ausubel

24
Universidad Inca Garcilaso de la vega Escuela de postgrado Maestría en Estomatología Psicología del Aprendizaje Docente :Dra. Esperanza Bernaola Coria Alumno :C.D. : Francisco Alejandro Vargas Díaz CICLO ACADÉMICO: 2012 - I

Upload: francisco-vargas-diaz

Post on 19-Jun-2015

1.602 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria de Ausubel

TRANSCRIPT

Page 1: Ausubel

Universidad Inca Garcilaso de la vega Escuela de postgrado

Maestría en Estomatología

Psicología del Aprendizaje

Docente :Dra. Esperanza Bernaola Coria Alumno :C.D. : Francisco Alejandro Vargas Díaz

CICLO ACADÉMICO: 2012 - I

Page 2: Ausubel

Tema:APREDIZAJE SIGNIFICATIVO

David Ausubel

Page 3: Ausubel

David Ausubel

Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918 y fallecido el 09 de julio de 2008 a los 90 años.

Estudió Medicina y psicología en la New York University , fue seguidor de Jean Piaget.

Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo.

Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y a la psicología, fue el desarrollo de los organizadores de avance (organizadores previos).

Page 4: Ausubel

Su teoría esta centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en la escuela, en el propio contexto educativo, a partir de los conceptos previamente formados por el niño en su vida cotidiana.

Desarrolla una teoría de la interiorización o asimilación a través de la instrucción de tal modo que los conceptos verdaderos se construyen a partir de conceptos previamente formados o descubiertos por el niño en su entorno.

Destaca la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen por causa de la interacción entre las estructuras ya existentes y la nueva información que asimila la persona.

Page 5: Ausubel

Afirma que es necesario que exista un proceso de instrucción que presente en forma ordenada la nueva información la cual va a producir un desequilibrio en esas estructuras existentes.

Considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción).

Rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe.

Plantea que para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones:

1) Que el material de aprendizaje posea un significado en sí

mismo

2) Que el material resulte potencialmente significativo para el

sujeto.

Page 6: Ausubel

Plantea que para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo.

Diferencia entre:

1. Aprendizaje por recepción y Aprendizaje por Descubrimiento.

2. Aprendizaje por Repetición y Aprendizaje Significativo.

Se presenta aprendizaje por recepción y por repetición, cuando el contenido total de lo que se va a aprender se presenta en forma ya terminada (el sujeto no tiene nada que descubrir por si mismo). Aprender el alfabeto, un poema, un teorema….

Page 7: Ausubel

Se presenta aprendizaje por recepción y significativo, cuando el material potencialmente significativo es comprendido durante un proceso de internalización (comprender relaciones entre conceptos).

Se presenta aprendizaje por descubrimiento cuando el contenido principal de lo que se va a enseñar no se da, si no que debe ser descubierto por el sujeto. Solo después que esto sucede, ese contenido puede ser incorporado a la estructura cognoscitiva del sujeto y así se hace significativo.

La mayoría de los contenidos de estudio se adquieren mediante el aprendizaje por recepción.

Los problemas cotidianos se resuelven pro descubrimiento

Page 8: Ausubel

Desde el punto de vista psicológico, el aprendizaje significativo por descubrimiento es mas complejo que el significativo por recepción, porque involucra una etapa previa de resolución de problemas antes que el significado emerja y sea internalizado.

El aprendizaje por recepción surge ya muy avanzado el desarrollo y, especialmente, en sus formas verbales puras mas logradas implica un mayor nivel de madurez cognoscitiva.

Hay aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra), con lo que el sujeto ya sabe y si este adopta la actitud de aprendizaje correspondiente para hacerlo así.

Page 9: Ausubel

TIPOS DE APREDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendizaje De RepresentacionesAprendizaje De Conceptos

Aprendizaje de proposiciones

Page 10: Ausubel

REPRESENTACIONES

Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos (conocimiento de vocabulario).

En las primeras etapas de este tipo de conocimiento, las palabras representan objetos y sucesos reales y no conceptos abstractos. Mas adelante , los niños aprenden que las palabras pueden significar conceptos abstractos.

Ejemplo: Primero, perro (objeto bien determinado y con representación concreta.)

Luego, perro, representa abstractamente una clase de animales y no uno en particular

Page 11: Ausubel

CONCEPTOSLos conceptos se definen como el conocimiento de "objetos,

eventos, situaciones o propiedades que poseen atributos comunes y que se designan mediante algún símbolo o signo”.

Las características del concepto se adquieren a través de la experiencia directa, a través de etapas sucesivas de generación de hipótesis, o mediante la comprobación o generalización.

Ejemplo: los niños alcanzan el concepto de perro, después de haber visto varias veces a un animal de esta especie y de otras como vacas, y puede generalizar los atributos comunes de perro como concepto.

Page 12: Ausubel

PROPOSICIONESEste tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo

que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

Es una idea compuesta que se expresa verbalmente en forma de una proposición que contiene dos o mas conceptos

Ejemplo: cuando se es capaz de decir, con captación de su significado, el gato pertenece al genero de los mamíferos.

Page 13: Ausubel

El concepto de inclusión:Es la vinculación de los nuevos conceptos y proposiciones con los

conocimientos ya existentes en la estructura cognoscitiva del sujeto.

Estructura organizada jerárquicamente en cuanto a niveles de abstracción de sus componentes, grado de generalidad e inclusión de otras ideas, por lo que, los nuevos significados de los conceptos y de las proposiciones se hallan en una situación de subordinación dentro de la estructura cognoscitiva del sujeto. Inclusión de proposiciones significativas en ideas mas amplias y generales ya existentes. (respuestas adaptativas , Piaget)

Page 14: Ausubel

Ausubel, plantea que cuando esas ideas se establecen adecuadamente por inclusión en la estructura cognoscitiva, estas:

Tienen pertinencia directa y especificidad máxima para las tareas de aprendizaje que siguen.

Poseen suficiente poder explicativo para interpretar detalles factuales que de otro modo serian arbitrarios, pero que son potencialmente significativos.

Tienen suficiente estabilidad intrínseca como para proporcionar el tipo mas firme de afianzamiento para los significados recién aprendidos.

Organizan nuevos hechos relacionados en torno a un tema común con lo cual se integran los elementos componentes del conocimiento nuevo tanto recíprocamente como con el conocimiento existente.

Page 15: Ausubel

Según la relación jerárquica entre las ideas existentes y las nuevas ideas se distinguen tres tipos de aprendizaje por inclusión: subordinado, supra ordinado, combinarte.

1. Subordinado: la nueva información queda incluida en una idea mas general (perro en mamífero).

2. Supraordinado: cuando se aprende una proposición inclusiva que puede abarcar varias ideas ya establecidas.(el sujeto aprende que conceptos ya conocidos, como zanahoria, lechuga y espinacas, quedan incluidas en la nueva idea de verduras).

3. Aprendizaje combinatorio: cuando la nueva idea no es mas inclusiva ni mas especifica que otras existentes, es decir, cuando no es subordinada ni supraordinada.

Page 16: Ausubel

Según Ausubel, la mayor parte de los aprendizajes significativos son de tipo subordinado. Las nuevas ideas quedan comprendidas en una idea ya existente.

Los organizadores previos son las introducciones y presentaciones que se debe hacer a los nuevos materiales que se entregan al niño para su aprendizaje.

Es la principal estrategia para la activación deliberada de la estructura cognoscitiva de los estudiantes al tiempo que permite la reducción al mínimo de la interferencia de factores que pueden dificultar el nuevo aprendizaje.

Deben ser pertinentes a los nuevos contenidos del aprendizaje y relacionados con el conocimiento anterior que poseen los sujetos

Page 17: Ausubel

Los organizadores deben ser fáciles de aprender: expuestos en términos familiares para los sujetos.

La elaboración de un organizador previo debe hacerse en relación con la naturaleza del material que se va a enseñar, con la edad del alumno, con el grado en que sus conocimientos previos se puedan relacionar con el nuevo contenido que será enseñado.

Page 18: Ausubel

APREDIZAJE MECANICO Se produce cuando no

existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes.

Page 19: Ausubel

Factores como tipo de motivación y actitudes del sujeto que aprende, son determinantes del aprendizaje significativo.

Aprendizaje significativo Aprendizaje memorístico

Incorporación sustantiva no arbitraria y no verbalista de nuevos cocimientos

Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior , mas inclusivos, ya existentes en la estructura cognoscitiva

Aprendizaje relacionado con experiencias, con hechos u objetos

Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores

Incorporación no sustantiva, arbitraria y verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognoscitiva

Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos con conceptos ya existentes en la estructura cognitiva

Aprendizaje no relacionado con experiencias, con hechos u objetos

Ninguna implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores

Page 20: Ausubel

Ventajas del Aprendizaje Significativo

Produce una retención más duradera de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

Page 21: Ausubel

Ventajas del Aprendizaje Significativo

Es activo: pues depende de la

asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal: ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Page 22: Ausubel

Orientaciones metodológicas derivadas de la teoría del aprendizaje significativo:

El material debe ser claro y preciso (ordenamiento lógico). Conexión lógica, no arbitraria entre los materiales significativos. El material de aprendizaje debe presentarse desde los contenidos

mas generales hacia los mas específicos Los nuevos contenidos deben apoyarse en ejemplos empíricos Utilizar organizadores previos.

Page 23: Ausubel

Orientaciones metodológicas derivadas de la teoría del aprendizaje significativo:

Exploración preliminar de los conocimientos existentes

Actitud positiva del sujeto frente al aprendizaje Existencia real de conocimientos en el sujeto,

para asimilar los nuevos conocimientosAntecedentes educativos del sujetoEdad del sujeto que aprendeCondición socio económica del sujetoPertenencia a una determinada subcultura

Page 24: Ausubel

GRACIAS