autor: prof. sergio teijero p. caracas, 20 al 23 de abril de 2010 comunidades virtuales de...

12
Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III CONGRESO INTERNACIONAL

Upload: inmaculada-medina-rio

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Autor:

Prof. Sergio Teijero P.

Caracas, 20 al 23 de abril de 2010

COMUNIDADES VIRTUALES

DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS

Una experiencia académica

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNXII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

III CONGRESO INTERNACIONAL

Page 2: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Nombre de la comunidad: Gestión del Conocimiento e Inteligencia Tecnológica

Fecha de creación: 14 de septiembre de 2009

Fecha de cierre: 18 de diciembre de 2009

Duración: 14 semanas académicas

Tipos de participantes: Estudiantes de pregrado del curso nocturno de la asignatura Gestión del Conocimiento e Inteligencia Tecnológica, de la Escuela de Bibliotecología y Archivología, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela

INFORMACIÓN GENERAL

Page 3: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Favorecer un espacio virtual que permita la interacción entre los diferentes integrantes del grupo académico.

Facilitar a los estudiantes del grupo académico así como a su facilitador, un espacio para la enseñanza y el aprendizaje mediante las TIC, además de

utilizarlas con propósitos educativos.

Crear un espacio de comunicación que permita una amplia participación así como, el desarrollo de la asignatura en modalidad mixta.

OBJETIVOS Y METAS

Page 4: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Semana Fecha Tipo de actividad

Actividades

1 14 al 18 de sept.

Presencial Presentación / Creación de la Comunidad

2 21 al 25 de sept.

En línea Foro para discusión de la lectura 1. Porcentaje 5%

3 28 de sept. al 2 de oct.

Presencial Debate de la lectura 1. Depositar interpretación lectura 1. Porcentaje 15%

4 05 al 09 de oct.

En línea Foro para discusión de la lectura 2. Porcentaje 5%

5 12 al 16 de oct.

Presencial Debate de la lectura 2. Depositar interpretación lectura 2. Porcentaje 15%

6 19 al 23 de oct.

En línea Foro para discusión de la lectura 3. Porcentaje 5%

7 26 al 30 de oct.

En línea Debate de la lectura 3. Depositar interpretación lectura 3. Porcentaje 15%

MAPA DE CONTENIDOS

Page 5: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Semana Fecha Tipo de actividad

Actividades

8 02 al 06 de nov.

En línea Foro para discusión de la lectura 4. Porcentaje 5%

9 03 al 13 de nov.

Presencial Debate de la lectura 4. Depositar interpretación lectura 4. Porcentaje 15%

10 16 al 20 de nov.

En línea Foro para discusión de la lectura 5. Porcentaje 5%

11 23 al 27 de nov.

En línea Debate de la lectura 5. Depositar interpretación lectura 5. Porcentaje 15%

12 30 de nov. al 04 de dic.

En línea Recuperación

13 03 al 11 de dic. En línea Recuperación

14 14 al 18 de dic. En línea Entrega de notas

MAPA DE CONTENIDOS

Page 6: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

PRODUCTO FINAL

Productofinal

Sistematizarel

aprendizaje

Favorecer eltrabajo

colaborativoIntercambio

de ideas

Constancia de las

actividades

Perdurable en el

tiempo

Respaldo para la

comunidad

Utilizado por otras

comunidades

Fuente: Elaboración del autor

Page 7: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

Actividades Inscritos /Participantes

Foro 1 40/22

Foro 2 48/23

Foro 3 58/38

Foro 4 58/34

Foro 5 58/48

Debate 1 (lectura 3) 58/48

Debate 2 (lectura 5) 50/50

RESUMEN DE ACTIVIDADES EN LÍNEA

Page 8: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

MODELO A DE APRENDIZAJE MIXT0

Comunidadde

aprendizaje

Foro de discusión

Chat

Correoelectrónico

Debate presencial

Depósito demateriales

Depósito denotas

Lista demiembros

Depósito departicipaciones

Fuente: Elaboración del autor

Page 9: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

EVALUACIÓN

Tipos de

Evaluación

Sumativa

Cualitativa

Cuantitativa

20% para

cada lectura Participacionesen foros

Participaciones en debates

Formativa

Fuente: Elaboración del autor

Page 10: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

MODELO B DE APRENDIZAJE MIXTO

Comunidad deaprendizaje

Foro de discusión

Chat

Correoelectrónico

Debate presencial

Depósito demateriales

Depósito denotas

Lista demiembros

Depósito departicipaciones

Portafolio

Blog de la asignatura

Blog delestudiante Fuente: Elaboración

del autor

Page 11: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

La experiencia permitió demostrar la utilidad de la modalidad mixta para el

desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje.

Se desarrolló mediante la utilización de diferentes herramientas como fueron: foros

en línea, debates virtuales y presenciales, chat y correo electrónico.

Permitió mediante el uso de las TIC con fines educativos crear un espacio virtual

para el intercambio de ideas, sistematizar el trabajo colaborativo y dejar constancia

de las actividades académicas realizadas con perdurabilidad en el tiempo, de

manera que pueda ser utilizada por nuevas comunidades de aprendizaje.

En la medida que se desarrollaba la experiencia la comunidad fue madurando

lográndose cada vez mayor participación y mejores resultados.

CONCLUSIONES

Page 12: Autor: Prof. Sergio Teijero P. Caracas, 20 al 23 de abril de 2010 COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIAS Una experiencia académica UNIVERSIDAD

G R A C I A S. . .