avance 1

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL AVANCE 1 TITULO: FABRICACION DE AGLOMERADOS MEDIANTE EL RECICLAJE DE ENVASES DE TETRA PACK CARRERA UNIVERSITARIA: INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN ÁREA ACADÉMICA: INDUSTRIAL Y MANUFACTURA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INDUSTRIAL SEMESTRE Y PARALELO: QUINTO “A” ALUMNOS PARTICIPANTES: CORDOVA CARRILLO DIEGO RICARDO JÁCOME ANALUISA JOHANA GABRIELA MAIGUA CAIZA EDISON PAUL PARRA PARRA JORGE ANDRES MODULO Y DOCENTE: GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Ing. VICTOR ESPÍN

Upload: joha-jacome

Post on 02-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contaminación por envases de tetra pak

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCE 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

AVANCE 1

TITULO:

FABRICACION DE AGLOMERADOS MEDIANTE EL RECICLAJE DE ENVASES DE TETRA

PACK

CARRERA UNIVERSITARIA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

ÁREA ACADÉMICA: INDUSTRIAL Y MANUFACTURA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INDUSTRIAL

SEMESTRE Y PARALELO: QUINTO “A”

ALUMNOS PARTICIPANTES: CORDOVA CARRILLO DIEGO RICARDO

JÁCOME ANALUISA JOHANA GABRIELA MAIGUA CAIZA EDISON PAUL PARRA PARRA JORGE ANDRES

MODULO Y DOCENTE:

GESTION DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Ing. VICTOR ESPÍN

Page 2: AVANCE 1

ESTADO DEL ARTE

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN POR ENVASES DE TETRA PAK

Uno de los problemas críticos de contaminación es por desechos sólidos. En el país se generan

3.600 toneladas de basura, en Quito 1.800 y en Guayaquil 900 toneladas diarias de basura. En

estas ciudades hay un sistema de recolección, procesamiento y destino de los desechos sólidos.

De acuerdo con información de prensa, en la capital, el 65% de la basura es material orgánico y

35% inorgánico, generados en un 70% por hogares y 30% por industrias y comercio. Entre los

principales desechos inorgánicos están el plástico, tetra pak (polietileno, cartón y aluminio),

papel, cartón, vidrio, aluminio y lata. En los últimos años, por las tendencias del mercado, los

productos alimenticios usan envases de plástico que, por su menor costo, han sustituido al

vidrio y al cartón. [5]

Como puede esto dañar los envases tetra pak al medio en donde vivimos, esto se debe a que e

sus materiales contienen un componente llamado “Bisphenl A”, el cual es altamente

contaminante para el medio ambiente y la salud, aunque esto no está al cien por ciento

confirmado. Los envases Tetra Pack, están conformados por 75% de cartón, 20% de polietileno

de baja densidad y 5% aluminio, siendo estos materiales perfectamente reciclables. Bien como

se puede dar cuenta aquí muestra como estos tiene a las vez cosas buenas en que ayudan

mucho, y otras cosas a las cuales se puede afectar bastante, y ver como se resolvió unas cuantas

preguntas o dudas comunes que se pudieran hacer acerca de ello. [6]

SOLUCIONES QUE SE ESTAN EJECUTANDO

Tetra Pak® ha estado a la vanguardia del reciclaje durante muchos años. Sin embargo, su

objetivo de reciclaje para el 2020 implica escalar un nuevo nivel de ambición. Se proponen

duplicar el porcentaje de reciclaje de un 20 % a un 40 % para el final de la década. Si se tiene en

Page 3: AVANCE 1

cuenta el crecimiento de la compañía, esto significa triplicar el volumen de envases de cartón

reciclados.

Entre los mercados que muestran un gran progreso en cuanto a infraestructura de recolección

se incluyen los Estados Unidos y Brasil, donde se reciclaron más del 71.000 toneladas de

envasado de Tetra Pak® en 2013, un aumento del 9 % en comparación con 2012.

En Brasil, se viene utilizando una mezcla de polímero y aluminio (polyAl) para elaborar tejas

desde 2000. Los resultados de nuestra cooperación con universidades en tres ensayos científicos

validaron aún más los beneficios y, en los últimos 13 años, el mercado ha crecido de una

empresa que produce 10 tejas por hora a 15 fabricantes que producen un millón de tejas por

año. [1]

En 2012 Tetra Pak produjo 173,234 millones de envases para 170 países. Tiene en operación

8707 máquinas de envasado y 67 mil unidades de procesamiento, además de 11 centros de

investigación y desarrollo y reporto más de 11 mil millones de euros en ventas en 2012.

En 2013, la tasa de reciclaje de envases de Tetra Pak en el mundo alcanzó un 24,5% con casi 43

mil millones de envases reciclados. Respecto a México, esta tasa se ha incrementado

notablemente. En el 2003 el porcentaje de reciclaje era de 0.9% mientras que para 2013 se

incrementó hasta 24%. [2]

Cuando se trata de convertir los envases de cartón recolectados en productos o materias primas

viables, Tetra pak ayuda a los responsables locales de reciclaje a explorar oportunidades

comerciales rentables y recomienda soluciones técnicas eficaces. Todos los días, más de 150

empresas en 45 mercados, desde empresas pequeñas hasta empresas multinacionales, reciclan

actualmente los materiales básicos utilizados en los envases de cartón de Tetra Pak®.

Por ejemplo:

Page 4: AVANCE 1

Deluxe Recycling en la India, un negocio familiar con alrededor de 50 empleados,

convierte los envases de cartón reciclados en tableros gruesos para la industria de la

construcción.

Tanto Stora Enso, un fabricante finlandés de pulpa y papel, como Fiskeby Board de

Suecia, el fabricante de papel y cartón más antiguo de Europa, utilizan plásticos

recuperados como una fuente de energía para algunas de sus fábricas.

Luhai Environmental Protection en China vende láminas de aluminio de envases de Tetra

pak de cartón para la producción de ladrillos de aislamiento y fuegos artificiales.

Tetra Pak por su parte dice que “El reciclaje no es parte de nuestro negocio, pero sí es parte de

nuestro negocio poner el reciclaje en acción. Tetra Pack® actúa como catalizador en el área de

reciclaje. No poseemos ni operamos ninguna instalación de recolección o planta de reciclaje. En

cambio, colaboramos con todas las parte involucradas claves, incluidos los responsables de

reciclaje, las compañías de gestión de residuos, las instituciones públicas y otros para alcanzar

nuestra meta de reciclaje”.

Según un estudio mundial realizado en nombre de Tetra Pak®, el 89 % de los consumidores

prefieren comprar productos que saben que son reciclables. Aumentar la concienciación del

público es uno de los factores de éxito clave para alcanzar nuestro ambicioso objetivo. Hacemos

esto mediante programas escolares, campañas para el consumidor y asociaciones con

organizaciones locales. [1]

Tetra Pak produce cerca de 7 800 toneladas de envases para alimentos al año en el país. Estos,

luego de consumirse en el mercado, iban a dar a los botaderos. Pero desde hace dos años, la

empresa buscó dar incentivos a productores nacionales para que le ayuden a reducir su impacto

en el ambiente. Esta firma consideró que Ecuaplastic podía ser un socio no solo por su

experiencia en la producción de mangueras con plástico reciclado, que elabora desde el 2008,

Page 5: AVANCE 1

sino porque sus directivos son “fibra verde, es decir, gente que tiene una visión ambiental para

su país”, dijo Philippe Delouche, gerente general de Tetra Pak Ecuador.

El proyecto, que arrancó en el 2010, demandó una inversión de USD 150 000 y permitió

contratar a 10 trabajadores adicionales en la fábrica de Ecuaplastic. La gigante de envases

contribuyó con USD 100 000 y la firma ecuatoriana aportó el resto. Tetra Pak no busca participar

en este negocio, sino reducir su huella ecológica, explicó Delouche.

Los envases Tetra Pak están compuestos en un 75% de cartón, 20% de polietileno (plástico) y

5% de aluminio. Estos materiales se aprovechan en Ecuaplastic para generar dos productos:

tableros para interiores (de cartón, polietileno y aluminio) que reemplazan la madera natural y

cubiertas para exteriores (de polietileno y aluminio). [3]

En Ibarra Tejas, planchas de poli-aluminio y hasta casas para mascotas se están elaborando con

envases reciclados de Tetra Pak. Las planchas de poli-aluminio han generado interés en el sector

avícola. “Se usan sobre todo como cubiertas en los galpones de crianza de aves”, indicó Edgar

Mora, gerente de Ecuaplastic, fábrica que produce cubiertas y planchas de poli-aluminio.

Carlos Brusil, socio de Ibarriego, indicó que en el norte del país estas planchas y tejas de poli-

aluminio han tenido gran acogida. “Este material es resistente, se está usando incluso para la

carpintería. Las planchas de poli-aluminio pueden reemplazar al triplex. Además como son

aislantes de ruido, se usan también para estudios de grabación”. [4]

Page 6: AVANCE 1

Bibliografía

[1] T. P. I. S.A., «tetrapak,» [En línea]. Available:

http://www.tetrapak.com/ec/sustainability/recycling.

[2] J. B. H. Z. T. L. L. C. M. Gonzalo Martínez Barrera, «books.google,» [En línea]. Available:

https://books.google.com.ec/books?id=JI4wBwAAQBAJ&pg=PA128&lpg=PA128&dq=por

centaje+de+reciclaje+de+envases+tetra+pak&source=bl&ots=Y8JVwz7ftO&sig=-

WZu2UlM_-JAr01tvR53KKJ8t-g&hl=es-419&sa=X&ved=0CEAQ6AEwCGoVChMIi-

XiuMTHyAIVic2ACh1iPQVk#v=onepage&q&f=false.

[3] R. Lideres, «Revista Lideres,» [En línea]. Available:

http://www.revistalideres.ec/lideres/tetra-pak-ecuaplastic-unen-cuidar.html.

[4] E. norte.ec, «El norte.ec,» [En línea]. Available:

http://elnorte.ec/imbabura/actualidad/42427-fabrican-materiales-para-

construcci%C3%B3n-con-envases-reciclados-de-tetra-pak.html.

[5] Anónimo, «El telegrafo,» [En línea]. Available:

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-contaminacion-por-

desechos-solidos.html.

[6] luisgh1204, «Buenas tareas,» [En línea]. Available:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tetra-Pack/45573265.html.