avance de la erducacion

27
Etapa Época y característi cas Representante s más destacados Propuesta filosófica Aportacio nes a la educación Primitiva Horda Aparición del hombre. Cultura pobre nómadas Necesidades de subsistencia . Sedentarismo Convivencia. Hombre Tribus Pasiva Conciencia del tiempo capaz de educarse Inicio de la educación Camino hacia la educación Tradiciona l- lista Construcción de vivienda uso de vestido, utensilios costumbres Inicia la escuela Tribus Preservar la cultura. Transmisi ón de l a cultura Unidad histórico educativo de Occidente Grecia El hombre planea y lleva su vida a futuro Siglo. VI. a.c. al I d.c. Formar la personalidad del hombre, prioridad vida espiritual, la Ciudad de Homero (poeta) a través de sus poemas explica el contenido de la educación Primer teórico de la Educación arete tanto del cuerpo como del alma Poesía Geometría Gramática Retórica astronomí a

Upload: cristhian-ariel-sanchez

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Avance de La Erducacion

TRANSCRIPT

Page 1: Avance de La Erducacion

Etapa Época y características

Representantes más destacados

Propuesta filosófica

Aportaciones a la educación

Primitiva

Horda

Aparición del hombre.Cultura pobrenómadas

Necesidades de subsistencia.Sedentarismo Convivencia.

Hombre

Tribus

Pasiva

Conciencia del tiempo capaz de educarse

Inicio de la educación

Camino hacia la educación

Tradicional-lista

Construcción de vivienda uso de vestido, utensilios costumbresInicia la escuela

Tribus Preservar la cultura.

Transmisión

de l a cultura

Unidad histórico educativo de Occidente

Grecia

El hombre planea y lleva su vida a futuro

Siglo. VI. a.c. al I d.c.Formar la personalidad del hombre, prioridad vida espiritual, la Ciudad de Esparta Siglo IX Principal actividad el ejercitoAtenas ciudad a cargo de Pericles La Educación inicia con la familia, juegoEducación elemental privada gimnánstica y musicalEducación media o gimnásial para

Homero (poeta) a través de sus poemas explica el contenido de la educación Primer teórico de la EducaciónSócrates nace en Atenas 463 a.CFamilia humilde

Primer filosofo de

Educación arete tanto del cuerpo como del alma

La dignidad de la vida del hombre radica en la práctica de la virtud alcanzada a través de la sabiduría

Poesía Geometría GramáticaRetórica astronomía

Gimnasiamúsica

Page 2: Avance de La Erducacion

Roma

adolescentes enseñanza de lenguasEducación militar a cargo de los sofronistas Siglo V a.CLa educación superior de los sofistas escuelas filosóficas los marstros eran pensadores, científicos oradores o juristas fueron protagonistas del gran moviento educativoHelenismo 325 a.C 30 d.C universalización de la cultura griega de forma gradual alcanza su ideal de hombre libre cultivando las artes.

Del siglo IV a.C al siglo I.V. d.CLa educación media: influencia griega que

la educaciónPlatón 428 a.CFamilia nobleAbre academia da enseñanza

Aristóteles nace en Macedonia 384 a.C. hijo de medicoSe destacó como educador, pedagogo filosofo e investigador

Jenofonte: nació en Erchia en 427 a.C. Fue alumno de Sócrates, además de filósofo, escritor, militar e historiador

Isócrates: nació en Erchia (436 a.C.). Fue un importante promotor de la educación y fundó una escuela de elocuencia

Marco Poncio Catón (234-149 a.C.). Defensor de la tradición contra la innovación.

La educación perfecciona al hombre de cuerpo alma armónicamenteGimnástica-cuerpo educación musical alma

El fin individuales la virtud la cual lleva ala felicidad o a la realización humanaLa educación debe llegar a todos con forme a su madurez

Educación con conciencia. virtud y nobleza a través del ejemplo. Debía estar vinculada para el bien de la comunidad y es el centro de la

Educación para la vida. Negaba importancia a las ciencias exactas, ya que consideraba que no tenían vínculo“la más Alta y refinada educación, consistía en

Page 3: Avance de La Erducacion

Comprendía todas las disciplinas. historia romana se diferencian tres épocas políticas estando inmerso el desarrollo educativo1. La época Monárquica (desde la fundación de Roma, 753 a.C., hasta el 590 a.C). 2. La época Republicana: (590 a.C. al 260 a.C.). Principió la expansión romana media, y surge la teoría pedagógica. 3. La época Imperial: 260 a.C. hasta fines del siglo V d.C.). Triunfo del cristianismodivisión del Imperio Romano, en Imperio de Occidente (capital Roma) y en el Imperio de Oriente Se establece la educación superior, se populariza la elemental y desarrollo de la teoría pedagógica.

Educación para la agricultura; preservación de la familia y de las costumbres antiguas. el respeto a los mayores y el amorMarco Terencio Varrón (116-21 a.C.). Buscó conciliar las diferencias entre la tradición romana y la renovación helenizante. Creó un compendio de los saberes griegos:

Marco Tulio Cicerón: (116-43 a.C.). Promotor de la conciencia educativa a través del equilibrio entre el ideal educativo griego y el latino. el ideal del orador El más alto objetivo era que se logra en cada uno según su naturaleza

el cultivo del arte

La educación debe ser ejercida por el Estado, a fin de que llegue a todos.

bibliotcas museos.

Page 4: Avance de La Erducacion

Educación doméstica: la familia como institución social educación. El padre educaba al hijo y la madre a la hija se cultivaban las virtudes Educación elemental: tuvo dos modalidades diferentes, la privada, que era clasista la puesta por el Estado.La educación superior: basada en el griego y el latín, dio origen a la formación humanística con sentido universal, dando origen a la Educación universitaria impartida en el rhetor o retórico. Se formaba al hombre culto “al servicio de los ideales de la cultura latina, y de los intereses jurídicos y políticos del Imperio.” Se impartía la lengua latina, el derecho romano, la lengua.La pedagogía latina

Marco Fabio Quintiliano (35-105 d.C.) fue un jurisconsulto latino de Calahorra (España)

“La escuela eleva y explaya el ánimo, cultiva amistades que duran toda la vida y fomenta la relación social que conlleva aquél conocimiento común

Todo ser humano puede aprender de memoria, ya que es natural. Todos pueden educarse (Optimismo pedagógico). La educación se apegará al proceso natural (naturalismo psicopedagógico).

Al niño no se le debe exigir demasiado para que no aborrezca el estudio

Educacion en la familia

Page 5: Avance de La Erducacion

Cristianismo Primitivo

I al IV d.CVida,enseñanzas de Jesuscristo

el ungidoEnseñaba a través de parábolas, en donde presentaba ejemplos concretos de situaciones reales, a fin de hacerse comprenderinicia la Iglesia católicaEl fin era extender el cristianismo

Jesús de Nazaret

.San Agustín (354-430 a.C.), fue Obispo de Hipona y uno de los filósofos más destacados.San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo y Pedro Lombardo

Santo Tomás de Aquino fue un maestro y filósofo destacado de la Edad Media. Destaca su método de exposición doctrina

Mantiene como premisa el amor a Dios y al prójimo, en lo cual se evidencia el carácter social de esta fe.Promueve la igualdad entre pobres y ricos; el respeto a la mujer y recompensa el bien.La interioridad de la verdad es el principio de la autoeducación. La verdad está en nosotros y las palabras del maestro son estímulos, para recibir las palabrasLa ciencia es el instrumento de la sabiduría, lo que se traduce en la armonía de la razón y de la fe.

La Biblia

Page 6: Avance de La Erducacion

Edad Media Siglo V al XVperíodo histórico comprendido caída del Imperio de Occidente, hasta la toma de ConstantinoplaEcolásticaAl inicio de la Edad Media. Era entendida como el trabajo en la escuela, que consistía en La enseñanza de las siete artes. La transmitían los clérigos transmitían la cultura antigua cultura, doctrina.3 etapas

1. La lección, o lectura de un texto realizada por un auxiliar del catedrático (lector). 2. La colación o conversación

Cicerón (político y orador Romano)Rodolfo Agrícola Erasmo de Rotterdam Francisco Rabelais Miguel de Montaigne Juan Luis Vives Juan Huarte de San Juan

Juan de Zumárraga y Julián Garcés y virreyes como Antonio de Mendoza.

Sobre que un ciudadano bien educado es esencial para una sociedad libre, se promulgó en la base de la educaciónReconocía que la instrucción de los jóvenes, además de la predicación y la confesión, representaban elementos más eficientes contra la herejía protestante

Señala como punto de partida del conocimiento, a la duda, de la que emana el saber real y que a través del pensamiento conduce a una evidencia. Establece como

Dialéctica

lectura, escritura, cálculo y nociones

Page 7: Avance de La Erducacion

Humanismo y Renacimiento

breve entre los Alumnos y el catedrático. 3. La glosa o comentario, sobre el texto leído, que hacía el catedráticose da inicio a las UniversidadesCorporatividad: corporación de Maestros y discípulos. Universalidad: procedencia universal de los estudiantes. Autonomía: cada universidad tenía un régimen autónomo.

Siglos XV XVI en Europase reconoce el saber y se respeta la naturaleza del hombre, incluida la vida religiosa y el cultivo de la teologíala educación era solo para los privilegiados

reglas para dirigir el espíritu hacia la verdad, el análisis, la síntesis, la comprobación, y la evidencia.

. El conocimiento proviene de la experiencia y la observación. El método inductivo atraviesa por dos momentos: la crítica, o eliminación de los posibles errores en el conocimiento, y la afirmación, o construcción del saber, buscando las causas

Matemáticas retórica, la literatura, el arte, historia

Page 8: Avance de La Erducacion

Educación en América

Reforma y contra Reforma

América destaca en el aspecto histórico desde que se incorpora a la cultura occidental, al nuevo mundo tarea de España Enseñanza por medio de los misionerosLa escuela elemental: primeraaletras. Escuela media orientada hacia la juventud.La escuela superior: enseñaba en las disciplinasclásicas.

La Reforma es el movimiento religioso del

Martín Lutero (Sajonia, 1483) fue un fraile agustino que posteriormente reformó a la Iglesia. Rompió con la católica y fundó la protestante, basada por un lado, en el humanismo y por otro, en las fuentesIgnacio de Loyola por lo que fundó la Compañía de Jesús y posteriormente, escuelas en varias partes, que otorgaban títulos de bachiller, maestro y doctor. Esto representó “la primera fuente de educación

René Descartes (1596-1650) fundador del método cartesiano.

Francis Bacon (1561-1626).

Bibliotecas, museos, imprenta, Artes.

Page 9: Avance de La Erducacion

Racionalismo y empirismo

siglo XVI, el cual marcó la separación de la iglesia católica de los países del centro y del norte de Europa. 1519, se rompe con la Iglesia de Roma. La Reforma fue un movimiento religioso de grandes consecuencias sociales, políticas, económicas, ideológicas, culturas y educativas.

Siglo XV XVIRacionalismo, se basa en la razón pura la evidencia racional fundame to del saber cientificoEl Empirismo, se basó en la experiencia.

Los verdaderos principios del

Creador del método inductivo

San José de Calazanz (1556-1648), fundador en Roma de la Congregación de las Escuelas Pías, orientada a la educación De niños pobres. Educación basada en la realidad, como medio para comprender a Dios, al alma y a la eternidad.

Carlos Démia (1637-1689), fundó en Lyon la Congregación de los Hermanos de San Carlos, orientada a los niños pobres. Dirigió y coordinó

Para comprender a Dos alma y EternidadCarlos Demia fundo en Lyon escuela para pobres coordino varias escuelas de la cuidad prohibe la reunión de niños y niñas.San Juan Bautista fundo las escuelas cristianas en Francia fue el primero en preparar maestros en la docencia.Jacoo BenignoDefendió el derecho divino de los reyes

Método cartesiano

Método inductivo

Page 10: Avance de La Erducacion

saber deben ser evidentes por sí mismos, deben basarse en el principio de no Contradicción. cuando se deriva lógicamente (deductivamente) de otra que ha sido demostrada o de un primer principio. La deducción lógica es el único camino para demostrar la verdad de cualquier proposición científicoLa educación se reconoció como una acción ejercida desde fuera sobre el individuo, para promover su mejoramiento. Se organizaron centros educativos que ofreciera la acción externa formadora.

En el siglo XVII se reconoció a la educación Realismo una acción que se ejerce sobre el individuo desde fuera, a fin de promover su mejoramiento no existe condición

varias escuelas de la ciudad y prohibía radicalmente la reunión de niños y niñas. San Juan Bautista de La Salle (1651-1719), fundó la Sociedad de Hermanos de las Escuelas Cristianas, en Reims, Francia, para niños pobres. Fue el primero en preparar a los maestros

para realizar una

Guillermo Leibniz (1646-1716), reconocía que la educación es el proceso gradual de perfeccionamiento

José de Calazan funfador en Roma fundador de la congregación de Pias para niños.Carlos Demia fundo en Lyon escuela para pobres.San Juan Bautista fundo las escuelas cristianas en

Page 11: Avance de La Erducacion

Ilustracion

social. se hacen reformas en la universidad se reconoce el valor de la lenguase introduce la filosofía de Descartes.

Movimientointernacional que comprendió todo el siglo XVIII, “el siglo de las luces”. Comprendió los ámbitos político, cultural, económico y social.

Se identificó a la razón con la naturaleza humana, sin reconocer un poder superior, ni otra causa ajena a la vida material y humana. El hombre ilustrado era el protagonista y se adquiria a través de la educaciónconstruir un ambiente cultural que pretendía iluminar a partir de la razón la meditación sobre los problemas.Se recolecta todo el saber cientifico y filosófico surguiendo la

Francia fue el primero en preparar maestros en la docencia.Jacob BenignoDefendió el derecho divino de los reyes

Guillermo Leibniz (1646-1716), reconocía que la educación es el proceso gradual de perfeccionamiento..En Inglaterra, David Hume (1711-1776), filósofo que elevó el empirismo a un positivismo radical, reafirmando el valor de las sensaciones y reconoció la existencia de los hábitos racionales.

CristianWolf (1679-1754)Redujo el concepto de educación a un proceso de formación utilitaria que tiende a la felicidad humana.Teófilo Efraín Lessing (1729-1781)Aportación pedagógica estalecer la relación entre lo universal y lo particular, también

Flosofía de la educación. Tiene un marcado concepto naturalista de la educación. Afirma que los primeros momentos de ella consisten en prevenir al corazón contra el vicio y preservar alespiritu contra el error

Page 12: Avance de La Erducacion

enciclopedia.La pedagogía se fundamenta en la psicología, es decir, antes de educar al niño hay que conocerlo. En el proceso educativo, el maestro no debe intervenir directamente, sino que ha de esperar a que se produzca el natural desarrollo de los niñosDurante la Ilustración, la escuela tuvo influencia en la formación de la conciencia nacional y era un instrumento de culturización.

la equivalencia de lo eterno como lo temporal hizo ver el vínvulo entre lo uno y otro.En Inglaterra, David Hume (1711-1776), filósofo que elevó el empirismo a un positivismo radical, reafirmando el valor de las sensaciones y reconoció la existencia de los hábitos racionales. Esteban Bonot de Condillac (1715-1785). El punto de partida del conocimiento está en las sensaciones.

Denis Diderot (1713-1784). Enciclopedista, traductor y escritor. Reconoce el gran valor de la educación y pidió escuelas abiertas para los niños. Que se enseñara lectura, escritura, aritmética y religión. Que la escuela fuera obligatoriaJuan Jacobo Rousseau, destacó eminentemente como ideólogo de la

Lo único que merece conocerse para constituir la ciencia es lo positivo (los hechos, lo concreto, lo dado en la experiencia.filosofía es la reflexión sobre la sabiduría que emana espontáneamente del espíritu de los hombres en su vida colectiva.

Enciclopedia

Page 13: Avance de La Erducacion

RomantisismoEntre 1798 y 1824 influencia de la Revolución francesa, atractivo interés por la naturaleza.Su filosofofía nace de la Ilustración

educación y muestra su pensamiento pedagógico en sus obras más importantes: La Nueva Eloísa, El Contrato Social y Emilio. En este último destaca su filosofía de la educación. Tiene un marcado concepto naturalista de la educación.

Carlos Gilberto Romme (1750-1795). La educación primaria debe expandirse a todos los ciudadanos. Agustín de Robespierre (1763-1794). Afirmaba el alto significado educativo de las celebraciones cívicas y nacionales.Pedro Claudio Francisco Daunou (1761-1840)

revolucionario.Luis Miguel Lepelletier de Saint-Fargeau (1760-1793)Luis Miguel Lepelletier de Saint-Fargeau (1760-1793).

Auguste Comte (1798-1857), fue el

afirma que el mundo exterior

Matemáticas, astronomía, física, química, biología y sociología.

Page 14: Avance de La Erducacion

Época Contempora-nea

Positivismo El espíritu positivista en tanto que saber científico tiene por objeto la formación y constitución de las ciencias en su dimensión histórica. Teoría del saber positivo como saber universal

El sentido lógico positivo se opone a negativo, de donde sus características a nivel práctico sean: lo útil, eficaz y onstructivo.

Tres principios del positivismo La ley de los tres estados: la humanidad ha pasado por tres estados sucesivos, teológico, metafísico y positivo. La clasificación de las ciencias

iniciador del Positivismo en el siglo.

es una idea que emana del hombre o de un ser sobrenatural.

Se preocupo por el control gubernamental de las escuelas a fin de su carácter

Promulgaba por una actitud radical

Page 15: Avance de La Erducacion

que jerarquiza al ser humano con un orden lógico, de las ciencias abstractas a las concretas. La religión de la Humanidad o culto a los grandes hombres. El amor como principio, el orden como base, el progreso.Idealismo

e “Experiencia son las relaciones activas existentes entre un ser humano y su ambiente natural y social; por eso la educación debe presentar un ambiente tal, que esa interacción produzca la adquisición de aquellas ideas que sean tan importantes, que a su vez puedan llegar a ser objeto del aprender anterior.”

Page 16: Avance de La Erducacion

PragmatismoSus raíces en la época antiguaSe desarrolla en el siglo XXA través del pragmatismo se mantiene la estabilidad social y su continuidad. El fin de la educación, es la continuidad del individuo.La escuela tiene tres funciones esenciales: • Informativa • Formativa • Transformadora

Se considera que fue Platón el iniciador y su método de conocimiento era el método deductivo, partiendo de los enunciados universales para llegar a proposiciones particulares.

Platón, consideraba que el hombre ideal que debe formarse es el filósofo que ama la sabiduría. El hombre que contempla las ideas y se recrea en ella.

San Agustín, como máximo exponente de la filosofía educativa idealista cristiana Kantmoral. El fin de la educación debe ser la formación del carácter moral del estudiante.

postura filosófica, resiste todo intento de sistematización y manifiesta un claro rechazo por las estructuras rígidas e inflexibles. Rechaza sistemas filosóficos, políticos y sociales que tienen al hombre por un objeto y destruyen su individualidad.. la noción realista de que la educación lleve al hombre a actualizar su esencia. Que la educación sea un medio de transmitir los valores aceptados por la sociedad.

Gramática, Dialéctica, Retórica, Música, Aritmética, Geometría, Astronomía.

valores

Page 17: Avance de La Erducacion

ExixtencialismoEs producto de las filosofías tradicionales y al mismo tiempo manifiesta un rechazo hacia ellasEl conocimiento. “No es la persona más educada la que ha almacenado más conocimiento, o que la educación es un proceso de afuera hacia adentro. No es el maestro el poseedor del conocimiento que transmite los conocimientos al estudiante. La escuela debe fomentar la creatividad, para que los estudiantes busquen sus soluciones. La

escuela debe

Bacon, Locke, Jean-Jacques Rousseau y Charles Darwin. Las aportaciones filosóficas han sido producto del pensamiento de Charles Sanders Pierce, William James y John Dewey. Este educador pensaba que durante los primeros años, el maestro debe enfatizar lo psicológico y lo sociológico y presentar los contenidos sistemáticamente.

Kierkegaard (1813-1855), “padre de la filosofía de la Existencia”.

El niño será educado para que actúe de acuerdo con lo que le dicta su conciencia racional.

El fin ultimo dela educación debe ser la usqueda de la moral en social y en lo individual

Page 18: Avance de La Erducacion

desarrollar aptitudes de liderato. La relación entre estudiantes y maestro debe ser de diálogo. El currículo debe estar enfocado desde el punto de vista del estudiante y la realidad que éste vive”. (El pragmatismo y el existencialismo, s/f).

Pedagogia del siglo XXLa práctica pedagógica del siglo anterior, la conciencia de la realidad educativa y

Considera que la educación debe ayudar al hombre a que se convierta en intérprete de su existencia, a descubrirse como un ser completamente libre y responsable de su vida, a conocerse y escogerse a sí mismo.

No se le debe proveer a todos el mismo tipo de educación. Diferencias individuales promueven la educación a individualidad y

Libetad

Page 19: Avance de La Erducacion

sus fines, promovieron actitudes de control, de manejo y dirección de la actividad educativa..DESARROLLO TECNOLÓGICO técnica; el conocimiento y su utilización práctica. Hoy día, tecnología es menester de todos los contextos de la actividad humana, con apego a ciertas regulaciones, cuya pretensión es la de llegar a resultados satisfactorios para la actividad de que se trate.

La educación deber ser ser de carácter nacional. promovieronLos programas debían ceñirse al logro de objetivos nacionales fundados en doctrinas previas

diversidad en los métodos y técnicas de enseñanza.

Educación para todos

La computado-ra herramienta para la educación

Page 20: Avance de La Erducacion