autonomia tema 3 retocar

Download Autonomia Tema 3 Retocar

If you can't read please download the document

Upload: maria-carmen-estevez-rodriguez

Post on 30-Oct-2014

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad y descanso en la infancia.prctico

Rubn Lpez. CC by. Elaboracin propia.

"Por fin se ha dormido!" "Da gusto verla, tan relajada", piensa Elisa mientras la echa muy despacio en su cuna. Sofa acaba de cumplir 9 meses y es una nia muy inquieta a la que le cuesta mucho dormirse. Esta noche Elisa se ha quedado a dormir con ella para darles un poco de descanso a sus padres, pues en los ltimos meses las noches son muy largas... Sofa se despierta a menudo llorando, y slo consiguen dormirla en brazos. Elisa ha empezado a estudiar esta semana la actividad y el sueo en la etapa infantil, y conoce la importancia del equilibrio entre estos dos aspectos y las necesidades de sueo en esta edad. Cuando se dispone a salir de la habitacin... Otra vez no! Sofa ya se ha despertado y llora desconsoladamente. Esta situacin es insostenible "Qu podemos hacer?" "Tendr Sofa algn tipo de trastorno?"

Actividad y descanso.La atencin integral a las necesidades bsicas de los nios y nias de 0 a 6 aos tiene una gran importancia de cara a la organizacin de la escuela infantil. Por eso, es fundamental marcar los horarios de actividad y descanso de los nios en la escuela. Elisa, como futura tcnico en Educacin Infantil habr de conceder una especial atencin a este aspecto. Sabe que es fundamental combinar adecuadamente los ritmos de actividad con los de descanso, que deben ser obligatorios. Tanto la planificacin de los horarios como la de los espacios y los materiales de la escuela deben partir de la adecuacin a las caractersticas de los ritmos del nio. La actividad adecuada y el necesario descanso constituyen factores de salud infantil. Para todo ello, ser necesario conocer las principales caractersticas del sueo y sus trastornos, para prevenirlos y tener informadas a las familias.

Equilibrio entre actividad y descanso (I).

foundphotoslj. CC by. Procedencia.

Son la actividad y el descanso procesos contrarios? No, la actividad y el descanso son dos procesos complementarios. Ambos tienen una gran importancia en el desarrollo integral del nio y la nia y su equilibrio es fundamental para asegurar tanto el mantenimiento de unas condiciones fsicas adecuadas, como para estimular el desarrollo de todas sus capacidades. La evolucin en el nio/a de este equilibrio entre la actividad y el descanso, responde a su maduracin rgano-funcional, que va ligada al desarrollo del sistema nervioso, a la maduracin motora, cognitiva, afectiva, a factores individuales y a pautas educativas. De qu hablamos cuando nos referimos a actividad? La actividad se establece como el proceso a travs del cual el nio/a entra en contacto con el entorno. El nio o la nia, desde el momento de su nacimiento, se manifiesta activo/a, siendo la actividad una caracterstica inherente a su propia naturaleza, e indisociable de su condicin de persona. Esta actividad puede ser de carcter fsico o mental y ambos tipos se manifiestan desde el primer momento de su vida. Esto implica tener en cuenta las acciones externas que el nio lleva a cabo y se pueden observar -como son la accin de manipular o las producciones plsticas-, y aquellas que generan procesos internos -como pueden ser de interiorizacin, estructuracin o asimilacin Qu entendemos por actividad fsica? La actividad fsica, que utiliza el movimiento como instrumento, lleva al nio a mover su cuerpo y de este modo ir conociendo las diferentes sensaciones que estos cambios de posicin y localizacin le van proporcionando: intentar alcanzar, acercarse, y asir los objetos que le rodean para descubrir sus caractersticas sensoriales y las consecuencias de sus acciones sobre ellos (desplazamientos, sonidos). Por tanto, podemos hablar de actividad fsica cuando el nio anda, corre, pinta, etc. Qu entendemos por actividad mental? La actividad mental es aquella que utiliza el razonamiento para analizar, comparar o cualquier otra actividad del pensamiento.

El Opio ptico. CC by. Procedencia.

En el perodo que nos ocupa, la primera infancia, la asociacin entre la actividad fsica y la actividad mental es muy importante debido a que el nio/a tiene que operar sobre la realidad para conocerla, su pensamiento no le permite todava abstraer caractersticas de cualquier objeto del entorno sin verlo, tocarlo y manipularlo. Por eso es de gran importancia que la escuela infantil proporcione al nio/a la posibilidad de disfrutar experiencias diversas en las que: Entre en contacto con materiales y objetos diferentes. Explore sus caractersticas. Descubra sus posibilidades.

AutoevaluacinDe las siguientes afirmaciones, marca las que son verdaderas: La actividad fsica utiliza el movimiento como instrumento. La actividad y el descanso son procesos contrarios. En el momento del nacimiento slo se manifiesta la actividad fsica. Las actividades mentales son aquellas que generan procesos internos.

Equilibrio entre actividad y descanso (II).

iandeth. CC by. Procedencia.

De qu hablamos cuando nos referimos a descanso? El descanso es la recuperacin subsiguiente a la realizacin de cualquier actividad, es el tiempo necesario para restablecer el equilibrio, respondiendo a los nutrientes gastados y permitiendo una distensin muscular y psquica. El descanso debe estar ajustado a la actividad que ha producido su necesidad y no siempre tiene que estar ligado al sueo o reposo, sino que puede consistir en la realizacin de otras actividades que resulten diferentes y/o relajantes. Qu actividades podemos hacer para favorecer el descanso? Presentamos a continuacin algunas actividades que pueden contribuir al descanso: El juego. Es un elemento muy importante a tener en cuenta para una adecuada evolucin del nio y est relacionado con el descanso, entendido ste como cambio de actividad. El cambio de actividad libera el organismo del nio/a de la probable sobrecarga o tensin fsica y/o psquica acumulada como consecuencia de un perodo de actividad continuado. El juego le puede proporcionar esto, al mismo tiempo que promueve la socializacin y la integracin, mientras satisface sus necesidades de diversin, pues se potencian y favorecen las relaciones con sus iguales, comparten los juguetes y la propia actividad. El juego, por tanto, no slo es importante desde el punto de vista cognoscitivo, sino tambin desde el punto de vista fisiolgico, pues ayuda al sistema nervioso a recuperarse de la fatiga y contribuye al descanso. El ejercicio fsico. Es muy importante para mantener el equilibrio entre actividad y descanso que venimos analizando, al mismo tiempo que ayuda a alcanzar un buen desarrollo fsico y psquico. Algunas de las ventajas del ejercicio fsico son: o o o o o o Aumento de la capacidad respiratoria. Correccin de alteraciones ocasionadas por malas posturas. Suavizacin de los estados de nerviosismo y ansiedad. Desarrollo muscular armnico. Crecimiento regular del esqueleto. Mejora de la calidad del sueo.

La relajacin muscular. Es una tcnica que nos puede ayudar a disminuir la excitacin y la fatiga, motivadas por una actividad excesiva o por un estado de cansancio general. Si no se profundiza demasiado en ellas, las tcnicas de relajacin son sencillas de aprender y de aplicar. Sera conveniente incorporarlas en la actividad diaria y que pasen a ser una ms de sus rutinas, como un mecanismo para compensar el desgaste de energa que se produce diariamente.

Para saber msEn el siguiente artculo encontrars algunos ejemplos de actividades que favorecen la relajacin: Juegos de relajacin infantil.

Equilibrio entre actividad y descanso (III).

ITE. CC by-nc-sa. Procedencia.

Cmo podemos lograr este equilibrio? Toda actividad que se realiza con una determinada intensidad o durante un periodo largo de tiempo lleva al cansancio. Esto se puede incrementar si la actividad que se realiza no motiva al nio, es muy repetitiva o tal vez sea demasiado difcil para l y le suponga un esfuerzo excesivo. El nio/a por tanto necesitar descansar para recuperar el gasto de energa, y volver a lograr el tono muscular y nervioso adecuado. Actividad y descanso deben ajustarse teniendo en cuenta tanto su duracin como las caractersticas de los procesos que implican, de modo que se conviertan en aspectos complementarios del desarrollo del nio.

Llevar una vida saludable implica mantener este equilibrio entre actividad y descanso, por lo tanto, al tratar este aspecto, debemos considerar el descanso y la fatiga como dos situaciones estrechamente vinculadas para velar que se encuentren en el grado de compensacin que es necesario.

AutoevaluacinIndica las respuestas correctas. Cules de las siguientes actividades pueden ser clasificadas dentro de las actividades para favorecer el descanso? Ejercicio fsico. Relajacin. Sueo. Lectura de un libro. Juego.

La fatiga Infantil.

Jan Tik. CC by. Procedencia.

Qu es la fatiga infantil? La fatiga infantil es el desequilibrio entre la actividad y el descanso, es consecuencia del agotamiento corporal o psquico, es una disminucin reversible de rendimiento y funcionamiento. Es sinnimo tambin del propio proceso de agotamiento por una actividad. Qu tipos de fatiga nos podemos encontrar? Las numerosas formas de fatiga pueden encuadrarse dentro de dos mbitos: La fatiga muscular se produce por la reduccin de la capacidad de contraccin de un msculo, originada por un aporte deficiente de oxgeno y sustancias nutritivas, o una acumulacin de cido lctico en el msculo, para cuya combustin falta el oxgeno requerido. Las manifestaciones de la fatiga son: respiracin superficial, aceleracin del

pulso y disminucin del tono muscular. Cuando termina la actividad fatigosa se produce la recuperacin, proceso en el cual es muy importante el estado de la sangre, la capacidad respiratoria y la circulatoria. Fatiga psquica: la fatiga psquica supone una sensacin de cansancio generalizado y puede llevar a un empeoramiento de la calidad del movimiento y la coordinacin, disminuyendo la precisin, de modo que se produce mayor nmero de errores en la actividad que se est realizando, o bien se puede manifestar un estado de nerviosismo o sobreexcitacin. Cmo podemos afrontar la fatiga? Aunque es cierto que en las primeras edades el grado los nios y nias tienen un elevado grado de fatigabilidad, habr de procurar no llevarles a situaciones de fatiga, teniendo en cuenta el grado de excitabilidad muscular y de inestabilidad psquica de cada nio/a. No obstante, si el propio nio llega a esta situacin, normalmente por desconocimiento o falta de control de sus posibilidades personales, esta fatiga deber desaparecer mediante: Cambio de actividad (juego o ejercicio fsico). Relajacin muscular. Descanso mediante el sueo.

Debes conocerLas causas de la fatiga pueden ser muy diversas. Entre ellas las que hemos visto hasta ahora, tales como la duracin de la actividad, condiciones materiales en que se desarrolle o inters por la actividad, y otras, que incluimos en la siguiente tabla: Causas de la fatiga.

AutoevaluacinCmo se manifiesta la fatiga psquica? Indica las respuestas correctas. Respiracin superficial. Empeoramiento del movimiento. Disminucin de la precisin. Aceleracin del pulso.

El sueo.

DeeJayTee23. CC by. Procedencia.

Todos hemos odo en alguna ocasin la expresin "sueo reparador", pues realmente, es as. El sueo es un proceso regulado biolgicamente de gran importancia en la vida del ser humano. Durante el mismo se produce una reduccin de la actividad fsica del organismo y se originan cambios en diversos procesos fisiolgicos corporales. El estado de sueo se caracteriza porque, durante el mismo, el organismo disminuye su respuesta a los estmulos externos, aunque no puede considerarse como un estado de reposo fsico, sino que durante el mismo se produce una gran actividad en los centros cerebrales reguladores del sueo. Este estado de recuperacin energtica es una necesidad fisiolgica bsica, pues todos los procesos que se realizan durante el mismo, son imprescindibles para alcanzar el equilibrio fsico, mental y emocional de las personas y para el mantenimiento de la vida. Pero adems, durante el sueo, el cerebro humano procesa de modo intenso la informacin obtenida de las experiencias que hemos vivido durante el periodo de vigilia, contribuyendo de este modo al funcionamiento de los procesos cognitivos de atencin, memoria, percepcin y a la asimilacin afectiva y emocional de algunas de las situaciones en las que, de modo ms o menos directo, se ha visto implicado. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las necesidades del sueo no se mantienen estables a lo largo de la vida, sino que varan con la edad: por trmino medio el adulto utiliza un tercio del da en dormir, y el recin nacido emplea en ello la mayor parte del da. El sueo se define como un estado de inconsciencia, en el que el organismo inhibe todas las funciones que lo relacionan con el mundo exterior, del que se puede sacar a la persona mediante estmulos sensoriales o de otro tipo.

Sabas que...

La palabra siesta procede de la expresin "hora sexta" que usaban los romanos para identificar el periodo entre las 14 y las 16 horas. Tradicionalmente es en este espacio de tiempo que se echa la siesta. "La siesta es un perodo en el que el cerebro precisa de un breve descanso (entre las dos y las cuatro de la tarde.) Por eso tenemos sueo en este periodo de tiempo. La digestin produce un pequeo estado de sueo que se une a la siesta", afirma el conocido neurofisilogo Eduard Estivill, quien acredita que "la siesta para los nios hasta los cinco aos es imprescindible".

AutoevaluacinDe las siguientes afirmaciones, marca las que son verdaderas: El estado de sueo se caracteriza porque, durante el mismo, el organismo disminuye su respuesta a los estmulos externos. Durante el sueo se produce un aumento de la actividad fsica del organismo. Las necesidades de Sueo se mantienen estables a lo largo de la vida. Durante el sueo, el cerebro humano procesa de modo intenso la informacin obtenida de las experiencias que hemos vivido.

Necesidades y ritmos de sueo.Caso prctico

Rubn Lpez. CC by. Elaboracin propia.

Elisa sabe, pues as lo ha estudiado, que los nios y nias de la edad de Sofa necesitan unas 14 horas de sueo (12 horas por la noche y dos horas durante el da), pero Sofa no llega a las 10 horas de sueo nocturno y una pequea siesta que apenas llega a la hora de duracin. Como consecuencia, est nerviosa e irritable, y reclama continuamente estar en brazos de los adultos. Esta situacin es muy complicada y toda la familia est preocupada, Elisa les propone consultar la situacin con la pediatra y descartar algn tipo de trastorno. Dentro de las necesidades bsicas de los nios y nias que deben atenderse en la escuela infantil una de ellas es el sueo. Esta necesidad evoluciona en las diferentes edades y tambin tiene un carcter singular en cada nio. Elisa y sus compaeras de clase saben que, dependiendo de la edad de la nia, las horas de sueo son distintas, de las 18 horas diarias de un beb de un mes a las 12 de un nio de 6 aos. Como profesional de la Educacin Infantil, estar en su mano garantizar que los periodos de descanso que corresponden a su estancia en la escuela se cumplan, ofrecindoles un sueo de calidad que les garantice un buen descanso. La falta de sueo puede desencadenar trastornos de memoria, aprendizaje y atencin en los nios.

Fases del sueo (I).Recuerda...

Juria Yoshikawa. CC by. Procedencia.

El organismo satisface sus necesidades bsicas a partir de las sustancias simples o El sueo es un proceso fisiolgico en el que recuperamos las energas gastadas, pero durante este proceso nuestro cuerpo no se para, sino que supone un cambio de la actividad de las estructuras cerebrales que se encargan de organizar las funciones vitales, lo que permite al individuo regenerarse, para poder volver de nuevo a la actividad bien recuperado.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

Qu momentos diferentes atraviesa el proceso del sueo? Para estudiar el sueo, es necesario realizar un registro, fundamentalmente de dos parmetros: el electroencefalograma (EEG) o registro de la actividad cerebral, y el electrooculograma (EOG) o registro de la actividad ocular. A travs de los datos registrados en estos parmetros se observan diferentes momentos y fases que se suceden en ciclos, a lo largo del proceso. Se pueden diferenciar tres momentos: adormecimiento, sueo y despertar. Adormecimiento: Esta fase comienza en el momento de acostarse y finaliza cuando la persona est dormida. El ritmo se hace ms lento, hay bostezos, los msculos se relajan y los prpados se caen. Hay una bsqueda de la ubicacin espacial y de la postura ms cmoda. Sueo: En el periodo de sueo podemos diferenciar dos fases, la de sueo lento o noREM y la de sueo rpido o REM. El despertar: El despertar se incluye dentro del ritmo biolgico que regula todas las actividades vitales. El despertar espontneo se produce cuando el cerebro est recuperado y preparado para iniciar la actividad de vigilia. Esto ocurre cuando se han dormido las horas suficientes que varan en funcin de la edad del individuo, como veremos en el paso siguiente. Cada sujeto tiene una forma distinta de despertarse, por ello, durante la infancia, en la medida de lo posible, debemos respetar el despertar espontneo de cada nio.

AutoevaluacinDe las siguientes afirmaciones, marca las que son verdaderas: El sueo pasa por tres fases: sueo lento, sueo rpido y sueo paradjico.

El sueo pasa por tres momentos: despertar, adormecimiento y el proceso del sueo propiamente dicho. Durante la infancia, en la medida de lo posible, debemos despertar a los nios, para evitar el despertar espontneo. El despertar espontneo se produce cuando el cerebro est recuperado y preparado para iniciar la actividad de vigilia.

Fases del sueo (II).

treehouse1977. CC by. Procedencia.

Hemos visto los tres momentos diferentes por los que el proceso del sueo atraviesa. Uno de estos momentos era el sueo, que a su vez se divida en fases diferentes Cules son las fases del sueo? Fase no-REM o fase de sueo lento y reparador: Se denomina as porque las ondas cerebrales son muy lentas. Se caracteriza por ser un sueo que progresivamente va hacindose ms profundo y es reparador. Es lo que llamamos el sueo clsico. Presenta, a su vez, cuatro fases: o Fase I. Se caracteriza por una respiracin uniforme y ms lenta y una relajacin muscular. En el electroencefalograma aparece una actividad cerebral ms lenta que la que existe en vigilia. En este periodo pueden presentarse imgenes hipnaggicas (imgenes muy claras, muy vvidas y muy fugaces) y la sensacin deimpresiones corporales extraas como ligereza o pesadez -en algunas ocasiones pueden aparecer alucinaciones, motivo por el cual se denomina estadohipnaggico-. Esta fase dura unos minutos, y supone entre un 5-10% del sueo lento.

o

Fase II. La segunda fase comienza, ms o menos, unos diez minutos despus: las ondas se hacen ms lentas pero contina siendo una fase de sueo ligero. En esta fase suele ser frecuente el giro lento de los ojos en sus rbitas y, aunque el sujeto tenga los ojos abiertos no ve. Asimismo, es muy fcil retomar el estado de vigilia, lo que puede ocurrir con un ruido dbil. Representa el 50% del sueo lento.

o

Fase III. Se caracteriza por la aparicin de ondas lentas y de gran amplitud. Puede considerarse como un periodo de transicin hacia el sueo profundo. Se produceun descenso en la temperatura y la presin arterial, y una ralentizacin de la respiracin y de las pulsaciones. Durante esta fase es difcil despertar al sujeto, y no existe ningn tipo de percepcin. Supone aproximadamente un 10% del sueo lento. Fase IV. La cuarta fase se alcanza unos minutos despus. En ella predominan un mayor nmero de ondas lentas que en la fase anterior. La relajacin muscular es mxima y es muy raro que se produzcan movimientos; todo cambio de postura produce una interrupcin del sueo profundo, seguido por un breve perodo de las dos primeras fases. El sujeto que es despertado en esta fase, no tiene ningn recuerdo y manifiesta desorientacin espaciotemporal y un alto grado de confusin mental. Representa un 10% del sueo lento.

o

Fase REM o fase de sueo rpido: Despus de la fase IV se produce un cambio en el electrooculograma que, en un principio, se crea que era una vuelta a la fase I. Posteriormente, se descubri que en la fase REM se daba un tipo diferente de sueo, que se denomin sueo paradjico. En una noche de sueo normal se pasa de la vigilia al sueo lento, empezando en la fase 1 y terminando en la fase 4 para pasar a continuacin al sueo REM, y de ah se inicia otra vez el ciclo en la fase I. Estos ciclos se van repitiendo a lo largo de la noche, entre cuatro y cinco veces. Esta fase se denomina REM (Rapid Eye Movements), porque en ella se dan unos movimientos rpidos de los ojos, que se pueden entreabrir. Paralelamente a los movimientos oculares rpidos se produce tambin la activacin de un conjunto de msculos pequeos: crispacin del rostro y contraccin de los msculos de la laringe y de los dedos. Esta fase se caracteriza tambin por un ritmo cardaco acelerado, aumento de la temperatura, la respiracin se hace rpida y lenta por momentos y las pulsaciones irregulares. Tiene una duracin de unos 20 minutos y es el periodo en donde se suea y posteriormente se pueden recordar los sueos, que en esta fase suelen ser muy ricoS.

El Opio ptico. CC by. Procedencia.

Para saber msEn el siguiente vdeo podrs conocer ms detalles de las fases del sueo en los bebs: Cmo duerme el beb?

Ritmos de sueo.

JORGE RAVINES FOTOGRAFAS. CC by. Procedencia.

Dormimos lo mismo y de la misma forma lo largo de nuestra vida? Las necesidades de sueo no se mantienen igual a lo largo de la vida, cambian con la edad y se van adaptando a los diferentes biorritmos. Tambin las fases del sueo se distribuyen de manera distinta en los nios y en los adultos. Los nios pasan ms tiempo en sueo REM (el 50% frente al 20% de los adultos), y los recin nacidos comienzan a dormirse en la fase REM. El sueo infantil no es un proceso uniforme, existen diferencias individuales dependiendo de las caractersticas personales de cada nio y nia (su adaptacin al medio, su maduracin cerebral y su aprendizaje), as como la organizacin familiar. Cules son las necesidades y patrones de sueo segn cada edad?

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

El sueo del recin nacido. En este primer trimestre, el nio necesita dormir unas 1718 horas. Se establecen ciclos a lo largo de las 24 horas regulados por los periodos de alimentacin e higiene. El nio se despierta porque tiene hambre, cuando come y se sacia, permanece despierto un tiempo breve y vuelve a dormirse de nuevo. Alrededor del mes y medio, el beb tiene un perodo de vigilia ms largo, que suele darse generalmente por la tarde. El sueo del nio/a de 3 a 6 meses. En este periodo se produce un cambio en el ritmo biolgico, abandonan los ciclos de 3-4 horas del periodo anterior, para adaptarse al ritmo de 24 horas. Duerme alrededor de 16 horas diarias, de las cuales de 9 a 10 horas las duerme de noche y las restantes 5 o 6 de da. El nio suele dormir dos o tres siestas relativamente regulares, y hay que tener en cuenta que entre el 50 y 70% de los nios llegan a dormir 7-8 horas seguidas. Suelen despertarse hacia las 6-8 de la maana y acostarse entre las 7 y 9 de la noche.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

El sueo del nio/a de 6 a 12 meses. Hasta los nueve meses el nio duerme entre 13 y 15 horas diarias. De estas horas, 9 o 10 son nocturnas y unas 5 horas son diurnas, repartidas normalmente en dos siestas, una por la maana y la otra por la tarde. A partir de los 9 meses el nio suele dormir una media de 14 horas por da, siendo 12 horas de sueo nocturno y dos de sueo diurno, repartidas en dos siestas de una hora de duracin cada una.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

El sueo del nio de 1 a 3 aos. Progresivamente se van ampliando los periodos de vigilia y van disminuyendo los de sueo. Los nios a partir de los 12 meses suelen dormir entre 12 y 13 horas diarias, de las cuales una o dos suelen ser siestas diarias.

Cuando cumplen los 18 meses, el nio duerme slo en dos momentos del da, por la noche y una siesta, normalmente despus de la comida, pero antes ha pasado por una fase en la que dos siestas eran demasiadas y una demasiado poco.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

El sueo del nio a partir de los cuatro aos. Los nios a estas edades duermen alrededor de 11-12 horas diarias, y en muchos casos se elimina la siesta, aunque se puede seguir manteniendo hasta los 4 o 5 aos. En este perodo est generalizado que los nios no se den cuenta de que necesitan dormir porque estn entretenidos con cualquier actividad que est ocurriendo a su alrededor.

Para saber msEn el siguiente enlace encontrars un interesante vdeo sobre las necesidades de sueo: Cuntas horas duerme el beb?

AutoevaluacinRelaciona cada edad con las horas de sueo correspondientes: a b c d 14 horas diarias. 16 horas al da. 12 y 13 horas diarias. 17-18 horas al da.

1. A los 9 meses el nio/ suele dormir: 2. Los bebs de tres meses duermen unas: 3. Una nia de un ao dormir entre: 4. Un nio recin nacido duerme unas:

Momentos evolutivos en el rea del sueo.

Ernst Vikne. CC by. Procedencia.

Hemos visto que los ritmos y las necesidades de sueo no se mantienen estables a lo largo de la vida sino que evolucionan con la edad. Pero Y la forma en la que el nio/a duerme? Tambin evoluciona la forma en la que el nio duerme y su vivencia del momento de dormir. A continuacin describimos brevemente las caractersticas de cada edad. Menos de un ao: No necesita luz o ayuda para dormirse. Debe dormir en una habitacin diferente a la de los padres.

John-Morgan. CC by. Procedencia.

De 1 a 2 aos: Si le cuesta conciliar el sueo, puede estar inquieto y lloroso. Debe favorecerse el aprendizaje de dormir sin precisar la presencia de los adultos. Deben evitarse los ritmos que puedan generar dependencia (presencia del adulto, luz, etc.) Debe tener la atencin adecuada (juegos, cuentos) antes de ir a dormir para evitar el prolongar este momento como un reclamo de atencin. Puede tener objetos que le ayuden a dormir: chupete, mueco, etc.

My aim is true. CC by. Procedencia.

De 2 a 3 aos: Puede dormir en una cama normal. Contina reclamando la atencin del adulto y deben evitarse rituales. En caso de que le cueste conciliar el sueo, se deben valorar las necesidades individuales y evitar las siestas prolongadas. Deben retirarse paulatinamente los objetos inadecuados para la edad, como chupetes. Hay que ayudarlo para que busque la manera de dormirse.

katrinket. CC by. Procedencia.

De 3 a 4 aos: Va dejando de dormir la siesta, de acuerdo con sus necesidades. Es importante que tenga unas horas de sueo nocturnas adecuadas. Tiene cierto temor a sufrir pesadillas si se ha despertado alguna noche. Muestra extraeza si duerme en sitios poco habituales si no tiene costumbre, por lo que requiere cierta atencin.

SantaRosa OLD SKOOL. CC by. Procedencia.

De 4 a 5 aos: Sabe que ha de ir a dormir aunque los dems no lo hagan. Tiene maneras de ayudarse a conciliar el sueo. Puede pedir or los movimientos de los que no duermen. Acepta ir a dormir fuera de su casa, pero precisa que le den a conocer los puntos de referencia del nuevo hogar. Puede an costarle aceptar que sus padres se marchen por la noche.

lepiaf.geo. CC by. Procedencia.

De 5 a 6 aos: La falta de sueo puede llevarle a inhibirse en las actividades. Puede pedir ir a dormir aunque la actividad sea interesante, porque es consciente de que precisa descansar. Sabe prepararse para ir a dormir: desnudarse, organizar su cama y ponerse el pijama. Puede ir a dormir y que despus vayan a darle las buenas noches. No tiene problemas para ir a dormir sin los padres por una o dos noches. Comprende que los padres salgan por la noche y se va a dormir tranquilo.

AutoevaluacinRelaciona los siguientes comportamientos con la edad a la que corresponden: a b c d 1 - 2 aos. 2 - 3 aos. 3 - 4 aos. 4 - 5 aos.

1. Puede tener objetos que le ayuden a dormir: chupete, mueco, etc.: 2. Contina reclamando la atencin del adulto:

3. Va dejando de dormir la siesta, de acuerdo con sus necesidades: 4. Sabe que ha de ir a dormir aunque los dems no lo hagan:

Trastornos del sueo.Caso prctico

Rubn Lpez. CC by. Elaboracin propia.

Elisa ha acompaado a su hermana a la consulta de la pediatra. De camino, en el coche, recuerda los trastornos del sueo que ha estudiado en clase "Espero que no sea insomnio infantil!"... Acaban de llamarles para entrar en la consulta... Cuando salen, Elisa se siente muy aliviada, Sofa no presenta sntomas de insomnio, sino ms bien unos hbitos mal adquiridos y que toda la familia ha contribuido a instaurar: dormirla en brazos, o en la silla de paseo, etc. La pediatra les ha dado unas pautas de actuacin para lograr que, poco, a poco Sofa consiga dormirse ella sola en su cuna. Funcionarn? Elisa sabe que una de las labores importantes de la escuela infantil es asesorar e informar a las familias sobre diferentes aspectos del desarrollo del nio/a. Los trastornos del sueo deben prevenirse y en su caso intervenir ante ellos siguiendo unas pautas adecuadas. Los trastornos del sueo son un problema que afecta aproximadamente a un 15-25% de los nios menores de cinco aos. La mayora de los nios pasa por alguna poca durante la que presenta algn problema o dificultad para conciliar el sueo. Los trastornos del sueo constituyen una queja muy frecuente de los padres. Durante la infancia, como hemos sealado en varias ocasiones, existe una gran variabilidad en las necesidades de sueo; en muchas ocasiones estas necesidades no coinciden con las de los padres, por lo que estos toman conciencia de que su hijo puede tener algn tipo de trastorno.

Las principales alteraciones del sueo en la infancia son la resistencia del nio para acostarse, la dificultad para conciliar el sueo, el despertarse de noche, las pesadillas, el sonambulismo y el despertar temprano.

El Opio ptico. CC by. Procedencia.

Qu tipo de trastornos existen? La clasificacin actual de los trastornos del sueo comprende cuatro categoras (Buela-Casal y Caballo, 1991): Disomnias. Trastornos de iniciacin y mantenimiento del sueo, trastornos de somnolencia excesiva y trastornos del sueo relacionados con el ritmo circadiano. Parasomnias. Trastornos del despertar, trastornos de la transicin sueo-vigilia, alteraciones asociadas al sueo paradjico. Trastornos asociados a alteraciones mdicas o psiquitricas. Trastornos sobre los que no se tiene suficiente informacin como para ser considerados trastornos del sueo.

Disomnias.

Juria Yoshikawa. CC by. Procedencia.

Qu son las disomnias?

Son las alteraciones en la cantidad del sueo. Se pueden definir como dificultades para conciliar el sueo, o insomnio, y para mantenerse despierto, o hipersomnia. Qu trastornos estaran dentro de esta clasificacin? Insomnio: Es la dificultad para conciliar el sueo, o interrupcin de ste seguida de una fase de desvelo anormal. Se caracteriza por la dificultad para dormirse solo, los frecuentes despertares nocturnos y la imposibilidad de volver a dormirse sin la ayuda de los padres, los sueos superficiales y por tener menos horas de sueo que las necesarias para su edad. Podemos distinguir a su vez entre insomnio inicial, que consiste en la dificultad para conciliar el sueo y el insomnio terminal que consiste en un despertar prematuro y cierta dificultad para volver a dormirse. Las causas del insomnio pueden ser debidas a: o Malos hbitos de sueo: el 70% de los bebs comienzan a dormir ms de cuatro horas seguidas a partir del tercer mes de vida y el 83% duerme ocho horas al cumplir los 5 o 6 meses. Pero el 10% de los nios con un ao de edad todava no duerme la noche entera. En esos casos, los nios deben ser reeducados y estimulados para dormir. Alteracin de la rutina del beb: la alteracin de la rutina o motivos psicolgicos provocados por un cambio de casa, el nacimiento de un hermano, un viaje o, en los bebs muy activos, cualquier nueva situacin como aprender a caminar, a gatear, etc. le causarn excitacin y no conseguir dormirse. Los bebs son sensibles y perceptivos y la falta de sueo es el primer sntoma de que algo distinto est sucediendo.

o

Hipersomnia: es un trastorno poco frecuente en la infancia y normalmente se asocia a alteraciones del sistema nervioso central.

Para saber msEn el siguiente enlace encontrars ms informacin sobre el insomnio infantil: Insomnio infantil por hbitos incorrectos.

AutoevaluacinDe las siguientes afirmaciones, marca las que son verdaderas: El trastorno del sueo ms frecuente en la Infancia es el sonambulismo. Las disomnias son las alteraciones del despertar y del mantenimiento del sueo. Dentro de las disomnias estaran el insomnio y la hipersomnia. Dentro de las causas ms frecuentes del insomnio infantil estn los malos hbitos y la

alteracin de la rutina del nio o la nia.

Parasomnias (I).

Brianfit. CC by. Procedencia.

Qu son las parasomnias? Son las alteraciones en la calidad del sueo. Se producen mientras el nio duerme y afectan a sus diferentes fases. Entre ellas estn: sonambulismo, somniloquia, pesadillas, terrores nocturnos, jactatio capitis nocturna y bruxismo. Veamos a continuacin cada uno de estos trastornos El sonambulismo: se caracteriza por una secuencia de comportamientos complejos ocurridos durante el sueo, generalmente en el primer tercio de la noche. El episodio se inicia con movimientos corporales que pueden llevar al sujeto a sentarse en la cama de una forma brusca e incluso levantarse y comenzar a deambular. Puede llegar a vestirse y abrir puertas o ventanas. El fin del episodio puede ocurrir de mltiples formas. El nio, despus de sentarse en la cama y de realizar una serie de movimientos repetitivos, se acuesta y contina durmiendo normalmente. En otras ocasiones, el nio se despierta y manifiesta un estado de desorientacin durante unos minutos. En cuanto a la duracin, un episodio de sonambulismo puede ir desde un minuto hasta ms de media hora, y su frecuencia puede ser de hasta varios episodios por semana. El trastorno puede durar varios aos sin tener por qu provocar ninguna alteracin comportamental durante la vigilia. El sonambulismo se caracteriza por conductas manifiestas: el sujeto se sienta en la cama con los ojos abiertos pero teniendo poco contacto con la realidad, se puede levantar, andar y existe amnesia al despertar. En el mbito fisiolgico se produce una discreta activacin autonmica; se produce en las fases III y IV del sueo en el primer tercio de la noche.

Shoshanah. CC by. Procedencia.

El sonambulismo puede estar asociado a otros trastornos del sueo. As es frecuente encontrar un mismo individuo con sonambulismo y somniloquia, lo que podra estar indicando algn tipo de relacin en la etiologa de ambos. Somniloquia: Es el habla o la emisin de sonidos con significado psicolgico durante el sueo. El habla puede ir desde sonidos ininteligibles hasta pequeos discursos. Al no estar asociado a ningn trastorno orgnico o psicolgico grave, el problema suele desaparecer espontneamente. El habla se caracteriza por murmuracin de palabras o frases existiendo amnesia al despertar. En el mbito fisiolgico no se produce ningn tipo de activacin autonmica; surge tanto en el sueo paradjico como en el de ondas lentas. Normalmente, el habla tiene una duracin de pocos segundos y ocurre espordicamente. Aunque estos episodios pueden aparecer en cualquier edad infantil, se inician alrededor de los 3-4 aos.

AutoevaluacinRelaciona las siguientes caractersticas con el trastorno al que corresponden: a Sonambulismo. b Somniloquia.

1. Secuencia de comportamientos complejos ocurridos durante el sueo, generalmente en el primer tercio de la noche: 2. El episodio se inicia con movimientos corporales: 3. El problema suele desaparecer espontneamente: 4. Surge tanto en el sueo paradjico como en el de ondas lentas:

Parasomnias (II).

Pedro Klien. CC by. Procedencia.

Quin no se ha despertado alguna vez con la respiracin y el pulso acelerados? Las pesadillas son frecuentes a cualquier edad, pero especialmente en la etapa infantil. Sigamos viendo los trastornos del sueo clasificados dentro de las parasomnias. Pesadillas: Se acompaan siempre de ansiedad aunque no tiene por qu producirse una activacin autonmica, y en el caso de que se produzca, sta es muy moderada. Esta respuesta de ansiedad suele ir acompaada de una reaccin motora brusca que puede provocar el despertar. En el caso de que las pesadillas se presenten de una forma recurrente pueden conducir a una fobia al sueo o provocar interrupciones repetidas del sueo paradjico. Las pesadillas aparecen principalmente en el perodo medio y final del sueo nocturno, puesto que ocurren durante el sueo paradjico. De forma excepcional, pueden aparecer durante el sueo leve de ondas lentas. Las pesadillas, tanto las transitorias como las situacionales, se producen a cualquier edad en la gran mayora de las personas, aunque su relato es ms comn en la primera dcada de la vida. Las pesadillas son episodios de sueo con ansiedad que surgen generalmente durante el sueo paradjico y que pueden despertar al nio. Terrores nocturnos: los episodios de terrores nocturnos suelen ocurrir en el primer tercio de la noche -en las fases III y IV del sueo-, manifestndose de una forma llamativa. El nio, que hasta ese momento estaba durmiendo de una forma calmada, se sienta de forma brusca en la cama gritando intensamente; se puede producir toda una serie de vocalizaciones acompaadas de manifestaciones de una ansiedad intensa: sudoracin, piloereccin -piel de gallina- y taquicardia. Se pueden producir gestos descoordinados y rpidos, y una fijacin de la mirada en algn punto frontal. A pesar de toda esta activacin inicial, el nio puede tardar entre cinco y diez minutos en despertarse, en el caso de que esto ocurra. Cuando el nio se despierta durante un episodio, no suele recordar lo ocurrido, y tampoco lo hace a la maana siguiente. Qu hacer ante los terrores nocturnos?

Durante un episodio de este tipo, el nio no llega a responder a los estmulos ambientales mostrando una desorientacin espaciotemporal, por lo que puede

manifestar indiferencia a la presencia de los padres. Lo nico que puede hacer el padre o la madre es abrazar al nio y tranquilizarle hasta que se calme y vuelva a conciliar el sueo.

Debes conocerDiferencias entre las pesadillas y los terrores nocturnos: Est bastante generalizada la confusin de las pesadillas con los terrores nocturnos, por lo que incluimos una tabla con las diferencias ms significativas. Diferencias entre pesadillas y terrores nocturnos.

AutoevaluacinRelaciona las siguientes caractersticas con el trastorno al que corresponden: a b Pesadillas. Terrores nocturnos.

1. Se producen durante el sueo paradjico: 2. Aparecen en el primer tercio de la noche: 3. Se producen gritos y vocalizaciones: 4. Existe en todo momento contacto con la realidad:

Parasomnias (III).

peasap. CC by. Procedencia.

Hasta ahora hemos estudiado los trastornos del sueo ms frecuentes y de los que seguramente habris odo hablar alguna vez, pero conocis el caso de alguna persona que rechine los dientes al dormir? Por ltimo veremos dos de los trastornos que aunque tienen una incidencia menor, si se dan en la edad infantil. Jactatio capitis nocturna: Hace referencia a la conducta asociada al sueo que consiste en el balanceo rtmico de la cabeza -de delante atrs y hacia los lados- y, en algunos casos, de todo el cuerpo, normalmente antes de dormirse el sujeto. Los

movimientos de la cabeza son los ms importantes, considerndose los corporales como secundarios. Estos movimientos, que se producen en estado de vigilia y en las fases I y II de sueo, pueden ser regulares o intermitentes y, aunque en la mayora de los casos son suaves, pueden resultar violentos hasta el punto de provocar alguna herida. Durante el episodio el nio no relata ningn tipo de sueo, y al despertarse no se acuerda del episodio. Aparece especialmente entre los 8 y 24 meses de edad. En algunos nios los movimientos reaparecen varios aos despus coincidiendo con una etapa de tensin emocional acentuada. Bruxismo: El bruxismo asociado al sueo se caracteriza por una actividad rtmica de los msculos posteriores de la mandbula que provocan una serie de contracciones forzadas de las mandbulas superior e inferior y una friccin de las superficies dentarias -rechinar de dientes-, lo cual provoca un ruido muy molesto. Esta friccin, si es muy frecuente, puede terminar provocando un desgaste de los dientes e incluso alteraciones en la articulacin temporomandibular. Aparece sobre todo en la fase II del sueo y en la transicin entre las distintas fases, y en el mbito fisiolgico se origina una discreta taquicardia. El curso de este trastorno puede ser transitorio o crnico. La incidencia en nios de 3 a 7 aos es del 2,3 al 12,1%. La imagen siguiente muestra un resumen de los trastornos vistos hasta ahora:

El Opio ptico. CC by. Procedencia.

Para saber msEn el siguiente enlace encontrars ms informacin sobre los trastornos del sueo en la infancia: Trastornos psicolgicos del sueo.

AutoevaluacinRelaciona las siguientes caractersticas con el trastorno al que corresponden: a b Jactatio capitis. Bruxismo.

1. Se produce en estado de vigilia y en las fases I y II de sueo:

2. Puede ser transitorio o crnico: 3. Aparece sobre todo en la fase II del sueo: 4. Aparece especialmente entre los 8 y 24 meses de edad:

Intervencin ante los trastornos del sueo.

Daquella manera. CC by. Procedencia.

Qu podemos hacer para mejorar el sueo de los nios y nias? Cuando existe una alteracin o trastorno del sueo, la intervencin frente a estas situaciones consiste en proporcionar un entrenamiento adecuado para introducir hbitos de sueo,estableciendo relaciones de coordinacin con las familias para detectar y abordar el estado de las relaciones afectivas, ya que situaciones de rechazo, incomprensin y mandarlo a acostar como forma de castigo pueden provocar y agravar estas situaciones. Es importante tener en cuenta las caractersticas individuales de cada nio, entendiendo que hay nios ms dormilones que otros. En la mayora de los casos, los padres realizan la consulta cuando ya la situacin es insostenible. Por ello es necesario desde el mbito de la escuela infantil orientar a los padres a travs de charlas informativas, con intercambios de experiencias, asesorando sobre tcnicas de relajacin, etc. Qu consejos podemos darles a los padres y madres? Evitar sobreexcitacin. Como decamos en el tema uno, es muy importante evitar que los nios se fatiguen mucho o estn sobreexcitados. Eludir situaciones que provoquen tensin y miedo. Como las agresiones o violencias en familia, gritos indiscriminados en los centros, ver pelculas violentas, castigarlos a quedarse solos en una habitacin, situacin que asociaran a tenerse que ir a dormir solos y que podra generarles miedo a la oscuridad. Angustia de separacin. Realizar los procesos de separacin del nio de la madre y de otros adultos con los que tiene establecidos vnculos de apego de manera adaptativa, natural y no dramtica, puesto que la angustia de separacin entre

los ochos meses y los tres aos, es la principal causa de estados de insomnio. Durante el da, la angustia de separacin se manifiesta por la constante demanda de permanecer en todo momento con la madre o adultos que le cuidan. En caso de que el nio llore o demande la presencia del adulto constantemente. Si esto ocurre o se niega a acostarse sin la presencia de ste, se le podr acompaar a la cama y permanecer con l, pero realizando otro tipo de tareas, de manera que se est cerca de l pero prestndole otro tipo de atencin. Cuando va conciliando el sueo, el adulto se ir alejando y paulatinamente disminuir el tiempo de permanencia con l, distanciando su presencia fsica hasta salir fuera de la habitacin, y hablndole sin tener que estar presente en el dormitorio del nio.

Cmo podemos entrenar el hbito del sueo? El entrenamiento del hbito del sueo, que es un tratamiento eficaz para que desaparezcan gran parte de los trastornos del mismo, como cualquier hbito, sigue las siguientes pautas. Comenzar a incorporarlo desde los primeros das de vida. Procurar que estn adquiridos o consolidados entre los 3-4 primeros aos de vida, ya que, una vez establecido, no desaparece jams; para ello es necesario que se planifique el programa de actuaciones previamente, lo que comporta saber o conocer si se tiene o no capacidad y maduracin para ejecutar las actuaciones que se van a desarrollar. Realizar las actuaciones con regularidad y firmeza y con carcter repetitivo: horario fijo, trato y actuaciones estables, procurando no hacer excepciones. Producir en el nio sensacin de satisfaccin mientras se llevan a cabo estas actuaciones, con canciones de cuna, lectura de cuentos...

ITE. Formato MP3. Procedencia.

Realizar actividades idnticas aun cuando las lleven a cabo diferentes personas sobre el mismo nio. Asociar las conductas que forman el hbito a rituales, por ejemplo, antes de acostarse lavarse los dientes, hacer pis. El adulto ha de actuar siempre de modelo en su desenvolvimiento cotidiano y, as, si el adulto posee el hbito y lo exhibe, es ms fcil que el nio lo imite.

Para saber msEn el siguiente enlace encontrars un interesante vdeo con consejos para favorecer el sueo: Consejos para favorecer el sueo.

En el siguiente enlace encontrars una pgina con gran nmero de recursos para nios: cuentos, juegos, canciones, etc. Recursos educativos.

Actividad y descanso en la Escuela Infantil.Caso prctico

Natalia Carballo. CC by. Elaboracin propia.

En clase, la profesora explica la importancia de conocer los ritmos de sueo y actividad de los nios y nias de cada edad, para poder detectar posibles trastornos, y saber intervenir para lograr un descanso y sueo adecuados. A cada palabra de su tutora, Elisa recuerda los acontecimientos vividos estos ltimos das con Sofa y el feliz desenlace. "Por fin duerme sola y casi toda la noche de un tirn!", todas las noches siguen la misma rutina antes de acostarla y la dejan despierta en su cuna. Al principio fue duro, pero en pocos das Sofa aprendi a dormirse sola y ahora es una nia mucho ms tranquila y siempre est de muy buen humor. Elisa nunca hubiera imaginado la importancia que tiene favorecer un adecuado descanso. Elisa ahora es consciente de que las horas de descanso vienen marcadas por las necesidades biolgicas de los nios y nias, que se deben organizar en torno a sus horas de alimentacin, juego e higiene. Esta secuencia se repite varias veces a lo largo del da, por eso es tan importante tener marcado un horario diario teniendo en cuenta la edad del nio/a -ya que hay diferencias relevantes segn la edad-. La escuela infantil debe dar respuesta tanto a los ritmos de actividad de los nios como a sus necesidades de descanso a travs de una adecuada planificacin de tiempos, espacios y recursos.

Planificacin de la actividad en la Escuela Infantil (I).

julianrod. CC by. Procedencia.

Qu aspectos hay que tener en cuenta para planificar la actividad en la Escuela Infantil? Los aspectos ms relevantes para realizar la planificacin de las actividades sern: el horario, los diferentes tipos de actividades a realizar y la organizacin de dichas actividades. Veamos detalladamente cada uno de ellos. El horario va a ser un elemento importante en la organizacin escolar, al regir y disponer el desarrollo prctico de todas las actividades de la escuela, organizando tiempos, materiales y elementos personales. Lo primero que debemos plantearnos a la hora de optar por una distribucin del tiempo en la educacin infantil es pensar en respetar los ritmos individuales de los nios y nias, ritmos que presentarn una mayor diversidad en las edades ms tempranas. Para ofrecer un horario adecuado a los ms pequeos se ha de considerar: o El tiempo de acogida. En algunas escuelas los educadores se encuentran en el mismo espacio (un recibidor, un pasillo amplio con correpasillos y juguetes atractivos) durante la primera media hora de la maana hasta que llega el momento de dirigirse a las diferentes aulas. El tiempo de entrada. Es importante que los nios acudan a la escuela sin tensiones. A veces, en el momento de vestirse y de desayunar surgen conflictos que no pueden resolverse adecuadamente si hay un horario rgido de entrada a la escuela. Si es posible se puede establecer un margen de unos 30 minutos para la entrada en el aula que se ir normalizando de manera espontnea segn avanza el curso. El momento de salida. El momento de la despedida es tan importante como el del encuentro, deben cuidarse tanto los saludos, gestos y complicidades colectivos, como los individuales. En algunas escuelas no es complicado permitir que antes de salir sea el adulto que viene a buscar al nio quien le cambie el calzado y le ponga el abrigo. De esta manera tambin hay previsto un tiempo diario para la relacin informal con las familias. El calendario. Se puede mostrar cierta flexibilidad en el momento de la incorporacin del nio a la escuela.

o

o

o

AutoevaluacinIndica las respuestas correctas. Qu aspectos se han de tener en cuenta para ofrecer un horario adecuado? El horario laboral de los padres. El tiempo de acogida. El momento de salida. La estacin del ao. Juego.

Planificacin de la actividad en la Escuela Infantil (II).

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

ITE. Uso educativo nc. Procedencia.

Qu tipos de actividades debemos realizar? Cmo las organizaremos? Tipos de actividades: dentro del horario escolar se pueden distinguir distintos tipos de actividades, algunas tienen una presencia habitual en la jornada escolar y otras se realizan de forma ms espordica. Las actividades pueden clasificarse en funcin de diferentes parmetros tales como los objetivos educativos que persiguen o el mbito de experiencia al que corresponden. o Actividades cotidianas: Las actividades cotidianas o rutinas son aquellas que tienen una presencia fija en el horario escolar y giran en torno a los saludos, la comida, el aseo y el sueo. Estas actividades marcan los cortes de tiempo en el ritmo diario y se repiten muchas veces. A travs de las actividades cotidianas los nios pueden prever lo que va a ocurrir en cada

momento del da y pueden hacer sus propuestas. Las actividades que se repiten van complicndose y enriquecindose con los gestos o canciones que anuncian su llegada o su final. As vamos construyendo un horario en el que los rituales tranquilizan y a la vez aportan la base que sustenta nuevas propuestas. o Actividades ocasionales: Las actividades ocasionales son aquellas que complementan a las cotidianas. Pueden estar programadas de manera que respondan a un proyecto o improvisadas a partir de un inters que sbitamente ha surgido en el grupo. Una vez que est establecido un horario que responde a los ritmos y necesidades infantiles, es posible incluir en l actividades no cotidianas. Ejemplos de actividades ocasionales son las celebraciones, las fiestas, las visitas inesperadas, el uso de un material sugerente imprevisto, etc. En la escuela infantil pueden desarrollarse muy diversas actividades tales como: Actividades de movimiento. Suponen la accin global del cuerpo (desplazamientos, saltos, bailes, etc.). Actividades de conocimiento y observacin de la realidad. Actividades de lenguaje, relacionadas con la adquisicin del lenguaje como medio de conocimiento de la realidad y de comunicacin con los dems. Actividades de manipulacin y de exploracin, usando las manos fundamentalmente. Actividades de juego simblico o de imitacin de la realidad. Actividades musicales.

melalouise . CC by. Procedencia.

Organizacin de las actividades en la escuela: La adecuada distribucin de las actividades dentro del horario escolar deber tener en cuenta una serie de pautas: Respetar los ritmos individuales. Deben tenerse en cuenta las caractersticas individuales de cada nio, tanto en el mbito del desarrollo como en lo que respecta a su estado fsico o emocional. Las actividades

deben planificarse teniendo en cuenta estos factores de diversidad. o o o o o Plantear las actividades de forma ldica para conseguir del alumno un rendimiento adecuado evitando la fatiga. Velar por el adecuado descanso de los nios y nias. Los nios deben tener el descanso adecuado a su edad y sus caractersticas. Ruidos. Es conveniente evitar el ruido externo mediante un adecuado aislamiento acstico. Proporcionar al nio una alimentacin equilibrada, a travs de una dieta sana y un horario racional de comidas. Combinar diversos tipos de actividades. Como ya hemos dicho anteriormente, los cambios de actividad suponen tambin un descanso para el nio y favorecen su inters y motivacin. Plantear actividades con una duracin adecuada a las caractersticas evolutivas de los nios. Disponer unas condiciones ambientales que favorezcan la actividad, esto se consigue mediante una iluminacin y una ventilacin correctas, la ausencia de ruidos y una adecuada disposicin de los materiales.

o o

Espacios adecuados para el descanso.

ITE. CC by-nc-sa. Procedencia.

Se puede trabajar bien si hace demasiado calor? Se puede dormir bien con mucha luz? Obviamente adems de atender a los adecuados ritmos de actividad y descanso de nios y nias, otro elemento especialmente importante es el espacio destinado a ambas cosas. Qu condiciones ambientales son las ms adecuadas para el aula? Las condiciones ambientales en las que se desarrolla la actividad escolar ejercen una notable influencia en el rendimiento de los nios. Esta influencia ha de ser tenida en cuenta y se ha de procurar que las condiciones ambientales favorezcan la actividad saludable de los nios y prevengan la fatiga. A continuacin vamos a analizar cmo pueden optimizarse las condiciones del aula. Iluminacin: una buena iluminacin tiende a favorecer la atencin y a evitar la fatiga. La luz natural es la ms apropiada, siendo ideal que a determinadas horas entre el sol

en la clase. Tambin es conveniente usar persianas o cortinas graduables que permitan dosificar la luz natural. Temperatura y ventilacin: lo importante mantener una temperatura homognea en la escuela, aproximadamente entre 20C y 22C. Ambientacin: en cuanto al color de las paredes se recomiendan los colores claros que evitan una excesiva estimulacin y fatiga visual, usar mejor pinturas lavables.

Cmo han de ser los espacios dedicados al descanso? El lugar donde se va a dormir de la escuela infantil debe ser un espacio tranquilo, que no se vea alterado por ningn tipo de ruido. El aula de bebs -de 0 a 1 ao- debe disponer de una zona aislada para que mientras unos nios duermen, otros permanezcan despiertos. En otras aulas debe existir un lugar para el descanso de los ms mayores dotado con colchonetas y hamacas, habilitado en la propia clase. La colchoneta, la tumbona o la cuna en la que el nio descansa han de ser de uso individual. No debe ser ni demasiado dura ni demasiado blanda. El material debe ser transpirable y su composicin preferiblemente natural. Adems, es conveniente que los nios dispongan de una sbana o manta para abrigarse. Cmo ha de ser el momento de ir a dormir?

ITE. CC by-nc-sa. Procedencia.

El sueo diurno no requiere una oscuridad total aunque s algo de penumbra. Esto a los nios/as les ayuda a diferenciar entre el da y la noche, entre la vigilia y el sueo. El lugar en el que duerme debe ser reconocible por el nio/a, as como los objetos que acompaan al sueo. Se puede ir indicando al nio que llega la hora de dormir a travs deactividades ms relajadas, actividades de limpieza, recogiendo los juguetes, bajando las persianas o preparando las colchonetas o las hamacas. Los educadores deben ayudar a los nios a dormirse mediante tcnicas de relajacin, entonando canciones de cuna, leyndoles un cuento o facilitndoles un objeto de transicin. Al acostarse es importante descalzarse y desprenderse de algo de ropa, lo que facilita la libertad de movimientos. El momento de despertar debe ser placentero lo que se consigue si ese despertar es espontneo.

AutoevaluacinDe las siguientes afirmaciones, marca las que son verdaderas: Para favorecer el sueo el aula deber estar totalmente a oscuras. Se deben realizar unas rutinas previas que indican que se acerca el momento de dormir. La temperatura en la escuela deber oscilar entre los 20-22 C. Los bebs de 0-1 aos dormirn en una zona aislada.