autoaceptacion

8
AUTOACEPTACION "La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador" (M. Rodríguez). El auto aceptación es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. Sin auto aceptación la autoestima es imposible. Nos quedamos bloqueados en un hábito de conducta de autorrechazo, el crecimiento personal se ve reprimido y no podemos ser felices. Aceptar, es experimentar la realidad de una manera completa, sin negarla ni evitarla. Es admitir y vivir como un hecho todas las partes que hay en mí. Aceptarme es ser capaz de sentir y decir: soy todas estas características; mi cuerpo, emociones, deseos, ideas, son partes de mí, independientemente de que algunas me gustarán y otras no. Fíjate: aceptarme no es necesariamente gustarme, sino reconocerme que soy como soy. Para aceptarme no tengo que negar que soy, al contrario, se tata de aprender a amarme y respetarme con todas mis características: lo positivo y lo

Upload: christopher-lopez

Post on 02-Jan-2016

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOACEPTACION

AUTOACEPTACION

"La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador" (M. Rodríguez).

El auto aceptación es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. Sin auto aceptación la autoestima es imposible. Nos quedamos bloqueados en un hábito de conducta de autorrechazo, el crecimiento personal se ve reprimido y no podemos ser felices.

Aceptar, es experimentar la realidad de una manera completa, sin negarla ni evitarla. Es admitir y vivir como un hecho todas las partes que hay en mí. Aceptarme es ser capaz de sentir y decir: soy todas estas características; mi cuerpo, emociones, deseos, ideas, son partes de mí, independientemente de que algunas me gustarán y otras no. Fíjate: aceptarme no es necesariamente gustarme, sino reconocerme que soy como soy.

Para aceptarme no tengo que negar que soy, al contrario, se tata de aprender a amarme y respetarme con todas mis características: lo positivo y lo negativo, mis capacidades y mis limitaciones, mis aciertos y mis errores. Es necesario rodearse de una atmósfera donde se promueva la confianza, el afecto, el respeto, y la aceptación, y no seguir en una donde estos valores son ignorados o rechazados; tener actividades donde sea posible el éxito, y no aquéllas en que se sabe de antemano que se va a fracasar. Auto aceptarme no significa estar en guerra con nosotros mismos, no negar nuestra realidad actual, en este momento de nuestra existencia. El auto aceptación es negarse a tener una relación de enfrentamiento con uno mismo. Es uno de los fundamentos

Page 2: AUTOACEPTACION

indispensables para construir una autoestima saludable.

Aceptarse a uno MismoHe sufrido muchas desgracias, que nunca llegaron a ocurrirMark Twain

¿Cómo distinguimos entre lo que somos y lo que creemos ser? Tal vez esta es la pregunta clave. Sin embargo, uno puede hacer un examen de consciencia y determinar lo que exactamente somos a partir de lo que sabemos que podemos lograr. Todo aquello que no podemos (o sentimos que no podemos) es un espacio de posibilidades de crecimiento, y aceptar conscientemente que lo que creemos que no podemos hacer o lograr es parte de lo que somos.

Es difícil diferenciar entre autoestima y aceptarse a uno mismo, sin embargo, es necesario distinguirlos. Mientras la Autoestima es algo que experimentamos, la aceptación de uno mismo es algo que hacemos. Aceptarse a uno mismo es algo que hacemos y logramos cuando nos orientamos a metas positivas en la medida de nuestras posibilidades, eliminando las expectativas no alcanzables. Cuando cambiamos el diálogo interno (pauta explicativa) con nosotros mismos, también estamos aceptándonos. Frente a una situación podemos culparnos y decirnos: torpe, estúpido, cómo se te ocurre hacer esas cosas, etc. Podemos cambiar el enfoque de acción considerando que No existen éxitos ni fracasos, sólo resultados, este enfoque permite orientarse al resultado final y no a la acción contingente que estamos evaluando. Así, un resultado negativo orientado al resultado esperado final, se convierte en experiencia. Esto nos permite cambiar el foco de atención de la evaluación del error, a la evaluación de la experiencia de aprendizaje.

Es posible entender por auto aceptación al reconocimiento responsable de los rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y

Page 3: AUTOACEPTACION

empequeñecen. Tener consciencia de que nuestra dignidad innata como personas es que sin importar nuestros errores o las maldades que hagamos, nunca dejaremos de ser seres humanos falibles

Ya a esta altura habremos transcurrido buenos años de vida y hacemos descubierto si no los propusimos cuanto nos conocemos, en donde descansan nuestras debilidades, que hemos hecho para transformarlas en fortaleza, que hemos llevado a cabo para aceptarnos nosotros mismo. No nos sorprende que se diga, que es en nuestro interior donde vamos a encontrar la fortaleza necesaria, para transformarnos en seres creativos, compresivos, amables, respetuosos e íntegros.Osho al respecto escribía, en el momento en que te acepta como eres, te abres, te haces vulnerable, receptivo. En el momento en que te aceptas a ti mismo ya no hay necesidad de un futuro, porque no hay necesidad de mejorar nada. Entonces todo es bueno tal y como es. La vida empieza adquirir un nuevo color, surge una música nueva con esa experiencia.

Aceptarte a ti mismo equivale a empezar aceptarlo todo. Si te rechazas, prácticamente rechazas al universo, la existencia. Si te aceptas, también aceptas la existencia y lo único que tienes que hacer es disfrutar. No queda ninguna queja, ningún resentimiento, te sientes agradecido. Entonces la vida es buena y también la muerte, la alegría es buena y también la tristeza como lo es estar con la persona amada y estar a solas. Entonces ocurra lo que ocurra es bueno, porque surge del todo.

La autoestima, nos aporta al respecto, que aceptarse a si mismo significa sentirse feliz de quienes somos. Es aceptar, apoyar y aprobarse a uno mismo y a todas nuestras partes, inclusive las que no nos gustan. Es no juzgarnos a nosotros mismos.

La mejor manera de aceptarnos a nosotros mismos es tomar la

Page 4: AUTOACEPTACION

decisión. Tenemos que tomar la decisión de aceptarnos incondicionalmente: "Yo me acepto a mi mismo incondicionalmente". El próximo paso en el proceso es tomar conciencia. Cuando tomamos conciencia de que tenemos un problema lo podemos resolver.

Hay muchas manera de volverse consciente de tu falta de auto aceptación, también hay muchas áreas que no siempre aceptamos, como ser nuestros cuerpos, nuestras relaciones, nuestro trabajo, etc. Aceptarse a sí mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo.

Pablo Neruda sobre el tema escribe: No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar; corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón. Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera, todo dependerá de ti; no te amargues con tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Page 5: AUTOACEPTACION

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso. Si, tú has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido por ti.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente. Aprende de los fuertes de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán. Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que el más grande de los obstáculos. Mírate en el espejo de ti mismo.

Comienza a ser sincero contigo mismo. Reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte. Reconócete dentro de ti mismo, más libre y fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino.

Y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino. Levántate mira las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de la vida.

Ahora despierta, camina, lucha. Decídete y triunfarás en la vida. Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

Osho nos agrega, que cuando dejas de mejorarte a ti mismo, la vida te mejora. Al relajarte, al aceptarte, la vida empieza a acariciarte, a fluir dentro de ti. Y cuando no tienes resentimiento, ni quejas empiezas a florecer. Por eso quiero decirte que te aceptes tal como eres. Acéptate, ámate, porque eres una creación de Dios. Llevas impresa la firma de Dios, y eres especial, y único. Nadie ha sido como

Page 6: AUTOACEPTACION

tú y nadie lo será, porque eres único, incomparable. El amor solo es posible cuando existe una profunda aceptación de sí mismo, del otro, del mundo. La aceptación crea un entorno en el que crece el amor, un terreno en el que florece el amor.