vallisoletanos 'The JazzglingBrothers', llevarán a cabo este año la actuación final.

Lo más importante es "tener la posibilidad de que hayaun movimiento de artistas y de intercambio de ideas, además dedar a conocer a la población el teatro de calle", dice Adrián Lázaro,quien señala que todavía no se sabe dónde se va a realizar elencuentro. Esperan, en cualquier caso, que sea en un lugar céntri-co, ya que en la última edición, en la plaza del Mercado Chico, acu-dió mucha más gente de la prevista.

El objetivo es seguir difundiendo un arte que atrae cada vez amás gente. "A mí me gusta la libertad del teatro de calle, laimprovisación y el poder estar en contacto con la gente", afir-ma Del Castillo. "Hay más capacidad de sorprender al públicoque en el teatro de sala", añade Pindado.

El grupo está abierto a nuevas ideas y nuevos miembros.Intentan captar a aficionados, por ejemplo, con los talleresque imparten en el programa de ocio alternativo 'Esta nochekedada'. Cualquiera que quiera ponerse en contacto conellos puede hacerlo a través del correo electró[email protected] o delblog www.tropiezoteatrode-calle.blogspot.com.

La mayoría de los com-ponentes del grupoTropiezo no aspiran, sinembargo, a ganarse lavida con el teatro decalle porque, comoseñala Sergio, "demomento, es máscomo un hobby, esel plan B"."Nosotros segui-mos estudiando,por si acaso",añade Borja. Apesar de ello, laanimación cir-cense es sugran pasión ylo demues-tran en cadaespectáculo.

El circo se vive en la calle

Tropiezo

TeatroTropiezo

Teatro

aassoocciiaacciioonneess

5252

Por Pablo Garcinuño

Page 28: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

La fisiología de la piel y los distintosmecanismos que entran en juego en eldeterioro que acompaña a la edad son

algunos de los motivos que condicionan elenvejecimiento cutáneo.

Tanto los fenómenos innatos, genéticos, comolos agentes externos intervienen. La experien-cia clínica nos dice que el componente congé-nito es la causa más importante de la flacidezde la piel y de las partes blandas de la cara:se heredan las características físicas de lapiel. Y entre los agentes externos, el sol es elmás perjudicial.

¿Cómo combatir el envejecimiento cutáneo?Los factores de crecimiento regulan la remode-lación de la piel y, por tanto, juegan un papel degran importancia en el aspecto de la misma.Para ello se utiliza la propia sangre del pacien-te; es decir, se realiza una extracción, se centrí-fuga la sangre y se separa del tubo de ensayola fracción correspondiente al concentrado deplaquetas o Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Utilizando los factores de crecimiento obteni-dos por este método y aplicándolos median-te mesoterapia (arrugas, elastosis o discro-mías), o en inyección subdérmica (surcospronunciados, depresiones cicatriciales ofibrosis), provocamos la regeneración celu-lar. Por tanto, cuando nos enfrentamos conuna piel envejecida, nuestro planteamientodebe ser: primero limpiamos la piel de impu-rezas y eliminamos la capa córnea para surenovación, la hidratamos y nutrimos. A con-tinuación, sembramos o provocamos la rege-neración celular con plasma rico en plaque-tas y complementamos con IPL (luz intensapulsada), obteniendo una piel hidratada, bri-llante y más joven.

Puesto que una de las más importantes mani-festaciones del envejecimiento cutáneo es laaparición de las arrugas, la aplicaciónmediante mesoterapia de factores de creci-miento, solos o combinados con otros fárma-cos, nos permitirá aportar principios activosque activan la regeneración celular de la piel.

eessttiilloo

Rejuvenecimiento facialEn resumen, podemos decir que sepuede regular la remodelación de la epi-dermis y de la dermis, con una profundainfluencia sobre la apariencia y textura dela piel.

Se ha comprobado, además, que la apli-cación tópica, o la inyección subcutánea,produce fuertes cambios sobre la pielenvejecida: restaura la vitalidad cutánea,aumenta su grosor, recupera la consisten-cia elástica y mejora la afluencia vascular,estimulando las secreciones e incremen-tando la tersura y apariencia de la piel.

El uso de plasma rico en plaquetas nospermite, por tanto, un tratamiento contejidos del propio paciente, práctica-mente exento de riesgos y que puedeser realizado, en la mayoría de los casos,de forma ambulatoria, bajo estric-to control médico.

Cruz Roja, nº 1 - 05001 Ávila Teléfono: 920 223 609 - Fax: 920 352 609

www.sdeoliveira.com5454

Algunos consejos

Los factores de crecimiento epidérmico regulan laremodelación de la piel.

La inyección de FCE obtenidos por el método dePlasma Rico en Plaquetas provoca la regeneración dela piel.

Es una técnica médica que puede ser realizada demanera ambulatoria.

Permite el tratamiento con tejidos obtenidos a partirdel propio paciente.

Page 29: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Según el convenio firmado por ambas entidades, el hiper-mercado Sabeco se ha comprometido a patrocinar unaparte de las categorías inferiores del Real Ávila para lo queresta de temporada. En concreto, dicho acuerdo beneficiaráa los equipos pre-benjamines, benjamines y alevines, integra-dos por unos 130 niños con edades comprendidas entre losseis y los once años. Fue en el descanso del partido queenfrentó al Real Ávila con la Arandina cuando se escenificódicho convenio.

Sabeco, con la cantera del Real Ávila

ffaaccttoorrííaaTerciado pasa a ocupar una vicepresidencia de la CEOE

La junta directiva electoral de la Confederación Españolade Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elegido aJesús María Terciado Valls como unos de los 21 vicepre-sidentes de la patronal española, presidida por GerardoDíaz Ferrán.

El abulense se convierte así en el primer presidente de laConfederación de Organizaciones Empresariales deCastilla y León (Cecale) en ostentar una vicepresidencianacional. Y es que el colectivo regional fue una de lasprimeras organizaciones empresariales que apoyó la can-didatura de Díaz Ferrán como presidente de CEOE, unavez conocida su intención de presentarse al cargo.

5757

Seat apuesta por la calidad con el nuevo Exeo

La empresa R. Yuste, concesionario deSeat en Ávila, ofrece a sus clientes lanueva apuesta de la marca catalana, la ber-lina media-alta Exeo. "Cuenta con una líneamuy atractiva y dinámica, y hay que desta-car la enorme capacidad de su maletero",asegura Ángel Sánchez Sánchez, jefe deventas de la compañía.

Los motores diésel llegan a alcanzar los170 caballos y hasta los 200 en gasolina,pero la oferta aumentará en el futuro. ElExeo comparte bastidor con el anteriorAudi A4, a lo que hay que añadir "una ter-minación en la que se ha cuidado hasta elmás mínimo detalle", dice Sánchez.

Page 30: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Reconocimiento a los empresarios abulenses

Un año más, la Confederación Abulense de Empresarios (Confae) ha entregado sus premios para reconocer la trayecto-ria profesional de varios emprendedores de la provincia, así como su esfuerzo y trabajo por Ávila.

En esta ocasión, los galardonados han sidoImcodávila, representada por RicardoDelgado (Premio al Empresario Abulensedel Año y candidato al Cecale de Oro);Antonio Peralta Polo (Premio a laTrayectoria Empresarial); Luxtor, representa-da por José Antonio Sánchez Quintel(Premio a las Nuevas Tecnologías y Apuestapor la Innovación); Francisco NietoGonzález, del Hostal Gran Duque (Premio alCompromiso con la Organización y sus Asociaciones), y la Asociación Abulense de Empresarios de Auto-Taxis, repre-sentada por David Moreno Corbacho (Premio al Fortalecimiento del Sector).

aavviillaadigital da a conocer la provincia en Berlín

La revista aavviillaadigital ha estado presente en la edición número43 de la feria de turismo ITB Berlín, al formar parte de la XExposición Internacional del Libro Turístico y de Revistas deTurismo, organizada por el Centro de Documentación Turística.

La muestra contó con el patrocinio de Mece Berlín y con la cola-boración del grupo Marva y del hotel St. Michael-Heim de la capi-tal alemana. Además de mostrar libros turísticos de destinosnacionales e internacionales y un valioso fondo de volúmenestécnicos, se incidió en el turismo gastronómico y enológico.

El hipermercado Carrefour haentregado 750 kilos de distin-tos productos perecederos alBanco de Alimentos de Ávila,igualando así la cantidad querecogió esta organizaciónsocial en la Operación Kiloque tuvo lugar entre finales

de noviembre y principios de diciembre. Legumbres, cacao, galletas,aceite o conservas, entre otros productos, serán distribuidos por elBanco de Alimentos entre las diversas instituciones que los soliciten,siendo estas últimas las encargadas de entregar a las familias más nece-sitadas los comestibles, a través de sus trabajadores sociales.

Alimentos solidarios en Carrefour Los vinos de Castilla yLeón triunfan

El número 13 de la revista ´TodoCastilla y León´, aparecida haceunas fechas y que edita la empre-sa Ávila Digital SL, realiza unamplio viaje por la Comunidadautónoma con el palacioEpiscopal de Astorga (León) enportada, invitando a recorrer algu-nos de los escenarios más espec-taculares que ofrece el territoriocastellano y leonés, como loscerezos en flor del Valle del Tiétar,

el centenar de cavidades que se extiende en Ojo Guareña (Burgos) o loshallazgos que pueden realizarse visitando el recientemente inaugurado Museodel Pan de Valladolid o el Museo Etnográfico de Castilla y León, cuya sede seencuentra en Zamora.

La actualidad más cercana se aproxima a estas páginas con FranciscoFernández, alcalde de León, así como el seleccionador nacional de fútbol, elsalmantino Vicente del Bosque.

Todo ello sin olvidar la actualidad del mundo de las empresas, que hacen frenteal momento actual con iniciativas pioneras y novedosas que pasan, en estecaso, por sacar al mercado un vino sin alcohol -Grupo Matarromera-, potenciarel desarrollo rural con una "mina verde" en Borobia (Soria) o fomentar las cuali-dades del agua natural que nace en el corazón de La Pernía (Palencia).

Las habituales secciones dedicadas al turismo, las bodegas, las empresas yaquellas personas que han destacado en las últimas semanas completan eldecimotercer número de 'Todo Castilla y León', que cierra María Isabel de Blas,presidenta de la Cámara de Contratistas de Castilla y León.

Los caldos de Castilla y León hanconseguido acaparar once de losquince premios que se entregan en elmarco de la Muestra Internacional delVino y Productos de la Tierra de Ávila,en la que participaron más de 200empresas y bodegas.

Hay que destacar que el galardón almejor tinto fue para el ArzuagaReserva 2004, de la denominación deOrigen Ribera del Duero. En segundoy tercer lugar se eligieron a Horis deValdubón 2005, de BodegasValdubón y también Ribera, y aContino Graciano 2005, de BodegaContino, de la Denominación deOrigen Rioja.

Nuevo número de´TODO Castilla y León´

Tras la renuncia, por motivos desalud, de Emilio Rufes (izquier-da), la Asociación de SumilleresAbulenses ha elegido por unani-midad de su asamblea a RafaelMancebo (derecha) comonuevo presidente. Este navalon-gueño es uno de los principalespromotores de BodegasGarnacha Alto Alberche eimpulsor desde 1994 de laFiesta del Vino de Navaluenga.

Page 31: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

Donde los instrumentos vuelven a sonar

La empresa de reparación y arreglo de instrumentos de música Puntorep cuenta conun único taller, en la ciudad de Ávila, para atender toda la demanda a nivel nacional.Se eligió la capital abulense por su céntrica situación geográfica y por estar relaciona-da con la familia del propietario y presidente del grupo Mafer, Manuel Fernández.

Un total de seis personas trabajan en la reparación de instrumentos de vientomadera a las órdenes de Sergio Jerez, director del Servicio de Asistencia Técnica.El local abrió sus puertas hace ya tres años y sólo durante 2008 se realizaron1.200 intervenciones.

Pasión por la buena cocina

Prevenir riesgos con Kui-Dao La primera planta de impresión digital del mundo

Una treintena de personas aficionadas y dedicadas a la gas-tronomía han fundado en Ávila la sociedad 'La vianda manda',con el objetivo de crear un foro en torno a los productos de latierra y la cocina tradicional y de vanguardia.

De esta forma, se reunirán personas de diferentes culturas,profesiones y lugares de procedencia, los cuales han elegidocomo presidente al abulense Juan Pablo López. Entre susobjetivos destaca el de dar a conocer y difundir la gastrono-mía local, regional y nacional, "dada la heterogeneidad de losintegrantes de la sociedad".

Unos mil alumnoshan participado en lacampaña organizadapor ComisionesObreras para con-cienciar a los estu-diantes sobre laimportancia de pre-venir riesgos. Paraello, el sindicato utili-za tres personajes

que viven situaciones cotidianas en el colegio, la casa y la calle:Kui-Dado, un joven; Demoni-Risk, un diablillo que representa elriesgo y el peligro; y Segutrón, un robot que ayuda a formularconsejo preventivos.

La campaña se desarrolla desde hace siete años de una formasatisfactoria, "tanto desde el punto de vista del docente, comode la acogida de los alumnos", según Mariano Sanz, secretariode Salud Laboral de CCOO de Castilla y León.

La empresa Océ ha instalado en la planta deimpresión de Imcodávila un sistema digital que con-vertirá a esta compañía en el primer centro a nivelmundial por número de cabeceras y ejemplaresimpresos en sistema digital.

Con el sistema JetStream 2200 se tendráuna capacidad media de impresión dia-

ria de 6.000 periódicos de 80páginas en color y

se prevé queunas 40 de las200 cabecerasque se imprimenen esta planta,ubicada en el

polígono indus-trial de Vicolozano,

se produzcan con estesistema.

Page 32: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

eenn ccaarrtteell

6262

Hannah Montana. La película

Director: Peter ChelsomIntérpretes: Miley Cyrus,Emily Osment, VanessaWilliams…

Miley Stewart lucha para orga-nizar sus días de escuela, susamigos y su secreta personali-dad de estrella pop, justocuando la creciente populari-dad de Hannah Montana ame-naza con tomar el control desu vida. Así que su padre deci-de llevarse a la adolescente deregreso a su hogar, en CrowleyCorners, Tennessee, para darlea la chica una buena dosis derealidad.

Star Trek 11Director: J.J. AbramsIntérpretes: Zackary Quinto, Chris Pine, Eric Bana…

Nueva visión de la aventura espacial Star Trek, con una joven tripulaciónintrépida y valiente, capaz de embarcarse en una aventura donde nuncanadie se había atrevido a entrar.

X-Men Orígenes: Lobezno

Director: Gavin HoodIntérpretes: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Ryan Reynolds…

Spin off de la saga de los X-Men, con Lobezno (Wolverine)como protagonista, un personaje cuya habilidad mutante noson las garras que posee, sino su poder de regeneración ensegundos.

The International

Director: Tom TykwerIntérpretes: Clive Owen, Naomi Watts, Armin Mueller-Stahl…

Thriller en el que el agente de la Interpol Louis Salingery la ayudante del fiscal del Distrito de ManhattanEleanor Whitman están decididos a llevar ante la justiciaa uno de los bancos más poderosos del mundo.Sacando a la luz miles de asuntos y actividades ilegales,Salinger y Whitman siguen el dinero por Berlín, Milán,Nueva York y Estambul; una persecución que les poneen grave peligro.

Nunca es tarde para enamorarse

Director: Joel Hopkins

Intérpretes: Dustin Hoffman, Emma Thompson, Kathy Baker…

El neoyorkino Harvey Shine está a punto de perder su trabajo

sin futuro como letrista de jingles publicitarios. Advertido por

su jefe de que sólo tiene una oportunidad más para entregar

un encargo, Harvey se va a Londres un fin de semana para

asistir a la boda de su hija, aunque promete regresar el

lunes para un importante encuentro, lo que le conviene

cumplir.

Cosas insignificantes

Directora: Andrea MartínezIntérpretes: Fernando Luján, Bárbara Mori, CarmeloGómez…

Esmeralda es una adolescente con una extraña obsesión:colecciona objetos perdidos, olvidados o tirados porgente que no conoce y los guarda en una caja que tienedebajo de la cama. Esta es la historia de tres de esosobjetos y de la gente que hay detrás de ellos; todos, dealguna manera, incapaces de conectarse con quienes másaman. Y es también la historia de la caja misma y de cómoEsmeralda aprende a abrirla y a atesorar lo más valioso detodo: las relaciones humanas.

Por Carmen T. Izquierdo

Page 33: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

ddee lliibbrrooss

Historia de Ávila

IV. Edad Media (siglos XIV-XV, 2ª parte)Gregorio del Ser Quijano (coord.)Diputación de Ávila - Institución Gran Duque de Alba /Caja de Ávila

El periodo que sentó las bases socio-económicas de laÁvila del siglo XVI se forjaron un siglo antes y ese perio-do es el que recoge el cuarto volumen que la colecciónHistoria de Ávila dedica a la Edad Media. Han sido dosaños de trabajo y quince los autores que han participa-do en esta publicación que recoge aspectos agrícolas yganaderos y aborda cuestiones como las minorías reli-giosas, centrándose en los mudéjares y los judíos, ade-más de tocar la relación entre Ávila y la Literatura

Española dela EdadMedia o laarquitecturacivil de esteperiodo, asícomo laescultura yla pinturadel momen-to, de estilogótico, en laprovincia.

Finalmente, se ha elegido a nueve personajes que conden-san el pensar, vivir y actuar del momento: Raimundo deBorgoña, Mosé de León, Alí Caro, Alonso de Madrigal

'El Tostado', Fadrique Álvarez de Toledo, la'Católica' Isabel I, Fray Tomás de

Torquemada, Alonso Díazde Montalvo y

Gonzalo deAyora.

I Concurso de Microrrelatos

VV.AA.Obra Social de Caja de Ávila

Connie Marchante, con La felicidad, ha sido laganadora del II Concurso de Microrrelatos queconvoca Caja de Ávila a través de su páginaweb y que, en esta edición, ha registradoescritos de más de un millar de participantes.

Con este motivo, traemos a esta sección laobra publicada a propósito del primer concur-so, que ganó Martina Bastos Andreu, conZapatos a medida. Este microrrelato, junto conotros once, integra la primera de las edicionesdel certamen, completada con las ilustracionesque realiza una docena de artistas que impar-ten los talleres que se desarrollan en elPalacio Los Serrano, el espacio cultural deCaja de Ávila en la capital abulense.

Bibliografía Sistemática de Santa Teresa

Manuel Diego SánchezEditorial de Espiritualidad

El albense Manuel DiegoSánchez recoge, deforma exhaustiva, la pro-ducción bibliográfica y elestado de los estudiosen torno a Santa Teresade Jesús. El libro ponede manifiesto la impor-tancia de La Santa en lahistoria, las letras espa-ñolas y, sobre todo, en elámbito específico de lamística cristiana.

El autor se sitúa entre doscoordenadas que persi-guen facilitar el acceso ala producción en su totali-dad y, a la vez, detectar elestado real del momento

actual dentro del teresianismo, de manera que, cronológicamente, ellibro llega hasta el año 2005 -aunque también aparece bibliografíaposterior, de 2008, incluso- para, a lo largo de casi 1.300 páginas,poner de manifiesto la importancia de la mística abulense.

Palabras nuestras

Rosa M. Jiménez de Miguel

"Hacer cestos" para indicar que se está durmiendo, estar sin dinero o "a la cuarta pregunta" o irse al "chumarro" enlugar de al trabajo son algunas de las palabras y expresiones que se utilizan en la localidad abulense de Zapardiel de laRibera. Para que no se pierdan en el olvido o para que las entiendan quienes acuden hasta este municipio, Rosa M.Jiménez acaba de publicar este libro.

La autora, nacida en Zapardiel de la Ribera, recoge algunas de las muchas expresiones y modismos que ha idoapuntando a lo largo de los años, oídas en casa o a los vecinos.

Por ello, los lectores pueden encontrarse un diccionario, en la segundaparte del libro, mientras que en la primera hay una veintena de apar-

tados que recogen expresiones de la casa y el ámbito domésti-co, el campo, la agricultura y el ganado, el dinero y la economía,la salud y la enfermedad, comer y beber, vestir, el tiempo, cos-tumbres, posturas, juegos, amistades, partes del cuerpo, cali-ficativos, curiosidades…

Finalmente, se incluye un apartado titulado 'En los pueblosde alrededor', dedicado a expresiones y términos utiliza-

dos en localidades vecinas, como La Angostura deTormes, Ortigosa, La Herguijuela, Navamediana o San

Bartolomé de Tormes, entre otras.

Por Carmen T. Izquierdo

6464

Page 34: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo

aappuunntteeLa historia del negocio familiar seremonta a hace 66 años, cuando elabuelo Julián marchó a Larache(Marruecos) a hacer el servicio militarde tres años y, observando la producción frutícola de la zona, sedecidió a montar un establecimientopara vender tanto al por mayor comoal por menor. Lejos del tiempo en quelas frutas de la provincia de Ávila predominaban en el mercado, quienesahora se encuentran al frente de laempresa, décadas después, son losnietos del fundador de Frutas Pérez.Por sus manos pasan, con tacto,importantes cantidades de génerohasta nuestras mesas. JULIO CÉSAR,LUIS CARLOS y JUANJO (abajo), yIOM STAM y CARLOS (en el camión),junto a PACO, GOYO y JOSÉ, que porel trasiego propio del trabajo no apa-recen en la imagen, mueven toneladas de productos, en un camióncamino a Ávila o en una pequeña furgoneta por la ciudad para abastecer de fruta a los restaurantes.

6666

Por Carlos de MiguelFotografía Marisa Bernardo

Page 35: avd nueva abril 09 - arauacustica.comdo por aquí porque les llama la atención y con los años se convierten en clientes". Entre los pasillos que se conforman en el poli-deportivo