auditoria operacional

12
AUDITORIA OPERACIONAL. JESSICA RODRIG UEZ LILIANA TORRES KARINE MAYORCA

Upload: abbey0106

Post on 29-Jun-2015

852 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria operacional

AUDITORIA

OPERACIO

NAL.

JESSIC

A RODRIG

UEZ

LILIA

NA TORRES

KARINE M

AYORCA

Page 2: Auditoria operacional

ANTECEDENTESLa Auditoría Operativa nació por la necesidad que tenía la alta dirección o

gerencia de estar de acuerdo tanto con la adecuación y validez de los informes operativos como de los informes financieros.

El término "operaciones" surge como la designación de actividades y funciones no financieras. En los últimos 30 años han surgido la necesidad de contar con otro tipo de auditoría llamada "AUDITORIA OPERATIVA" que tiene en consideración el rápido conocimiento de la complejidad empresarial y el incremento de la atención que las organizaciones hacen de su administración.

La necesidad de la auditoría operacional fue anticipada por William P. Leonard, de Estados Unidos de Norteamérica, quién definió a esta técnica como un "examen comprensivo y constructivo de una estructura organizacional de una empresa", o cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento, así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos

Page 3: Auditoria operacional

CONCEPTO DE AUDITORIA OPERACIONAL

Page 4: Auditoria operacional

AUDITORIA FINANCIERA VS AUDITORIA OPERACIONAL

Page 5: Auditoria operacional

OBJETIVOS1. Evaluar el contenido y la presentación de los

informes que se entregan a los diferentes usuarios de la organización.

2. Proponer planes de acción para mejorar la calidad de la información que se obtiene a todos los niveles de la organización.

3. Recomendar la obtención de reporte adicionales para cubrir las carencias de información importante para la administración de la empresa.

Page 6: Auditoria operacional

CARACTERÍSTICAS

1.Es extensa

2.Es coordinada

3.Tiene subsistemas de información

4.Esta racionalmente integrada

Page 7: Auditoria operacional

EL PROPOSITO DE LA AUDITORIA OPERACIONAL La Auditoría Operacional investiga, revisa y evalúa las

áreas funcionales de la empresa con los propósitos de determinar.

1. Si se tienen controles adecuados.

2. Si los controles permiten realizar las actividades con eficiencia;

3. Si se puede lograr una disminución de costos e incremento de la productividad.

La Auditoria Operacional debe hacer una revisión sistemática de los diferentes programas, procedimientos y controles satisfactoriamente los objetivos programados en el periodo.

Page 8: Auditoria operacional

EL DIAGNOSTICO DEL AUDITOR OPERACIONAL.

El trabajo debe estar enfocado hacia la identificación de las

fallas más importantes de las áreas operativas funcionales

de la Empresa y el informe tratará de mostrar las fallas más

importantes existentes y de cuya corrección se pueden

derivar beneficios que hacen que las operaciones se realicen

en el futuro con mayor eficiencia lo que permitirá alcanzar

una mayor productividad.

Page 9: Auditoria operacional

EL PROCESO DE LA AUDITORIA OPERACIONAL.1. Familiarizarse con la empresa con el objeto de apreciar en

forma general sus problemas.

2. Formular los problemas específicamente de carácter operativo y analizar el efecto que éstos tienen en los resultados del ejercicio.

3. Observación de los procesos operativos y recoger información sobre ellos.

4. Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el propósito de asociar éstos con los problemas de la empresa. Recurrir a la experiencia profesional.

5. Formular hipótesis que permitan detectar las formas más adecuadas de adelantar las investigaciones que sean necesarias.

Page 10: Auditoria operacional

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU EJECUCIONAl ejecutar el trabajo importa tener presente:

1. Tiempo a dedicar personalmente al trabajo.

2. Encaminar esfuerzos hacia el logro de mayor eficiencia en operaciones.

Simplificación de métodos.

Disminución de costos.

Mejoras en el rendimiento, etc.

3. Realizar el trabajo con el máximo de objetividad posible.

4. Ponderar en forma apropiada los conceptos de corto y largo plazo.

5. Introducir nuevas técnicas y formas de operación (lo que no se ha hecho y

debe hacerse).

6. Implantación de recomendaciones de su informe queda fuera del alcance

de la Auditoria Operacional.

Page 11: Auditoria operacional

AUDITORIA DE LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA.

Toda organización ya sea comercial, industrial o de servicios contiene todas o algunas de las siguientes áreas operacionales.

1. Compras.

2. Producción.

3. Ventas.

4. Personal.

5. Finanzas.

Page 12: Auditoria operacional

ESTRUCTURA DEL INFORME.a. Introducción.

b. Resumen inicial.

c. Descripción de las actividades donde existían problemas.

d. Comentarios y sugerencias.

e. Apéndice.