autoevaluación ceps

7
FACULTAD DE INGENIERÍA Docente: CPC. MARÍA EMILIA CÁCEDA AZAÑEDO CPC. HENRRY ROBERT CABRERA VIGO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS LAS DIEZ CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PERSONALES (CEPS) Las capacidades emprendedoras personales (CEPs) son los patrones de comportamiento que distingue a las personas con éxito de las que no lo tienen. Es decir son nuestras características que se desarrollan de tal manera que nos permiten ser competitivos a través de un aprendizaje basado en la autoevaluación. A continuación mencionamos las capacidades emprendedoras: 1. Capacidad de logro: Búsqueda de Oportunidades Persistencia contrato de trabajo Exigir calidad y eficiencia Correr Riesgos 2. Capacidad de Planificación Fijación de metas Búsqueda de información Planificación y control. 3. Capacidad de Competencia/ Poder Persuasión y elaboración de redes de apoyo Autoconfianza.

Upload: jhon-mercedes-apaza

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

xd

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluación Ceps

FACULTAD DE INGENIERÍA

Docente: CPC. MARÍA EMILIA CÁCEDA AZAÑEDO

CPC. HENRRY ROBERT CABRERA VIGO

CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

LAS DIEZ CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PERSONALES

(CEPS)

Las capacidades emprendedoras personales (CEPs) son los patrones de comportamiento que distingue a las personas con éxito de las que no lo tienen. Es decir son nuestras características que se desarrollan de tal manera que nos permiten ser competitivos a través de un aprendizaje basado en la autoevaluación. A continuación mencionamos las capacidades emprendedoras: 1. Capacidad de logro:

� Búsqueda de Oportunidades � Persistencia � contrato de trabajo � Exigir calidad y eficiencia � Correr Riesgos

2. Capacidad de Planificación � Fijación de metas � Búsqueda de información � Planificación y control .

3. Capacidad de Competencia/ Poder � Persuasión y elaboración de redes de apoyo � Autoconfianza.

Page 2: Autoevaluación Ceps

PERFIL DEL EMPRENDEDOR

Cuestionario para autoevaluación de las CEP’s

INSTRUCCIONES

Apellidos y Nombres:…………………………………………………………………

Sección: …………………………… Turno: …………………………… ……..

Fecha ………………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES

I. Este cuestionario contiene 60 oraciones. Lea cada una y decida cuál lo describe mejor. Sea honesto consigo mismo. El propósito del cuestionario es ayudarlo en su autoevaluación, no es una prueba y no existen respuestas correctas/equivocadas.

II. Escoja el número asociado con la oración que mejor describe su comportamiento:

1. Nunca es así 2. Rara vez es así 3. A veces es así 4. Casi siempre es así 5. Siempre es así III. Escriba el número escogido al lado de cada oración. Ver ejemplo: Me mantengo tranquilo en situaciones tensas, (marco 2)

La persona en consideración piensa que la situación rara vez describe su comportamiento, por lo tanto, escribe el número 2 al costado de la oración.

Page 3: Autoevaluación Ceps

70

N° Oraciones Ratios 01 Yo busco cosas que tienen que hacerse 02 Cuando enfrento un problema difícil, paso mucho tiempo tratando de encontrar la

solución.

03 Termino mi trabajo a tiempo 04 Me enfado cuando las cosas no se realizan bien. 05 Prefiero situaciones en las que puedo controlar al detalle el resultado final 06 Me gusta pensaren el futuro 07 Cuando empiezo una tarea o un proyecto nuevo, recojo toda la información posible

antes de empezar.

08 Planifico un gran trabajo dividiéndolo en varias pequeñas tareas. 09 Logro que otros apoyen lo que yo recomiendo. 10 Tengo confianza, que puedo tener éxito en cualquier actividad que me pongo a realizar. 11 Siempre escucho atentamente, no importa con quien esté hablando. 12 Hago lo que hay que hacer, sin que otros tengan que pedirme lo que haga 13 Insisto varias veces para conseguir que otras personas hagan lo que yo quiero. 14 Soy cumplidor de las promesas que hago. 15 Mi rendimiento en el trabajo es mejor que el de otras personas con las que trabajo. 16 No me meto en algo nuevo, a menos que haya hecho todo lo posible para asegurar el

éxito.

17 Pienso que es una pérdida de tiempo preocuparme sobre qué haré con mi vida. 18 Busco la asesoría de personas que conocen sobre los diferentes aspectos de mi

empresa.

19 Analizo cuidadosamente las ventajas y desventajas de las diferentes manera para ejecutar las tareas.

20 Insisto varias veces para lograr que alguien haga lo que yo deseo. 21 No paso mucho tiempo pensando cómo influir en las ideas de los demás. 22 Me enfado cuando no hago lo que deseo 23 Me gustan los desafíos y nuevas oportunidades. 24 Cuando algo se interpone en lo que estoy tratando de hacer, insisto. 25 Si hace falta, no me importa hacer el trabajo de otros con tal de entregar a tiempo. 26 Me molesta cuando pierdo el tiempo 27 Tomo en cuenta mis posibilidades de éxito o fracaso antes de moverme para actuar. 28 Mientras más específicas sean mis expectativas sobre lo que quiero lograr, mayores

serán mis posibilidades de éxito.

29 Actúo sin perder tiempo buscando información. 30 Trato de prever todos los problemas que pudieran suceder y pienso en lo que hay que

hacer en caso algo de eso sucediera.

31 Me valgo de personas influyentes para alcanzar mis objetivos. 32 Cuando trato algo difícil o algo que es un desafío para mí, siento confianza en que

triunfaré

33 Sé cuánto dinero puedo esperar recibir de mis proyectos. 34 He fracasado en el pasado 35 Cuando me enfrento a una gran dificultad, busco otras tareas 36 Cuando hago algo para otra persona, me esfuerzo mucho para que esa persona se

sienta satisfecha con mi trabajo.

Page 4: Autoevaluación Ceps

71

37 Nunca quedo totalmente satisfecho con la forma en que se hacen las cosas, siempre pienso que hay una mejor manera de hacerlo.

38 Hago cosas que implican riesgo. 39 Cuento con un Plan muy claro para mi vida. 40 Cuando debo hacer un trabajo para alguien, hago muchas preguntas, para asegurarme

que he entendido lo que esa persona desea.

41 Me enfrento a los problemas a medida que surgen, en vez de perder el tiempo tratando de anticiparlos,

42 Para alcanzar mis metas, busco soluciones que beneficien a todas las personas involucradas en un problema.

43 El trabajo que entrego es excelente 44 En ocasiones he sacado ventajas de otras personas. 45 Me aventuro a hacer cosas nuevas y diferentes de lo que hice en el pasado. 46 Busco diferentes caminos de obstáculos que se interponen al logro de mis objetivos. 47 Mi familia y mi vida como personas son más importantes para mi, que las fechas de

entrega de trabajos que yo mismo determino.

48 Encuentro la manera de terminar trabajos en forma más rápida en casa como en el trabajo.

49 Hago cosas que otras personas consideran arriesgadas. 50 Me preocupa tanto alcanzar mis metas semanales como mis metas anuales. 51 Me valgo de varias fuentes de información al buscar ayuda para tareas, proyectos o

cosas para hacer.

52 Sino resulta un determinado enfoque para hacer frente a un problema, pienso en otro. 53 Puedo lograr que personas con firmes convicciones, algo cabeza duras, o con

opiniones propias, cambien de modo de pensar.

54 Me mantengo firme en lo que decidí, aun cuando otras personas me discutan enérgicamente.

55 Cuando no se algo, no tengo problemas en admitirlo. 56 Cuando me toca trabajar en equipo, pienso que haría más rápido si trabajo sólo. 57 Me interesa controlar cada tarea que encomiendo porque generalmente no la sacan

como es debido.

58 Tengo paciencia para enseñar cómo hacer las tareas y trato que la gente tenga nuevas responsabilidades en los trabajos que dirijo.

59 No me importa mucho como hagan la tarea que les toca, yo controlo los resultados. 60 Me gusta formar equipos para trabajar, porque los otros ven cosas que a mi se me

escapan.

Adaptación: Manual CEFE

Page 5: Autoevaluación Ceps

Anexo 02

TABLA DE AUTOEVALUACIÓN DE LAS CEPS Instrucciones : 1. Anote las cifras que aparecen en el cuestionario, de acuerdo con el número de pregunta que

figura abajo. Para facilitar la búsqueda, se han puesto, los enunciados en forma consecutiva de arriba para abajo y por columna: Por ejemplo si en la pregunta (7) asignaste el numeral (2), colocas este numeral, sobre la línea que esta en el cinco y así sucesivamente, salvo la última.

2. Luego realice las sumas o restas que se indican en cada hilera

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Punt Parc.

Punt Corr. CONDUCTA

+ + - + + = Buscar oportunidades y tener iniciativa

1 12 23 34 45

+ + - + + 6 = Persistencia

2 13 24 35 46

+ + + - + 6 = Cumplimiento

3 14 25 36 47

+ + + + - 3 = Exigir, exigir se eficiencia, tiempo, calidad

costos

4 15 26 37 48

+ + - + + 6 = Correr riesgos calculados

5 16 27 38 49

- + + + + 6 = Fijar metas y Priorizarse

6 17 28 39 50

+ - + + + 6 = Búsqueda de información completa.

7 18 29 40 51

+ + - + + 6 = Planificación y seguimiento sistemático.

8 19 30 41 52

- + + + + 6 = Persuade y forma redes de apoyo

9 20 31 42 53

- + + + + 6 = Auto confianza e independencia

10 21 32 43 54

- + + + + 6 = Formación de equipos y facilidad para

delegar

56 57 58 59 60

- - - + + 18 = Factor de corrección.

11 22 33 44 55

Puntaje Parcial (Punt. Parc.): Es la suma de todas las cantidades sin considerar el factor de correcci ón.

Puntaje corregido (Punt. Corr.): Es la suma después de haber aplicado el factor de corrección

Page 6: Autoevaluación Ceps

FACTOR DE CORRECCIÓN

Se utiliza para corregir cuando el alumno, aun contra su voluntad, intentó presentar una imagen altamente favorable de si mismo. Si el total de esta suma es de 20 y/o mayor, el puntaje de cada conducta debe corregirse para mostrar una evaluación más acertada

Si el total de corrección es: Resta de cada total

24 o 25 7

22 o 23 5

20 o 21 3

19 o menos 0

PERFIL EMPRENDEDOR

PERFIL =������������ ����������

�� =

Page 7: Autoevaluación Ceps

Apellidos y Nombres : __________________________________________________________ Sección: _____________________________________________________________________

ANEXO 03:

CUADRO ESTADÍSTICO DEL PERFIL DEL EMPRENDEDOR ENUNCIADOS

06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Persistencia

Cumplimiento

Exigir, exigirse eficiencia: tiempo, calidad y costos

Correr riesgos calculados

Fijar metas y priorizarse

Búsqueda de información completa.

Planificación y seguimiento sistemático.

Persuade y forma redes de apoyo.

Auto confianza e independencia.

Formación de equipos y facilidad para delegar.

ANEXO 04:

CUADRO RESUMEN DE LAS CAPACIDADES FUERTES Y DÉBILES A PARTIR DEL PERFIL CAPACIDAD ES FUERTES CAPACIDADES DÉBILES

01. 01.

02. 02.

03 03

04. 04

05. 05.

06. 06.

PERFIL