autoorganización

Upload: ale-lazaro

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Restauración ecologica

TRANSCRIPT

AutoorganizacinEn el captulo 3, describimos varias propiedades de los ecosistemas intactos que disminuyena causa de su deterioro. Estos incluyen la capacidad para conservar la humedady nutrientes minerales, la capacidad de mantener un microclima favorable, laprevencin de las cascadas trficas, y varias propiedades beneficiosas del suelo. El ltimopertenecer a la estabilizacin del suelo, la aireacin, la mezcla vertical, y la acumulacin de materia orgnicala materia, la retencin de humedad, y las interacciones trficas entre otros. Todos estos sonpropiedades de auto-organizacin que surgen como consecuencia de la relacinentre los procesos y la estructura ecolgicos.La auto-organizacin es esencialmente la consecuencia de la retroalimentacin con fuerza operativabucles que aumentan la eficiencia y la estabilidad ecolgica dentro de un ecosistema. LAbucle de realimentacin se desarrolla cuando los resultados de un proceso o de otra manera refuerzaninfluir en los resultados de un proceso posterior. Por ejemplo, las oscilaciones en las especiespoblaciones entre un depredador y su presa representan los efectos de retroalimentacin.Aumento de los depredadores provoca disminucin de la presa hasta el punto de que los depredadores disminuyende una alimentacin insuficiente, lo que permite una presa para aumentar. En un ecosistema complejo,donde muchos tipos de circuitos de retroalimentacin operan simultneamente, la retroalimentacin mltiplebucles pueden afectar a una poblacin de la especie en diferentes maneras. Poblaciones de especies sonde ese modo estrictamente regulados. Es probable que favorezca la longevidad en las poblaciones Tal ecosistemade estrategas K durante los perodos de estabilidad ambiental.Hutchinson (1959) sugiri hace mucho tiempo que una comunidad aumenta la estabilidadcomo el nmero de enlaces en el aumento de la red alimentaria. El nmero de enlaces es una funcinde la diversidad de especies: los ms especies, las ms enlaces, y mayor ser lala estabilidad. Este principio refuerza nuestro nfasis en la importancia de garantizarque la restauracin proporciona una composicin de especies integral. A pesar de que podraparecer obvio que se necesita un conjunto de diversos organismos funcionalmente para sostenerfuncionamiento de los ecosistemas, es slo en las ltimas dos dcadas que la relacin entrela biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas ha recibido una intensa investigacin cientfica(Reiss et al., 2009). Las implicaciones para la restauracin ecolgica tienenSlo empezado a ser explorado.ResilienciaLa resiliencia, o la capacidad de un ecosistema a la libre recuperarse de estrs o perturbacin,es una propiedad que emerge de la funcionalidad de los ecosistemas, la complejidad yautoorganizacin. Practicantes de restauracin no pueden hacer mucho para mejorar la capacidad de recuperacin,que no sea para desarrollar un diseo eficaz de los proyectos y aplicar con pericia aeliminar los inhibidores y aplicar los factores desencadenantes para la recuperacin. Una vez manipulaciones prescritosse han aplicado, los profesionales slo pueden esperar la respuesta de los ecosistemas al estrs operturbacin para evaluar la cantidad de capacidad de recuperacin expresa un ecosistema restaurado.Observaciones ocasionales han aparecido en la literatura, que hacen alusin a la eficaciadel emergente atributos en los sitios del proyecto. Hemos observado resiliencia asitios de proyectos en terreno minado y recuperada en el centro de la minera de fosfato Floridadistrito. Restauracin Branch Hall es uno de esos proyectos en un humedal cabecerabosque fue restaurado con xito (Clewell 1999). Despus del trabajo proyecto de restauracinse complet, la minera comenz en una propiedad adyacente, lo que caus el aguamesa de deprimirse sustancialmente por debajo restaurado Rama Saln para dosaos. Inusualmente grave sequa se produjo al mismo tiempo. Los suelos secos, se convirtieron encuestin fisurada y orgnica se perdi de la oxidacin. En el momento en que los humedales normaleshidrologa regres, slo unos pocos rboles haban sucumbido y el bosque se mantuvointacto, aunque la cobertura se redujo para las poblaciones de algunas especies herbceasy varias especies exticas colonizaron el sitio. Reconocimiento sugiri quelos jvenes restaurado ecosistema de humedal boscoso haba desarrollado un grado de resilienciaa la hidratacin inadecuada.

Auto-sostenibilidadLa capacidad de un ecosistema para persistir y sostenerse indefinidamente es el ltimoideal de la restauracin ecolgica. Auto-sostenibilidad es otro atributo ecolgicoque surge a causa de la complejidad ecolgica, la auto-organizacin, yresiliencia. Practicantes de restauracin no pueden restaurar la autosostenibilidad, pero puedendisear y ejecutar proyectos con la auto-sostenibilidad en mente. Esto es anlogo aun nio que participa en los deportes y el sueo de recibir medallas de oro olmpicas.Es un poderoso sueo, y tambin lo es la determinacin de restaurar un ecosistema para elpunto de autosostenibilidad.Auto-sostenibilidad no implica autonoma perpetua. En su lugar, significa queel ecosistema restaurado alcanzar un nivel de sostenibilidad que es comparable a unecosistema intacto de la misma especie que ocupa un paisaje similar. Si esoecosistema es semicultural, requerir la gestin peridica, ya sea desde lo tradicionaluso de la tierra o de gestin ms tcnica ecosistema. Gestin de los ecosistemasTambin puede ser necesario para contrarrestar los impactos antropognicos o para mantener laecosistema en etapas seriales de desarrollo como se desee por los interesados. Auto-sostenibilidadno inferir estasis. En cambio, un ecosistema autosustentable es dinmico ytiene la capacidad de evolucionar en respuesta a las cambiantes condiciones ambientales.Apoyo de la BiosferaAdems de su valor intrnseco y la importancia dentro de un paisaje y una ecorregin,todos los ecosistemas restaurados contribuyen a la biosfera apoyo. Nosotros usamos la biosferaapoyo para designar aquellos atributos de los ecosistemas locales que tienen particular, consecuenciapara mantener o mejorar la calidad ambiental de toda la biosfera.El aumento de la actividad fotosinttica que se derivan de la restauracin generanel oxgeno del aire y absorben dixido de carbono. Se secuestra carbono orgnicoen la biomasa de la planta y detritus, que reduce el potencial de gases de efecto invernaderollegando a la atmsfera en los que pueden causar el cambio climtico. La recuperacin decomplejidad ecolgica incrementalmente se suma a la complejidad y por lo tanto la biosferaaumenta su resistencia al cambio climtico antropognico. Aumenta Restauracinla capacidad de un ecosistema de reflectancia trmica que aumenta el enfriamientola eficiencia del planeta (Clewell y Aronson, 2006).Si bien podramos estar tentados a subestimar la importancia de la rida restauradotierras (en relacin con una exuberante vegetacin tropical) en una evaluacin del apoyo de la biosfera,esto sera un error. Restauracin ecolgica exitosa aumenta la biodiversidad vegetalen las regiones ridas (Bainbridge 2007), la productividad primaria, y el ecosistema en generalfuncionalidad y capacidad de recuperacin. En un estudio emprico muy reciente y detallado quese llev a cabo en las zonas ridas del mundo, Maestre y colaboradores (2012) demostraron que la preservacin de la biodiversidad vegetal es crucial para amortiguar los efectos negativos del climael cambio y la desertificacin en zonas ridas -que representan el 41 por ciento de lala superficie terrestre de la Tierra. La evidencia de este tipo destaca el valor de la ecologala restauracin de la Biosfera de apoyo.Objetivos y normas de proyectoAtributos ecolgicos de los ecosistemas restaurados figuran en el cuadro 5.1, y recapitulanen la figura 5.1, podra servir como objetivos para todos los proyectos de restauracin ecolgica en todas partes.No se necesitan otros objetivos ecolgicos, aunque ms se puede aadir,tales como la prestacin de determinados servicios de los ecosistemas que benefician a las personas, o de lala recuperacin del hbitat de una especie en particular. Los atributos ecolgicos en la tabla 5.1Tambin podra ser adoptado como estndares de la prctica de la profesin de ecolgicarestauracin. Los cuatro primeros atributos pueden ser satisfechas por las intervenciones directas. losotros siete atributos son indirectos, y podran ser entendidas en trminos de la intencinde restauracin ecolgica. Intervenciones biofsicas se planifican yllevado a cabo de una manera que se espera que conduzca a su eventual realizacin.Monitoreo que sugera lo contrario dara lugar a correcciones a medio caminoo gestin adaptativa.Muchos y tal vez la mayora de los proyectos no podrn lograr todos los atributos de manera satisfactoriadebido a circunstancias fuera del control de restauradores.Las circunstancias pueden incluir, entre otros, la financiacin insuficiente, expectativas poco realistas,condiciones climticas extremas, las restricciones regulatorias, la falta de tiempopara proporcionar cuidados posteriores necesarios despus de la implementacin, y los impactos en los alrededorespaisaje sobre el que los profesionales carecen de control. Una inadecuada o ineptitudmodelo de referencia preparados, sin embargo, no es una circunstancia inevitable. LAexiste cuerpo suficiente de la experiencia de restauracin para los planificadores y administradores para argumentarla fuerza de los recursos que necesitan para asegurar que un proyecto y las expectativas deque se corresponden con los recursos disponibles y las limitaciones reglamentarias. Por ejemplo,un proyecto se puede estirar ms de plazos ms largos en lugar de vincularlo con el presupuestociclos. En este sentido, Stromberg et al. (2007) describieron un amplio continuo deesfuerzo que se necesita para satisfacer la recuperacin de un nmero creciente de ecolgicaatributos reconocidos por la SER (2004) en la restauracin de las praderas de California.A pesar del deseo de mejorar la calidad de los proyectos de restauracin, nuestra actituddebe ser la de aceptar con gratitud lo que se logr en vez de denigrarun proyecto de deficiencias inevitables. Como se ha mencionado, las sorpresas sern ocurrir comoas, incluso en los proyectos mejor planeados y mejor financiados. Restauradores deben estarpreparados para hacer frente a los elementos de los ecosistemas que quedan fuera del alcance denuestra capacidad para predecir las consecuencias.Este captulo se refiere a los atributos ecolgicos de los ecosistemas restaurados. Atributos socioeconmicos y culturales son igualmente importantes, aunque no pueden venira buen puerto a menos atributos ecolgicos estn satisfechos. Mucho se est escribiendo en estetema, y que no morar en ella ms de lo que tenemos en el captulo 2. En elsiguiente captulo exploramos los ecosistemas que han sido moldeados por la cultura y sobreque las personas dependen en trminos de sus valores socioeconmicos. En el captulo 12, nosdiscutir cuestiones socioeconmicas en el proceso de considerar la forma de avanzar haciarestauracin verdaderamente integral.