autoraseditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/entre... · 2018. 5. 20. · versos y...

45

Upload: others

Post on 31-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar
Page 2: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

AUTORAS

ÁNGELA GENTILELAURA MALDONADO

EDICIÓN Y COORDINACIÓN AUTORAL

LAURA MALDONADO

CONTENIDOS MATEMÁTICA

CRISTINA ROSATO

ITINERARIOS LECTORES

PATRICIA TORRES

CORRECCIÓN

DAFNE SER

DISEÑO DE INTERIORES

CECILIA RICCI

[email protected]

Gentile, Ángela Entre árboles y hojas : guía de orientación al docente / Ángela Gentile ; Laura Maldonado. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial del Arbol, 2017. 44 p. ; 28 x 22 cm. ISBN 978-987-4103-14-7 1. Libro de Texto. I. Maldonado, Laura II. Título CDD 371.1

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINAISBN: 978-987-4103-14-7PRIMERA EDICIÓNWWW.EDITORIALDELARBOL.COMCORREO DE CONTACTO: [email protected]

HECHO EL DEPÓSITO QUE PREVIENE LA LEY 11.723.LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE MATERIAL EN CUALQUIER FORMA QUE SEA, IDÉNTICA O MODIFICADA Y POR CUALQUIER MEDIO O PROCEDIMIENTO, SEA MECÁNICO, ELECTRÓNICO, INFORMÁTI-CO O MAGNÉTICO Y SOBRE CUALQUIER TIPO DE SOPORTE, NO AUTORIZADA POR LOS EDITORES, VIOLA DERECHOS RESERVADOS, ES ILEGAL Y CONSTITUYE UN DELITO.

ESTA EDICIÓN SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN JULIO DE 2017 EN LAIMPRENTAYA, MUNRO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA

Page 3: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

AUTORAS

ÁNGELA GENTILE LAURA MALDONADO

2árbolesEntreyhojas

áreas integradas

Guíade orientación al docente

Page 4: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 11

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 13

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 16

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 17

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 21

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 21

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 25

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 25

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 13

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 18

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 22

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 26

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

presentaCión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

índiCe Cada vez que veas este ícono en el libro, encontrarás más actividades en el contenedor digital.

Page 5: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 28

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 29

Capítulo 5

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 29

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 31

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 32

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 35

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 36

1. Recomendaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. Orientaciones para la planificación didáctica . . . . . 39

3. Sugerencias para la realización de actividades . . . 40

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 32

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 37

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4. Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . 40

5. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Bibliografía sugerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Page 6: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

Contenido del libro del alumno

Capítulo 1Entre las hojas y frutos del

algarroboMascotas inventadasInventores de mascotasBuscadores de palabrasEl abecedarioLetras perdidasChinventos que no son cuento

¡A escribir chinventos!Tapas y contratapasEsculturas y mascotasRecomendaciones ¡Vuelta a la escuela!Primer recreo: ¡qué sorpresa! ¿Qué nos dicen los envases?¿Por qué número van?

No quiero caminar cuadras de másObservamos desde distintos lugaresLa escuela de antesAlgunas imágenes de la escuela

de nuestros abuelosEscuelas de ayer y de hoyEvaluación

Entre las hojas y flores del jacarandá“Miedo”, de Graciela CabalRenarramos la historiaIntrusas a la vistaLa oración. Punto y seguido, y punto

final Ese lugar mágico, la biblioteca

Palabras en familiaPoemas con miedoEscritores por un día Recomendaciones Cartas y números Ubicamos llaves¿Cómo los resuelvo?

¡Vamos a la librería de la escuela!Lo vemos desde arriba¿Qué comen los animales?La estructura para alimentarseLos animales se trasladan de

distinta maneraEvaluación

Entre las hojas y colores de la lenga“Historia de un Ramón, un salmón

y tres deseos”, de Graciela Mon-tes

Los sustantivos propiosLos sustantivos comunes

“Puc y los tres deseos”, de Sara Zapata (adaptación)

RecomendacionesDados y númerosColaboramos con otros gruposTodo organizado

Problemas con figuritasDistintos medios de transporteMedios de transporteRutas nacionales y provinciales

de Entre RíosSistemas de transportesEvaluación

Entre las hojas y flores del ceiboPreguntas y más preguntasPalabras bajo la lupaEl juego de las preguntasEscribimos entre todosCompañeros inseparables de

los sustantivos: los artículosGénero y número de los sustantivos

Los plurales de las palabras que terminan en z

PalíndromosPoemas para compartirRecomendaciones ¿Qué número es?¿Adónde podemos ir?¡Ya nos vamos!¡A dar vueltas en la calesita!

Doble o mitad¿Cómo se lo explico?Vamos creciendo¿Saben cómo son?¿Todos crecerán?Los huesos nos ayudan a crecerLos dientes cambianCómo somosEvaluación

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Page 7: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

Entre las hojas y los frutos del caldén

“La amistad es la paz”, de René Sánchez Santana

Las obras de teatroLa amistadLa amistad en el arte

Cómo hacer títeresLa raya de diálogoDiálogos locosCoplas para disfrutarHistorias con títeresRecomendacionesDistintos cálculos para un mismo

problema

En el teatroJugamos a descubrir: ¿cuál es?Las actividades humanas y la

organización socialDe la niñez a la adultezUna costumbre de los pueblos

originarios australianosEvaluación

Entre las hojas y los troncos del quebracho

“Canción del garbanzo peligroso”, de Laura Devetach

Versos y estrofasLos adjetivosLocos avisos

Locas definicionesDichos y bichos. Bichos y dichos“La princesa y el guisante”Los cuentosRecomendaciones Cartas y númerosCortitos y fáciles

¿Cuánto cabe en un recipiente?Sombras, nada más…Reconocemos sombrasTransparentes, translúcidos y

opacosSombras parecidas o igualesEvaluación

Entre las hojas y los frutos del arrayán

Imágenes y textosAvisos interesantes“El viento en la isla”,

de Pablo Neruda (fragmento)“Canción del jardinero”,

de María Elena WalshMás descripciones

Los verbosLos sinónimosRecomendacionesCuestión de tiempoMás sobre el tiempoProblemas y más problemasNúmeros y dadosLas transformaciones de los

productos

Las fábricas y la producción industrial

La transformación del espacio terrestre

El mar también se puede contaminarAnalizamos etiquetas de alimentosEl largo proceso de industrializa-

ción del quesoEvaluación

Entre las hojas y los frutos del mistol

“La importancia de la música”, de Nicolás Isasi

Palabras desconocidas Palabras opuestas: los antónimosEntrevistaLos tiempos verbales

Se agrandan o se achican¿C o q?La noticiaRecomendaciones del mistolLectura de tablasComenzamos a organizar

la fiesta de fin de añoMás preparativos para la fiesta

¡Cuantos más dados se repitan, mejor!

Recorrido, movimientos y trayectorias

Rápido por las rampasGirando y girando Más movimientos: subir y bajarTrayectoriasEvaluación

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

EfeméridesRecortables

Page 8: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar
Page 9: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

9

presentaCión

Las recomendaciones didácticas de esta guía tienen como objetivo enriquecer el traba-jo de nuestra propuesta editorial, aportar innovación pedagógica, contenidos digitales y herramientas para el liderazgo docente.

Los contenidos curriculares de nuestros libros de primer ciclo toman como punto de partida los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) y se retroalimentan con las nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas para sumar calidad educativa a las clases. Por ejem-plo, para buscar información, escuchar un poema, observar obras de arte, proponer grillas de autocorrección de textos o breves videos son actividades que dinamicen la enseñanza y la enfoquen hacia lenguajes que los niños manejan. Por otro lado, el arte siempre está presente en nuestras propuestas porque creemos que educar a los niños en la sensibilidad del arte y proponerlo como un lenguaje que puede ser discutido en clases de Lengua o de otras áreas aporta una mirada transversal y provechosa para la formación de los estu-diantes.

Las actividades previstas orientan las tareas de la clase involucrando en sus roles especí-ficos al docente como enseñante y mediador del conocimiento y al alumno como partícipe activo en la construcción de su propio proceso de aprendizaje.

Esta propuesta editorial contempla la regulación, por parte del docente, en el uso del tiempo, para el desarrollo de cada una de las actividades y los modos de organizar los grupos de trabajo. Asimismo, prevé el uso de otros espacios que van más allá del aula, por ejemplo, la biblioteca y el salón de actos, los pasillos de la escuela, la entrada y la car-telera, para concretar experiencias de aprendizaje que trascienden el espacio de la clase e involucran a otros sujetos, tales como la familia, compañeros de otros grados, personas de la comunidad. Por otro lado, prioriza el debate, la discusión en clase, la enseñanza colaborativa; en cuanto al proceso de escritura, se lo presenta, precisamente, como pro-ceso, que puede corregirse, revisarse y mejorarse varias veces. Por tal motivo, siempre se propone una primera versión que luego puede ser releída y optimizada, y varias versiones hasta mejorar la escritura.

El libro contiene no solo variedad de textos representativos de los géneros literarios tradicionales, sino también discursos provenientes del campo social y del ámbito escolar. También, prevé la inclusión de las tecnologías digitales.

Page 10: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

10

Al finalizar cada capítulo de los contenidos de Prácticas del Lenguaje, se proponen itinerarios de lecturas cuyos títulos se han tomado, en su gran mayoría, de las coleccio-nes de aula y de las colecciones literarias que ha distribuido el Ministerio de Educación y Deportes a las unidades educativas. De esta manera, se potencia su uso, ya que siempre están relacionadas con las tipologías textuales abordadas en cada capítulo.

En el área de Matemática se proponen múltiples juegos y situaciones para que los niños puedan reflexionar, construir las nociones de números naturales, involucrarse en la reso-lución de problemas vinculando lo que quieren resolver con lo que ya saben y plantearse preguntas nuevas. Para lograr este objetivo, el trabajo colaborativo, las conversaciones en el aula, la participación y la interacción grupal son fundamentales. Asimismo, es im-prescindible: discutir sobre la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos; reflexionar acerca de cuáles de esos procedimientos son adecuados; establecer relaciones y elaborar formas de representación; discutirlas con los demás; confrontar las interpretaciones sobre ellas y acerca de la notación convencional; elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o justificarlas con contraejemplos; reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya sabidos; interpretar la infor-mación presentada de distintos modos.

Con respecto a las Ciencias Naturales y Sociales, el trabajo con imágenes, la presenta-ción de la información y la conversación en el aula también se proponen como impres-cindibles para apropiarse tanto del método científico como del lenguaje de las ciencias sociales. Ampliar el universo simbólico de nuestros alumnos, vivan donde vivan, y su voca-bulario; comenzar a utilizar y a apropiarse de las denominaciones específicas de cada área es también parte del trabajo docente en las aulas.

En este libro de segundo grado hemos tomado como eje temático de apertura de capítulo diferentes árboles de nuestro país. Si bien no hemos podido abarcarlos en su totalidad, hemos intentando realizar una selección que representara a todas las regiones. Queremos que los estudiantes de todo el país se reencuentren en alguna página de este libro, ya que es nuestra intención representar las distintas aulas para las cuales hemos pensado nuestros textos.

Page 11: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

11

Capítulo 1

1. Recomendaciones didácticas

Los estudiantes, gracias a su interacción con otros, aprenden distintos géneros discursi-vos, a sostener intercambios con diferentes hablantes, a conocer diversos temas (la socie-dad, la plástica, la naturaleza, la literatura). Esto los ayuda a comprender el mundo que los rodea, dado que sus contextos se amplían y, progresivamente, se dan cuenta de que hay muchas formas de ser, de pensar y de actuar en el mundo.

Las aulas son un lugar de intercambio permanente donde, mediante la conversación, alumnos y maestros se conocen; un lugar donde se describen objetos, se explica lo que hay que hacer, se disfrutan poesías, se aprende sobre la ciencia, sobre la sociedad, se in-corporan nuevos conocimientos todo el tiempo.

Nuestra propuesta editorial apela al “conversen entre todos” para que ese intercambio se dé todo el tiempo, o mejor dicho, durante todo el libro.

En este capítulo vamos a retomar ejercicios de escritura y tipologías textuales propues-tos en “Entre caminos y huellas”. Arrancamos con el humor y la ironía de Ana María Shua en su libro “Mascotas inventadas”, a partir del cual los chicos deberán imaginar qué es un pólter, un rebudillo, o un cantejo. Los ejercicios con palabras despabilan lectores, per-miten que observemos y descubramos semejanzas y diferencias. Los chinventos de Silvia Schujer se hacen presentes para que disfrutemos la connotación del lenguaje. Propuestas de escritura, elementos paratextuales como tapas y contratapas. Las esculturas de Carlos Regazzoni nos invitan a apreciarlas y armar fichas con datos imaginarios.

Al final de la sección Prácticas del Lenguaje, se propone un itinerario de lecturas cuyo eje temático es “Mascotas, juegos y creadores” para seguir leyendo.

En Matemática, se observan los números que aparecen en los envoltorios de golosinas, se trabaja con cálculos sencillos de adición y sustracción contextualizados en el quiosco y, también, con planos.

En Ciencias Sociales presentamos las escuelas de antes y de hoy. Un texto de Carla Ba-redes y Pablo Pineau sirve como disparador para contar cómo era la escuela a comienzos del siglo XVII, qué ocurrió en el siglo XIX y cómo es hoy. Los niños deben observar imáge-nes con elementos escolares de la época de sus abuelos y contrastarlos con los actuales.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para planificar la secuencia didáctica de este capítulo, desafiamos a alumnos y docen-tes a volar con la imaginación. De esta manera, mascotas extrañas entrarán al aula, una tipología textual como el chinvento permitirá la escritura creativa y las esculturas realiza-

Page 12: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

12

das con material descartable se transformarán en nuevas mascotas. Para las mascotas de Regazzoni se puede comenzar jugando al “Veo, veo…”, para “pintar” con palabras ese animal que se presenta en la página 19. Las listas de palabras y campos semánticos nos hacen reflexionar sobre la lengua.

Con respecto a la lectura, transcribimos un fragmento de la especialista Teresa Colo-mer, publicado en Teaching el 13/07/17 (http://blog.tiching.com/teresa-colomer-la-litera-tura-mejor-instrumento-adquirir-muchas-competencias/):

“Algunos consejos generales son: crear un entorno poblado de obras, tanto física-mente, como en lecturas en voz alta por parte del docente de manera frecuente; otorgar tiempo de lectura autónoma en el aula; otorgar tiempo de discusión de libros en el aula; conocer muy bien los libros que se van a recomendar a los niños; asociar la lectura a acti-vidades creativas, muy diversificadas y con sentido; llevar a cabo actividades que refuercen la autoimagen como lectores, como por ejemplo juegos de evocación de los libros leídos; enlazar la lectura en el aula con la lectura social, acudiendo a bibliotecas, actuaciones teatrales, etcétera; así como asociar a las familias en el esfuerzo por hacer evidente que la lectura ocupa un lugar imprescindible en el mundo”.

Tal como propone la especialista catalana, adherimos a la idea de lectura en voz alta por parte del maestro, lectura autónoma en el aula y fomento de la discusión literaria, es decir, hablar de libros y lecturas.

En Matemática, sugerimos que haya diversos portadores numéricos en el aula, como la banda de números, la tabla que irá creciendo a medida que los chicos avancen en las cen-tenas, calendarios, etc. El progreso en el dominio del conteo se puede dar en la medida en que el docente plantee situaciones que apunten a la extensión de la serie numérica, es de-cir, donde los alumnos tengan que contar números más grandes que los conocidos. Estas situaciones podrán requerir contar de 1 a 1 a partir de 1 o desde un número cualquiera, descontar desde cualquier número, y también contar de 2 en 2, de 5 en 5, o de 10 en 10. Para ello se pueden proponer distintos juegos (sugerimos aprovechar las propuestas de juegos de Cuadernos para el aula 2, Matemática, Ministerio de Educación de la Nación), como aquellos en los cuales haya recuento de puntajes, y situaciones en que sea necesario contar lo elementos ordenados de una colección numerosa, como las sillas ordenadas en filas de 10 en el salón de actos, los bancos puestos de a 5, los ravioles en planchas, etc.

Luego de contar los elementos de las colecciones, se pueden analizar tanto los procedi-mientos utilizados como las dificultades encontradas. Es probable que los chicos, al contar de 1 en 1, hayan “perdido la cuenta” en más de una oportunidad, mientras que otros armen grupos o montoncitos con los objetos, o deduzcan la regularidad de los elementos en la repetición (10 butacas por fila). Así, los estudiantes pueden a llegar a descubrir las ventajas de ciertos procedimientos a partir del intercambio sobre cómo lo hizo cada uno, ya que agrupar los objetos facilita y permite que se haga más rápido el conteo de la colección.

Es importante plantear situaciones para analizar la escritura de los números con una, dos y tres cifras, como también el trabajo que se realiza en el pizarrón conversando e inter-cambiando maneras de escribir, por ejemplo, el 345. La lectura y escritura de números también se puede asociar con el registro o interpretación de información que derive del trabajo en otras áreas o proyectos en los cuales se manejen cantidades de tres cifras, por ejemplo, las distancias entre ciudades en Ciencias Sociales.

Page 13: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

13

En Ciencias Sociales, el texto “La escuela de antes” esta extraído de un libro y no se ha realizado adaptación; tal vez los chicos no comprendan el significado de términos como boticario o tarima, por lo que el docente deberá intervenir aclarando dudas. Aquí segu-ramente surgirán muchos interrogantes que posibilitarán conversar acerca de las escuelas en otros siglos. Por otra parte, las imágenes seleccionadas sobre la escuela de nuestros abuelos también pueden servir de disparador para que los niños investiguen en casa y puedan realizar la actividad de escritura propuesta en la página 31.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Armar una muestra en los pasillos de la escuela con la imagen y el texto de la mascota inventada. Pueden digitalizar los dibujos y armar los textos en el pro-cesador de texto o puede armar carteleras escritas en imprenta mayúscula.

b) Armar una antología de chinventos de segundo grado para que circule entre las familias y para donar un ejemplar a la biblioteca.

c) Observar tapas y contratapas en las colecciones de aula.

d) Reforzar la idea de la lectura de la contratapa para saber de qué se trata el libro, como parte de adquirir hábitos lectores.

e) Buscar otras esculturas de Carlos Regazzoni en Internet para ampliar la posibi-lidad de inventar mascotas.

f) Proponer portadores numéricos con centenas para que los chicos se familiari-cen con ellos.

g) Desarrollar distintas actividades de conteo y discutir el procedimiento llevado a cabo.

h) Plantear situaciones para interpretar, describir y representar posiciones y tra-yectos.

i) Observar distintas tapas, por ejemplo de revistas emblemáticas de Argentina como Billiken, a través del tiempo (https://www.youtube.com/watch?v=NX-b0LS1whmA).

j) Luego de la observación, conversar acerca de los dibujos de los niños, los adul-tos, las caricaturas (es un material rico e interesante para trabajar el ayer y compararlo con el hoy).

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo

Page 14: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

14

de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

El aprendizaje de los conocimientos implicados en todas las áreas no se produce en etapas sucesivas sino simultáneas, que no son claramente delimitables.

Los distintos aprendizajes no son siempre igualmente observables. En Lengua, algunos aspectos son más dóciles que para evaluar, es decir, permiten ser revelados por medio de instrumentos sencillos: escritura y lectura de palabras, ortografía, lectura en voz alta. Otros, como los avances en el desarrollo de la oralidad, la comprensión lectora y la amplia-ción del vocabulario se nos resisten. Por eso, es tan importante un trabajo sostenido en el aula, con actividades donde estas capacidades se pongan en juego y bajo la observación atenta del maestro. Por tal motivo, es importante evaluar combinando información cuali-tativa y cuantitativa de cada alumno, de todo el grupo, lo cual permite tomar decisiones en cuanto a la enseñanza, y también, a la acreditación.

Durante el primer bimestre de segundo grado es importante continuar respetando las escrituras espontáneas de los alumnos, por ejemplo. Pero al mismo tiempo, debemos avanzar con el orden de las palabras en una oración, el uso de mayúsculas y de puntos, la representación de números.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Comprender el vocabulario que se usa y ampliarlo.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Poder expresar opiniones, manifestar diferencias, defender posturas.

Sostener conjeturas matemáticas y científicas, poder preguntar y refutar.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Page 15: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

15

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Sociales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educa-ción.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Broitman C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Ferreiro, Emilia (1999). Cultura escrita y educación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Econó-mica.

Petit, Michele (2001). Lecturas del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rodari, Gianni (1996). Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.

Page 16: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

16

Capítulo 2

1. Recomendaciones didácticas

El miedo, en la mitología griega, era Fobos, hijo Ares, dios de la guerra, y de Afrodita, diosa del amor. Fobos aparecía antes de las batallas; de allí se popularizó vinculado al te-mor y, luego, tomó la imagen de un fenómeno sobrehumano.

Leer o escuchar historias de miedo fascina a los niños. En este capítulo presentamos “Miedo”, de Graciela Cabal, un relato que tiene muchos elementos que permiten rena-rrarlo y lograr que los chicos se animen a hacerlo porque las reiteraciones son sencillas. Nuevamente, proponemos la biblioteca como un lugar mágico y algunos poemas de mie-do del autor Shel Silverstein.

En Matemática, se plantean distintos ejercicios de cálculo, situaciones problemáticas y lectura y comprensión de planos.

Ciencias Naturales aborda un tema apasionante para los niños: los animales. Analiza-remos su alimentación, cómo es su estructura para alimentarse y cómo se desplazan. Se trabajará con la observación de imágenes que podrán ser enriquecidas con videos.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para planificar esta secuencia didáctica proponemos buscar otros cuentos que tengan el miedo como tema: “Monstruo triste, monstruo feliz”; “Fuera de aquí, horrible mons-truo verde”; “Niños, las brujas no existen”, entre otros (ver “Itinerario: Iluminar los mie-dos”, en Recomendaciones, página 45). En diálogo con los alumnos, establecer qué es el miedo, contar su historia mitológica: siendo hijo de la guerra y el amor, pasa de uno a otro; y en la literatura dura la cantidad de páginas del relato o del poema.

Con respecto a las oraciones y los párrafos, se pueden aportar a la clase textos breves, informativos, donde los niños puedan señalarlos y comenzar a utilizar estos conocimien-tos en la escritura de los textos. La propuesta del libro siempre enfatiza en los párrafos, las oraciones, los puntos; el docente deberá repetir este conocimiento y recordarlo hasta que los estudiantes lo internalicen.

Más allá de las rutinas aúlicas, existen actividades lúdicas que tienen como propósito colaborar en el desarrollo de la lectura a golpe de vista. Se trata de actividades que pue-den ser planteadas a modo de juego, porque los chicos suelen aceptar los desafíos. En el capítulo 1 propusimos buscar la palabra más larga, la más corta, la que terminan con la misma letra; en este capítulo, la asociación es semántica (página 37).

Page 17: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

17

Las actividades de cálculos memorizados (suma de decenas enteras, complementos de 100 o doble) y las propiedades de la adición deben enriquecerse con cálculos mentales y en el pizarrón en la clase de Matemática.

Con respecto a Ciencias Naturales, debemos tener presente que, cuando los alumnos ponen en juego la habilidad cognitiva de comparar, lo primero que tendrán que hacer es una descripción (implícita o explícita) de los elementos involucrados (objetos, seres vivos, estructuras, fenómenos, procesos). A partir de estas primeras observaciones y descripcio-nes, deberán elegir los rasgos o criterios esenciales que serán la base de la comparación y contrastar una por una las propiedades de cada elemento para justificarlas en función de un modelo de referencia. En ese sentido, el hecho de que un rasgo sea esencial o sig-nificativo depende del modelo científico escolar elegido para hacer la comparación. No es lo mismo definir los rasgos esenciales para comparar las extremidades o la forma del cuerpo de un animal acuático y uno terrestre analizándolo desde la perspectiva del tipo de locomoción, que desde su inclusión en la categoría de los vertebrados.

Podemos comenzar a trabajar con este tema proponiendo a los alumnos una consig-na sencilla para conocer sus ideas iniciales, por ejemplo: “Dibujen en una hoja animales que no nadan y, en otra, animales que nadan”. En una actividad de este tipo, se verán los problemas de clasificación que mencionábamos antes. En efecto, entre los animales nadadores, los chicos incluirán peces, ballenas y delfines; pero, en algunos casos, pueden incluir como animales que nadan a los castores o a los pingüinos –porque los vieron en la televisión– o a los perros –pues los han visto nadar ocasionalmente– y, quizá, según la región que habiten y el contacto o interés que hayan tenido por la naturaleza, pueden mencionar ciertas víboras. En estos casos, es conveniente que no desechemos esos ejem-plos que salen del estereotipo, no solo porque efectivamente esos animales nadan, sino porque más adelante nos permitirán revisar las nociones de acuático y aeroterrestre, enri-queciendo la construcción del concepto de diversidad.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Leer historias de miedo.

b) Explorar la biblioteca buscando otros títulos sobre el tema, leer las contratapas para corroborar sus hipótesis acerca del tema.

c) Armar un dominó con las palabras que más miedo provocan en los chicos para que, cada vez que surja una, la expliquen, la dibujen e redacten una oración que la incluya.

d) Describir una figura monstruosa.

e) Proponer ejercicios con cálculos mentales y en el pizarrón.

f) Observar tablas y encontrar relaciones.

g) Comparar características de los animales antes de armar una clasificación.

Page 18: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

18

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

En cuanto al área de Ciencias Naturales, específicamente, promover la verbalización de las ideas de los alumnos es un punto de partida interesante, porque en el proceso de explicitación de sus representaciones o modelos iniciales se produce la confrontación con otros puntos de vista (los de sus compañeros y maestros). Otra de las capacidades cuyo desarrollo debemos promover, en el marco de la alfabetización científica, es la produc-ción de textos escritos por parte de los chicos, ya que escribir acerca de un fenómeno requiere dotarlo de sentido. Al hacerlo, quien escribe toma consciencia acerca de lo que sabe y lo que no sabe, y establece nuevas relaciones con otras ideas y con sus observa-ciones.

Para orientar la elaboración de los textos propuestos, es conveniente que el docente aporte buenos ejemplos de textos científicos pertenecientes a distintos géneros y que in-tervenga en la etapa de planificación del registro escrito –ya sea que este trabajo se haga individualmente o en grupo– para ayudar a decidir a los alumnos qué decir en él y cómo estructurarlo. Durante la implementación de una secuencia didáctica, el docente puede promover, individualmente o en grupos, la elaboración de textos escritos, alentando a los alumnos a escribir un texto vinculado con los contenidos que han estado trabajado hasta el momento. Es importante que los alumnos desarrollen la capacidad de trabajar solos o en equipo, ya que cada modalidad tiene un papel distinto en la construcción del conoci-miento científico escolar.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y esperar su turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Page 19: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

19

Expresar sus ideas oralmente de manera clara.

Utilizar distintas estrategias de comprensión lectora para resolver consignas.

Escribir los números.

Avanzar en el conteo y sobreconteo.

Calcular mentalmente y memorizar cálculos sencillos.

Analizar y encontrar elementos comunes para una clasificación.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Producir textos informativos breves utilizando el vocabulario científico.

Incorporar nuevas palabras al vocabulario científico.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Broitman C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Ferreiro, Emilia (1999). Cultura escrita y educación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Petit, Michele (2001). Lecturas. Del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rodari, Gianni (1996). Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.

Page 20: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

20

Capítulo 3

1. Recomendaciones didácticas

Este capítulo plantea cuentos con el número 3. ¡Cuántas familias literarias cuentan con tres hermanos! El número 3 convoca gran cantidad de cuentos, tradicionales y modernos. En algunos casos, se trata de nuevas versiones que adaptan historias antiguas a contextos más actuales. Cuando el 3 se une a la palabra “deseo”, aparecen una serie de historias en las que se repiten algunas situaciones o personajes.

En la página 74 planteamos situaciones con cuadros para analizar regularidades; las diversas actividades presentadas apuntan al reconocimiento de la escritura de números y la toma de conciencia del valor que tiene cada cifra en el número escrito. En ese sentido, es conveniente acercar nuestro lenguaje al que usan los chicos al nombrar las posiciones “cienes”, “dieces” y “unos”, pues esos son los términos significativos para ellos.

Los contextos apropiados para presentar suelen ser diferentes de acuerdo con el inter-valo que se desee trabajar. Mediante los números del 1 al 100 pueden identificar, además de números de una rifa, las habitaciones de un gran hotel o las posiciones de juego de la lotería de cartones que se completa al sacar bolillas de una bolsa. Si se tratara de números mayores que 100, puede tratarse del control de venta de rifas de más números o figuritas para completar un álbum, o de los libros que un bibliotecario tiene inventariados, o de un fotógrafo que tiene su material clasificado.

Considerando que los conocimientos numéricos de un grupo escolar son heterogé-neos, es conveniente que propongamos, además de tareas iguales para todos los niños, otras diferenciadas para que cada uno pueda avanzar de acuerdo con sus conocimientos disponibles. Así, mientras algunos grupos pueden trabajar completando lugares en el cua-dro incompleto, otros pueden hacerlo con fragmentos de cuadros y, en este último caso, con tres o cuatro números como información, o con uno.

Es importante interactuar con los alumnos y promover la interacción de unos con otros. Al exponer en las puestas en común cómo pensó cada uno para resolver, todos pueden descubrir estrategias nuevas. Es necesario buscar semejanzas y diferencias entre las estra-tegias empleadas para precisar sus características, delimitar sus posibilidades de uso, y tal vez, utilizarlas en nuevas situaciones.

En Ciencias Sociales proponemos la caracterización del servicio de transporte de pasa-jeros en una localidad argentina y el reconocimiento de situaciones en las que las personas tienen desigual acceso a los medios de transporte. La construcción de cuadros compara-tivos permitirá sistematizar las diferencias entre los espacios geográficos seleccionados, la utilización de mapas de la localidad será útil para analizar el recorrido de diferentes transportes de pasajeros e inferir cuáles son las zonas más favorecidas y cuáles las menos beneficiadas respecto del sistema de transportes.

Page 21: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

21

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para trabajar cuentos con el número 3 proponemos enriquecer la propuesta de los tex-tos del capítulo con otros relatos, como “El pescado y su mujer”, “Los tres hijos vagos del rey”, “Los tres ancianos del bosque”, “La mesa, el burro y el bastón”, “Doña Clementina Queridita, la achicadora”. Cuando el 3 se une a la palabra “deseos”, aparecen una serie de historias en las que se repiten situaciones y personajes. A partir de estas similitudes, esos cuentos pueden compararse para comentar sus distintos modos de resolución, las diferentes actitudes de los personajes, las variaciones que cada nueva historia introduce. Una actividad posible es mantener pequeñas conversaciones para comparar en cada his-toria las características del personaje que concede los deseos (a veces, ofrece sus dones con agradecimiento y humildad; otras, se presenta de manera arrogante y como alguien que “ha venido a hacer un favor”), como también los tipos de relación que entabla con el protagonista, que puede admirarlo y necesitar su ayuda, o ni siquiera soportarlo y no saber qué hacer para sacárselo de encima.

En Matemática también es importante plantear situaciones para componer y descom-poner números. Estas actividades se pueden proponer en una variedad de contextos. Algunos de ellos son los que proporcionan los juegos con dinero o aquellos en los que se van sumando puntos, como los de emboque, tiro al blanco o dados. Para trabajar con la composición de los números en el sistema decimal, conviene elegir solo billetes de $100, $10 y monedas de $1.

En Ciencias Sociales, se presenta una historia pensada para enriquecer la mirada de nuestros alumnos mostrando ciertos problemas de la sociedad, enfocando las acciones y decisiones de los actores sociales y comprendiendo cómo se traduce esto en, por ejem-plo, determinadas formas de construir y usar un sistema de transporte. La idea es que se sorprendan con el modo en que el sistema de transporte vincula o desconecta diversos lugares y escenarios, y los alentaremos a que reflexionen sobre ello. La significatividad de este contenido como objeto de enseñanza consiste en que no solo permite mostrar los movimiento o flujos de personas y mercancías entre distintos ámbitos geográficos (rurales y urbanos), sino también poner en evidencia que se requiere de una planificación y de la construcción de redes físicas (calles, avenidas, autopistas, tendido de líneas férreas) para conectar un lugar con otro.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Proponer a los alumnos un itinerario lector con cuentos de tres deseos.

b) Renarrar los cuentos dado que tienen partes que se repiten y son de fácil me-morización.

c) Escribir nuevas historias del número 3.

d) Trabajar con cuadros buscando analogías.

e) Proponer situaciones con billetes para descomponer números.

Page 22: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

22

f) Plantear situaciones problemáticas.

g) Buscar información acerca del sistema de transporte de la localidad donde viven.

h) Conocer la diferencia entre una ruta provincial y una nacional.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

En segundo grado, los diálogos, debates y exposiciones orales, como las puestas en común, son instancias valiosas para identificar las adquisiciones y dificultades frente a los contenidos que se han abordado en el área de Ciencias Sociales.

Los modos de evaluación y las diversas propuestas de enseñanza se irán complejizando a lo largo del año lectivo, según el dominio de la escritura y la lectura que los alumnos vayan adquiriendo; avanzarán desde tareas breves que requieran la revisión de algunos aspectos de la secuencia hacia actividades que impliquen revisiones, relectura o una mira-da más integral del trabajo realizado con la ayuda de textos y relatos que los acompañen.

La evaluación se realiza teniendo en cuenta las particulares condiciones del contexto institucional y se propone el análisis y comprensión de procesos, y no solo de resultados.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Utilizar distintas estrategias de comprensión lectora.

Participar en los intercambios orales de la clase.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Page 23: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

23

Utilizar la mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Conocer la estructura del relato.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Reconocer tipologías textuales variadas.

Resolver situaciones problemáticas, analizar cuadros y reconocer los números.

Escribir breves textos informativos en Ciencias Sociales.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Sociales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Ferreiro, Emilia (1999). Cultura escrita y educación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Petit, Michele (2001). Lecturas. Del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rodari, Gianni (1996). Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.

Para trabajar el número 3 en Lengua:

Grimm, Jacob y Wilhelm (2001). “El pescador y su mujer”, “Los tres hijos vagos del rey”, “Los tres ancianos del bosque”, “La mesa del burro y el bastón”, en Pajaritos en bandadas. Cuen-tos de todo el mundo. Buenos Aires: Colihue.

Montes, Graciela (2001). Doña Clementina Queridita, la achicadora. Buenos Aires: Colihue.

Page 24: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

24

Capítulo 4

1. Recomendaciones didácticas

En este capítulo, la gran protagonista es la poesía. No la poesía para chicos sino la poesía con los chicos. La diferencia apunta a ampliar el horizonte de textos que pueden trabajarse en el aula. La selección pretende aumentar la cantidad de textos posibles ha-ciendo ingresar otros que entusiasmen o atraigan, que por su particular uso del lenguaje asombren por sus palabras.

El género poético es amplio —poesías, coplas, canciones, adivinanzas—, pero sus tex-tos se caracterizan por el ritmo y la rima, por un uso particular de las palabras que incluye desde metáforas, comparaciones, personificaciones, hipérboles, hasta la exploración del lenguaje, por ejemplo, por medio de la invención de palabras. Los distintos géneros poé-ticos se ofrecen para que el lenguaje se convierta en el centro de atención. Las poesías permiten percibir los sonidos de las palabras, despliegan imágenes y asociaciones nuevas que cuestionan los significados frecuentes. El lenguaje se convierte en un mundo para ser explarado. Octavio Paz, en El arco y la lira, afirma:

“La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza, es un método de libera-ción interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos, alimento maldi-to. Aísla, une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal”.

Las preguntas de Pablo Neruda abren un mundo nuevo para los niños. Leerlas, com-prenderlas, detenerse en la combinación de las palabras que dan belleza a los textos, y también, en la profundidad de estos enriquece el trabajo con la poesía.

También está presente en el capítulo una reproducción de La poetisa, de Joan Miró, que despliega sus colores y sus ojos para escribir una historia colectiva. Los palíndromos nos hacen jugar con el lenguaje, y también compartiremos poemas de Laura Devetach y María Cristina Ramos, dos reconocidas autoras del campo de la LIJ argentina, y un poema de Hamlet Lima Quintana. Como en este libro se tomaron los árboles para abrir cada ca-pítulo, el tema convocante de este itinerario poético (páginas 91 y 92) son, precisamente, ellos: los árboles. Hacer partícipes a los alumnos de esta magia es imprescindible porque la belleza de las palabras es un derecho del que todos debemos gozar.

En cuanto a Matemática, se proponen ejercicios para comparar tablas, situaciones pro-blemáticas con distintos datos para su resolución, y situaciones de multiplicación y división como doble y mitad. También hay juegos para describir figuras.

Page 25: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

25

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para planificar esta secuencia didáctica, se sugiere leer las preguntas de Neruda, pre-sentar al autor y enfatizar en clase acerca del lenguaje poético que nos presenta. Es decir, conversar con los chicos acerca del juego de las metáforas del poeta. Otra propuesta es compartir con ellos más preguntas. (En la bibliografía sugerida recomendamos el link don-de pueden encontrar el texto completo).

Con respecto a la actividad de escritura colectiva a partir de la pintura La poetisa, de Joan Miró, es interesante contextualizar quién fue el pintor. En internet existen muchos vi-deos para niños con su biografía. Es interesante trabajar con los chicos los ojos que se ven en sus pinturas, puesto que, para el artista catalán, “los ojos que miran desde la pintura nos miran y nos ven a nosotros, mirando”.

En Matemática, continuamos presentando tablas, trabajamos con adivinanzas de nú-meros para los cuales deben pensar pistas, y pistas para trabajar figuras. También se presentan actividades con el doble y la mitad. Un propósito de toda la escolaridad es el trabajo con variados procedimientos y técnicas de cálculo de modo que, a lo largo del tiempo, los alumnos dispongan de un repertorio memorizado de cálculos, de diferentes maneras de hacerlos por escrito y de un uso inteligente de la calculadora. Si pretendemos que esto sea posible para todos los chicos, es necesario que destinemos un tiempo im-portante de trabajo en el aula para que identifiquen las diferentes estrategias personales de resolución, se expliciten y, luego, se sistematicen. De este modo, favoreceremos que puedan utilizarlas en nuevas situaciones.

Una idea importante es que un mismo cálculo puede resolverse con diferentes proce-dimientos y que el más rápido y económico para un caso puede no serlo para otro: eso dependerá de los números que intervengan. A diferencia del algoritmo convencional que todos resolvemos de la misma manera, el cálculo al que nos estamos refiriendo admite una diversidad de estrategias que pueden coexistir en el aula. Y en ese sentido, el que resulte más cómodo para un alumno puede no serlo para el otro.

3. Sugerencias para la planificación de actividades

a) Buscar, en la biblioteca del aula o de la escuela, libros de poesía para leer. Orien-tar a los niños para que cada uno elija un poema.

b) Organizar una ronda de lectura de poesía en la escuela, e invitar a otros grados y a los padres para compartirla.

c) Armar las invitaciones para la ronda de poesía.

d) Invitar a un poeta de la comunidad para conversar con los niños acerca de su escritura.

e) Una vez escritas las preguntas al estilo de Neruda, pasarlas a un afiche y com-partirlas con el resto de la comunidad educativa (también pueden ambientar la ronda de lectura de poesía).

Page 26: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

26

f) Con respecto a la actividad de la página 86, sería interesante buscar el cuadro en internet, para que los chicos puedan apreciarlo en mayor tamaño en la pantalla de la computadora. Si la escuela tiene cañón o aula digital, se podría proyectar en el momento de realizar la consigna de escritura.

g) Generar un espacio de conversación donde los alumnos expresen qué sienten frente a la pintura, qué piensan de sus colores, qué ven en la imagen.

h) Armar carteles con palabras en singular y en plural para practicar los plurales ter-minados en z.

i) Presentar más tablas con dobles y mitades.

j) Realizar mediciones con los niños para que observen qué estatura tienen.

k) Armar una ficha personal con sus datos y medidas, o el registro de, por ejem-plo, cuando se les cae un diente. Se puede retomar cada dos meses para ver cuánto crecieron.

l) Armar murales fotográficos con imágenes de los estudiantes que den cuenta de las etapas vividas: una foto de bebés, otra a los cuatro años, otra en prees-colar, otra en primer grado y otra actual. Las fotos también pueden servir como disparador en las actividades de las páginas 100 y 101.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Page 27: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

27

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Utilizar distintas estrategias de comprensión lectora.

Participar en los intercambios orales de la clase.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Presentar dudas ortográficas e intentar resolverlas.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Conocer la estructura del relato.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Reconocer tipologías textuales variadas.

Resolver situaciones problemáticas, analizar cuadros y reconocer los números.

Realizar observaciones, comparaciones y esbozar hipótesis en las clases de Cien-cias Naturales.

Poder escribir sus hipótesis mediante textos y dibujos.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Ferreiro, Emilia (1999). Cultura escrita y educación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Neruda, Pablo, El libro de la preguntas, disponible en internet: http://nerudavive.cl/descargas/libro_preguntas.pdf.

Paz, Octavio (2001). El arca y la lira. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Petit, Michele (2001). Lecturas. Del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rodari, Gianni (1996). Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.

Page 28: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

28

Capítulo 5

1. Recomendaciones didácticas

El teatro como ventana al mundo, a los sentimientos, a las sensaciones, contribuye a mejorar las relaciones entre pares. La historia del teatro posee, sin dudas, todos los ma-tices históricos para despertar interés en el alumnado, desde Grecia, pasando por Roma, el Medioevo, hasta los saltimbanquis recitadores de breves pasajes que hicieron que este género no cesara en los siglos. Y como todo arte que tiene derivaciones que llegan a las marionetas y a los títeres, con sus historias contadas para ilustrar a la población sobre acon-tecimientos históricos o cotidianos, ocupa su lugar en este capítulo. Asimismo, el arte de Murillo evidencia la amistad, elegido, precisamente, porque el teatro hermana al no tener fronteras. Los diferentes textos propuestos para armar son una posibilidad para trabajar el texto instructivo.

En Matemática se plantean distintos cálculos para un mismo problema y el análisis de la tabla del 900.

En Ciencias Sociales se introduce la organización social de los pueblos originarios. Estos textos informativos pueden ser un poco complejos, por lo que, para su lectura recomen-damos la orientación y guía del docente.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Las técnicas teatrales aplicadas en la escuela no tienen la finalidad de llevar a los niños a creerse actores, sino a manifestarse y a fomentar entre ellos la cordialidad de la convi-vencia y el respeto al grupo.

El teatro contribuye a mejorar la dicción, beneficiando el lenguaje. Es, entonces, el jue-go dramático el alma lúdica del aula porque crea la necesidad de comunicar y desarrolla la fluidez.

El teatro leído es una oportunidad para expresarse. Si los chicos se entusiasman con este tipo de textos, se pueden buscar otras obras en la biblioteca del aula y de la escuela. Si sumamos a esta experiencia la de armar títeres, los resultados pueden ser enriquecedo-res para todo el grupo.

La propuesta de armado de títeres (de guante, de tela o de sobre de papel) es variada, para que pueda adaptarse a cada escuela y cada grupo.

En Matemática, pensar distintos cálculos para un mismo problema nos permite desa-rrollar la línea de trabajo que se viene proponiendo a lo largo del libro. Es importante ana-lizar con los chicos las resoluciones que proponen y compartirlas con el resto del grupo.

En Ciencias Sociales, la propuesta de estudiar los pueblos originarios tiene como obje-tivo aportar a la construcción de una visión más amplia de la historia, incorporando este

Page 29: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

29

tema en el Primer Ciclo, tal como lo sugieren los NAP (Núcleos de Aprendizajes Priorita-rios). En este capítulo, se presentan relatos sobre la organización social y la vida de los kollas. Si bien son algo extensos, resultan una lectura rica, ya que permiten analizar la vida de esta comunidad en el ayer y en el hoy. Como contrapunto, elegimos una costumbre de un grupo originario australiano, para que los niños encuentren semejanzas y diferencias. Un mapa puede ser de gran utilidad para ubicar a los kollas en nuestro territorio.

Sugerimos trabajar con los saberes previos de los chicos, dado que pueden haber tenido conatacto con estas temáticas en el nivel inicial, pueden haber visto videos o películas en la televisión, o bien, pueden provenir de familias indígenas, por lo tanto tal vez conozcan características de las sociedades que habitaban el territorio argentino. Es de gran interés didáctico generar un espacio de diálogo en el que los conocimientos que los estudiantes tienen sobre estos pueblos, así como los prejuicios, puedan ser expresados libremente.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Proponer otras obras de teatro para leer en el aula.

b) Improvisar situaciones como ejercicio previo para la escritura.

c) Escribir pequeñas obras de títeres.

d) Armar los títeres y representar las obras.

e) Entrevistar a un titiritero de la localidad para que les cuente de qué se trata su trabajo.

f) Proponer más situaciones problemáticas con diferentes formas de resolución.

g) Sistematizar la información de los textos propuestos en Ciencias Sociales, bus-car diferencias y semejanzas.

h) Investigar qué es el trabajo cooperativo, y si en la localidad donde viven existen cooperativas y su modo de funcionamiento.

i) Invitar –si en el grupo hay descendientes de pueblos originarios– a los abuelos o padres a contarles a los chicos las tradiciones de sus ancestros. En caso de llevar a cabo esta propuesta, se sugiere preparar las preguntas con los alumnos.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto, se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

Page 30: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

30

5. Evaluación

Hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estra-tegias que ellos fueron encontrando, ya sea de manera colectiva o individual, para sortear las dificultades. Como expresamos anteriormente, la evaluación es permanente porque las alfabetizaciones no se dan de manera secuencial sino simultánea; por lo tanto, el do-cente debe estar atento a los progresos y dificultades de los chicos y evaluar la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Comprender el vocabulario que se usa e incorporarlo.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Mostrar interés por explorar la biblioteca.

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Resolver situaciones problemáticas con distintos abordajes.

Manifestar interés por participar de las clases de ciencias y plantear preguntas.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Sociales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educa-

ción.Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-

ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Broitman, C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-

nos Aires: Novedades Educativas.Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula.

Buenos Aires: Novedades Educativas.Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Rodari, Gianni (1996). Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.

Page 31: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

31

Capítulo 6

1. Recomendaciones didácticas

Las canciones y las poesías acompañan a los alumnos en una intervención auténtica y solidaria; las canciones se cantan muchas veces en grupo y las poesías se comparten.

Las complicaciones del ritmo y la rima son parte del universo cotidiano, a veces por juego, a veces naturalmente.

Los dichos son esa parte de la brevedad que se emplea para deslumbrar, para justificar algo que sucedió, al igual que los cuentos. El diccionario se suma al capítulo para que los estudiantes se vayan acercando a su uso, en este caso, de manera lúdica.

En Matemática avanzamos con la presentación de situaciones problemáticas, las medi-das de capacidad y juegos con cartas y números.

En Ciencias Naturales, analizamos algunas características de los materiales y el fenóme-no de las sombras.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

En este capítulo se ha seleccionado una rica variedad textual: la poesía de la reconocida Laura Devetach, la posibilidad de jugar con el lenguaje y escribir avisos “locos”, las defini-ciones abordadas desde un costado lúdico y como entrada léxica de un diccionario, dichos populares y un cuento clásico, como “La princesa y el guisante”. En la página 142 se abor-dan las partes del cuento y en el contenedor digital se encuentran más actividades para continuar con el tema.

En Matemática, la propuesta de situaciones problemáticas debe ser enriquecida e in-tensificada presentado otras parecidas. Dentro de la variedad de actividades que implican resolver problemas, es importante centrarnos en el análisis de los diferentes aspectos que algunas involucran: interpretar la información según el soporte en que se presenta, ya sea un enunciado verbal, un gráfico, una tabla, etc.; diferenciar los datos de las incógnitas y seleccionar la información.

Asimismo, en segundo grado, será posible iniciar un trabajo de recolección, organiza-ción y construcción de nueva información, en función de un contexto problemático que lo requiera.

El trabajo propuesto apunta a construir condiciones que faciliten en los niños los pro-cesos de comprensión de los enunciados de los problemas y de la tarea que pueden de-sarrollar para resolverlos. Se trata de que puedan llevar adelante una práctica diferente de aquella más o menos estereotipada de búsqueda de una palabra “clave” en el enunciado que indique la operación que permitirá resolver la situación.

Page 32: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

32

En Ciencias Naturales, en este capítulo se propone atender a dos de las tres caracte-rísticas de las sombras de un objeto: su tamaño y su dirección. El tamaño de las sombras cambia a media que varía la altura que alcanza el sol en su movimiento aparente. Cuanto más alto se encuentre, más corta será la longitud de la sombra de un objeto y la sombra mínima ocurre cuando el Sol alcanza su máxima altura. Una forma práctica de verificar el movimiento aparente del sol es a través de la variación de las sombras de los objetos que ilumina durante su trayectoria en el cielo.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Recopilar coplas, nanas o canciones, aportadas desde los hogares.

b) Realizar caligramas de poemas con formas insólitas o conocidas.

c) Realizar una poesía colectiva con palabras recortadas de diarios y revistas.

d) Presentarles a los alumnos cuentos breves desarmados en los tres momentos para que ellos armen un rompecabezas de cuentos.

e) Elaborar una antología de dichos. Investigar en casa qué dichos dicen en la fa-milia, recopilarlos y armar una antología que circule entre las familias del grado.

f) Retomar las situaciones problemáticas planteadas, repasar las soluciones del cuaderno y conversar con los chicos acerca de las estrategias utilizadas.

g) Realizar las experiencias sobre sombras propuestas en el libro y enriquecerlas con otras.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

Enseñar a revisar lo que se ha escrito no es “algo para más adelante”. Nuestra pro-puesta editorial tanto para el Primer Ciclo como para el Segundo Ciclo aborda el tema de la corrección, el intercambio con los pares, la primera versión, el ajuste de errores y una segunda versión. En el contenedor digital se proponen grillas de corrección para algunas de las propuestas de escritura. La escritura es un proceso, y como tal implica intervenir varias veces en el texto para mejorarlo.

Para revisar, la estrategia fundamental que utilizamos es la relectura. Para corregir los errores, la estrategia básica es la consulta de fuentes de información segura, y además, las preguntas al maestro.

Page 33: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

33

Es necesario destinarle un tiempo de la clase a la corrección. Por ejemplo, pedir a los chicos que copien en el pizarrón algunas palabras u oraciones, tal como las han escrito en sus cuadernos. Luego, con toda la clase se propiciará el intercambio de ideas en torno a lo producido. Entre todos revisarán si han escrito lo que se proponían, si se comprenden las palabras, si la primera de la oración está con mayúscula y el resto tiene la separación que corresponde, si se respetan las correspondencias entre sonidos y grafías, y si las palabras están escritas con la ortografía correcta.

En la escritura de textos, el maestro puede devolverles a los alumnos sus borradores con algún comentario, pero también, y sobre todo, mediante breves conversaciones. En primer lugar, hay que dar cuenta de lo que está bien. Es importante hacerle notar a cada niño en qué logró mejorar o superarse en relación con sus producciones anteriores. En segundo lugar, aparecerán los comentarios que proponen algunos desafíos. Por ejemplo, la invitación a pensar un nombre para el personaje, o a describir cómo es ese personaje. Se invita también a corregir la ortografía de las palabras conocidas. El maestro ayudará a sus alumnos a leer los comentarios escritos por él, porque ellos aún pueden tener dificultades para hacerlo solos.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Escribir textos y ajustarse a las características de las tipologías textuales estu-diadas.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Escribir los números de manera correcta.

Evaluar las estrategias de comprensión lectora utilizadas para abordar los textos.

Utilizar la mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Producir breves textos informativos para Ciencias Sociales.

Poder expresar oralmente conjeturas e hipótesis.

Page 34: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

34

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslasvky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Chambers, Aidan (2006). Andar entre libros. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Page 35: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

35

Capítulo 7

1. Recomendaciones didácticas

En este capítulo las imágenes y la poesía vuelven a encontrarse. También los juegos con el lenguaje, ya que los avisos son un tanto disparatados. El fragmento de “El viento en la isla” nos invita a la connotación e introducimos la comparación y la metáfora para que los chicos se deleiten con las palabras. “La canción del jardinero” también abre otro universo de significaciones.

En Matemática, las situaciones problemáticas planteadas harán que los chicos deban discutir las respuestas y en ese proceso podrán los docentes observar cómo evolucionan y qué conjeturas matemáticas manejan. El juego del 100 permite la memorización de cálculos sencillos.

En Ciencias Sociales se plantea, en primer lugar, la transformación de los productos. La elección de la papa no ha sido azarosa: el camino de la papa desde el campo a la ciudad fue tratado en nuestro libro de primer grado “Entre animales y huellas”. Luego, pasamos a la transformación del espacio cuando hay una fábrica, y abordamos la contaminación no solo a causa de las fábricas, sino también la contaminación marina debida a la cría del salmón.

A continuación, mostramos dos clases de industrias: la de los alfajores “Capitán del Espacio” y la industria de la leche. Estos relatos, que fueron creados con el estilo “estudio de caso”, permitirán conversar en el aula de diversos temas que los chicos conocen.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para planificar esta secuencia didáctica, proponemos realizar un itinerario de lectura de poesías con un alto nivel de connotaciones y metáforas. La idea es que los estudiantes puedan disfrutar de la belleza de lenguaje y, luego de este espacio de disfrute, conversar acerca de los posibles sentidos. Recordemos que el lenguaje es multívoco, que cada uno interpreta un sentido diferente donde se ponen en juego otras cosas como la sensibilidad, por ejemplo. De este modo, los alumnos explicarán con sus palabras en una escritura es-pontánea, en un primer borrador, qué es para ellos una “regadera de lluvia”.

La escritura de textos ficcionales y poéticos suele demandar varios momentos de tra-bajo, algunos destinados a la planificación e ideación del texto, otros a la escritura y a la revisión con la ayuda del maestro. Pero ¿qué hacer luego con esas producciones? ¿Cómo cerrar estas secuencias de trabajo? Es importante no repetir siempre las mismas rutinas, sino alternarlas de manera que la variación lleve a los chicos a disfrutar de experiencias nuevas.

Page 36: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

36

Los cuentos producidos y corregidos pueden transcribirse en el cuaderno de manera que se los pueda leer en otro momento. También se les puede hacer notar a los chicos que, gracias a ese registro, pueden compartir el cuento con su familia o sus amigos o co-nocidos y leerlo en voz alta para todos.

Con algunos textos producidos a lo largo del año, puede armarse una antología que permita conservar la historias y poemas. Pueden organizarse por itinerarios de lecturas, por ejemplo. En este caso, se debe discutir el título de la antología, si llevará en su interior imágenes o dibujos, e idear una tapa. Si la escuela cuenta con computadora, se pueden transcribir los cuentos, se pueden digitalizar los dibujos y se puede armar un blog para compartir con el resto de la escuela, o se pueden imprimir y dejar ejemplares en otros grados y en la biblioteca.

En el caso de textos escritos en grupos pequeños, pueden organizarse rondas de lectu-ra con alumnos de primer grado y preescolar en las que los chicos de segundo sean cuen-tacuentos o narradores de sus propias historias. Deberán practicarlas y prepararlas, pero es un espacio interesante para desarrollar la oralidad. De esta manera, los chicos aprenden a valorar sus producciones, ya que se trata de textos que vale la pena leer y compartir.

En cuanto a Matemática, el trabajo de establecer relaciones entre datos e incógnitas y el análisis del número de soluciones obtenidas al resolver las operaciones contribuye con la comprensión de su sentido. Para ello, se hace necesario presentar distintos tipos de situaciones como las de este capítulo.

Para abordar la actividad industrial en segundo grado se parte de una propuesta sen-cilla, como una receta de cocina, justamente para que los chicos comprueben cómo se transforman los ingredientes al elaborar un producto. Luego, se les puede preguntar si conocen una fábrica: en muchas escuelas tendrán alguna fábrica cerca y en muchas loca-lidades existen los parques industriales que son un conglomerado de fábricas. Luego de plantear dónde se localizan, se podrá hablar de la cantidad de personas que allí trabajan, dónde se fabrican los productos, cómo se transporta la mercadería, cómo llega a los su-permercados. Para avanzar en la comprensión del tema, realizamos una pregunta dispa-radora: “¿Cómo llega el queso a la góndola del supermercado o al almacén?”.

Sugerimos la lectura de etiquetas de productos (página 174). Y también presentamos el caso de una fábrica pequeña que es muy interesante para que los chicos se enfrenten a otros textos. Sugerimos una salida didáctica, como una visita a una fábrica una vez tra-bajados los temas del capítulo.

3. Sugerencias para la realización de actividades

a) Escribir avisos disparatados.b) Proponer juegos orales con la connotación de las palabras.c) Plantear situaciones en el pizarrón donde los chicos puedan reconocer sustan-

tivos, adjetivos, verbos, pronombres. d) Proponer situaciones problemáticas que se resuelvan de varias maneras posi-

bles y realizar una puesta en común sobre las formas de resolución que plan-tearon los chicos.

Page 37: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

37

e) Revisar con los chicos las situaciones problemáticas resueltas y conversar acerca de las que les fueron más difíciles.

f) Realizar una salida educativa a una fábrica para que los chicos observen el pro-ceso de industrialización de un producto.

g) Plantear diversos procesos de industrialización como ejemplos.

h) Analizar el caso de los alfajores “Capitán del Espacio”.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

Aprender a escribir es un proceso que lleva tiempo y que involucra distintos tipos de sa-beres (conocer que hay diversos textos y que se usan para diferentes propósitos, iniciarse en el conocimiento de la forma de esos textos y en los procesos que demanda escribirlos, aprender la direccionalidad de nuestro sistema de escritura, reconocer los sonidos de las palabras, conocer la relación de esos sonidos con las letras, tomar el lápiz, manejarse en el espacio de la página, aprender las letras y saber trazarlas, conocer progresivamente la ortografía de las palabras) y expectativas. Por lo tanto, es evidente, que evaluar solo los desempeños referidos a la escritura autónoma de palabras no es evaluar a los niños como escritores.

Estos saberes –y otros– y estas expectativas forman parte de la alfabetización, pero siempre es necesario tomar en cuenta los puntos de partida de cada niño y sus progresos, sabiendo que hay distintos modos de desarrollo y metas que alcanzar. Si en las situaciones de escritura se dan verdaderos diálogos entre maestros y alumnos (y entre los compañeros entre sí) y se crea un clima en el que todos estén interesados por expresarse y por conocer lo que los otros escribieron, es esperable que la escritura se transforme en un deseo, un desafío y un placer compartidos.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Page 38: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

38

Utilizar correctamente el vocabulario.

Escribir textos y ajustarse a las características de las tipologías textuales estudiadas.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Escribir los números de manera correcta.

Evaluar las estrategias de comprensión lectora utilizadas para abordar los textos.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Producir breves textos informativos para Ciencias Sociales.

Comprender las problemáticas que surgen en una sociedad y poder brindar su opinión sobre ellas.

Poder expresar oralmente conjeturas e hipótesis.

Tiempo aproximado: 4 semanas

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Jolibert, Josette (1999). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Santiago de Chile: Dolmen.

Jolibert, Josette y Sraïki, Christine (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: Manantial.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Poggi, Margarita (2002). Instituciones y trayectorias escolares. Buenos Aires: Santillana.

Page 39: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

39

Capítulo 8

1. Recomendaciones didácticas

Durante todos los capítulos anteriores, la literatura estuvo presente a lo largo del libro. En este capítulo, presentamos textos informativos. “La importancia de la música” hace un breve recorrido por la aparición de los instrumentos musicales y la entrevista a Alejandra Dimitroff cuenta acerca de los chicos sordos e hipoacúsicos. Seguramente, ambos textos, al ser leídos, abrirán un abanico de preguntas, curiosidades y, por qué no, prejuicios de los chicos.

También se presentan los tiempos verbales –que se profundizarán en tercer grado–, los antónimos y sinónimos, los aumentativos y diminutivos. El esquema de la noticia y la posibilidad de observar los diarios cierran la propuesta de Lengua.

En Matemática, se presenta la lectura de tablas y preguntas para analizarlas, situaciones problemáticas para organizar la fiesta de fin de año y un juego con números y dados. Los ejercicios planteados deben enriquecerse con otros. Asimismo, la lectura de planos que se planteó a lo largo de los capítulos para establecer relaciones espaciales y describir de forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas para distintas relaciones y referencias o las situaciones para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones, si bien fueron presentadas en “Entre árboles y hojas”, pueden profundizarse con otros ejercicios.

En Ciencias Naturales, la propuesta del capítulo es movimiento, recorridos y trayecto-rias. El propósito de este capítulo es observar, registrar y comparar los desplazamientos de los cuerpos mediante experiencias sencillas, identificar un sistema de referencia para describir el movimiento del cuerpo, reconocer el inicio y finalización de un movimiento e indagar sobre aspectos de trayectoria y rapidez. Un objeto en movimiento es un fe-nómeno especialmente atractivo para los estudiantes de todas las edades: provocar un desplazamiento, detenerlo, cambiar su dirección o su sentido son algunas de las acciones desplegadas en la mayoría de los juegos infantiles, ya sean colectivos o individuales. In-cluso, la movilidad del propio cuerpo origina sensaciones que los chicos evocan de modo recurrente debido a su carga lúdica y afectiva. Por ello, cabe aguardar que, al plantearles estudiar el movimiento como una tarea propia de las Ciencias Naturales, la propuesta les resulte interesante y motivadora.

2. Orientaciones para la planificación didáctica

Para planificar esta secuencia didáctica, es interesante traer al aula otros portadores de textos informativos tales como libros, enciclopedias, revistas y diarios. Seguramente, en la biblioteca hallarán tanto enciclopedias como libros de divulgación científica para niños.

Page 40: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

40

El texto “La importancia de la música” puede proponerse en lectura conjunta con la profesora de Música; de esa manera, se puede enriquecer su sentido con los aportes que la docente realice y puede ser disparador de algún proyecto en esa área. En la página 181 hemos aclarado algunos términos del texto para facilitar su comprensión.

Con respecto a la entrevista a Alejandra Demitroff, este texto es también potente ya que habla de las personas sordas. Si algún niño tiene un familiar sordo, seguramente aportará su experiencia luego de la lectura del texto.

Con los aumentativos y diminutivos se pueden plantear actividades lúdicas de escritura. En Matemática, los temas se profundizaron a lo largo del libro; sugerimos, como

siempre, enriquecer la propuesta con ejercicios y situaciones problemáticas sobre cada tema. En estos problemas están mezcladas las operaciones, por lo tanto, es importante observar qué lectura hacen los chicos, qué interpretan y las posibles resoluciones que plantean.

En Ciencias Naturales se puede partir de preguntas tales como cuándo un cuerpo está quieto, y cuándo, en movimiento. Recordemos que el movimiento se describe siempre respecto de algo. Una de las convenciones más importantes es la definición e identifica-ción de un sistema de referencia, es decir, un marco respecto del cual los chicos puedan advertir el movimiento de un cuerpo como un cambio espacial y temporal. En ese sentido, se puede comenzar indagando qué factores tienen en cuenta los niños para establecer la diferencia entre un cuerpo móvil y otro inmóvil, mediante preguntas.

3. Sugerencias para la planificación de actividades

a) Lectura del texto “La importancia de la música” compartida con el área de Música.

b) Armar un proyecto que indague sobre los instrumentos musicales, su historia, su evolución.

c) Entrevistar a un profesor para niños mudos o ciegos de la comunidad.

d) Plantear situaciones problemáticas que se puedan resolver de distintas formas.

e) Proponer tablas con datos como la de la página 190, para analizar información.

f) Realizar experiencias sencillas para los movimientos: autos de juguetes en ram-pas, observar el movimiento de la calesita, arrojar la pelota hacia arriba en el patio de la escuela.

4. Orientaciones para la evaluación

En este contexto se concibe la evaluación como un componente del proceso de en-señanza y aprendizaje, que tiene como uno de sus propósitos el reconocimiento de los logros y dificultades de cada uno de los alumnos. También, permite al docente la revisión de la propuesta de enseñanza y la reconsideración de aquellos aspectos que requieren ser retomados y profundizados. Además, permite analizar y tomar decisiones sobre el tipo

Page 41: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

41

de intervenciones didácticas que podrían adoptarse para conseguir mejores y más ricos aprendizajes.

El recorrido por segundo grado finaliza en este capítulo. Es necesario evaluar cómo evolucionaron los alumnos, tanto en la lectoescritura como en su alfabetización matemá-tica, científica y en el campo de las ciencias sociales.

Para hacerlo se tendrá en cuenta su autonomía al escribir, su entusiasmo al leer, su participación en las clases, el interés por el mundo natural y por el mundo que los rodea. Sabemos que este proceso no termina en segundo grado, sino que continúa el año si-guiente.

5. Evaluación

Para hacer visibles a los alumnos sus progresos, dudas y dificultades compartiendo las estrategias que ellos fueron encontrando –ya sea de manera colectiva o individual– para sortear las dificultades, sugerimos que se evalúe la forma de:

Pedir la palabra y guardar turno.

Dar opiniones.

Utilizar correctamente el vocabulario.

Escribir textos y ajustarse a las características de las tipologías textuales estu-diadas.

Comprender el vocabulario que se usa.

Manifestar interés por descifrar textos escritos (afiches, carteles, etc.).

Anticipar contenidos a partir de ilustraciones o de un título.

Escribir la grafía correspondiente al fonema.

Escribir los números de manera correcta.

Evaluar las estrategias de comprensión lectora utilizadas para abordar los textos.

Utilizar las mayúsculas cuando corresponda.

Interpretar el valor de los signos de puntuación.

Evaluar si los chicos tienen dudas ortográficas y de que forma las disipan.

Narrar en forma ordenada hechos de su propia experiencia e imaginarios.

Ordenar las palabras para formar oraciones.

Producir breves textos informativos para Ciencias Naturales.

Poder expresar oralmente conjeturas e hipótesis.

Tiempo estimado: 4 semanas

Page 42: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

42

Bibliografía sugerida

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Matemática 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

AA. VV. (2006). Cuadernos para el aula Ciencias Naturales 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Braslavsky, Berta (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetiza-ción temprana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Broitman, C. e Itzcovich, H. (2002). El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Bue-nos Aires: Novedades Educativas.

Broitman, Claudia (1999). Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Jolibert, Josette (1999). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Santiago de Chile: Dolmen.

Jolibert, Josette y Sraïki, Christine (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: Manantial.

Montes, Graciela (1999). La frontera indómita. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Poggi, Margarita (2002). Instituciones y trayectorias escolares. Buenos Aires: Santillana.

Page 43: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar

Cada vez que aparezca este ícono, encontrarán actividades para trabajar en el contenedor digital. Allí, los alumnos podrán acceder a links de Internet para ampliar información, grabaciones y ejercicios que dialogan con el libro y se retroalimentan con él. Asimismo, contarán –en algunos capítulos– con grillas de autocorrección de textos que los ayudarán a reflexionar sobre su escritura.

Page 44: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar
Page 45: AUTORASeditorialdelarbol.com/wp-content/uploads/2018/05/Entre... · 2018. 5. 20. · Versos y estrofas Los adjetivos Locos avisos Locas definiciones ... Por ejem-plo, para buscar