avance programático geografía de méxico y el mundo

10
Avance programático Geografía de México y el mundo serie Construir Geografía de México y del mundo, serie Construir, 1er. grado de secundaria • Bloque 1 • Grupo • Semanas • del • Docente • Ciclo escolar al de 20 • Número de sesiones: 43 1/2 • Representen e interpreten el espacio por medio de mapas para valorar la utilidad de las fuentes de información geográfica en México y en el mundo. • Valoren la importancia del estudio del espacio geográfico a nivel internacional, nacional y local. Los propósitos de este bloque buscan que los alumnos: • Identifiquen los componentes del espacio geográfico y que se acerquen al reconocimiento de los conceptos propios de su estudio. Contenidos temáticos Presentación Aprendizajes esperados • Introducir a los alumnos y a los profesores al propósito general del estudio de la asignatura por medio de un texto. Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Los alumnos y el profesor leerán en grupo la presentación del libro de texto. Valoración del desempeño - Identifica, de manera general, el propósito del estudio de la geografía en secundaria. Recursos Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM. Tiempo 1 sesión 5

Upload: jose-frias

Post on 05-Jul-2015

1.102 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avance programático Geografía de México y el mundo

Avance programático Geografía de México y el mundoserie Construir

Geografía de México y del mundo, serie Construir, 1er. grado de secundaria• Bloque 1 • Grupo • Semanas • del • Docente • Ciclo escolar

al

de 20

• Número de sesiones: 43 1/2 • Representen e interpreten el espacio por medio de mapas para valorar la utilidad de las fuentes de información geográfica en México y en el mundo. • Valoren la importancia del estudio del espacio geográfico a nivel internacional, nacional y local.

Los propósitos de este bloque buscan que los alumnos: • Identifiquen los componentes del espacio geográfico y que se acerquen al reconocimiento de los conceptos propios de su estudio.

Contenidos temáticos Presentación

Aprendizajes esperados • Introducir a los alumnos y a los profesores al propósito general del estudio de la asignatura por medio de un texto.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Los alumnos y el profesor leerán en grupo la presentación del libro de texto.

Valoración del desempeño - Identifica, de manera general, el propósito del estudio de la geografía en secundaria.

Recursos Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM.

Tiempo 1 sesión5

Guía de uso

• Conocer los componentes de la propuesta didáctica del libro, mediante el uso de la guía, les permite, tanto al docente como al alumno, usar de manera eficiente las secciones y contenidos del libro. • Localizar los contenidos programáticos, su distribución en los bloques temáticos y la organización en sesiones de trabajo.

• Explorará el contenido de cada bloque y los recursos propuestos para el aprendizaje de la asignatura.

- Conoce la sección “Guía de uso” para familiarizarse con la forma en que está organizado el libro.

Page 2: Avance programático Geografía de México y el mundo

Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM. Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM.

Índice

• Explorará los temas de diferentes bloques y los localizará mediante el índice.

- Conoce la forma en que está organizado el libro y puede emplear el índice para localizar los distintos bloques y temas que lo integran.

Contenidos temáticos BLOQUE 1 El espacio geográfico y los mapas

Aprendizajes esperados • Identificar los temas y los aprendizajes esperados.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Iniciará el proceso de reconocimiento de las partes del libro de texto mediante la exploración del contenido del bloque. • Leerá los aprendizajes esperados y los propósitos del bloque para identificar qué se estudiará de la sesión 1 a la 18 y en las sesiones 19 a 23 destinadas para el estudio de caso. • Planteará las preguntas con las que se inicia la sesión 1. • Recurrirá al conocimiento del entorno local para que los alumnos identifiquen los componentes del espacio geográfico. • Organizará la observación de la localidad y sus alrededores para identificar los componentes naturales, sociales y económicos. Puede ser por medio de un recorrido, elaborar un listado de elementos y después clasificarlos de acuerdo con la lectura del texto del libro. • Con base en la observación del entorno practicada en el tema anterior, ubicará cuándo se habla de paisaje, región, territorio y lugar en el estudio del espacio geográfico. • Distinguirá en fotografías y otras imágenes las categorías espaciales y las tres distintas escalas de análisis del espacio. Pondrá ejemplos.

Valoración del desempeño - Reconoce y localiza los distintos temas de estudio del bloque.

Recursos Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM.

Tiempo 23 sesiones

Tema 1. El estudio del espacio geográfico

1.1 El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos

• Identificar los componentes naturales, sociales y económicos que integran el espacio geográfico.

- Enlista y ordena los elementos del espacio geográfico local en los tres componentes.

Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, salida al patio de la escuela para la observación del entorno, hacer una lista de los elementos geográficos que los alumnos tienen en su localidad. Libro de texto Geografía de México y

Page 3: Avance programático Geografía de México y el mundo

del mundo, serie Construir, Ediciones SM, imágenes y fotografías de distinta fuente, revistas y periódicos que ya no utilicen, tijeras y pegamento.

1 sesión

6

1.2 Análisis del espacio geográfico. La región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar en las escalas mundial, nacional y local

• Distinguir las categorías de análisis del espacio expresadas en las escalas mundial, nacional y local.

- Establece las diferencias entre las categorías espaciales y su escala mediante la observación de diversas imágenes.

2 sesiones

Contenidos temáticos 1.3 La localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio, y relación e interacción para el estudio del espacio geográfico

Aprendizajes esperados • Comprender los conceptos de localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio y relación e interacción, para el estudio del espacio geográfico.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Aplicará los conceptos básicos del espacio para ampliar el conocimiento de la localidad. • Comparará imágenes que muestren algunos cambios en el tiempo de su localidad y de otros lugares. • Comentará la influencia mutua entre el componente natural, social y económico en la transformación del espacio a lo largo del tiempo; por ejemplo, en Eritrea. Efectuará la actividad que propone el libro. • Establecerá las diferencias entre cada una de las formas de representación del espacio geográfico por medio del empleo de una gran gama de mapas, croquis, fotografías aéreas, atlas, imágenes de satélite, etcétera. Observará sus características, la información que proporcionan de acuerdo con la escala al tiempo que utiliza los puntos de referencia convencionales para orientarse. Comentará el papel del desarrollo tecnológico en la producción de información cartográfica y sus beneficios.

Valoración del desempeño - Empleará los conceptos de localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio y relación e interacción, para analizar las características de algún territorio o nación.

RecursosLibro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, utilizar los ejercicios de la sesión 1 para establecer los conceptos de este tema. Uso de video, mapas e imágenes para comparar los conceptos geográficos.

Tiempo 2 sesiones

Page 4: Avance programático Geografía de México y el mundo

Tema 2. Representación del espacio geográfico

2.1 Elementos y tipos de representación del espacio geográfico. Croquis, planos, mapas, atlas, globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales. Sistemas de información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global 2.2 Círculos y puntos de la superficie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios

• Representar los rasgos y las formas del espacio en croquis, planos y mapas. • Manejar escalas, orientarse e identificar elementos de referencia en los mapas. • Valorar el desarrollo tecnológico en la generación de información cartográfica.

- Representa las formas y rasgos del lugar donde vive, o de otra localidad, por medio de croquis, mapas, planos. Identifica escalas y los referentes para definir la orientación en diversas representaciones cartográficas.

Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, escalímetro o regla, hojas blancas o milimétricas, mapas de México o planisferios, lápices de colores o marcadores, mapas, atlas, fotografías aéreas, globo terráqueo, etcétera.

3 sesiones7

• Localizar ciudades, países y regiones mediante la utilización de coordenadas geográficas.

• Representará los círculos, líneas y puntos de la Tierra de acuerdo con la actividad propuesta y con la explicación del texto.

- Distingue los principales círculos, líneas y puntos geográficos y su relación, para establecer el sistema de coordenadas geográficas. - Emplea las coordenadas geográficas para localizar diversas ciudades, países y regiones. - Efectúa ejercicios de cálculo de husos horarios de distintos lugares del mundo y de México.

Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, hojas blancas, regla o escuadra, mapas, globo terráqueo, atlas, pelota o esfera de unicel de 30 cm de diámetro, hilo o estambre negro, azul y rojo y marcador de punto mediano.

3 sesiones

Contenidos temáticos 2.3 Proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y azimutales

Aprendizajes esperados • Reflexionar sobre los cambios en la representación de la superficie terrestre producidos por las proyecciones cartográficas. • Comparar las proyecciones de Mercator y Peters.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Iniciará con la observación de mapas con distinta

Page 5: Avance programático Geografía de México y el mundo

proyección y localizará, por ejemplo Groenlandia o Australia. • Responderá las preguntas con las que comienza la sesión y trabajará las actividades propuestas en el libro. Enlistará las diferencias entre las proyecciones de Mercator y Peters y comentará en el grupo los cambios producidos en la representación de la superficie terrestre al utilizarlas y sus ventajas al emplearlas en el análisis del espacio geográfico. Elaborará un modelo de la proyección cónica, con base en la propuesta de la actividad. • Consultará en Internet algunas de las páginas recomendadas para ampliar el conocimiento de las proyecciones cartográficas.

Valoración del desempeño - Identifica las características, ventajas y desventajas de las distintas proyecciones cartográficas y hace comparaciones entre mapas con proyección de Peters y de Mercator. - Explica los cambios en la superficie terrestre al ejecutar las proyecciones.

Recursos Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, mapas de Mercator y Peters, cuadro comparativo con las características de cada uno de ellos, papel, regla, cilindros, plumones, y esferas de unicel, globo terráqueo, papel transparente, compás, transportador, tijeras, páginas de Internet que contengan información acerca de las proyecciones cartográficas. Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, mapas proporcionados por el profesor con distintas variables temáticas, compás y regla, lápices de colores, papel blanco y albanene. Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, recorrido por la biblioteca escolar, diversas fuentes de información o bases de datos.

Tiempo 3 sesiones

8

Tema 3. Utilidad de la información geográfica en México.

3.1 Utilidad de los mapas temáticos. Naturales, económicos, sociales, culturales y políticos en México

• Utilizar los elementos de los mapas temáticos para la lectura e interpretación de información geográfica.

• Trabajará mediante ejemplos y con uso del libro de texto, la utilidad de los mapas temáticos en diversas actividades y estudios acerca del conocimiento geográfico. • Realizará las actividades propuestas en el libro.

- Interpreta y puede darle un uso cotidiano a un mapa temático, así como utilizar la información de mapas de diversos temas.

2 sesiones

3.2 Fuentes de información geográfica: documental, estadística y gráfica de México

Page 6: Avance programático Geografía de México y el mundo

• Aplicar sus habilidades en el manejo de información documental, estadística y gráfica.

• Organizará una visita a la biblioteca escolar o alguna biblioteca, hemeroteca u oficina cercana donde se maneje o produzca información geográfica. Consultará diversos materiales y fuentes de información y explorará su contenido. • Reconocerá la información que puede obtenerse en imágenes, archivos históricos, estadísticas, revistas, Internet, entre otros.

- Identifica diversas fuentes de información geográfica, conoce su utilidad y las consulta para desarrollar y consolidar sus habilidades para su manejo.

1 sesión

Contenidos temáticos 3.3 Importancia del estudio del espacio geográfico para preservar los recursos naturales y el ambiente, analizar los problemas de la población, reflexionar sobre la desigualdad socioeconómica y respetar la diversidad cultural y la organización política en México y el mundo Repasemos lo aprendido

Aprendizajes esperados • Reflexionar sobre la importancia de estudiar el espacio geográfico para valorar el mundo en que vive.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Por medio de una lluvia de ideas, reflexionará acerca de la importancia que tienen los estudios geográficos al analizar los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico. • La lectura del libro de texto será esencial para las conclusiones del grupo.

Valoración del desempeño - Explica por qué es importante estudiar el espacio geográfico y la utilidad de la información geográfica en el cuidado del ambiente, el análisis de problemas de población y desigualdad económica, así como en el respeto a la diversidad cultural.

Recursos Cuadros comparativos, imágenes de algunos grupos étnicos, países desarrollados y subdesarrollados, ecosistemas, etcétera.

Tiempo 1 sesión

9

• Valorar las fortalezas y debilidades en el estudio de los contenidos del bloque.

• Formará equipos de dos personas para resolver esta sección del bloque. • Comparará los resultados entre los equipos y corregirá donde sea necesario. • El profesor será el guía para que su alumnado aplique las competencias desarrolladas durante el bloque en la solución del estudio de caso propuesto y organizará una puesta en común de los resultados obtenidos por el grupo.

- Desarrolla las actividades e identifica los temas que requiere estudiar de nuevo.

Page 7: Avance programático Geografía de México y el mundo

Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM. Libro de texto Geografía de México y del mundo, serie Construir, Ediciones SM, cuaderno, hojas bond, marcadores, atlas, mapas y fotografías.

1/2 sesión

Estudio de caso

• Reflexionar sobre la importancia de estudiar el espacio geográfico para valorar el mundo en que vive.

- Pone en práctica los conocimientos y las habilidades aprendidas y efectúa las actividades propuestas en el desarrollo del estudio de caso.

1 sesión