autoevalucaciÓn

Upload: juan-carlos-arevalo

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 AUTOEVALUCACIÓN

    1/3

     

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUCACIÓN

    1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, respecto a la

    constante de carga (LC) usada en la Ecuación de NIOSH?

    a) Es el peso que, en condiciones ideales, podría ser levantado sin

    problemas por el 75% de las mujeres y el 90% de los hombres.

    b) Es un valor fijo e invariable igual a 23kg.

    c) Es el peso máximo recomendado para cualquier levantamiento.

    d) Puede valer 24kg.

    2. En la localización estándar de levantamiento para la aplicación de la

    ecuación de NIOSH. La distancia vertical del agarre al suelo (V) y ladistancia horizontal del agarre al punto medio entre los tobillos (H) es de:

    a) 75 y 25 cm respectivamente.

    b) 25 y 65 cm respectivamente.

    c) 65 y 25 cm respectivamente.

    d) 25 y 75 cm respectivamente.

    3. Al aplicar el método NIOSH para evaluar un levantamiento, calcularemos

    el Peso Límite Recomendado en el destino del movimiento:a) Nunca, solo se calcula en el origen.

    b) Si el operario tiene que colocar la carga en una posición determinada en

    el destino o mantenerla durante unos instantes.

    c) Si la postura en el destino parece más desfavorable.

    d) En todos los casos.

    4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    a) El factor multiplicador de asimetría, AM, disminuye si el trabajador debecolocar la carga de una forma determinada en su punto de destino.

    b) El factor multiplicador horizontal, HM, aumenta con la distancia entre la

    carga y la columna vertebral.

    c) El factor de multiplicador de altura, VM, valdrá 1 en localización estándar

    de levantamiento y aumentara a medida que disminuya la altura de

    carga desde el suelo.

    d) El factor multiplicador de frecuencia, FM, aumenta si crece el número de

    levantamientos por minuto.

  • 8/17/2019 AUTOEVALUCACIÓN

    2/3

     

    5. El índice compuesto de NIOSH:

    a) Es siempre menor que cada uno de los índices simples que lo

    componen.

    b) Puede ser igual a uno de los índices simples que lo componen.c) Es la diferencia entre el riesgo de cada tarea simple (excepto la de

    riesgos mayores) a la frecuencia de todas las tareas simples

    consideradas hasta el momento, incluida la actual, y el riesgo de la tarea

    simple a la frecuencia de todas las tareas consideradas hasta el

    momento, menos la actual.

    d) Evalúa la carga estática asociada a múltiples tareas de manera conjunta.

    6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correcta respecto a la Constante

    de Carga (LC) usada en la Ecuación de NIOSH?

    a) Es el peso que en condiciones ideales podría ser levantado sin

    problemas por el 75% de las mujeres y el 90% de los hombres.

    b) Es un valor fijo e invariable igual a 23kg.

    c) Es el peso máximo recomendado para cualquier levantamiento.

    d) Puede valer 24kg.

    7. El Factor Multiplicador Horizontal (HM):

    a) Bonifica los levantamientos donde la carga se maneja alejada del

    cuerpo.

    b) Bonifica los levantamientos donde se maneja la carga pegada al cuerpo.

    c) Penaliza los levantamientos donde la carga se maneja alejada del

    cuerpo.

    d) Penaliza los levantamientos donde la carga se maneja pegada al

    cuerpo.

    8. El Factor Multiplicador de Asimetría (AM):

    a) Penaliza los levantamientos donde la distancia vertical recorrida es muy

    grande.

    b) Penaliza los levantamientos donde la distancia horizontal recorrida es

    muy grande.

    c) Penaliza los levantamientos que requieran torsión del tronco.

    d) Penaliza los levantamientos con origen o destino en posiciones muy

    bajas o muy elevadas.

  • 8/17/2019 AUTOEVALUCACIÓN

    3/3

     

    9. A la hora de determinar la duración de la tarea, esta se considera de

    duración “corta” cuando: 

    a) La duración máxima sea de 30 minutos, seguida por un tiempo de

    recuperación igual al tiempo de trabajo.b) La duración máxima sea de 60 minutos, seguida por un tiempo de

    recuperación de al menos 1,2 veces el tiempo de trabajo.

    c) La duración máxima sea de 15 minutos, seguida por un tiempo de

    recuperación de al menos 0,3 veces el tiempo de trabajo.

    d) La duración máxima sea de 20 minutos, seguida por un tiempo de

    recuperación de al menos 0,5 veces el tiempo de trabajo.

    10. El método NIOSH podrá aplicarse a tareas:a) Donde de manejo de cargas no suponga más el 10% de la energía total

    consumida por el trabajador en la tarea.

    b) Donde de manejo de cargas no suponga más el 25% de la energía total

    consumida por el trabajador en la tarea.

    c) Donde de manejo de cargas no suponga más el 50% de la energía total

    consumida por el trabajador en la tarea.

    d) Donde el levantamiento no dure más de 10% del tiempo total de la

    duración de la tarea.