auditoría segunda etapa

9
“Resultados e Informes de Auditoría”

Upload: mariana-castillo-vargas

Post on 22-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Auditoria

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría”

Page 2: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 2 de 7

Contenido

1. Propósito

2. Alcance

3. Referencias

4. Responsabilidades

5. Definiciones

6. Método de Trabajo

6.1 Descripción de Eventos y Actividades

7. Anexos

Page 3: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 3 de 7

Propósito

Establecer la metodología para la integración de los resultados y la elaboración de los informes de auditoría a programas federalizados.

1. Alcance

Este procedimiento debe ser observado por el personal de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social que integra los resultados y elabora el informe de auditoría a programas federalizados.

2. Referencias

3.1. Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, Artículo 33 Fracción I.

3.2. Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción.

3.3. Normas Generales de Auditoría Pública.

3.4. Guía General de Auditoría Pública.

3. Responsabilidades

Del Titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social4.1. Aprobar este procedimiento para su implantación.

Del Director General Adjunto de Operación Regional4.2. Revisar este procedimiento para su implantación.

Del Director de Calidad y Diseño de Procesos Adscrito a la DGMAP.4.3. Revisar este procedimiento en cuanto a estructura y formato.

Del Visitador Regional Designado.4.4. Elaborar y actualizar este procedimiento cada año o antes si se requiere a partir de

su fecha de emisión.

4.5. Vigilar que se aplique este procedimiento.

Del personal comisionado.4.6. Apegarse a lo establecido en este procedimiento

Page 4: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 4 de 7

4. Definiciones

5.1. Cédula de TrabajoDocumento en el que se hace constar la aplicación de los procedimientos de auditoría y la conclusión del auditor. Se clasifica en: a) Sumaria, que resume la información contenida en las cédulas analíticas, y b) Analíticas en la que se registra el desarrollo de una técnica sobre un concepto u operación o una parte de ellos.

5.2. DGAORDirección General Adjunta de Operación Regional

5.3. EnteDependencia o entidad de la Administración Pública Estatal, de la Municipal, y del Distrito Federal y sus órganos político-administrativos, así como sus fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos, que ejecutan programas federalizados.

5.4. EvidenciaPruebas suficientes, competentes, relevantes y pertinentes para fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones que formulen los auditores. Se clasifican en física, documental, testimonial y analítica.

5.5. Jefe de GrupoAuditor designado para coordinar los trabajos relacionados con la auditoría, por lo general es el Visitador Regional pero puede ser designado un Subdirector de Fiscalización en Estados y Municipios.

5.6. HallazgoHecho o situación irregular detectada durante la auditoría que, en algunas ocasiones, se debe al posible incumplimiento, transgresión u omisión de la normatividad.

5.7. Índice (folio)Clave numérica, alfabética o alfanumérica que permite localizar el lugar exacto de los papeles de trabajo en el expediente de auditoria.

5.8. MarcaSímbolo que se incluye en la información registrada por el auditor para evidenciar las investigaciones realizadas y el procedimiento aplicado. El significado de cada símbolo utilizado deberá registrarse al calce de la cédula de trabajo o en una cédula de marcas.

5.9. Normatividad de la Administración Pública FederalLeyes, reglamentos, códigos, estatutos, Prepuesto de Egresos de la Federación, reglas de operación y, en general, todas aquellas disposiciones legales que rigen la operación y ejercicio de los programas federalizados.

5.10. OEC

Page 5: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 5 de 7

Órgano Estatal de Control, cuya denominación y rango varía por entidad federativa.

5.11. Papeles de trabajoConjunto de cédulas de trabajo y evidencias que integran el expediente de auditoria.

5.12. Personal comisionadoPersonal adscrito a la UORCS comisionado a una entidad federativa para realizar la auditoría, el personal que conforma este grupo de trabajo son Visitador Regional, Subdirector de Fiscalización en Estados y Municipios, y Jefe de Departamento de Fiscalización en Estados y Municipios. Cada servidor público es responsable de la actividad que realiza del procedimiento de auditoría.

5.13. Programa Federalizado.Programa o Ramo Presupuestal, establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mediante el cual se le asigna, reasigna, subsidia o dona recursos federales, a los gobiernos estatales y municipales, al Distrito Federal y sus órganos político-administrativos para su ejercicio y aplicación. Estos se rigen por el propio Decreto de PEF, reglas de operación o lineamientos específicos.

5.14. Referencia de auditoria (cruce)Anotación basada en el índice de los papeles de trabajo que permite enlazar datos y localizar el análisis de esos datos en otros papeles de trabajo.

5.15. UORCSUnidad de Operación Regional y Contraloría Social.

5.16. UAJUnidad de Asuntos Jurídicos.

5. Método de Trabajo

6.1 Descripción de Eventos y Actividades

Acti-vida

dResponsable Descripción

Documentode Trabajo

1 Personal comisionado Cédulas de Observaciones firmadas.

Elaborar el Informe de Auditoría.

Elabora el Informe de la Auditoría con base en los

Informe de Auditoría

Page 6: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 6 de 7

Acti-vida

dResponsable Descripción

Documentode Trabajo

antecedentes y el alcance de la auditoría, los trabajos realizados y las irregularidades detectadas, así como con las conclusiones y recomendaciones convenientes, y anexa las Cédulas de Observaciones.

Informe de Auditoría elaborado.

2 Jefe de Grupo Revisar el Informe de Auditoría.

Revisa el Informe de Auditoría en cada uno de sus apartados para constatar la congruencia de su contenido en forma y fondo con los resultados obtenidos. De ser caso, se realizan las modificaciones a que haya lugar, y elabora un oficio para notificar el Informe de Auditoría al Titular del OEC para lo procedente de su parte ante la dependencia ejecutora.

Informe de Auditoría revisado.

Informe de Auditoría

Oficio de Notificación

del Informe de Auditoría

3Director General Adjunto

Aprobar el Informe de Auditoría.

Aprueba el Informe de Auditoría y presenta al Titular de la Unidad el oficio de envío, para su firma.

Informe de Auditoría aprobado.

Informe de Auditoría aprobado y oficio presentado, ir a 4.

Informe de Auditoría no aprobado, regresa a 2.

Informe de Auditoría

Oficio de Notificación

del Informe de Auditoría

4Titular de la

Unidad

Firmar el oficio de envió del Informe de Auditoría.

Firma el oficio de envío del Informe de Auditoría, que será turnado al Titular del OEC, quien lo entregará al ente auditado y recabará el acuse de recibido.

Oficio de envío del Informe de Auditoría firmado.

Informe de Auditoría

Oficio de Notificación

del Informe de Auditoría

6 Personal Integrar el Expediente de Auditoría. Índices de

Page 7: Auditoría Segunda Etapa

“Resultados e Informes de Auditoría” Pagina: 7 de 7

Acti-vida

dResponsable Descripción

Documentode Trabajo

comisionado

Ordena e identifica los papeles de trabajo y los documentos soporte de los resultados obtenidos, así como los comunicados emitidos y demás documentos relacionados con la auditoría e integra el Expediente de la Auditoría.

Expediente de Auditoría integrado.

Auditoría

7Personal

comisionado

Elaborar la Carátula de Clasificación.

Elabora una Carátula para la Clasificación del Expediente de Auditoría, de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Carátula de Clasificación elaborada.

Carátula de clasificación

del Expediente de

Auditoría

8Titular de la

Unidad

Firmar la Carátula de Clasificación.

Firma la Carátula de Clasificación del Expediente de Auditoría, que debe integrarse al inicio del documento.

Carátula de Clasificación firmada.

Carátula de clasificación

del Expediente de

Auditoría

7. Anexos

Anexo No. Nombre

1 Informe de Auditoría

2 Oficio de Notificación del Informe de Auditoría

3 Índices de Auditoría

4 Carátula de clasificación del Expediente de Auditoría