autoinmunidad

45
AUTOINMUNIDAD El sistema inmunológico está orientado hacia el rechazo de sustancias extrañas, generalmente agentes infecciosos. Normalmente el sistema inmune no reacciona contra los propios constituyentes del organismo. Sin embargo hay circunstancias en las cuales se monta una reacción dirigida contra los propios constituyentes del organismo.

Upload: lchm

Post on 14-Jun-2015

2.828 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

El sistema inmunológico está orientado hacia el rechazo de sustancias extrañas, generalmente agentes infecciosos. Normalmente el sistema inmune no reacciona contra los propios constituyentes del organismo. Sin embargo hay circunstancias en las cuales se monta una reacción dirigida contra los propios constituyentes del organismo.

 

Page 2: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

La aceptación de lo propio, parece ser un mecanismo de tolerancia, que se aprende en la vida embrionaria y que por lo general se conserva durante toda la vida del individuo. Este mecanismo activo depende de un delicado balance entre los LT cooperadores y LT supresores. La razón por la cual se rompe este equilibrio no está del todo clara, pero implica hiperactividad de las células cooperadoras y disminución de las supresoras.

Page 3: AUTOINMUNIDAD
Page 4: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Factores etiológicos.- Edad sexo, factores genéticos, deficiencia de IgA, infecciones virales, antigenicidad cruzada, etc.

Page 5: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Edad.- Los individuos de mayor edad son mas propensos a desarrollar enfermedades autoinmunes. Se piensa que se debe a la disminución de la actividad de LT supresor, lo que permite la reactivación de algunos linfocitos con capacidad para reaccionar con antígenos propios

Page 6: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Sexo.- El sexo femenino presenta una mayor predisposición a las enfermedades autoinmunes . Ejemplo. El lupus eritematoso sistémico (LES) es más frecuente en mujeres. Esto no tiene nada que ver con diferencias genéticas portadas por cromosomas sexuales, sino que se basan en diferencias hormonales.

Page 7: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Factores genéticos.- Hoy en día parece claro que muchas, sino todas las patologías autoinmunes tienen un importante componente genético, además del ambiental (probablemente infeccioso).

Page 8: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Factores genéticos....

De hecho, muchas enfermedades de este tipo parecen presentar una fuerte asociación con ciertas moléculas HLA, principalmente de clase II, aunque a veces también de clase I. Esto tiene sentido, ya que la respuesta inmune implica la participación de células T que reconocen, precisamente, péptidos presentados por moléculas del MHC.

Page 9: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Page 10: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Deficiencia de IgA.-

La IgA normalmente impide que antígenos tales como virus, o sustancias que se encuentran en los alimento, penetren al organismo. La deficiencia de esta inmunoglobulina facilita que ciertos antígenos puedan ponerse en contacto con células o tejidos, que se volverían antigénicos, induciendo una respuesta autoinmune.

Page 11: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Factores etiológicos:

Infecciones virales.- Mecanismos de autoinmunidad:

1. Alterando la superficie celular de las células blanco aumentando su capacidad antigénica.

2. Colonizando la membrana celular, al ocurrir esto la respuesta creada contra el virus ataca a la célula.

3. Alterando el timo, con lo que rompe el balance entre LT cooperador y LT supresor rompiendo la tolerancia a los antígenos propios.

Page 12: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Antigenicidad cruzada.-

La semejanza entre algunas moléculas presentes en las membranas de algunos microrganismos, y en la superficie algunas células huésped, explica los fenómenos de antigenicidad cruzada por las cuales los anticuerpos producidos contra algunos gérmenes reaccionan con células o tejidos. Ejemplo: Estreptococo beta hemolítico.

Page 13: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Clasificación de las enfermedades autoinmunes:

Organoespecíficas.- Con autoanticuerpos organoespecíficos

No organoespecíficas

.

*                   

Page 14: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas: 

Tiroiditis de Hashimoto

Tirotoxicosis   

Hipoparatiroidismo

Esterilidad masculina

Anemia perniciosa

Anemias hemolíticas autoinmunes 

Miastenia grave

Page 15: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas.- Los autoanticuerpos están dirigidos contra varios órganos:

Lupus eritematoso sistémico

Dermatomiositis

Esclerodermia

Artritis reumatoidea

Page 16: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Page 17: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Tiroiditis de Hashimoto.- enfermedad caracterizada por infiltración linfocitaria y destrucción de la glándula tiroides. En esta enfermedad se producen autoanticuerpos contra la tiroides.

la forma más común de tiroiditis. Consiste en una inflamación indolora de la glándula tiroides debida a un proceso autoinmune del paciente frente a su propia tiroglubulina circulante

Page 18: AUTOINMUNIDAD

La tiroiditis crónica (enfermedad de Hashimoto) es una inflamación de la tiroides persistente y de desarrollo lento que a menudo resulta en hipotiroidismo, el cual es el entorpecimiento de la función de la glándula tiroides. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres de mediana edad.

Tiroiditis de Hashimoto

Page 19: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Tirotoxicosis.- Enfermedad en la que se forma autoanticuerpos contra los receptores de la hormona tiroestimulante (TSH)

Es la hiperfunción de la glándula tiroides, es decir, la sobre producción de la hormona tiroidea , la cual puede ocasionar una mayor actividad en el metabolismo del organismo.

Page 20: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Enfermedad de Addison.- es una insuficiencia suprarrenal que en su forma crónica se manifiesta por hipotensión y desequilibrio electrolítico y hormonal. Se ha demostrado anticuerpos anti corteza suprarenal por Inmunofluorescencia indirecta en el 65 %.

Page 21: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Enfermedad de Addison.- Enfermedad de tipo autoinmune que ocasiona la destrucción de la corteza de las glándulas suprarrenales que se ven incapaces de segregar corticoides

Page 22: AUTOINMUNIDAD

Las glándulas suprarrenales son pequeños órganos que secretan hormonas y que se encuentran localizados en la parte superior de cada riñón. Estas glándulas están conformadas por una parte externa (llamada corteza) y una parte interna (llamada médula). La corteza produce tres tipos de hormonas: hormonas glucocorticoides, hormonas mineralocorticoides y

hormonas sexuales.

Page 23: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Diabetes hiperglucémica.- Esta enfermedad se asocia con otras enfermedades autoinmunes como tiroiditis de Hashimoto, Addison, miastenia gravis; etc. pero lo más importante es que se ha demostrado la presencia de anticuerpos antiislotes de Langerhans mediante Inmunofluorescencia en 2/3 partes de diabetes insulinodependientes y en algunos casos se ha encontrado anticuerpos antireceptor para insulina.

Page 24: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Hipoparatiroidismo.- Se asocia a la presencia de autoanticuerpos antiparatiroides; se ha demostrado infiltración linfocitaria en la glándula atrofiada.

 

Page 25: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Hipoparatiroidismo.- El hipoparatiroidismo es causado por la hipofunción de las glándulas paratiroides. Las glándulas paratiroides hipofuncionantes producen muy poca cantidad de hormonas paratiroideas, las cuales, a su vez, disminuyen los niveles de calcio en el torrente sanguíneo. Los niveles bajos de calcio llevan a la tetania, que es el aumento en la excitabilidad de las fibras nerviosas.

Page 26: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Esterilidad masculina.- Los espermatozoides poseen auto y aloantígenos que pueden ser causa de auto y aloinmunización. Apropiadamente el 3% de los hombres estériles poseen autoanticuerpos antiespermatozoides en suero y líquido seminal, detectables por aglutinación o inmovilización.

Page 27: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Anemia perniciosa.- es una anemia megaloblástica relacionada con la disminución de vitamina B12 provocada por la atrofia de la mucosa gástrica. Esta atrofia aparentemente es de origen autoinmune, debido a la acción de anticuerpos anti estómago.

Page 28: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Organoespecíficas:

Anemia perniciosa....

1. Anticuerpos contra células parietales

2. Anticuerpos contra el factor intrínseco.

El factor intrínseco es una glucoproteína secretada por las células parietales del estómago cuya función es unirse a la vitamina B12, permitiendo así su absorción intestinal. La unión del anticuerpo con el factor intrínseco impide la fijación de vitamina B12 al bloquear el sitio de unión.

Page 29: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico.-

Es una enfermedad caracterizada por la existencia de manifestaciones clínicas plurifocales, afectando principalmente a la piel, las articulaciones y los riñones, y asociadas a numerosos problemas biológicos de autoinmunidad.

Page 30: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico.- La enfermedad se define por la asociación de una o varias manifestaciones clínicas, artritis, artralgias, fiebre, células LE, lesiones cutáneas, adenopatías, anemias, anorexia, vómito, mialgias, pleuresía, leucopenia, pericarditis y problemas del sistema nervioso central.

Célula LE: polimorfonuclear que ha fagociado nucleos celulares

Page 31: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico

Etiología.- Factores genéticos de susceptibilidad pueden facilitar que factores ambientales puedan inducir la enfermedad. En el aspecto genético la prevalencia de la enfermedad se ha asociado con la presencia de algunos antígenos de histocompatibilidad.

Page 32: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico. Etiología.-

En relación al medio ambiente, se ha considerado a los virus como responsables de la enfermedad.

Otro factor asociado son los defectos enzimáticos, y en este sentido existe la posibilidad de que no se logre una completa degradación del DNA que diariamente liberan las células del organismo. Estas alteraciones en las moléculas de DNA no degradado, pudieran dar origen a la producción de autoanticuerpos.

Page 33: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

En el LES existe una hiperactividad de los linfocitos B frente a mitógenos como la fitohemaglutinina. Los pacientes con LES producen mas IgM e IgG que los linfocitos control.

La población de LT está disminuida y la respuesta a IDR está disminuida. Además la relación de LT cooperador y LT supresor está de la siguiente manera: LT supresores disminuida y LT cooperadores elevados.

Page 34: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

Existen anormalidades en receptores para Fc de células del Sistema retículo endotelial, esta deficiencia en inmunoreceptores interfiere con la adecuada captación de complejos inmunes.

El incidente es mayor en mujeres que en hombres por la importancia de los estrógenos en el control de la respuesta inmune, ya que se produce una hiperactividad perjudicial que desencadena los fenómenos de autoinmunidad.

Page 35: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

Formación de autoanticuerpos:

1. Auto anticuerpos antinucleares (ANA)

Anti DNA

Anti RNA

Anti ribonucleasa

Anti ENA (Ag extractable del nucleo)

Anti nucleolo

Page 36: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

Formación de autoanticuerpos:

La presencia de ANA es distintivo de la enfermedad. Su presencia es un requisito para el diagnóstico y en su detección se utiliza imunofluorescencia directa usando cortes histológicos de hígado de rata o el quinetoplasto de Critidia  luciliae, contra los cuales reaccionan los anticuerpos del suero del paciente con LES

Page 37: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

2. Anticuerpos anticitoplasmáticos:

anticuerpos contra ribosomas, contra RNAs intracitoplásmicos, lisosomas, etc

3. Anticuerpos antieritrocitos.- Se hallan en el 5% de los pacientes con LES y son responsables de anemias hemoliticas.

Page 38: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

4. Anticuerpos antileucocitarios. Están presentes en mas del 50% de los pacientes y provocan leucopenia

5. Anticuerpos antiplaquetas.- Se encuentran en el 70% de los pacientes y son responsables de trombopenia.

Page 39: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

6. Anticuerpos contra factores de coagulación.- Hay anticuerpos contra los factores VIII, IX, X y esto provoca el defecto en la coagulación.

7. Anticuerpos anti endotelio vascular.- Su presencia esta implicada en el desencadenamiento de vasculitis

Page 40: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Lupus eritematoso sistémico....

Diagnóstico::

Para el diagnóstico de LES se deben llenar ciertos requisitos (al igual que para la AR) y lo más importante es la formación de autoanticuerpos.

Page 41: AUTOINMUNIDAD
Page 42: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Enfermedades autoinmunes:

Tratamiento:

El tratamiento de las enfermedades autoinmunes debería ser específico dependiendo del mecanismo patogénico. Sin embargo, debido a que la mayor parte de estas enfermedades desembocan en reacciones de inflamación con el consiguiente daño tisular, los tratamientos antiinflamatorios son muy utilizados, y de hecho las enfermedades reumáticas son tratadas con drogas de este tipo

Page 43: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Enfermedades autoinmunes....

Tratamiento...

Las terapias inmunosupresoras también son frecuentes, pero debido a los importantes riesgos que conllevan, su uso ha sido restringido al tratamiento de enfermedades donde peligra la vida del paciente (por ejemplo, el Lupus Eritematoso Sistémico).

Page 44: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

No organoespecíficas:

Enfermedades autoinmunes....

Tratamiento...

También se han ensayado con éxito terapias experimentales basadas en la vacunación con clones T específicos para el autoantígeno.

Page 45: AUTOINMUNIDAD

AUTOINMUNIDAD

Enfermedades autoinmunes:

Tratamiento:

Algunas enfermedades órgano-específicas se tratan supliendo  el  defecto o exceso metabólicos: insulina en la diabetes, tiroxina en la atrofia tiroidea, antitiroideos en la enfermedad de Graves; etc.