autismo y esquizofrenia infantil

9
AUTISMO Y ESQUIZOFRENIA INFANTIL

Upload: sabrina-acevedo

Post on 04-Jul-2015

3.812 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autismo y esquizofrenia infantil

AUTISMO Y

ESQUIZOFRENIA

INFANTIL

Page 2: Autismo y esquizofrenia infantil

REVISANDOALGUNOS ASPECTOS DE LA CONDUCTA AUTISTA SE PUEDEN

APRECIAR LOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL CRUCE DEL AUTISMO, ENTRE EL

DESARROLLO:

Regulado autísticamente por

deseos personales o

necesidades.

Placer en las fantasías que

representan la realidad .

No aparecen mecanismos

de defensa.

Prolonga en detrimento del

desarrollo ulterior.

NORMAL ANORMAL

El autismo, la esquizofrenia infantil refleja una ruptura con

los recursos del ego en los comienzos de la vida.

Es importante determinar cuando la condición comienza

como una forma de autismo o de simbiosis.

Page 3: Autismo y esquizofrenia infantil

MADUREZ Y DESARROLLO

El desarrollo es desigual especialmente cuando se encuentra una

gama de habilidades intelectuales .

En los niños pre-psicóticos pueden observarse:

Sensibilidades no comunes.

Hipersensibilidad a la estimulación sensorial.

Respuesta excesiva a la frustración y al daño emocional.

Y a la formación de un tipo de psicosis pre-esquizofrénica autista o

simbiótica.

La regresión y la fijación en los puntos de desarrollo son rasgos

característicos del niño esquizofrénico.

La conducta en su fase aguda esta distorsionada, el carácter, la calidad

de la conducta y la adaptación, pueden ser índices

alarmantes, especialmente todo lo relacionado con la esfera sexual.

La agresión puede ser evidente.

Page 4: Autismo y esquizofrenia infantil

El nacimiento de la simbiosis aparece en los niños normales a la

edad de un año y se prolonga hasta los cuatro años. Por lo

tanto, se presenta en un periodo ulterior al desarrollo del

autismo infantil.

El desarrollo temprano de la personalidad procede de una fase

autista de tres meses a una fase normal simbiótica, es

remplazada por un estadio de separación- individualización.

Page 5: Autismo y esquizofrenia infantil

CAUSAS ETIOLOGICAS

La causa especifica de este trastorno es aun

desconocida.

Una investigación realizada por Bender (1971),

demostró que los niños diagnosticados como

esquizofrénicos con presencia de síntomas de

autismo padecían una gran variedad de trastornos

en la vida adulta. Algunos de ellos tenían trastornos

orgánicos y deficiencia mental; otros sufrían

convulsiones y presentaban cuadro esquizofrénico.

Page 6: Autismo y esquizofrenia infantil

DIAGNOSTICO

Entre las consideraciones normativas de la esquizofrenia infantil, los

siguientes criterios facilitados por Menolascino (1970), proporcionan

una visión global que puede ser de gran ayuda para los fines de

establecer un diagnostico:

Trastorno en la relaciones interpersonales

Problemas de identidad personal

Preocupación excesiva y uso inapropiado de objetos

Deseo obsesivo para mantenerse sin cambios en el medio

Experiencias perceptuales no comunes

Presencia de ansiedad inadecuada

Ausencia del uso apropiado del lenguaje

Distorsión en la locomoción

Evidencia marcada de Deficiencia Mental

Page 7: Autismo y esquizofrenia infantil

TRATAMIENTO

• El objetivo mayor de la psicoterapia consistirá en reducir los

reforzadores a las conductas autistas o simbióticas.

• El psicoterapeuta debe crear la bases para una relación

eventual, para ello su presencia debe ser

intrusiva, forzada, persistente y sincera.

• Debe procurar establecer contacto en un sentido global tal

como se entiende en la terapia Gestalt.

• Algunos autores consideran que el niño esquizofrénico, que

estén relativamente libres de déficits múltiples, centren su

atención hacia el descubrimiento de su propia identidad y la

toma de conciencia de si mismo.

Page 8: Autismo y esquizofrenia infantil

En la practica, el terapeuta o el educador debe repetir al niño su

propio nombre, su edad, el color de sus ojos, su peso y estatura,

debiendo aplicar siempre el proceso de aprendizaje de forma

concreta, directa y física.

Page 9: Autismo y esquizofrenia infantil

CONCLUSION

El niño que padece trastornos psicóticos tiene que elaborar sobre su

propios recursos o inventar adaptaciones nuevas y originales que

aparecen poco comunes o raras frente a la realidad; dado que es

incapaz de utilizar con eficacia los recursos del medio externo.

La adaptación programada debe ser estimulada utilizando una línea de

base disciplinaria. El cuidado comprensivo debe ser facilitado por

varias disciplinas (equipo inter o multidisciplinario).