autoevaluaciones 1-teoria polÍtica

6
2° CUATRIMESTRE INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA MATERIA TEORIA POLÍTICA AUTOEVALUACIONES 1 PROFESOR MIGUEL ROJANO REYES ALUMNO JUAN CARLOS GONZÁLEZ VELÁSQUEZ GRUPO 4 SALÓN 202 GENERACIÓN V 03/02/2013

Upload: juancarlos-gonzalez-velasquez

Post on 08-Aug-2015

1.951 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

2° CUATRIMESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA

MATERIA

TEORIA POLÍTICA

AUTOEVALUACIONES 1

PROFESOR

MIGUEL ROJANO REYES

ALUMNO

JUAN CARLOS GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

GRUPO 4

SALÓN 202

GENERACIÓN V

03/02/2013

Page 2: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

TEORIA POLÍTICA AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

OBJETO DE LA TEORÍA POLÍTICA

1.- Según Julien Freud, ¿Cuál es la esencia de la política?

"La política es esencialmente de dos maneras: en primer lugar, es uno de los tipos

básicos, constantes y no erradicable de la naturaleza y la existencia humana y, por otro,

una realidad, sigue siendo idéntica a sí misma, a pesar de las variaciones del poder y de

los regímenes y, a pesar del cambio de límites en la superficie de la tierra. Para decirlo de

otro modo: el hombre no inventó la política y aún menos la sociedad y, por otro lado en

todo momento, la política seguirá siendo lo que siempre ha sido, por la misma lógica para

los que no habría otra ciencia, específicamente diferente de lo que siempre hemos

conocido Es absurdo pensar que podría haber dos especies diferentes de la ciencia, es

decir, dos ciencias que tienen presupuestos diametralmente opuestos, de lo contrario la

ciencia estaría en contradicción consigo mismo",

2.- ¿Cómo se concibe el Estado en la época Contemporánea?

“Por el Estado debe entenderse el monopolio de la fuerza Legítima”.

3.- ¿Cuál es el objeto de la ciencia política?

Tienen por objeto de conocimiento al hombre en sus relaciones con los demás seres

humanos en un medio regulador o moderado de esas relaciones: la sociedad. Forma

parte de ellas en antropología, la sociología, las ciencias del lenguaje, la economía, la

historia, la geografía, la demografía, el derecho, la psicología social, la ecología humana

y, por supuesto la ciencia política.

4.- ¿Cuál es la finalidad de la teorización?

Es realizar el proceso de analizar y teorizar, detallada y coherentemente los fenómeno,

es decir, debe “buscar el sentido a las cosas”, realizando una codificación, debe tener la

noción sobre el común y la variación cualitativa de los comportamientos, proporcionando

descripciones de cómo las personas son capaces de relatar o responder a un fenómeno o

proveer historias específicas con ejemplos, realizando una categorización de

datos. Debe realizar un “ajuste teórico” que le permita construir explicaciones,

examinando conceptos similares a otros ambientes, buscando datos complementarios,

usando conjeturas para generar hipótesis y construyendo mapas conceptuales o de

categorías para facilitar la comprensión.

5.- ¿Explique cuáles son los grados de actividad en la Ciencia Política, según la

profundización de la propia conducta del científico en los fenómenos que atraen su

atención?

La ciencia política formula hipótesis, construye teorías, elabora conceptos que guiaran

a su búsqueda, a la vez que darán un sentido a sus descubrimientos.

Page 3: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

6.- ¿Mencione algunos sinónimos de Ciencia Política?

Ciencia del Estado, ciencia política, filosofía política.

7.- Enuncie ¿qué es el método en la Ciencia Política?

Son múltiples instrumentos conceptuales para llegar al conocimiento de los fenómenos

que estudia. "La Ciencia Política utiliza toda la gama de la metodología de las ciencias

sociales que va del método histórico y la encuesta sociológica al método estadístico".

8.- dentro del método o métodos de la Ciencia Política ¿Cuáles son los elementos

constitutivos del método?

Método inductivo que consiste precisamente en extraer, mediante un proceso de

abstracción, ciertas notas comunes a los fenómenos estudiados y a partir de ellas

producir conceptos generales que nos sirven para definirlos y clasificarlos.

El método deductivo parte de estas generalidades ya realizadas para producir

inferencias intelectualmente necesarias que posteriormente pueden ponerse a prueba en

la práctica.

El método comparativo o analógico lo empleamos para encontrar semejanzas y

diferencias entre los hechos, funciones o instituciones que analizamos.

El método histórico consiste en el estudio de los antecedentes de las cuestiones que

ocupan nuestra atención y que frecuentemente permiten explicar las características de las

mismas. Por último, el problema del método en nuestra ciencia, como en cualquier otra,

plantea también las cuestiones relativas a la verificación de los conocimientos; es decir, al

establecimiento de los criterios que nos permitan admitir un conocimiento como

verdadero. Este constituye uno de los problemas más arduos en las ciencias sociales y ha

dado lugar a múltiples discusiones entre los teóricos.

9.- Enuncie tres elementos del concepto de” Sociedad Global”, según Duverger.

Institución política, régimen político y sistemas.

10.- ¿Qué es el rol humano según Sánchez Agesta?

Los Roles son las formas o pautas de conductas que se espera de una persona por

razones de su estatus. El concepto de rol es importante porque nos permite percatarnos

que la actuación social del ser humano se manifiesta a través de roles los cuales cumple

en su carácter de miembro de diversos grupos, e incluso, cuando se separa de ellos su

conducta es juzgada a la luz de la actitud que el rol impone.

11.- Diga en qué consiste el interés cooperativo

Parte de una gran visión optimista de la naturaleza humana, según la cual los hombres se

asocian para lograr fines comunes que les interesan y cooperan entre sí para producir

resultados colectivos que les son benéficos.

12.- Diga en qué consiste el interés competitivo

Supone al hombre como una criatura egoísta que busca solo su particular bienestar y que

para lograr ese propósito se asocia con otros en virtud de sus intereses individuales.

Page 4: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

13.- Explique la estratificación social.

La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social

de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.

14.- Explique en qué consiste la Teoría Funcional.

Se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las VENTAJAS DEL TRABAJO DE

CAMPO, EMPIRISMO, POSITIVISMO,TEORÍA LIBERAL

15.- Explique la teoría del conflicto.

La Teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna,

es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del

funcionalismo estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto

proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada

recientemente por las teorías neo marxianas. La teoría del conflicto está íntimamente

vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación

16.- Enuncie los factores que determinan la estratificación Social.

Como base de la división, se toman distintos caracteres: económicos, políticos, biológicos,

raciales, religiosos y otros, etc.

17.- De conformidad con Max Weber, diga que es clase, estamento y partido.

Órdenes económico, social y político.

Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre sus

miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las formas de la estratificación social,

atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su

propia unidad más allá de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses.

Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas sociales

diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (los que después Pierre

Bourdieu llamaría capital social) y de otros puramente subjetivos como la reputación (el

honor, el prestigio, etc.)

Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos concretos

las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener beneficios

Page 5: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

ideales o materiales para sus miembros, los cuales unifican en forma institucional

intereses y estatus sociales comunes preexistentes al Estado o generados desde él.

18.- Diga ¿Que es clase para Marx?

Para el marxismo la historia del hombre no es sino la historia de la lucha de clases. La

que determina la condición económica es la propiedad o no de los métodos de

producción, conscientes en todo aquello que sirve para producir riquezas, es decir la tierra

las herramientas, las maquinas, las fábricas, etc. Así, hay una clase que posee los medios

de producción (la burguesía) y otra u otras que no (el proletariado). Los obreros no

poseen los medios de producción, así; sus necesidades, intereses y aspiraciones son

comunes y por eso deben hermanarse internacionalmente.

19.- Diga ¿qué es el sistema de clase?

Un sistema de clases o sociedad de clases es una de las formas de estratificación social

en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una

clase social.

20.- Mencione las tres diversas fuentes del discurso sobre la política.

Nicolás Maquiavelo para concebir la política, no existe una moral. Por consiguiente, para

un gobernante el discurso es una herramienta útil para persuadir y mostrar una buena

imagen de él hacia sus gobernados, sin que importe mucho las decisiones que tome para

preservar el poder político y en ese mismo sentido tener más aceptación (legitimidad) y

menos necesidad de recurrir a la fuerza que tiene a su disposición.

21.- Diga ¿qué es Ciencia Política?

La frase ciencia política puede emplearse en sentido amplio para describir cualquier

estudio de los fenómenos políticos y de las estructuras políticas conducido con

sistematicidad y con rigor, apoyado en un examen de los hechos y expuesto con

argumentos racionales. En un sentido mas estricto indica una orientación del los estudios

que se propone aplicar, el análisis del fenómeno político, el método de las ciencias

empíricas, como la física, la química o la biología.

22.- Defina el conocimiento Empírico

Page 6: AUTOEVALUACIONES 1-TEORIA POLÍTICA

Significa conocimiento adquirido a través de la observación y experiencia cotidiana. El

conocimiento Empírico, es todo aquel que: El hombre adquiere debido a las diversas

necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento

fundamentado que se aprende sin ciencia y sin leyes. Así también es trasmitido por medio

de las relaciones con la sociedad de tu alrededor a diario. En la escuela de la vida.