autonomo - 10

Upload: rosa-l-jimenez

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE INGENIERA CIVIL

    CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMASORGANIZACIN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

    Trabajo autnomo 1

    ACTIVIDAD N: 10 FECHAENVIO:

    27/06/2016 FECHAENTREGA:

    01/07/2016

    TEMA: Lenguaje de transferencia

    Operaciones lgicas

    UNIDAD N 3: REPRESENTACIN DE DATOS, ORGANIZACIN BSICA!

    OB"ETIVO: Entender los conceptos que interviene en el lenguaje detransferencia de operaciones

    PROB#EMA: D$%&'('&)*)$(+' $- +$*.INDICADOR DE EVA#UACION: CA#IFICACIN

    TIPO DE ACTIVIDAD#UGAR A#CANCE FORMA

    I(+.&-.%$

    E+.&-.%$

    I()).-

    G.-

    T.--$

    S4(+$%)%, $%5$*.%

    C.%' $ $%+)'

    I($%+).+).

    V)(&-.&)( &'( -.&'-$&+)).

    P8&+)&. $( -.9'.+')'

    P8&+)&. $( &-.%$

    R$%'-&)( $ '9-$*.%, $$&)&)'%

    E(%.;', .+4&-'

    I(CNICAS EMP#EADASInvestigacin.

  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    2/6

    #$(.$ $ +.(%

  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    3/6

    tiempo descri'iremos el "ard#are asociado con el que se pueden llevar a ca'o

    las microoperaciones planteadas. La denominacin sim'lica que se presenta

    en este cap$tulo se optimizar) en cap$tulos posteriores para especificar las

    transferencias de registros( las microoperaciones & las funciones de control que

    descri'en la organizacin interna del "ard#are de las computadoras digitales.

    0e puede aprender con facilidad otra sim'olog$a una vez que se familiariza uno

    con este lenguaje( porque la ma&or$a de las diferencias entre los lenguajes de

    transferencia de registros( consisten en variaciones de los detalles m)s que en

    el propsito general.

    T.(%

  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    4/6

    n enunciado que especifica una transferencia de registro implica que est)n

    disponi'les circuitos de la salida del registro fuente a la entrada del registro

    destino & que el registro destino tiene capacidad de carga paralela.

    @ormalmente( deseamos que la transferencia ocurra slo 'ajo una condicin

    de control predeterminada. Esto puede mostrarse mediante un enunciado si(

    entonces Af6t"en3

    0i 2P B -3 entonces 2R >7 Rl3

    donde P es una se%al de control que se genera en la seccin de control. En

    ocasiones es conveniente separar las varia'les de control de la operacin de

    transferencia de registros al especificar una funcin de control. na funcin de

    control es una varia'le 'ooleana( que es igual a O o a -. La funcin de control

    se inclu&e en el enunciado como sigue,

    P, RC6Rl

    La condicin de control se termina con un signo de dos puntos. Representa la

    necesidad de que la operacin de transferencia sea ejecutada slo por el

    "ard#are si P B -.

    5ada enunciado escrito en notacin de transferencia de registros implica una

    estructura de "ard#are para realizar la transferencia. 0e muestra el diagrama

    de 'loque de la transferencia de Rl a R. Las n salidas del registro Rl est)n

    conectadas a las n entradas del registro R. La letra n se usar) para indicar

    cualquier cantidad de 'its para el registro. 0e sustituir) por un n1mero real

    cuando se conozca el tama%o del registro. El registro R tiene una entrada de

    carga que activa la varia'le de control P. 0e considera que la varia'le decontrol est) sincronizada con el mismo reloj que se aplica al registro. 5omo se

    muestra en el diagrama de temporizacin( P se activa en la seccin de control

    mediante el flanco ascendente de un pulso de reloj en el tiempo t. La siguiente

    transicin positiva del reloj en el tiempo t D - encuentra activa la entrada de

    carga & las entradas de datos de R se cargan a su vez en el registro en

    paralelo. P puede regresar a O en el tiempo t D -+ de otra manera( la

    transferencia ocurrir) con cada transicin de pulso de reloj mientras Ppermanece activa.

  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    5/6

    ?e'e notarse que el reloj no se inclu&e como una varia'le en los enunciados

    de transferencia de registros. 0e considera que todas las transferencias

    ocurren durante una transicin de flanco de reloj. *unque la condicin de

    control P se activa inmediatamente despus del tiempo t( la transferencia real

    no ocurre "asta que se activa el registro mediante la siguiente transicin

    positiva del reloj en el tiempo t D -.

    Los s$m'olos ')sicos de la notacin de transferencia de registros se listan en la

    ta'la 6-. Los registros est)n representados por letras ma&1sculas & los

    n1meros pueden estar despus de las letras. 0e usan parntesis para se%alar

    una parte de un registro al especificar el rango de los 'its o al otorgar un

    nom're sim'lico a una parte de un registro. La flec"a significa unatransferencia de informacin & su direccin. 0e usa una coma para separar dos

    o m)s operaciones que se ejecutan al mismo tiempo. F-G

    O$.&)'($% -)&.%

    5om'inando proposiciones simples o'tenemos proposiciones compuestas

    mediante operacioneslgicas.

    * cada una de estas operaciones lgicas le corresponde una ta'la de verdad.

    1!

    p H q

    2! C'((&)(! ?os proposiciones simples p & q relacionadas por el

    conectivo lgico K&K conforman la proposicin compuesta llamadaconjuncin( la cual se sim'oliza as$, p H q.

    p q

    3! D)%;(&)(! ?os proposiciones simples p & q relacionadas por el

    conectivo lgico KOK conforman la proposicin compuesta llamadadis&uncin( la cual se sim'oliza as$, p q.

    http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml
  • 7/25/2019 Autonomo - 10

    6/6

    C p se lee, no p

    o tam'in, no es cierto que p

    C p

    ?! N$.&)(!?ada una proposicin simple p( esta puede ser negada &convertirse en otra proposicin llamada negacin de p( la cual se sim'olizaas$,

    p M q

    @! C'()&)'(.- ' I*-)&.+).! ?os proposiciones simples p & q

    relacionadas por el conectivo lgico KentoncesK conforman la proposicin

    compuesta llamada condicional o implicativa( la cual se sim'oliza as$, p M q,

    6! B)&'()&)'(.-!?os proposiciones simples p & q relacionadas por el

    conectivo lgico Ksi & slo siK conforman la proposicin compuesta llamada

    conjuncin( la cual se sim'oliza as$, p N q. FG

    p q

    B)9-)'.