avance agosto del 2012

Upload: azartefrancisco

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    1/8

    AVANCEVOCERO DEL MOVIMIENTO ACCIN NACIONALISTA PERUANO - MANPE

    BUENOS AIRES - ARGENTINA Agosto AO 2012 Distribucin Gratuita.

    ALEMANIA - ARGENTINA - AUSTRALIA - BOLIVIA - EE.UU - ESPAA - MEXICO- FRANCIA- ITALIA - PER - URUGUAY

    .

    www.manpe.org.peNOSOTROS. LOS MANPISTAS, NO NOS PREPARAMOS PARA LAS PRXIMAS

    ELECCIONES, SINO PARA LAS PRXIMAS GENERACIONES!!

    PERUANOS QUE CONTRIBUYERONDECISIVAMENTE A LA INDEPENDENCIA Y

    FORMACIN DE LA REPBLICA ARGENTINA

    El Sol de los Incas del Escudo de la bandera argentina a

    igual que el gorro frigio, que originalmente tena forma de

    chullo, fue diseado por Juan de Dios Tpac Amaru

    En el diseo original el gorro frigio tena forma de chullo,

    con orejeras y borlas incaicas, en su intento de peruanizar

    la simbologa argentina, posteriormente los gobiernos euro-

    centristas de Buenos Aires le dieron la forma frigia

    El cuzqueo Juan de Dios Tupac Amarufue el diseador y grabador del escudo

    Jos Darregueira, miembro del

    Congreso de Tucumn y asesor e

    inspirador de los independentistas

    argentinos.

    El arequipeo lvarez Thomas fue elegido

    Director Supremo de las Provincias Unidas

    del Sur, Argentina, desde el 21 de abrilde

    mayo

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    2/8

    AVANCE MANPE ARGENTINA2

    PERUANOS QUE CONTRIBUYERON DECISIVAMENTE A LA INDEPENDENCIAY FORMACIN DE LA REPBLICA ARGENTINA

    Por: Ciro lvarez Robles Secretario de doctrina del MANPE

    Jos Darregueira, miembro del Congreso de Tucumn y asesor e

    inspirador de los independentistas argentinos.

    En la historia oficial del Per, normalmente se comenta de losextranjeros como San Martn y Bolvar, que nos ayudaron paralograr nuestra independencia, que como ya henos demostradoen anteriores artculos, no fue tal, sino ms que nada fue unaverdadera Transferencia del Imperio Espaol, a la rbita deinfluencia del Imperio Britnico, trayendo como consecuencia ladivisin territorial, entre otras cosas, del Virreinato del Per, superdida de importancia poltica, cultural y econmica en todo elcontexto Sudamericano desde 1821 hasta la fecha. Sinembargo hubo pases de la cuenca del Atlntico como la

    Argentina (la Provincias Unidas del Sur) que paradjicamente,adquirieron mayor preponderancia econmica, en la medida quela importancia del Per disminua, en una relacin inversamenteproporcional, siguiendo un prediseo neo-colonial anglosajn.Volviendo al tema que nos ocupa, hubo varios peruanos que sedestacaron y contribuyeron a la independencia Argentina y a suconformacin como Repblica y que son poco o nada conocidoscomo tales, tanto por los argentinos como por los propiosperuanos, dicho desconocimiento crea en la mentalidad nuestraun sentimiento de deudores morales, cuando en realidad fuimos

    acreedores del mismo. Para este nmero de AVANCE,mencionaremos a 3 de los ms importantes.

    El arequipeo, Ignacio lvarez Thomas (Arequipa, Virreinato delPer, 15 de febrero de 1787 -Buenos Aires, Argentina, 19 de

    julio de 1857) fue un poltico y militar peruano de granparticipacin en las Provincias Unidas del Ro de la Plata.Por algn tiempo, vivi junto a su familia en Lima, pero cuandoen 1797 su padre fue llamado por el Servicio Espaol, toda lafamilia viaj a Buenos Aires. Mientras su padre sigui solo suviaje a Madrid, el resto de la familia se asent en Buenos Aires.Como subteniente del Regimiento Fijo de Buenos Aires durantela primera de las Invasiones Inglesas en 1806 acompa alVirrey Rafael de Sobremonte en su retirada a Crdoba. En la

    segunda invasin inglesa al Ro de la Plata luch con las miliciaspatriotas en el Sitio de Montevideo de 1807 pero fue capturado yencarcelado, siendo liberado recin con la rendicin de lastropas invasoras. Particip tambin en la Revolucin de Mayo ycon el grado de teniente coronel fue puesto al frente delregimiento N4 formado por el antiguo Tercio de CntabrosMontaeses.Durante el gobierno del Director Supremo Carlos Mara de

    Alvear, luch como coronel en la captura de Montevideo dondegan una medalla (probablemente la que aparece en su retrato).Fue designado jefe de la vanguardia del ejrcito que debaatacar a los federales de Santa Fe y posiblemente en la BandaOriental. Sin embargo, a poco de partir hacia ese destino,estando en la Posta de Fontezuelas (posiblemente la actualPergamino (Buenos Aires), se puso en contacto con losenviados del caudillo Jos Artigas y se pronunci contra Alvear.El cabildo de Buenos Aires y el general Miguel Estanislao Soleraprovecharon la oportunidad para forzar, unos das ms tarde, larenuncia de Alvear. Junto con ste, fue tambin derrocada la

    Asamblea del Ao XIII (llamada as porque fue instituida en elao1813).El cabildo dirigi la eleccin de un nuevo Director Supremo,cargo para el que fue designado, el 20 de abril de 1815, JosRondeau. Pero dado que ste estaba al frente del Ejrcito delNorte, en una campaa militar en el Alto Per, lvarez Thomasfue designado Director interino al da siguiente. Por lo tanto,entre el 21 de abril de 1815 y el 3 de mayo de 1816 ocup

    interinamente el cargo de Director Supremo de las ProvinciasUnidas del Ro de la Plata, en calidad de sustituto.A mediados de 1815 hizo detener a una comisin del Congresode Oriente de las provincias artiguistas, que haban bajado aBuenos Aires para establecer la paz definitiva, por lo que lastratativas de paz se interrumpieron. A continuacin lanz unainvasin sobre Santa Fe, provincia a la que volvi a someter a laobediencia de Buenos Aires. De todos modos, a principios delao siguiente, la provincia declaraba su autonoma en formadefinitiva.

    El arequipeo lvarez Thomas fue elegido Director Supremo de lasProvincias Unidas del Sur, Argentina, desde el 21 de abril de mayo,al 3 de mayo de 1816

    Esta ruptura hizo imposible el avenimiento con Artigas y losfederales, de modo que stos no reconocieron su autoridadnacional. Y tampoco habran de enviar sus diputados al Congresode Tucumn, ni participaron en la declaracin de la Independencia.Por cierto, no fue lvarez Thomas el nico responsable; suresponsabilidad es compartida con casi todos los gobiernosporteos y con el carcter particular y suspicaz del caudillo.En 1816 envi una nueva invasin contra la recin independizadaSanta Fe, pero su jefe, el general Eustaquio Daz Vlez, prefiripactar con los federales, y forz al Director Sustituto a renunciar.En 1820, cuando el Directorio fue disuelto, resurgi como lder, sinembargo, al ser encarcelado y liberado luego de 19 das, perdi supoca influencia poltica.Entre 1825 y 1827 desempe los cargos de embajador de laProvincia de Buenos Aires en Per y ms tarde Chile.De regreso en 1829 por su oposicin al gobierno de Juan Manuelde Rosas fue encarcelado y posteriormente desterrado por ste alUruguay, donde permaneci hasta 1836, cuando por presin deRosas fue desterrado a Brasil. Desde Ro de Janeiro en 1839colabor con la campaa de Juan Lavalle y trat de organizar unainsurreccin contra Rosas en 1840. En 1846 emigr a Chile y luegoa Per.Regres a la Argentina en 1852, cuando Rosas fue derrocado porJusto Jos de Urquiza, para instalarse en Buenos Aires

    definitivamente, donde fue dado de alta en el ejrcito del Estado deBuenos Aires con el grado de coronel mayor.

    El moqueguano, Jos Darregueira (Moquegua, Per, 27 de enerode 1771 - 1 de mayo de 1817) fue un hombre de estado y abogadoperuano. Fue diputado en el Congreso de Tucumn del 9 de juliode 1816, el cual declar la Independencia Argentina.

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    3/8

    3AVANCE MANPE ARGENTINA

    Muy joven se traslad con sus padres a la ciudad de BuenosAires, donde estudi en el Real Colegio de San Carlos; entresus profesores estuvo Pedro Miguel Aroz, que sera diputadodel Congreso de Tucumn. Se recibi de Doctor en Leyes enla Universidad de Chuquisaca en 1794. Desde 1800 fueministro de defensa fiscal de la Real Hacienda en Potos,fuente an entonces de los principales ingresos del ImperioEspaol; ms tarde trabaj como oidor en la Real Audiencia deCharcas.

    En 1795 Darragueira regres a Buenos Aires, donde fue socio

    en el estudio de abogado de Vicente Anastasio Echevarra, yfue uno de los artfices de la Revolucin de Mayo, participandoen los encuentros previos a la revolucin, en casa de NicolsRodrguez Pea e Hiplito Vieytes, junto con otros patriotascomo Juan Jos Castelli, Manuel Belgrano, Rodrguez Pea oJuan Jos Paso. En el Cabildo abierto del dia 22 de mayo,vot en contra de la permanencia de Cisneros en el poder.Cuando los miembros de la Real Audiencia de Buenos Airesfueron expulsados por realistas, fue nombrado oidor de lamisma por la Primera Junta.

    Escribi algunos artculos en la Gazeta de Buenos Ayres, elperidico oficial, y apoy la Revolucin del 5 y 6 de abril de1811, por la que el poder pas al grupo dirigido por el

    presidente de la Junta, Cornelio Saavedra. Eso le vali eldestierro cuando, a fines de ese ao, la Junta Grande fuedisuelta. Estuvo confinado en Lujn y posteriormente en suchacra de San Isidro.

    Se uni a la Logia Lautaro, dirigida por Carlos Mara de Alvear,y ste lo design en 1815 para integrar la cmara deapelaciones.

    Fue elegido para integrar el Congreso de Tucumn en nombrede Buenos Aires; fue uno de los electores de Juan Martn dePueyrredn para el cargo de Director Supremo de lasProvincias Unidas del Ro de la Plata, y posteriormente fue unode los firmantes de la Declaracin de independencia de la

    Argentina.

    Durante las sesiones posteriores, se mostr como un defensorirreducible del unitarismo, y promovi toda clase deacusaciones contra Jos Moldes y contra los diputados por laProvincia de Crdoba, Miguel Calixto del Corro y Jos AntonioCabrera. Para imponer la preeminencia de Buenos Aires,utiliz la excusa del avance de los ejrcitos realistas endireccin a San Miguel de Tucumn para proponer el trasladodel Congreso a Buenos Aires y trabajara activamente en ellogro de ese resultado.

    A principios de 1817, el Congreso se traslad a Buenos Aires,

    donde Darragueira fue simultneamente diputado y asesorlegal del Director Supremo Pueyrredn.Falleci afectado por una enfermedad pulmonar en mayo de1817.

    Llevan su nombre la ciudad argentina de Darregueira en elsudoeste de la provincia de Buenos Aires, as como calles delas ciudades de Buenos Aires, Rosario

    El cuzqueo, Juan de Dios Rivera Tpac Amaru (Cusco1760 - Buenos Aires 1843). Fue un artesano y grabadorperuano, descendiente de la nobleza inca, al cul se leatribuye la confeccin del escudo nacional argentino.Naci en el Cusco, hijo de Alonso de Rivera y de la usta

    Juana de la Concha Tpac Amaru. Juan de Dios, se radic enla ciudad de Potos del Alto Per, (actual Altiplano boliviano),despus del levantamiento del Cusco de 1780 y tras serapresado y ejecutado el corregidor Antonio Arriaga por lasfuerzas de Tpac Amaru II.

    El cuzqueo Juan de Dios Tupac Amaru fue el diseador ygrabador del escudo argentino

    Al ser derrotado Tpac Amaru II en Tinta en 1781, ese mismoao, Rivera y su familia llegaron a la ciudad argentina deCrdoba, de sta ciudad pas a Lujn, ambas poblacionesentonces en el Virreinato del Ro de la Plata. Ejerci el oficio degrabador y platero en Buenos Aires y se cas con MercedesRondeau. Algunos de los grabados que ilustran los impresossalidos de la imprenta de los Nios Expsitos, de Buenos Aires,fueron obra suya. De Rivera es tambin la plancha de cobrerealizada en 1808, que reproduce la famosa lmina del

    Ayuntamiento de la Villa de Oruro, presidido por su alcaldeordinario, que resolvi obsequiar al Cabildo de Buenos Aires conmotivo del triunfo sobre el ejrcito ingls. Se le atribuye el habersido el primero en grabar el escudo nacional argentino pordecreto del 12 de marzo de 1813 donde coloc el Sol de Mayoinspirado en el Inti o Sol de los Incas, sobre el diseo original delescudo argentino, inspirado en un salvoconducto de un club

    jacobino francs utilizado durante la Revolucin francesa, a suvez el gorro frigio del mismo escudo, fue americanizado operuanizado, por el chullo con las borlas y orejeras de los incascuzqueos. Este diseo fue posteriormente cambiado por elgorro frigio de origen europeo, por los positivistas de visin euro-centristas que tomaron posteriormente el poder poltico

    argentino. En el decreto de marzo, la Asamblea GeneralConstituyente, con las firmas de su presidente, Toms AntonioValle, y el secretario Hiplito Vieytes, ordena que el SupremoPoder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano,con la sola diferencia de que la inscripcin del Crculo sea la deSupremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Ro de laPlata. El diputado por San Luis, don Agustn Donado,comisionado por la Asamblea, es el encargado de la confeccinde un sello para autenticar los escritos del gobierno enreemplazo del utilizado hasta entonces con las armas reales deEspaa, y que adems servira para acuar la primera monedanacional argentina. Segn contrato, est probado que AgustnDonado confi esa tarea al grabador cusqueo radicado enBuenos Aires y que con el cuo por l tallado, fueron sellados

    algunos documentos emanados de dicha Asamblea.

    Habindose de colocar ms tarde en el Cabildo de BuenosAires la tarja (escudo grande) de plata y oro que las damas dePotos obsequiaron al General Manuel Belgrano, el cabildo leencomend a Rivera la tarea de armarla, dndosele por ello dosonzas de oro, segn concierto del 14 de diciembre de 1813.

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    4/8

    AVANCE 4 MANPE ARGENTINA

    El Sol de los Incas del Escudo de la bandera argentina a igual que

    el gorro frigio, que originalmente tena forma de chullo, fue

    diseado por Juan de Dios Tpac Amaru

    En el diseo original el gorro frigio tena forma de chullo, con

    orejeras y borlas incaicas, en su intento de peruanizar la simbologa

    argentina, posteriormente los gobiernos euro-centristas de Buenos

    Aires le dieron la forma frigia

    Apodado "El Inca" ya que era descendiente de una usta,tambin grab el primer sello y la primera moneda argentina lacual fue acuada en Potos. Juan de Dios Rivera tuvo un hijo,Miguel, que lleg a ser el mdico personal de Juan Manuel de

    Rosas.En 1812 se le encargan dos diseos o proyectos, de un sello, alcusqueo Antonio Isidro de Castro, quien los envi desdeSantiago de Chile en agosto de ese mismo ao. El diseo fuetrasladado al sello del primer escudo argentino aprobado por la

    Asamblea Constituyente y para ser usado desde enero de 1813,en reemplazo del sello de las armas reales en los documentosoficiales. Esto demuestra la gran importancia que tuvieron estosy otros peruanos en la fundacin de la Repblica Argentina.

    Fuentes: Departamento de Historia del Colegio Nacional deBuenos Aires, Historia Argentina. Desde la prehistoria hasta laactualidad, Fascculo 14, De la revolucin a la Independencia,

    Pgina 12, Buenos Aires, 1999.

    Osvaldo Bayer: La memoria tergiversada, publicado en Pgina12, en:

    http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-148762.html

    http://www.educared.org.ar/CAL_EDU/07/07_09.ASP

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    5/8

    AVANCE MANPE ARGENTINA5

    Chile conspira para la ocupacin armada del territorio del Per.- La propuesta derectificacin de litorales hecha por Chile a Bolivia en 1866.- Chile se quedaba con

    el litoral boliviano y Bolivia con el litoral sur peruano.- Chile ayudara a Bolivia aocupar Tarapac, Arica y Tacna por la va armada

    Escribe: Csar Vsquez Bazn

    Fronteras del Per, Bolivia y Chile a comienzos de 1866

    En marzo de 1866, trece aos antes de la Guerra del Salitre, elGobierno de Chile ya aspiraba a despojar al Per de su litoralsur, desde Tacna hasta el Loa, ro que en ese tiempodemarcaba la frontera entre nuestro pas y Bolivia. Paracumplir sus objetivos de rapia, la oligarqua chilena dise unproyecto al que denomin cambio o rectificacin de litorales.

    El plan chileno de rectificacin de litorales

    El proyecto se basaba en el acuerdo que debera lograrseentre Chile y Bolivia para realizar las siguientes modificacionesde fronteras:

    1.Bolivia renuncia a todo su litoral en favor de Chile. Boliviacede a Chile el territorio comprendido entre el paralelo 25

    demarcado aproximadamente por el Paposo y el ro Loa,cuya desembocadura en el Pacfico se produce en el paralelo21.

    2.De no aceptar Bolivia la cesin total de su litoral, Chilerequiere que Bolivia renuncie a parte de su costa. En estaalternativa, Bolivia cede a Chile el territorio comprendido entreel paralelo 25 y el puerto de Mejillones, ubicado en el paralelo

    23.

    3.En cualquiera de las dos anteriores alternativas, Chile quedaen posesin de Antofagasta.

    4.La compensacin por el litoral boliviano cedido a Chile, Chilepromete formalmente apoyar a Bolivia, del modo ms eficaz,en la ocupacin armada del territorio peruano desde el ro Loa,en el paralelo 21, hasta el morro de Sama, en la provincia deTacna, ubicado en el paralelo 18.

    5. La frontera chilena se traslada cuatro grados al norte (punto1) o dos grados al norte (punto 2), dependiendo de si Boliviaacepta la cesin total o parcial del litoral que posea en

    diciembre de 1865.

    6. Per pierde el territorio comprendido entre el ro Loa, en elparalelo 21, y el morro de Sama, en el paralelo 18. La fronterasur del Per retrocede tres grados hacia el norte. Chile decidique nuestro pas deb ceder Arica porque este puerto, segn losureos, era la nica "salida natural" que Bolivia tena alPacfico.

    La alevosa chilena

    Cuando el proyecto chileno de cambio de litorales fue expuestoa Bolivia, entre marzo y agosto de 1866, Chile tena firmado conel Per el Tratado de Alianza Ofensiva y Defensiva. DichoTratado entr en vigencia el 14 de enero de ese ao, despus deser ratificado por ambos pases.

    En la anterior dualidad de actitudes puede apreciarse la felonade Chile, pas que a pesar de ser aliado del Per en 1866, y deusar gracias a ello a la escuadra peruana para defender lascostas chilenas, conspiraba ese mismo ao proponiendo a Boliviadespojar a nuestra nacin del territorio comprendido entre elmorro de Sama y el ro Loa.

    La insidia chilena pudo producirse por el conocimiento de lasinterioridades de la escena peruana que tena su ministroplenipotenciario en Lima, Domingo Santa Mara, uno de lospolticos sureos que ms odiaba al Per. Tras financiar el golpede estado de Mariano Ignacio Prado, Santa Mara convirti almandatario peruano en mero instrumento de la poltica exteriorchilena. En 1866 Chile pudo burlarse de nuestro pasproponiendo a Bolivia la rectificacin de litorales sabiendo queSanta Mara tena en el bolsillo al corrupto Mariano IgnacioPrado.

    Tarapac en manos bolivianas?

    Llama la atencin en el proyecto chileno de rectificacin de

    litorales de 1866, que el departamento peruano de Tarapacpasase inicialmente a formar parte de Bolivia y no de Chile. Enese ao an no era conveniente evidenciar la ambicin rampantechilena por el territorio salitrero de nuestro pas. No obstante, laoligarqua surea tena plena conciencia que Tarapac podratransferirse a manos chilenas en una segunda etapa del cambiode litorales, teniendo en cuenta la debilidad militar, ausencia deescuadra y desorganizacin poltica de Bolivia.

    Los portadores oficiales de la propuesta del Gobierno chileno

    La propuesta de rectificacin de litorales fue presentada aldictador boliviano Mariano Melgarejo por el Enviado

    Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Chile AnicetoVergara Albano y por el secretario de ste, Carlos WalkerMartnez. Las conversaciones tuvieron lugar en marzo de 1866,en la ciudad de La Paz. Melgarejo rechaz el proyecto.

    Cinco meses despus, en agosto de 1866, el proyecto fueexplicado nuevamente al diplomtico boliviano Mariano D. Muozpor lvaro Covarrubias, Ministro de Relaciones Exteriores deChile. Fue en ocasin de la firma en Santiago de Chile delTratado de Lmites entre Chile y Bolivia. Nuevamente lapropuesta fue desechada por Bolivia.

    Aniceto Vergara Albano, Extraordinario y Ministro Plenipotenciariode Chile, Bolivia, Walker Martnez, secretario de Vergara Albano,y lvaro Covarrubias, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.Estas tres autoridades polticas chilenas propusieron a Boliviaapoderarse de Tarapac, Arica y Tacna mediante la ocupacinarmada del territorio peruano de las fuerzas militares de Chile yBolivia.

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    6/8

    AVANCE MANPE ARGENTINA6Carta dez diplomtico boliviano Mariano D. Muoz sobre la

    propusera mecha por Chile a Bolvia en 1866 respeita al

    "cambio de litografes"

    Lima, abril 21 de 1879

    Seor Doctor Don Zoilo Flores

    Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia

    Presente.

    Seor:

    He tenido el honor de recibir su apreciable carta de esta fecha, en la que se

    sirve indicarme que le suministre los datos y antecedentes que yo haya

    podido conocer, durante mi vida pblica en Bolivia, sobre las tendencias

    absorbentes del gobierno chileno con relacin al litoral de sus vecinos del

    norte.

    No tengo inconveniente en satisfacer apatriticos deseos; y como jams

    hice misterio del incidente a que ellos aluden, paso a referirle el motivo y las

    circunstancias en que tuve ocasin de conocerlo por m mismo.

    Siendo notorio el ofrecimiento que el gobierno del general Melgarejo hizo alPer y a Chile para su alianza con Bolivia a fin de combatir la

    reivindicacin espaola, excuso entrar en sus pormenores y debo

    limitarme a hablar del caso en cuestin.

    Por marzo de 1866, fue reconocido en La Paz el seor don Aniceto Vergara

    Albano en su carcter de enviado extraordinario y ministro

    plenipotenciario de Chile en Bolivia, con el objeto de negociar y concluir la

    alianza ofrecida, y de reanudar las conferencias pendientes sobre lmites

    entre ambos pases.

    Llenando el primer objeto, el Plenipotenciario Vergara Albano y yo, en mi

    carcter de Secretario General de Estado y de Ministro de Relaciones

    Exteriores, procedimos a abrir dichas conferencias. Agotadas las

    discusiones, formul las bases que, a juicio del gobierno de Bolivia, podran

    conciliar los intereses de ambas repblicas, adoptando como punto de

    partida la divisin del territorio disputado, en testimonio de

    confraternidad, y como una transaccin equitativa y amigable.durante esas

    conferencias que tuve ocasin de escuchar al representante de Chile la

    proposicin a que se refiere la carta que contesto, esto es: Que Bolivia

    consintiera en desprenderse de todo derecho a la zona disputada, desde el

    paralelo 25 hasta el Loa, o cuando menos hasta Mejillones inclusive, bajo la

    formal promesa de que Chile apoyara a Bolivia, del modo ms eficaz, para

    la ocupacin armada del litoral peruano hasta el morro de Sama, encompensacin del que cedera a Chile; en razn de que la nica salida

    natural que Bolivia tena al Pacfico, era el puerto de Arica.

    Dicha proposicin me fue hecha reiteradas ocasiones por el seor Vergara

    Albano, puedo decir desde la primera hasta la ltima conferencia, sin haber

    omitido hacerla directamente al general Melgarejo, cuyo nimo belicoso

    trat de halagar con la idea de una campaa gloriosa, que no haban podido

    realizar sus predecesores. Con tenaz perseverancia apoyaba a Vergara

    Albano, su secretario don CarlosMartnez, que supo captarse las simpatas

    ntimas del general Melgarejo, a quien le arranc el despacho de sargento

    mayor de ejrcito, para servirle de edecn, en la campaa sobre el Per, a

    que ambos le inducan. Debe existir la toma de razn de este despacho en el

    escalafn del ejrcito de aquella poca.

    No bast el rechazo leal y franco que Vergara Albano escuch de parte de

    Melgarejo y de la ma, para que el gobierno chileno hubiera podido desistir

    de sus tendencias absorbentes y de sus propsitos esencialmente

    usurpadores; pues hallndome en misin especial en Santiago, en los das

    anteriores a la conclusin definitiva del tratado de lmites, suscrito all en 10

    de agosto de 1866, por los plenipotenciarios don lvaro Covarrubias, por

    parte de Chile, y don Juan Ramn Muoz Cabrera, por la de Bolivia,seor

    Covarrubias insisti con empeo en la demarcacin y cambio de litorales

    que me propuso Vergara Albano; y no fue tan slo Covarrubias, entoncesMinistro de Relaciones Exteriores de Chile, sino tambin otras muchas

    personas notables de aquella capital, que nos sugeran la misma idea a

    Muoz Cabrera y a m, bajo razonamientos distintos, pero todos en el

    sentido de persuadirnos de que Chile abogaba en favor de Bolivia, y se

    propona, nicamente, el equilibrio de los estados del Pacfico y la

    rectificacin ms natural en los lmites de los tres pases.

    Teniendo en consideracin los cargos desempeados por losfuncionarios sureos que la propusieron, puede afirmarse sintemor a equivocaciones, que la denominada rectificacin delitorales fue una poltica oficial del Gobierno de Chile desde1866, trece aos antes del estallido de la Guerra del Salitre.

    La propuesta de rectificacin de litorales hecha por Chile aBolivia en 1866 es otra manifestacin de la manera vil cmoopera la diplomacia de los puales chilenos. Qu les parece,mis estimados?

    Carta del diplomtico boliviano Mariano D. Muoz sobre elplan chileno propuesto a Bolivia relacionado al cambio delitorales (marzo-agosto de 1866)

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    7/8

    AVANCE MANPE ARGENTINA7

    Carta de Mariano D. Muoz

    Vctor M. Martua. 1901.La Cuestin del Pacfico.Lima: Librera e

    Imprenta Escolar de E. Moreno, pginas 16 y 17.

    Mapa de las fronteras de Per, Bolivia y Chile

    GustavoMuzzo. 1962.Las fronteras del Per: Estudio histrico.:

    Talleres Grficos Iberia, S. A., pgina 177.

    Cartgrafo:J. Glvez Almeida

    Csar Vsquez Bazn, 2012

    Agosto, 2012

    Viven an Vergara Albano, Covarrubias y Walker Martnez, as como

    otros muchos a quienes me refiero: que me desmientan si rehsan

    prestar homenaje a la verdad de mi aserto.

    Tengo el honor, seor ministro, de suscribirme su servidor muy

    atento.

    Mariano D. Muoz

    Es conforme.

    P. Matienzo

    Secretario de la Legacin

    Obras consultadas

  • 7/31/2019 Avance Agosto Del 2012

    8/8

    AVANCE MANPE ARGENTINA

    Colaborarn:Francisco Flix Azarte A.

    Ciro lvarez RoblesD R j

    AzarGRUPO

    S.A

    AVANCEVocero del Movimiento de Accin Nacionalista Peruano.MANPERegistro de propiedad Intelectual en Trmite.

    Gentileza:

    8

    Estimados Lectores: Usted puede publicar articulos enNuestra revista AVANCE, sirvase enviarnos a.

    [email protected]

    http://manpearg.blogspot.com

    www.manpe.org.pe

    Publicamos un artculo de un auto-reconocido discpulo del MANPE, esperando su pronta libertad.

    5 SIGLOS DE CRIOLLISMO MILITAR: MUCHA TARA Y POCA VIRTUDAntauro Humala Tasso

    Hasta fines del s. XIX, cualquier oficial peruano podadesempearse sin dificultad en cualquier regimiento occidental,sea europeo o norteamericano. Pero ahora, desde la 2da. mitadde un s. XX nuclear, espacial y bacteriolgico, los generalesperuanos ya ni pueden sentarse a la misma mesa con suscolegas europeos o norteamericanos para discutir problemasestratgicos. Hablan idiomas tcnicos completamente diferentes,

    emplean medios tan distintos como la artillera intercontinental ylas catapultas. El monopolio de la energa nuclear y su elevadocosto, menguaron a las FFAA subdesarrolladas, relegndolas aun sub nivel de analfabetismo tecnolgico, a la situacin alternay poco gallarda de ejrcitos domsticos. Eso es lo nico quepueden modernizar: su domesticidad o colonialidad".(My. Vctor Villanueva: "100 aos de Ejrcito Peruano").

    PLVORA, ACERO Y CABALLERAEn su obra "La Guerra de los Wiracochas" J. J. Vega describelas primeras entrevistas entre mandos hispanos e incas,percibindose el inters mutuo de escudriarse respecto a suselementos blicos, cada cual haciendo "inteligencia militar".

    A los europeos les interesaba aparte del oro- los pormenores

    de la guerra civil incaica as como la cantidad de efectivos de laDivisin Rumiahui, acantonada a una legua de Cajamarca.

    A los inkas les interesaba la caballera, las armas de fuego y elhierro. Narra Pedro Pizarro que lo que ms "emocion" al curacaChirimasa de Tumpis, en su entrevista con Pedro de Candia, fue"el tiro de arcabuz", al punto que vertiendo chicha en el canan humeante, exclam: "bebe, que eres semejante al truenodel cielo!". En otro episodio, describe la impresin que embargal embajador Tito Atauchi (hermano de Atahualpa) durante laentrevista que tuvo con el Alto Mando pizarrista, en la cuesta deTangarar, cuando tuvo entre sus manos una alabarda de hierro:"el noble orejn qued absorto y se solazaba tocando el acero".El informe emitido a Atahualpa conclua que la esencia delpodero invasor lo constitua la caballera y luego "los illapas"(truenos) en referencia a las armas de fuego. Sin caballos -conclua Tito Atauchi- "bastan algunas sogas para traerse a losbarbados man-cornados". Eso explica el inters de Atahualpa en"matar a los espaoles, perdonando solamente al herrero, alhacedor de fuego (plvora), al amansador de caballos y albarbero"(1).

    ARCABUZ JAPONSMientras que en los andes se enfrentaban la infantera cobrizaVs. la caballera y artillera blanca; al otro lado del mundo, en el"Cipango" (Japn) de 1543, un barco europeo arribaba por vezprimera. Se trataba de un navo comercial portugus que encallen la isla Tanegashima. Ah, el Shogn local los auxili y luego

    de hacer reparar la nave los despidi hacia Katay (China), sudestino original. El capitn portugus, agradecido, le hizo unademostracin de arcabucera que fascin al monarca, el cualinmediatamente le troc esos 3 (nicos) arcabuces por "su pesoen oro y plata". A los 2 aos retornaron los portugueses envarios navos "atestados de arcabucera" esperanzados derealizar un gran negocio pero se dieron con la sorpresa que elShogn ya no estaba interesado, pues ellos ya fabricaban susarmas de fuego "made in Cipango"!Efectivamente, los herreros -especializados en forjar espadassamurais- haban logrado determinar el tratamiento trmico paraaumentar la resistencia del acero y manufacturar arcabucessuperiores a los "originales" en precisin y alcance. Treintidsaos despus, la batalla de Nagashimo (1543) cambiara la

    historia japonesa. Ah, la poderosa caballera de 6 mil samuraiscargados de armaduras al mando del Shogn del clan Takeda,es aniquilada, mejor dicho "acribillada", por 2 mil arcabuceros("plebeyos a pie") del clan Oda.ANTE EL DESNIVEL EN TECNOLOGA Y FAUNA ELRECURSO DE GEOGRAFA Y FLORASi consideramos que el caballo es oriundo del Asia(2), as comoque la plvora -descubierta en China- para el s. XIV haba sido"importada" por Marco Polo a una Europa cuya metalurgiadominaba el hierro, lo cual, conjugada con el Renacimientocientfico de Occidente (s. XV), determin

    el gnesis del arma de fuego(3) pues se ver la diferencia conun Tahuantinsuyo de la Edad del Bronce, "peatn" ydesconocedor de la plvora.Sin embargo, los capitanes inkas se esforzaron en dominar noslo el "uso" de las nuevas armas, sino tambin su tecnologa. Enaquellos 40 aos de incesante batallar (Cajamarca/1532 hastaVilcabamba/1572), la resistencia lleg a organizar una

    caballera(4) "semi acorazada" y hasta contar con arcabuces yartillera "capturados" que lamentablemente fueron destruidos aldesconocerse su tcnica de empleo.

    Un dato interesante lo tenemos en los das previos a la batalla deChupas, entre almagristas y pizarristas, cuando Manco Inka -desde su cuartel de Vilcabamba- le remite al mestizo Almagro (elMozo) "grandsima cantidad de cotas, alabardas, celadas,arcabucera y dems vituallas capturadas"(5).

    Ante la brecha tecnolgica (ms all de los estragos del "indioscontra indios") es que los remanentes de las FFAA incaicas serefugian en la Selva Alta para neutralizar, por lo abrupto de lageografa y espesura de la floresta, la ventaja equina ytecnolgica de Occidente. Es en el teatro de operaciones

    "ruparupa", donde perduraran -a veces en forma invicta- lasrespuestas blicas "no convencionales" al colonialismo: laVilcabamba de Manco Inka (30 aos), el Pichanaki de JuanSantos Atahualpa (10 aos) y en cierta medida el Vizcatn de los"felicianos" (20 aos).

    CHIMPANCS AMAESTRADOSLa "insercin" colonial del Tahuantinsuyo bajo las figuras de"Virreynato" y "Repblica", determin el cese de la investigacincientfica y desarrollo tecnolgico propios.

    Desde entonces la "modernidad", empezara a "importarse"degenerando al pas en "calcador y copiador". Simple usuario, alestilo del chimpanc amaestrado que "usa" con habilidad labicicleta fabricada por sus amos, casi en forma anloga anuestros cholificados "ases del volante" de combis y ticos.

    En tal escenario de permanente "Nueva Ola Fornea", lacreatividad nativa slo puede refugiarse en la piratera del tipo"clonadores de chips" de Telefnica o copiadores de CDs. Valedecir que desde que el ltimo amauta elucubrara las dimensionestrigonomtricas del ltimo complejo de andeneras, desdeentonces las neuronas locales no inventan nada. "Ceroposibilidades" de lograr un Nbel en ciencias. Baste ver la crisisde protenas, salarios y currculas en la Educacin Peruana.Y este drama, derivado del subdesarrollo, tambin mostrara sussecuelas castrenses.

    continuar.

    ..AVANZAMOS POR

    DONDE OTROS NO SE

    ATREVEN