autor principal

3
Autor Principal: Igle Umbría Resumen El presente artículo pretende mostrar a grandes rasgos la problemática a nivel social del uso racional y sustentable del agua, en el entendido que la cantidad de agua dulce en la tierra es relativamente pequeña y se halla distribuida de manera muy poco uniforme, razón por la cual, se debe tener un mejor conocimiento en la gestión del agua y por tanto en su uso, conservación y manejo. La gestión comunitaria de conflictos ambientales combinada con un marco regulatorio supralocal crea mejores condiciones para enfrentar futuras amenazas y se potencia con propuestas para el desarrollo local sostenible. El mal manejo del agua en combinación con malas políticas de distribución y entrega, han agravado y acelerado el deterioro ambiental, y ha dado lugar al surgimiento de nuevos movimientos ecológicos y acciones sociales en base de un derecho local del uso del recurso. Es evidente, que se requiere analizar, en el ámbito de estudios locales, el debate sobre la propiedad hídrica ambiental, el manejo de conflictos atinentes al recurso, y las capacidades administrativas factibles de una gestión local, partiendo, por ejemplo, de marcos regulatorios participativos, equitativos y justos.

Upload: idania-vizcaya

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

com dbe ser una obra

TRANSCRIPT

Page 1: Autor Principal

Autor Principal: Igle Umbría

Resumen

El presente artículo pretende mostrar a grandes rasgos la problemática a

nivel social del uso racional y sustentable del agua, en el entendido que la cantidad

de agua dulce en la tierra es relativamente pequeña y se halla distribuida de manera

muy poco uniforme, razón por la cual, se debe tener un mejor conocimiento en la

gestión del agua y por tanto en su uso, conservación y manejo. La gestión

comunitaria de conflictos ambientales combinada con un marco regulatorio supralocal

crea mejores condiciones para enfrentar futuras amenazas y se potencia con

propuestas para el desarrollo local sostenible. El mal manejo del agua en

combinación con malas políticas de distribución y entrega, han agravado y

acelerado el deterioro ambiental, y ha dado lugar al surgimiento de nuevos

movimientos ecológicos y acciones sociales en base de un derecho local del uso del

recurso. Es evidente, que se requiere analizar, en el ámbito de estudios locales, el

debate sobre la propiedad hídrica ambiental, el manejo de conflictos atinentes al

recurso, y las capacidades administrativas factibles de una gestión local, partiendo,

por ejemplo, de marcos regulatorios participativos, equitativos y justos.

Recibido: 03/02/09

Aprobado: 28/04/09

Page 2: Autor Principal

Autor: prensainnDesde: Falcón

Prensa INN.-Desde la Unidad de Nutrición Cojedes, bajo la dirección de Lina Sulbarán, se instrumentan acciones y recomendaciones sobre el buen uso racional de energía eléctrica y agua potable, por parte de todas las personas que tengan acceso a estos recursos en peligro de agotamiento, trayendo como consecuencias problemas de subsistencia en los pueblos.

Desde el INN Cojedes hemos querido recomendar algunas acciones para la preservación del agua y la electricidad. Entre estas tenemos:

· Exigir control y corrección de botes de agua potable en diferentes sitios de las ciudades.· Cerrar todos y cada uno de los grifos que no se estén utilizando.· Reparar llaves y grifos que presenten daños o botes de agua.· No lavar vehículos, regar jardines, lavar pisos ni regar patios utilizando agua potable de forma desconsiderada y/o a granel.· Reparar tubos o instalaciones de aguas blancas que presenten roturas o botes de aguas permanentes. · Al bañarse o cepillarse cerrar los grifos y abrirlos solo cuando sea requerido el uso del agua.· Controlar los baños diarios de los niños, niñas y los adolescentes. · Bañar mascotas controlando el uso racional del agua.· Evitar la tala y quema irracional y sin control.· Establecer normas de buen uso y aprovechamiento del agua potable en nuestras casas y sitios de trabajo.

Así mismo, en cuanto a electricidad:

· Apagar bombillos o luces innecesarios.· Evitar los excesos de usos de aparatos electrodomésticos, tales como: aires acondicionados, hornos eléctricos o microondas.· Controlar el uso irracional de la TV, juegos virtuales y computadoras por parte de niñas, niños y adolescentes.· Cambiar conductores eléctricos (cableados) en mal estado, así como: brekeras, cuchillas, apagadores, toma corrientes, entre otros.· Evitar el excesivo uso de luces en época navideña.· Instrumentar campañas de concientización entre compañeros de trabajos y familiares, como aporte al uso racional de la energía eléctrica en nuestros hogares y sitios de trabajo.· Exigir el control Corpoelec sobre el despilfarro de energía eléctrica en el alumbrado público.

Es un punto de honor desde la Unidad de Cojedes, proteger al máximo a uno de los elementos naturales que identifican al Trompo de los alimentos para proyectar la vida de las personas a través de una buena, sana y balanceada alimentación , nos referimos al agua potable.