aunadas al trabajo en equipo de sus asociados y … 40 aniversario... · cooperativista para los...

16

Upload: dangtu

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

aunadas al trabajo en equipo de sus asociados y personal, la han hecho cada día más fuerte.

Para 1986 se presentó una crisis significativa dentro del sistema cooperativo de ahorro y crédito nacional. Las organizaciones más representativas en ese momento enfrentaron un gran riesgo financiero, algunas nunca se recuperaron y desaparecieron. Sin embargo, para finales de los ochenta, la cooperativa incrementó sus recursos de manera paulatina, pero segura, duplicando en menos de diez años sus activos.

A principios de los años 90, la organización decide retomar su afiliación a Fedecrédito, de la cual se había separado años atrás, pues contaba con indicadores de confianza; sin embargo, la federación inició una expansión de sus servicios, los cuales al cabo de los años no pudieron controlar, obligando a su cierre definitivo en el año 1999.

Este evento requirió soluciones inmediatas para no poner en riesgo la rentabilidad, la estabilidad y la confianza. La actitud del personal administrativo permitió que se saliera de forma positiva de esta situación difícil. En busca de nuevos horizontes

En mayo del 2005 la Asamblea acuerda la apertura al sector público, pasando a ser la cooperativa de los trabajadores del sector público costarricens.

En el 2009 la cooperativa se afilia a FECOOPSE con el fin de integrarse a una federación que vela por los intereses de sus afiliados, así como aprovechar las oportunidades de negocios que existan entre las cooperativas y su entorno.

Con miras al futuro

En los últimos años la cooperativa ha destinado presupuesto a grandes proyectos como la modernización de los equipos de cómputo, una central telefónica de vanguardia y un sistema de gestión de filas que facilita una mejor atención de los asociados en las oficinas. Además, muy pronto verán la luz importantes proyectos como el de unidades móviles, un nuevo sistema de información para un manejo más seguro y eficiente de las gestiones así como la integración al sistema SINPE del Banco Central, entre muchas iniciativas más.

La atención personalizada, el calor humano, la constancia y la innovación aplicadas en equipo conllevan al éxito. Por eso, quienes forman parte de COOPECAJA no temen al futuro, lo esperan con positivismo, ya que su cooperativa hoy ocupa un lugar preponderante en el sistema financiero nacional.

RESEÑA HISTORICA

COOPECAJA nació como un pequeño proyecto cooperativista para los empleados de la CCSS, hoy es una de las entidades financieras más sólidas del sistema financiero nacional y en la actualidad cuenta con más de 16.000 asociados.

Rompiendo esquemas

Al inicio de la década de los setenta, un grupo de personas pertenecientes a la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA), tuvo la inquietud de encontrar una solución ante las pocas opciones de apoyo económico para los empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social. Ellos tenían el eslabón principal para iniciar una gran cadena guiada bajo la filosofía cooperativista, considerado como uno de los medios más eficientes para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de un país.

Manos a la obra

El día 28 de mayo de 1971, a las 18:00 horas, aquel grupo visionario de la CCSS realizó la primera sesión oficial. En el acta número uno definieron en tinta y papel: “una cooperativa de ahorro y crédito y servicios múltiples, para llenar las necesidades sentidas por todos y con el ánimo de mejorar las condiciones económicas y sociales”.

En el año 1978, la cooperativa cambió de nombre para convertirse en COOPECAJA R.L., dado que algunos aún no comprendían la dinámica del nuevo modelo integrado por el sindicalismo y el cooperativismo.

Para 1980 dejó a un lado la actividad de consumo, una decisión tomada a conciencia. Una vez aplicados los cambios, la cooperativa demostró su fortaleza y constancia pues recuperó su estabilidad. En 1986 las oficinas se ubican en las cercanías del edificio de la CCSS, donde se encuentran actualmente.

Soluciones financieras oportunas

La prioridad para COOPECAJA ha sido brindar los servicios de ahorro y crédito considerando el bolsillo de los asociados y así contribuir con su desarrollo socioeconómico. Los servicios financieros de la cooperativa representan una solución oportuna mediante la implementación de líneas de crédito que responden a las necesidades de los asociados; así como campañas educativas para promover los beneficios del ahorro.

Ímpetu y constancia en los días más difíciles

En su camino la cooperativa ha superado los obstáculos trans-formando amenazas en fortalezas. La constancia y lealtad,

3

COOPECAJA y sus cuatro décadas

Primera Década (1971-1981)

Compañeros visionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social que pertenecían al sindicato UNDECA, iniciaron esta gran causa que hoy es COOPECAJA y que en principio se denominó COOPEUNDECA, esto en concordancia con uno de los principios básicos de esa institución, como es “la solidaridad” y con el fin de fomentar el ahorro y conceder créditos a funcionarios. A pesar del esfuerzo, lo cierto es que en esta primera década no se alcanzaron los objetivos.

Segunda Década (1981-1991)

El inicio de este segundo período coincidió con mi integración como director del Consejo de Administración de COOPECAJA y al principio se tomaron acciones para nivelar las finanzas; sin embargo, en 1986 sobrevino una crisis en el sector cooperativo originada por la quiebra de una empresa privada que colocaba el dinero con usura, el temor que esto desató hizo que se generara el efecto dominó, que también afectó a COOPECAJA, e incluso hizo desaparecer varias cooperativas del sector de ahorro y crédito.

La segunda parte de este década se caracterizó por la toma de acciones para devolver la credibilidad a los que siguieron confiando; lo cierto es que a su conclusión, en 1991, la cooperativa se encontraba estancada en su crecimiento y más bien con tendencia a la baja en número de asociados.

Tercera Década (1991-2001)

Estos diez años dejaron como resultado en gran parte del período un crecimiento sostenido y una gama de servicios que resolvieron algunas necesidades de los asociados; sin embargo, en 1999 se presenta una nueva crisis en el sector cooperativo de ahorro y crédito, que origina la quiebra del Banco Federado y el cierre definitivo de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fedecrédito). Como consecuencia de lo anterior COOPECAJA

experimenta una pérdida en su patrimonio por cincuenta millones de colones, que gracias a que se contaba con suficientes reservas, no se afectaron los resultados de ese año.

Cuarta Década (2001-2011)

Sin duda alguna esta última década significa la consolidación de nuestra organización como la primera cooperativa en rentabilidad en su género, lo que se comprueba con los resultados económicos obtenidos en los últimos años, principalmente en el año 2010, y que benefician a los más de 16.000 asociados activos.

Estos logros son resultado de la combinación de varios factores, dentro de los cuales destacan la apertura al sector público, que ha permitido un crecimiento significativo de la membresía, pero sin lugar a duda, el más importante es que cada día más compañeros trabajadores, tanto de la CCSS, como de las demás instituciones públicas, han depositado toda su confianza en nuestra cooperativa, con lo que incluso logramos superar también la crisis económica a nivel mundial, que se presentó en los años 2008 y 2009.

Futuro de COOPECAJA

Aún cuando reconocemos que lo más difícil es mantenerse a la vanguardia en el campo que nos desenvolvemos, estamos cien por ciento preparados para lo que viene y que permitirá Dios mediante, mantenernos e incluso superarnos y ser una organización de clase mundial, contando para ello con el primer y primordial recurso que tienen las empresas, como son los empleados que en nuestro caso, es un personal comprometido y de excelente rendimiento, probado a lo largo de los años; complementado con una dirigencia, también totalmente identificada con la organización y que mantendrá todo su accionar, en procura de seguir cumpliendo fielmente con los objetivos previstos y por ello, estamos seguros que cuando celebremos los 50 años, Dios nos de vida para estar presentes y todos los demás después de éstos, sigamos sintiéndonos orgullosos de formar parte activa de esta nuestra organización “COOPECAJA, R.L.”

Lic. Alvaro Muñoz FonsecaPresidente Consejo de Administración

El 28 de mayo de 1971 fue el día que nació nuestra cooperativa y hoy, después de haber transcurrido cuatro décadas, es importante hacer una reseña histórica de cada una de estas.

MENSAJE DEL PRESIDENTE

4

Primero que nada debo dar gracias a Dios por brindarme la oportunidad de ser el gerente de COOPECAJA en este 40 aniversario, una cooperativa con excelentes indicadores de rentabilidad, solidez y liquidez, según los indicadores de la SUGEF, lo que la hace una de las mejores entidades financieras supervisadas de nuestro país.

Tengo que agradecer también al buen personal administrativo y en especial al excelente equipo gerencial de la cooperativa por la gran labor que realizan en pos del bienestar de nuestros asociados, gracias a su entereza, honradez, vocación de servicio y experiencia, nuestra organización es especial y tiene una excelente imagen entre sus asociados, así lo demuestran las encuestas realizadas.

De la misma manera reconozco la labor efectuada por el Comité de Educación y el Comité de Vigilancia por asegurarle igualdad, justicia, control político, cooperación, capacitación y ayudas mutuas a los asociados.

Especial reconocimiento al Consejo de Administración por brindar a la administración los recursos necesarios para llevar a buen puerto las iniciativas y proyectos que le están proporcionando solo

40 años brindando satisfacciones

Lic. Luis Montero C.

Lic. Luis D. Montero CastilloGerente General

beneficios a la colectividad.El 28 de mayo del 2011 COOPECAJA cumple 40 años de brindar soluciones a las necesidades de sus aso-ciados, 40 años de coadyu-var con los deseos y aspira-ciones de sus miembros, 40 años de hacer patria, 40 años fortaleciendo al cooperati-vismo, 40 años de generar trabajo, en fin, 40 años brin-dando satisfacciones.

En COOPECAJA estamos llevando a cabo las acciones necesarias para cumplir muchos años más de vida, y seguir contribuyendo con el bienestar de nuestros queridos(as) asociados(as) y sus familias.

Nos comprometemos a continuar por la senda del trabajo arduo,

la dedicación permanente, a visualizar el mejor futuro para la

organización, a poner los recursos humanos, económicos y tecnológicos

necesarios al servicio de los asociados y sus comunidades.

MENSAJE DEL GERENTE

5

NUESTRO PERSONAL

Cont

abilid

ad

Crédit

o

Adm

inistr

ativo

Merca

deo

Tecn

ología

de In

form

ación

Teso

rería

Geren

cia

Cobr

os

6

“El cooperativismo es de las mejores cosas que se han creado y desde nuestros inicios pensamos más que en lo económico, con ideas futuristas, pensábamos en tener una vida mejor, en que la unión hace la fuerza, y en el beneficio de todos”.

Don José Rafael es pensionado y trabajó como supernumerario, se encargaba de sustituir a personal de laboratorio en diferentes

dependencias de la CCSS. Lo que más recuerda cuando se formó la cooperativa es la venta de juguetes que se organizó para navidad en el sótano de las oficinas centrales, la gente estaba muy entusiasmada. La idea fue de un grupo, entre quienes recuerda a Roberto Avilés, a José Ma. Barquero y a Fernando Angulo, quien era el Secretario general de UNDECA y precisamente de ahí salió

Don José María fue peón, oficinista y finalmente inspector de leyes y reglamentos de la CCSS durante aproximadamente 37 años, este trabajo le gustaba porque inspecciones es una dependencia muy dinámica y el trabajo muy libre en cuanto al criterio que se aplica, siempre acatando los reglamentos.

Cuenta que la idea de la cooperativa inició por ahí del año 69, se buscaba crear una organización adjunta al sindicato; en aquel momento fue una lucha fuerte porque la oficina de cooperativas tenía sus lineamientos y no podían concebir cómo a la par de un sindicato hubiera una cooperativa.

Vinieron otras juntas directivas y se tomó la decisión de separar las funciones del sindicato y la cooperativa. Varios miembros del sindicato pasaron a ser parte del Consejo de la cooperativa, en el

José Rafael tiene 6 años de pen-sionado, pero su arraigo por la cooperativa sigue siendo muy fuerte.

la propuesta de formar una cooperativa. Comenzamos a planificar y a ver de qué forma atraíamos más asociados. Visitábamos las clínicas, recibíamos cursos sobre cooperativismo y la gente se entusiasmaba cada vez más.

Los primeros años fueron bastante difíciles, asegura, la gente no tenía conciencia de lo que era el cooperativismo, pero con mucho esfuerzo e información el movimiento empezó a crecer y salió del centro para extenderse a provincias, hospitales y clínicas, hasta llegar a lo que hoy tenemos: muchos beneficios para todos los empleados de la Caja.

Cuando uno oye hablar del cooperativismo se da cuenta que no fue en vano el esfuerzo realizado. Es una organización que siempre dice presente, y en COOPECAJA en particular quiero expresar mi agradecimiento a todos los empleados, a los comités, al Consejo de Administración, a la gerencia, porque han sabido llevar todos los principios de manera excelente. Siempre digo con la frente muy en alto: pertenezco a COOPECAJA, R.L.

cual Barquero ocupó el cargo de vicepresidente.

La cooperativa ha crecido en una forma asombrosa, destacó, y en este momento tiene una proyección inmensa, al grado que está ocupando los primeros puestos en el ranking de las cooperativas y las instituciones financieras supervisadas.

Otro aspecto que ha favorecido mucho es la fidelidad y la honestidad de la dirigencia, una pureza de pensamiento en cuanto a lo que se quiere y también un personal muy identificado, esto ha creado un ambiente de confianza, de crecimiento y fortaleza.

La cooperativa ha hecho crecer mucho a su personal, concluyó; es sólida y confiable. “En el futuro creo que deberíamos incursionar en programas de vivienda bien orientados y programas de pequeña industria”.

“Siempre he creído mucho en el movimiento organizado y en las reivindicaciones sociales”

José Rafael Eduards

COOPECAJA: Una idea futurista

José María Barquero

COOPECAJA es sólida y confiable“La cooperativa debe seguir por este camino, sobre todo mantener ese espíritu de honradez, de honestidad y preocupación por el asociado y por la organización como tal, creo que está destinada a vivir muchos años más, depende de nosotros”.

MIEMBROS FUNDADORES

Gumersindo Segura Calderón

“Nunca hemos tenido nada que lamentar”Don Gumer, como cariñosa-mente le llaman, ingresó a la cooperativa en 1986, se retiró como empleado pero siguió trabajando por servicios profe-sionales y en 1992 se reintegró, por eso afirma, nunca abandoné COOPECAJA.

El tiempo fue pasando y se hizo un equipo de trabajo bonito, recuerda, con el crecimiento de la cooperativa fueron surgiendo

las necesidades, yo me fui preparando, busqué capacitación y cuando vino el tiempo en que esa preparación era obligatoria y se pensó más formalmente en el guarda de seguridad, ahí estaba yo de primero. Así se fue creando el servicio, ahora es más formal, con más tecnología, más moderno, más bonito.

El campo de la seguridad es muy complejo, a veces cuesta que la gente lo entienda, pero ese es el éxito de COOPECAJA, contar con un cuerpo de seguridad muy selecto, excelente; nunca hemos tenido nada que lamentar, y esa es una satisfacción que me llevaré cuando me pensione.

Yamileth Román López

“En mi trabajo no me limito a una transacción, siempre busco que el asociado sienta ese calor humano que es tan importante”

Yamileth ingresó a la cooperativa hace 17 años, sus primeros pasos fueron como asistente contable, pero cambió de rumbo cuando se le presentó la oportunidad de ser cajera, puesto en el que lleva 10 años.

COOPECAJA ha dado un giro muy grande, afirma, pero sigue siendo la misma cooperativa en muchos aspectos, aquí hay mucho calor humano, un ambiente laboral agradable, mucho compañerismo. Siempre hay alguien a nuestro lado atento a decir una frase de aliento, de apoyo. A todos nos ha tocado vivir épocas difíciles, pero aquí siempre hemos tenido personas que nos han apoyado.

Su día a día es el contacto con la gente, muchos llegan con problemas personales y económicos y en COOPECAJA encuentran la respuesta a su necesidad y la mano amiga.

Yamileth Román: “Siempre es una satisfacción atender a nuestros asociados, que se vayan contentos y regresen nuevamente”.

7

ASOCIADOS Y FUNCIONARIOS

MariBo, como todos le conocen, labora desde hace 32 años para el área de salud de San Rafael de Heredia, es delegada desde hace 13, el mismo tiempo que tiene de pertenecer a la cooperativa.

La función que yo desempeño como delegada es muy importante, afirma, después de haber asistido a una preasamblea, me acerco a los compañeros, les digo que existe COOPECAJA y me doy a la tarea

de informarles de las cosas buenas que tiene para ofrecerles.

“En COOPECAJA las personas se interesan y siempre buscan la manera de ayudarnos”.

Ser delegada es una tarea dura, implica esfuerzo y tiempo extra; pero para mí no hay satisfacción más grande que el socio se sienta bien, es un orgullo decir que soy asociada a COOPECAJA y lo que más agradezco es que lo que me han prometido lo han cumplido y así con todos los compañeros, porque como yo les digo, COOPECAJA es excelente.

Trabajar en equipo es la clave de COOPECAJA, asegura, para realizar mi labor cuento con el apoyo de todos en las oficinas centrales, por eso estoy muy agradecida. Otro de los aciertos, para que la cooperativa haya ido en aumento, son las buenas estrategias y las diversas líneas de crédito que han desarrollado. En general la cooperativa ha evolucionado muy bien y una de las cosas que más satisface a todos es que la cooperativa está supervisada por SUGEF.

María de los Ángeles Bonilla

Hay que “cacarear” lo que COOPECAJA está haciendo

Don Gumercindo conoce cada cimiento y cada detalle de la cooperativa porque lo ha vivido.

8

José Saborío no oculta su alegría cuando expresa que en COOPE-CAJA lo quieren mucho, y que se siente como en su propia casa.

José Antonio Saborío

Delegado pensionado

Desde antes de pensionarse don José Antonio asumió el cargo de delegado, era el vocero entre la cooperativa y el laboratorio de

“El buen asociado honra a la cooperativa”

productos farmacéuticos del Hospital México, en esta labor lleva aproximadamente 13 años.

Al recordar sus años de servicio afirma con alegría haber realizado un buen trabajo entre sus compañeros y ahora excompañeros; considera además que el servicio que brinda un delegado es muy importante, porque siempre es bueno estar bien informado.

Afirma que la cooperativa ha cambiado mucho y que COOPECAJA es la mejor: “El cooperativismo es una muy buena opción, seguiré siendo socio hasta lo último, porque el sistema cooperativo me gusta mucho”.

En COOPECAJA, expresó, la relación con el asociado va más allá de lo económico.

Mirian Zúñiga Brenes COOPECAJA cumplió mi sueño

“Una vez que compré mi casita añoraba poderla ampliar para tener más comodidad, batallé tanto rato con otras entidades y solo COOPECAJA me cumplió el sueño, llenó mis expectativas, me abrió las puertas y me dio la oportunidad”.

Después de que muchas puertas se le habían cerrado, en el momento en que estaba más desesperada y a punto de perder la fe, una compañera le sugirió que acudiera

a COOPECAJA, pero la habían desilusionado tanto que venía con una mentalidad derrotista, pero le dieron tanta esperanza e ideas positivas, que presentó los papeles para el crédito que le permitiría remodelar su vivienda.

A finales de noviembre del año pasado, Mirian visitó la cooperativa, en diciembre ya había empezado a presentar los papeles y le mandaron al perito y ya para enero de este año el crédito estaba aprobado.

Cuando recibió el primer cheque tenía varios presupuestos pero eran demasiado elevados, ahora necesitaba quien le presupuestara la obra con el dinero que le prestaron y lo encontró, también un milagro del Señor, asegura, apareció un contratista que hizo milagros con el dinero que contaba y todo resultó muy bien. Ya para abril el trabajo estaba prácticamente terminado.

Sandra María Hernández

Asociada inversionista“Recuerdo que cuando estaba en el colegio mi mamá tenía un cofrecito con dinero y yo le pedía, entonces ella me daba 25 o 50 céntimos y siempre me decía: no lo gaste todo”

Sandra María trabaja como cirujano dentista en la Clínica Dr. Ricardo Moreno Cañas; también está a cargo de un programa de prevención a la salud bucodental desde hace 22 años.

Pertenece a la cooperativa desde hace seis años, inició su relación a raíz de que asistió a un seminario que dictaba SIPROCIMECA en el que promocionaban COOPECAJA; se acercó a la promotora, quien la guió y le brindó la información que necesitaba para tomar la decisión de invertir en la cooperativa.

La cooperativa no solo es excelente para la inversión, también lo es en todos los planes que ofrece como préstamos y planes de ahorro. Los trámites se realizan en muy poco tiempo, es sumamente ágil, segura y confiable cien por ciento.

Recuerda que cuando decidió retirar sus inversiones del sistema bancario nacional le costó mucho que le devolvieran el dinero porque le hablaban del riesgo que podía correr; sin embargo, les comentó que se trataba de una cooperativa sólida, supervisada por la SUGEF, y que eso le permitía contar con respaldo certero y confiable. “COOPECAJA tiene credibilidad, son muy solidarios y siempre brinda apoyo en el momento indicado”.

“Yo nunca había construido y no conocía los procedimientos ni los requisitos, en la cooperativa me fueron guiando, orientando y aconsejando.

Sandra María Hernández, es una fiel ahorrante, cien por ciento convencida del ahorro.

10

DIRECCIÓN FINANCIERA

COOPECAJA una entidad confiable

German Vidaurre, Director financiero, afirma que COOPE-CAJA cuenta con un equipo de profesionales con mucha experiencia en todos los niveles organizacionales, y una dirigencia altamente comprometida, quienes en conjunto colaboran y participan activamente en la toma de decisiones estratégicas apropiadas y oportunas para seguir siendo una de las entidades financieras más sólidas, de mayor crecimiento y de mejor desempeño económico.

La Dirección Financiera está conformada por los departamen-tos de Contabilidad, Tesorería, Tecnología de Información y Administrativo.

Desde su ingreso a la cooperativa en 1996, hace casi 15 años, Vidaurre ha dirigido y apoyado los diversos procesos de cambio que dieron origen a la estructura actual de la organización.

Entre los más importantes están el fortalecimiento de la estructura organizacional, la generación de documentos de políticas y procedimientos, seguimiento al plan estratégico, apoyo a la planificación financiera - con lo que se ha venido consolidando una cultura de control presupuestario que es uno de los pilares de la solidez y la eficiencia que caracterizan a COOPECAJA - así como la conformación del departamento de Tecnología de Información (T.I.).

En el año 2003, tras una consultoría especializada, se imple-mentó el primer plan estratégico, desde entonces la Dirección Financiera le ha dado seguimiento mediante evaluaciones semestrales de ejecutoria que son expuestas al equipo gerencial y al Consejo de Administración.

El facilitador de dicha consultoría insistió mucho en poner la rentabilidad como el primer indicador que debía ser monitoreado en el plan estratégico, argumentaba que esto garantizaría el futuro de COOPECAJA. Ese comentario fue profético, asegura Vidaurre, pues si algo nos caracteriza es ser los más rentables de todo el sistema financiero nacional.

“Una proyección realizada para los próximos 3 años nos permite garantizar que las inversiones fuertes que haremos en los nuevos sistemas informáticos, el nuevo edificio y la apertura de la primera sucursal no van a afectar el excelente desempeño que hasta ahora hemos mantenido”.

En lo que respecta tecnología de información (T.I.), se han implementado diversos cambios en procura de estar al día con la normativa de la SUGEF. Actualmente este departamento está conformado por excelentes profesionales en distintas áreas, pues ahí las funciones son cada vez más complejas.

Debo destacar que la cultura organizacional en COOPECAJA sobresale sobre las demás entidades financieras y eso nos hace muy diferentes, afirmó, los resultados del más reciente estudio de clima organizacional así lo confirman.

Trabajadores y asociados podemos confiar en COOPECAJA por múltiples razones, en primer lugar, porque Dios ha tenido misericordia de nosotros como organización y nos ha dado la sabiduría para tomar las mejores decisiones, individualmente y como equipo, lo que nos permite contar desde hace muchos años con una empresa altamente rentable, con una morosidad bajísima, con bajo endeudamiento, apropiados niveles de control interno y bajos niveles de riesgo, lo que en definitiva la hacen una entidad confiable para invertir.

También gozamos de confianza y prestigio en el sistema bancario nacional, lo que nos ha permitido la consecución de recursos de diferentes instituciones para financiar el crecimiento de los últimos años.

Los resultados económicos, financieros y empresariales del 2010 fueron exitosos, y nos colocan como una de las empresas del sector financiero nacional que más ha crecido y prosperado en los últimos años; esto demuestra el empeño y la calidad que hemos puesto todos por mejorar día con día, y es un claro ejemplo de un coordinado trabajo en equipo

MBA. GERMAN VIDAURRE A. Director Financiero

Con los nuevos beneficios que COOPECAJA brindará a sus asociados, viene el compromiso de continuar realizando grandes esfuerzos para seguir ocupando los primeros lugares en rentabilidad y eficiencia.

11

COOPECAJA alista cambios

Para los próximos años COOPECAJA se enfocará en brindarle a los asociados, nuevos y mejores beneficios; una unidad móvil, nueva sucursal, nuevo sistema, son algunos de los cambios más próximos.

Buscamos cercanía y facilidades para el asociado

Johnny Saborío León, Director de Operaciones y Desarrollo, asegura que la cooperativa se encuentra en un proceso de inversión con el objetivo de continuar posicionándonos en el mercado, satisfacer las necesidades de nuestros asociados, aumentar nuestra cartera de clientes y hacernos mucho más competitivos.

Actualmente la cooperativa cuenta con 17,000 asociados, todos empleados públicos y del sector salud en su mayoría y desde hace cinco años aproximadamente es que se vienen gestionado estos cambios que surgen de acuerdo a las necesidades comprobadas y solicitadas por los mismos asociados.

La Dirección de Operaciones y Desarrollo, está conformada por los departamentos de Crédito, Cobros, Captaciones y Mercadeo, los cuales son los encargados de brindar el servicio y la atención; además, de detectar y manifestar las oportunidades de crecimiento que los asociados sugieren.

El servicio al cliente busca la satisfacción de estas inquietudes, con la apertura y creación de nuevos proyectos que nos permitan cumplir el objetivo de convertirnos en la mejor opción de servicios financieros para el sector público y salud.

Uno de los nuevos y más esperados proyectos es la unidad móvil, que pretende acercarse a aquellos asociados que se ubican en las zonas rurales y cuyo traslado a las oficinas centrales es más difícil.

El proyecto iniciará con un vehículo equipado con tecnología de punta y todas las características necesarias para que pueda ofrecer servicios en línea en cualquier parte del país; cuenta con control satelital y permitirá hacer las gestiones de inmediato, el desembolso por seguridad, se hace mediante transferencia electrónica.

Esta unidad estará todas las semanas en una zona rural importante en términos de concentración de asociados y a futuro se espera contar con más unidades móviles a fin de lograr una mejor cobertura.

La inversión es importante, indicó Saborío, “pero estamos seguros que va a satisfacer muchas necesidades”. Según el cronograma se espera contar con el vehículo para finales de junio; la cabina se construyó en el país con los más altos estándares de calidad. Podrá atender hasta 8 personas dentro del vehículo.

Contará con circuito cerrado que permitirá su control y monitoreo desde las oficinas centrales independientemen-te donde se encuentre, sis-tema de cómputo de última generación, sistema de localización GPS entre otros aspectos.

A raíz del crecimiento que se ha experimentado y como medida previsora, los cambios y nuevos proyectos llegan también al área operativa de COOPECAJA. Parte de la inversión que se realiza está enfocada a mejorar la plataforma computacional y los sistemas de información que se utilizan para realizar las transacciones como: afiliaciones, otorgar créditos, hacer retiros de ahorros, inversiones a plazo, tramitar un cobro, recibir dinero en las cajas, etc.

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO

Johnny Saborío León trabaja desde hace más de 13 años con Coopecaja, “Nues-tra solidez financiera y excelentes indi-cadores económicos nos han permitido incursionar en estos proyectos, de ma-nera que podamos darle continuidad y sostenibilidad a través del tiempo”

12

El nuevo sistema adquirido permitirá al afiliado hacer sus operaciones y transacciones vía web, e inclusive desde su celular, o cualquier otro medio tecnológico a su disposición. Podrá hacer transacciones entre cuentas, pagos de servicios, solicitud de créditos, obtener estados de cuenta, entre otros, sin necesidad de venir a la cooperativa.

COOPECAJA pretende posicionarse como una entidad que cumpla, proyecte y logre satisfacer todas las necesidades financieras que puedan tener sus asociados, por ello busca implementar y actualizar sus herramientas de avanzada tecnología.

Otro paso importante para ello es la puesta en funcionamiento del Sistema de Pagos SINPE, el cual permite una correlación entre todas las instituciones financieras. SINPE hace posible las relaciones de cuentas y transferencias en tiempos reales entre cuentas propias, o cuentas a terceros de un mismo banco o hacia diferentes bancos; en COOPECAJA el departamento de

tecnología está desarrollado el proyecto y en coordinación con el departamento de tesorería empezará a ofrecerlo en el mes de julio 2011. Este servicio, brinda la facilidad de que mediante la internet, se utiliza la página web y por medio de una clave dinámica puede accesar sus cuentas y hacer transferencias, revisar estados de cuentas, pagar servicios públicos, entre otros servicios que se ampliarán conforme avance el proyecto.

Otro importante proyecto tecnológico y comercial, será la tarjeta de débito y crédito de COOPECAJA, este servicio iniciará con la primera (VISA en alianza con ATH), de manera que pueda hacer movimientos bancarios mediante esos cajeros y pagar en todos los comercios autorizados. De esta manera nuestros asociados, al contar con la tarjeta de débito y la web transaccional, podrán hacer sus trámites de manera eficiente. Otro de los objetivos de esta tarjeta es ofrecer el servicio de depósitos de salarios, créditos y otros a la cuenta del asociado en COOPECAJA

En el sector financiero todos ofrecemos productos muy similares, afirma Johnny Saborío, “la diferencia está en el servicio, tanto el que se le ofrece a la gente en ventanilla como el de la accesibilidad por medios electrónicos, de ahí que si las instituciones financieras no se adaptan a satisfacer las necesidades del cliente, tenderán a desaparecer. Si usted no avanza y se modernizarse en el servicio, la tecnología y la atención al cliente, estamos condenados a morir porque su cliente buscará una mejor opción”, comentó.

13

La función social de COOPECAJA

Brindar ayuda oportuna en momentos difíciles, ser solidarios y motivar a los afiliados y sus familias es realmente importante para nuestra organización, para ello contamos con toda una política de bienestar social basada en principios de excelencia y colaboración.

Los beneficios sociales son una herramienta para que el asociado se acerque a COOPECAJA y conozca las diversas ayudas que brinda, en momentos cuando se atraviesa situaciones especiales.

Tenemos plena conciencia de nuestra responsabilidad al tomar la iniciativa en el diálogo y llevar a los miembros de COOPECAJA detalles de los servicios y beneficios a su disposición, utilizando todos los medios informativos al alcance.

En los distintos centros de trabajo a lo largo y ancho del país, las pizarras informativas ofrecen mensajes oportunos y actualizados, función que complementan de manera ejemplar 320 delegados, en contacto directo con los socios.

Anualmente se entregan 300 incentivos de ¢100,000.00, que la cooperativa llama Becas, para los hijos de los asociados que están estudiando y mantienen altos promedios. Para gozar de este beneficio es necesario que el asociado tenga más de seis meses de haberse incorporado a la cooperativa, estar al día con las operaciones y los datos y además tener un salario menor o igual a ¢500,000.00. Adicionalmente se premia a los estudiantes con mejores promedios de este grupo de becados.

Cuando fallece un familiar del asociado (en primer grado de consanguinidad) la cooperativa ofrece ayudas por defunción; se le brinda una ayuda de ¢100,000.oo, debe tener un año de

afiliación y su vigencia es de 6 meses después del fallecimiento, para solicitar cualquier tipo de ayuda es necesario que el afiliado mantenga sus datos actualizados.

Muchos de nuestros afiliados han sufrido las consecuencias de la naturaleza y para ellos contamos con el Auxilio económico por desastres naturales, esta aplica en casos de inundación, terremoto o incendio; el asociado debe tener un año de pertenecer a la cooperativa y presentar, dentro de otros requisitos, una certificación de la Comisión Nacional de Emergencias, la Cruz Roja o Bomberos, que indique el siniestro. El monto a entregar depende de los daños sufridos.

Las Donaciones por salud, cubren medicamentos, lentes intraoculares, servicios odontológicos, prótesis, aparatos y zapatos ortopédicos, así como ayuda por invalidez o vejez (toallas, pañales…); aplica para lo que no cubre el seguro social.

COOPECAJA también apoya a los diferentes centros de trabajo en algunas necesidades que tengan, esta modalidad es conocida como Donaciones a los centros de trabajo, y ha donado sillas ergonómicas, sillas de ruedas, impresoras, proyectores, computadoras y muchos implementos que ayudan en la capacitación, el bienestar de los asociados y las comunidades.

Con el propósito de ampliar los beneficios se han establecido los Convenios comerciales, que incluyen universidades, centros vacacionales, clínicas y casas comerciales que brindan descuentos importantes a nuestros asociados. El afiliado puede solicitar en nuestras oficinas su tarjeta de Convenios sin costo adicional.

Para mayor información puede comunicarse con nuestros asesores o delegados, visitar nuestras oficinas, o bien mediante la página web, www.coopecaja.com dónde encontrará datos pormenorizados de todos los procesos que ejecuta la cooperativa, las ayudas sociales que ofrece, sus requisitos y reglamentos e incluso, formularios para realizar diferentes trámites.

BENEFICIOS SOCIALES

14

ASAMBLEA GENERAL

16

Misión

Ofrecer respuestas oportunas,eficientes y de excelente calidada las necesidades financierasde nuestros asociados.

Visión

Ser la mejor opción de servicios financieros cooperativospor excelencia para el sectorpúblico costarricense.

Valores

HonestidadConfianzaSeguridad Excelencia