autores salvadoreÑos

11
Francisco Gavidia (1863-1955) - Versos (1884) - El libro de los azahares (1885) - Ursino (1887) - Los jardines de Hebe (1891) - Júpiter (1895) - Los argonautas (1909) - Lucia Lasso (1912) - Ramona (1930) - Héspero (1931) - la princesa citalá (1946) - tierna presencia (1949) Alberto Masferrer (1868-1962) - Páginas (1893) - Niñerías (1900) - ¿Qué debemos saber? (ensayo epistolar, 1913) - Leer y escribir (ensayo sociológico, 1915) - Una vida en el cine (1922) - Ensayo sobre el destino (1925) - Las siete cuerdas de la lira (ensayo filosófico, 1926) - El dinero maldito (ensayo moral, 1927) - Helios (ensayo, 1928) - La religión universal (ensayo, 1928) - El minimum vital (ensayo político- social, 1929) - Estudios y figuraciones de la vida de Jesús (ensayo filosófico, 1930) - El rosal deshojado (versos publicados póstumamente en 1935) - Prosas escogidas (prosas publicadas póstumamente en 1968)

Upload: edwinfransiscoalassolorzano

Post on 11-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura salvadoreña

TRANSCRIPT

Francisco Gavidia (1863-1955) Versos (1884) El libro de los azahares (1885) Ursino (1887) Los jardines de Hebe (1891) Jpiter (1895) Los argonautas (1909) Lucia Lasso (1912) Ramona (1930) Hspero (1931) la princesa cital (1946) tierna presencia (1949)

Alberto Masferrer (1868-1962) Pginas(1893) Nieras(1900) Qu debemos saber?(ensayo epistolar,1913) Leer y escribir(ensayo sociolgico,1915) Una vida en el cine(1922) Ensayo sobre el destino(1925) Las siete cuerdas de la lira(ensayo filosfico,1926) El dinero maldito(ensayo moral,1927) Helios(ensayo,1928) La religin universal(ensayo,1928) El minimum vital(ensayo poltico-social,1929) Estudios y figuraciones de la vida de Jess(ensayo filosfico,1930) El rosal deshojado(versos publicados pstumamente en1935) Prosas escogidas(prosas publicadas pstumamente en1968)

Arturo Ambrogi (1875-1936) -Bibelots(1893) Cuentos y fantasas(1895). Manchas, mscaras y sensaciones(1901). Al agua fuerte(1901). Sensaciones crepusculares(1904). Marginales de la vida(1912). El tiempo que pasa(1913). Sensaciones del Japn y de la China(1915). Crnicas marchitas(1916). El libro del trpico(1918). El jetn(1936).

Alberto Rivas Bonilla (1891-1985)

Versos (1926) Andanzas y Malandanzas(1936) Me monto en un portro (1946) Celia en vacaciones (1947)

FRANCISCO HERRERA VELADO (1878-1966) Fugitivos(San Salvador, 1909) Mentiras y verdades(San Salvador, 1923) La torre del recuerdo(San Salvador, 1926) Agua de coco(San Salvador, 1926)

Jos Mara Peralta Lagos (1873-1944) Burla Burlando (Coleccin de artculos, 1923) La Muerte de la Trtola o Malandanzas de Un Corresponsal (novela, 1932) Brochazos (cuentos, 1925) Dr. Gonorreitigorrea (novela, 1926) Candidato (comedia en tres actos, 1931) Masferrer Humorista (ensayo, 1933) Algunas Ideas Sobre la Futura Organizacin de la Enseanza Superior de CA. (ensayo, 1936).

Jos Vicente Rosales y Rosales (1894-1980) Sirenas Cautivas, poesa,Mxico,1918. El Bosque de Apolo, poesa, San Salvador,1929. Euterpologio Politonal, poesa, San Salvador,1938. Pascuas de Oro, poesa, San Salvador,1947.

Claudia Lars (1899-1974) Estrellas en el Pozo, (1934). Romances de Norte y Sur, (1946). Donde Llegan los pasos, (1953). Fbula de una Verdad, (1959). Tierra de Infancia, (1959). Presencia en el Tiempo, (1960). Girasol, (1961). Sobre el ngel y el hombre, (1962). Del fino Amanecer, (1964). Nuestro pulsante mundo(apuntes sobre una nueva edad), (1969). Poesa ltima, (1972).

Roque Dalton (1935-1975) Ma junto a los pjaros, plaquette, San Salvador, 1957. La ventana en el rostro, poesa, Ediciones de Andrea,Mxico, 1962. El turno del ofendido, posaCasa de las Amricas,La Habana, 1962. El mar. Variaciones, poesa, Ediciones La Tertulia, La Habana, 1962. El Salvador, monografa, Casa de las Amricas, La Habana, 1963. Csar Vallejo, Cuadernos de la Casa de las Amricas, La Habana, 1963. Los testimonios, poesa, Ediciones Unin, La Habana, 1964. Taberna y otros lugares, Casa de las Amricas, La Habana, 1969. Miguel Mrmol.Los sucesos de 1932 en El Salvador, testimonio, Editorial Universitaria Centroamericana,Costa Rica, 1972. Pobrecito poeta que era yo..., novela, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1975. Poemas clandestinos, El Salvador, 1975 (Universidad Autnoma de Puebla, Mxico, 1980). Las historias prohibidas del Pulgarcito, Siglo XXI, Mxico, 1974. Un libro levemente odioso, con prlogo deElena Poniatowska, La Letra Editores, Mxico D.F., 1988. Un libro rojo para Lenin, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1986. ltimos poemas, Nuestra Amrica, Buenos Aires, 2005.- En 1522 llega aEl Salvadorel almirante espaol Andrs Nio al Golfo de Fonseca.- En 1524 inicia la conquista espaola.- En 1525 se funda el primer asentamiento en San Salvador.- En 1546 Carlos I de Espaa otorga el ttulo de ciudad a San Salvador.- En 1811 ocurre el primer grito de independencia.- En 1821 ocurre la proclamacin de independencia.- En 1824 El Salvador promulga la primera Constitucin de Centroamrica.- En 1841 el Estado de El Salvador se proclama como Repblica independiente.- En 1842 la Asamblea Nacional proclama la separacin de la Federacin de las Provincias Unidas.- En 1850 El Salvador y Honduras se alan contra Guatemala- Conflicto con Guatemala (1863)- El General Maximiliano Hernndez Martnez asume el poder y lo ostenta durante doce aos (1931)- En 1932 ocurre el primer levantamiento comunista.- En 1944 ocurre la insurreccin militar.- En 1944 el General Maximiliano Hernndez Martnez renuncia a la presidencia.- En 1960 una junta de militares y civiles destituye al presidente Jos Mara Lemus.- En 1961 el Coronel Anbal Portillo derroca a la Junta de Gobierno a travs de un golpe de Estado y establece un Directorio Cvico Militar.- En 1969 estalla la guerra no declarada contra Honduras, conocida popularmente como Guerra del Ftbol y conocida oficialmente como Guerra de las Cien horas. Esta guerra fue debido a la expulsin de ms de 11,000 salvadoreos residentes en Honduras, la mayora de los cuales vivan de manera ilegal y ocupando tierras hondureas.- En 1972 es proclamado presidente el Coronel Arturo Armando Molina al obtener el triunfo en las elecciones municipales y legislativas el Partido de Conciliacin Nacional (PCN), estallan una serie de disturbios por considerar que las elecciones fueron manipuladas.- En 1975 se genera un movimiento organizado alrededor de guerrillas izquierdistas y se incrementa la violencia de origen poltico.- En 1976 El Salvador y Honduras firman un acuerdo que establece la mediacin de un jurista de un tercer pas en las negociaciones de paz.- En 1977 el General Carlos Humberto Romero es proclamado presidente de la Repblica, lo que causa nuevas protestas de la oposicin.- En 1979 el presidente Romero es derrocado por una Junta Militar, este golpe de Estado es apoyado por varios dirigentes de izquierda.- En 1980 la Junta Militar anuncia un plan radical de la Reforma Agraria.- En 1980 es asesinado el arzobispo Oscar Arnulfo Romero.- En 1980 Jos Napolen Duarte es nombrado Jefe de Estado.- En 1981 comienza la guerra civil en El Salvador.- En 1981 se constituye el nuevo partido poltico Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).- En 1984 se realizan elecciones y es electo presidente Jos Napolen Duarte.- En 1984 inician las primeras negociaciones entre el gobierno y la guerrilla.- En 1989 ARENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y es electo presidente Alfredo Cristiani.- En 1989 durante la ofensiva militar Hasta el tope, lanzada por el FMLN, son asesinados los jesuitas de la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas (UCA).- En enero de 1992 se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, Mxico- En el 2001 se inici el proceso de dolarizacin en donde el dlar estadounidense suplant la moneda nacional, en aquel entonces el Coln.

HIMNO NACIONAL

CORO DEL HIMNOSaludemos la Patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.PRIMERA ESTROFADe la paz en la dicha suprema, siempre noble soo El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor.Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir.Le protege una frrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el da en que su alta bandera con su sangre escribi:LIBERTAD!

SEGUNDA ESTROFALibertad es su dogma, es su gua que mil veces logr defender; y otras tantas, de audaz tirana rechazar el odioso poder.Dolorosa y sangrienta es su historia, pero excelsa y brillante a la vez; manantial de legtima gloria, gran leccin de espartana altivez.No desmaya en su innata bravura, en cada hombre hay un hroe inmortal que sabr mantenerse a la altura de su antiguo valor proverbial.TERCERA ESTROFATodos son abnegados, y fieles al prestigio del blico ardor con que siempre segaron laureles dee la patria salvando el honor.Respetar los derechos extraos y apoyarse en la recta razn es para ella, sin torpes amaos, su invariable, mas firme ambicin.Y en seguir esta lnea se aferra dedicando su esfuerzo tenaz, en hacer cruda guerra a la guerra: su ventura se encuentra en la paz.

ORACIN A LA BANDERAORACIN A LA BANDERA SALVADOREAPatria Dios te salve, Patria Sagrada,en tu seno hemos nacido y amado;eres el aire que respiramos,la tierra que nos sustenta,la familia que amamos,la libertad que nos defiende,la religin que nos consuela.T tienes nuestros hogares queridos,frtiles campias,ros majestuosos,soberbios volcanes,apacibles lagos,cielos de prpura y oro.Patria En tus campos ondulan doradas espigas,en tus talleres vibran los motores,chisporrotean los yunques,surgen las bellezas del arte.Patria,en tu lengua armoniosapedimos a la Providencia que te ampare,que abra nuestra alma al resplandor del cielo,grabe en ella dulce afecto al Maestro y a la Escuelay nos infunda tu santo amor.Patria,tu historia,blasn de hroes y mrtires,resea virtudes y anhelos;t reverencias el Acta que consagr la soberana nacionaly marcas la senda floridaen que la Justicia y la Libertad nos llevan hacia Dios.Bandera de la Patria,smbolo sagrado de El Salvador,te saludan reverentes las nuevas generaciones!Para ti el sol vivificante de nuestras glorias,los himnos del patriotismo,los laureles de los hroes.Para ti el respeto de los pueblosy la corona de amorQue hoy ceimos a tus inmortales sienes.