auditoría y contabilidad (niff)

Upload: israel-isaias-armas-nicolalde

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 auditoría y contabilidad (niff)

    1/3

    Ensayo instrumentos gráficosBárbara Jara

    Rafael Ramírez

    Los instrumentos gráficos, por experiencia propia en nuestra estadía en elcolegio, no han sido utilizados frecuentemente de manera evaluativa, es por eso que, comenzando con esta pregunta y tema, queremos resaltar lanecesidad y el beneficio que produce el ocupar este tipo de instrumentos, yaque usualmente se ocupan instrumentos tradicionales de evaluación, ya sean:resúmenes, ensayos, pruebas tradicionales, etc !o pretendemos utilizar tantoapoyo bibliográfico, sino más bien referirnos directamente a nuestraexperiencia y lo que hemos averiguado con respecto a estos instrumentos"retendemos darle la importancia que se merece en el sitial educacional a loque respectan los instrumentos gráficos de evaluación y las venta#as que sepierden los docentes al no utilizarlos, ya sea por ahorro de tiempo o por buscar instrumentos más fáciles de aplicar y corregir "retendemos tambi$n que lasociedad docente pueda abrirse a nuevos horizontes, en este caso el mundode los instrumentos gráficos

    %ueremos afirmar, como hipótesis, que los instrumentos gráficos deevaluación son uno de los instrumentos más precisos y buenos a la hora deevaluar, queremos por lo demás tomar en cuenta solo la ense&anza media, denuestra experiencia

    "or medio de esto queremos promover un me#or aprendiza#e de los alumnosen un tema determinado, por e#emplo en nuestra área de 'eligión y (ilosofía "rimero queremos poner una breve descripción de lo que es un mapaconceptual, que es el instrumento gráfico que hemos elegido para ahondar enel tema )aunque existen otros instrumentos gráficos, como esquemas, cuadrosinóptico, mapa semántico, etc *: Los mapas conceptuales son herramientasheurísticas que permiten la representación bidimensional e “indican relacionesentre conceptos, vistos estos, como diagramas jerárquicos que reflejan laorganización conceptual de una disciplina o parte de ella.” )"$rez +iranda yallego-.adillo, /001:21*, las partes de este son: conceptos, palabras de

    enlace y proposiciones 3na de las venta#as que más nos han llamado la

    atención es, que se promueve directamente el aprendiza#e significativo, ya queen este se vinculan los conceptos que se están conociendo, con los que ya seposeen, modificando los existentes y creando lazos entre ellos, este nuevoaprendiza#e es más duradero y más fácil de aplicar a la resolución deproblemas 4tra venta#a es el promover el aprendiza#e activo, ya que a la horade hacer un mapa conceptual los alumnos debe poner atención activamente enla relación de los conceptos, #ugar con ellos y sus contenidos, siendo unproceso activo

    5ste tipo de instrumento gráfico realza y afirma las siguientes capacidadesen el alumno: seleccionar, agrupar, ordenar, representar, conectar, comprobar y

    reflexionar, entre otras "oniendo como propósitos el generar ideas, dise&ar una estructura comple#a, comunicar ideas comple#as, contribuir al aprendiza#e

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

  • 8/16/2019 auditoría y contabilidad (niff)

    2/3

    integrando explícitamente, relacionar conocimientos nuevos y antiguos, evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión6 explorar el conocimientoprevio y los errores de concepto, fomentar el aprendiza#e significativo parame#orar el $xito de los estudiantes, medir la comprensión de conceptos7ambi$n hay que tener en cuenta el que los mapas conceptuales son un medio

    para visualizar conceptos y relaciones #erárquicas entre ellos, ya que lacapacidad humana es mucho más notable para el recuerdo de imágenesvisuales que para los detalles concretos 8on la elaboración de mapasconceptuales se aprovecha esta capacidad humana de en las imágenes parafacilitar el aprendiza#e y el recuerdoreconocer pautas

    9 la luz de todo lo que se ha podido observar queremos sacar lo práctico ysignificativo que es un mapa conceptual y como decíamos en un principio ver nuestra propia experiencia por todo esto que hemos averiguado en fuentes,nuevamente nos preguntamos ;por qu$ a pesar de todas sus venta#as no sonutilizados o al menos no fueron utilizados en nosotros< es necesario hacerlo,ya que al momento de llegar a la universidad se piden este tipo deinstrumentos y el alumno no sabe cómo utilizarlos, tambi$n debe partir por nosotros mismos la iniciativa de utilizarlos, ya que además sirven como unm$todo de estudio personal, no solamente como pedidos por el profesor, sinoque sirve incluso para organizarse, si se saben aplicar claramente =i no hansido aplicadas en nuestra educación debi$ramos averiguar sobre ellos, paratomar nuevas t$cnicas de desarrollar y evaluar contenidos

    7ambi$n podemos ver que este tipo de instrumento gráficos no sólo seutilizan en lo que es evaluación educacional, sino más bien en otras áreas,como lo es la economía, > para convertir los activos intangibles, en estadostangibles ?, siendo una innovación muy valorada, ya que como mencionábamosse hace tangible, algo que siempre fue intangible, facilitando la alineación delos ob#etivos personales con los ob#etivos estrat$gicos así como en otrasáreas como la política, matemáticas, toda área donde exista una influenciasocial y hayan contenidos que explicar, ya que donde se utilicen o necesitencontenidos, el mapa conceptual se puede usar @emos podido deducir que con todo lo averiguado y nuestras opiniones elmapa conceptual es un instrumento gráfico necesario y con grandes beneficiosno solamente para la educación, pero en este caso en la educación favorece

    considerablemente el aprendiza#e de los alumnos, que son el futuro laboral,social, político, etc , los cuales si aprenden bien estas t$cnicas, podrántransmitirlo a las nuevas generaciones, ya que notablemente facilita elaprendiza#e y lo hace más duradero, sin olvidar que los alumnos #uegan elpapel más importante con su propio incentivo, dado que si los profesoresimparten este tipo de instrumentos y ellos no quieren ponerlo en práctica, todoel aprendiza#e y los proyectos se van aba#o Ae esto último se desprende quedebiera haber una motivación extra para incentivar al uso de este tipo deinstrumentos, no solamente de#arlo como un ideal si no tambi$n llevarlo a lapráctica 5ste es un ensayo pero tambi$n quisi$ramos >influenciar? de algunamanera en la educación, aunque sea con un granito de arena como es este

    ensayo, pero tratar de que sea escuchado en aras de una me#or educación enlas futuras generaciones 5xisten muchos m$todos para me#orar la educación y

  • 8/16/2019 auditoría y contabilidad (niff)

    3/3

    que aportan de manera radical a esta misma, pero nosotros quisimos tomar encuenta este tipo de instrumentos que son, quizá, mas >entretenidos? que elresto pero que tambi$n ayudan de manera importante en la educación comomuchos otros "ara concluir este documento quisi$ramos incluir otros fundamentos que han

    sido plasmados y escritos a trav$s de libros, uno de ellos es > Los mapasconceptuales en el aula ? donde 9ntonio 4ntoria #unto con otras escritorasresalta la importancia de estos instrumentos, se rescata la metáforas yanalogías que hacen con la construcción y un mapa de carretera común ycorriente, esta similitud es donde el alumno )principal y más importante ente enla educación a nuestro #uicio* construye sus conocimientos y aprendiza#es,además de tener una guía más metódica para tener mas claro el panorama

    9demás, para retomar y unir lo que di#imos al principio de tener en cuentanuestra experiencia personal, 4ntoria alude a su misma utilización $l laense&anza secundaria )claro, $l es de 5spa&a, pero esa forma de educar seutiliza en 8hile y además $l es (ilósofo y 5ducador lo que lo une a nuestraárea*, y esa utilización )#ustamente por ser Aoctor en (ilosofía* se basa en elpensamiento que tiene el alumno, ahora más maduro 5s el mismo pensar loque llevará al alumno a tomar nuevas decisiones, pero siempre bien guiadaspues creemos que aún están en la mitad de la madurez, una gran tesis de esteautor es que los mapas son > la autoconciencia del propio proceso de

    pensamiento, es decir el aprendizaje metacognitivo ? lo que plasma de maneramas clara la relación que hace con pensamiento-aprendiza#e "ueden existir más argumentos y defensas para poder utilizar este tipo de5valuación, pero solo nos quedamos en la esperanza de que sean bienvalorados en la 5ducación y que sean un aporte mas como muchos otros%uizá nos aprovechamos de la instancia en que este tipo de instrumentos losestamos traba#ando en otro proyecto )manual de instrumentos* y somos tresquienes leeremos estos pasa#es, pero que bueno sería masificarlo puesaportan de manera radical y e#emplar