autores

7
Alfonso Reyes Alfonso Reyes nació en la ciudad de Monterrey el 17 de mayo de 1889 Hizo sus primeros estudios en escuelas particulares de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Nuevo León, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Derecho de México, en donde obtuvo el título de abogado el 16 de julio de 1913. En 1909 fundó, con otros escritores mexicanos, el "Ateneo de la Juventud“.

Upload: atlixcolina

Post on 02-Aug-2015

298 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autores

Alfonso ReyesAlfonso Reyes nació en la ciudad de Monterrey el 17 de mayo de 1889

Hizo sus primeros estudios en escuelas particulares de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Nuevo León, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Derecho de México, en donde obtuvo el título de abogado el 16 de julio de 1913.

En 1909 fundó, con otros escritores mexicanos, el "Ateneo de la Juventud“.

Page 2: Autores

En 1910 publicó su primer libro "Cuestiones Estéticas“ En agosto de 1912 es nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, en la que fue profesor de la cátedra de "Historia de la Lengua y Literatura Española.

Más adelante publicó numerosos ensayos sobre la poesía del siglo de oro español, entre los que destacan: "Barroco“ Y Góngora“.

Fue uno de los primeros escritores en estudiar a sor Juana Inés de la Cruz.

En España se consagró a la Literatura y al periodismo; trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de don Ramón Menéndez Pidal.

En 1919 fue nombrado secretario de la comisión mexicana "Francisco del Paso y Troncoso", también en este año efectuó la prosificación del poema del Mío Cid, y en junio de 1920, fue nombrado segundo secretario de la Legación de México en España. A partir de entonces hasta febrero de 1939, en que regresó Definitivamente a México, ocupó diversos cargos en el servicio diplomático; Encargado deNegocios en España (1922-1924), Ministro en Francia (1924-1927), Embajador en Argentina (1927-1930 y 1936-1937) .

Page 3: Autores

•El Llanto•So l de Monterrey •El Descastado •El Mal Confitero •Golfo de México Veracruz •La Habana •Veracruz •Caravana •Para un Mordisco• Ifigenia Cruel •Tonada de la Cierva Enemiga •La Amenaza de la Flor •Glosa de mi Tierra •Consejo Poético •Quédate Callado• A Cuernavaca •Lailye •Ausencias •La Señal Funesta •A Enrique González. Mtnez. •El Verdugo Secreto •Visitación •Morir

Sus obras

Page 4: Autores

Antonio Caso Andrade (19 de diciembre de 1883 - 6 de marzo de 1946). Filósofo mexicano. Fue rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México de diciembre de 1921 a agosto de 1923.

Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época.

ANTONIO CASO

Page 5: Autores

En 1906 participó en la fundación de la revista Savia Moderna con los hermanos Pedro y Max Henríquez Ureña,

En el verano de 1909, Caso presentó sus críticas al positivismo en un ciclo de conferencias recogidas más tarde en la tercera edición de Conferencias del Ateneo de la Juventud.

Su obra más importante es La existencia como economía, como desinterés y como caridad.

Ensayo sobre la esencia del cristianismo, inspirado en la tradición filosófica cristiana, en particular en Pascal y Tolstoi.

Page 6: Autores

Antonio Caso es un pionero de la filosofía de lo mexicano que desarrollarían más tarde Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Octavio Paz

Caso recibe la influencia de las filosofías de Husserl, Scheler y Heidegger; en particular en sus obras La filosofía de Husserl, El acto ideatorio, La persona humana y el estado totalitario, "El Pueblo del Sol" y El peligro del hombre.

Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria en 1909, secretario de la Universidad Nacional en 1910, rector de la propia casa de estudios (1920-1923) y director de la Facultad de Filosofía y Letras (1930-1932). Defendió la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. En 1943 fue miembro fundador del Colegio Nacional. Las universidades de La Habana, Lima, Guatemala, Buenos Aires y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor Honoris causa. Se le otorgó la condecoración Caballero de la Legión de Honor en Francia, Gran Cruz de la Orden del Sol en Perú y Cruz de la Orden al Mérito de primera clase en Chile entre otras muchas.

Page 7: Autores

SUS OBRAS

La filosofía de la intuición (1914) La existencia como economía, como desinterés y

como caridad (1916) El concepto de la historia universal (1918) Discurso a la nación mexicana (1922) El concepto de la historia universal en la filosofía de

los valores (1923) El problema de México y la ideología nacional

(1924) Principios de estética (1925) El acto ideatorio (1934) Positivismo, neopositivismo y fenomenología (1941) La persona humana y el Estado totalitario (1941) El peligro del hombre (1942