auditoria guia tema 1 - · pdf filela contabilidad financiera ha ... todo lo cual se...

24
CONTABILIDAD FINANCIERA La contabilidad financiera ha evolucionado a través del tiempo a la par de la evolución de la economía, el comercio y los negocios, asimismo sus definiciones han sufrido transformaciones a la par de los cambios producidos. La contabilidad financiera surge por la necesidad de registrar los hechos económicos sucedidos y organizarlos en forma sistemática que permitiera el conocimiento de la hacienda. Para definir la contabilidad financiera se han usado diferentes puntos de vista y criterios que han variado a través del tiempo. A mediados de siglo el AICPA en su Accounting Research Bulletin No. 9 de 1941definía la contabilidad financiera así: "La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar de manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y sucesos que son, al menos en parte, de carácter financiero, interpretando sus resultados". El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en 1973 establecía su definición de esta manera: "Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una unidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica" [IMCP,1973] El investigador español Cañibano tiene su propia definición enmarcada en el concepto de ciencia: "La Contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica, en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante métodos específicos, apoyados en bases suficientemente contrastadas, a fin de elaborar una información que cubra las necesidades financieras y las de planificación y control internas". En este mismo sentido se pronuncia Goxens cuando manifiesta que la contabilidad financiera es: "Ciencia del grupo de las económico -sociales, que estudia y analiza el patrimonio, en sus aspectos estático y dinámico, establece normas para su correcta representación

Upload: ngothu

Post on 06-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera ha evolucionado a través del tiempo a la par de la

evolución de la economía, el comercio y los negocios, asimismo sus definiciones han

sufrido transformaciones a la par de los cambios producidos. La contabilidad financiera

surge por la necesidad de registrar los hechos económicos sucedidos y organizarlos en

forma sistemática que permitiera el conocimiento de la hacienda.

Para definir la contabilidad financiera se han usado diferentes puntos de vista y

criterios que han variado a través del tiempo.

A mediados de siglo el AICPA en su Accounting Research Bulletin No. 9 de

1941definía la contabilidad financiera así:

"La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar de manera

significativa y en términos monetarios, las transacciones y sucesos que son, al menos

en parte, de carácter financiero, interpretando sus resultados".

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en 1973 establecía su definición

de esta manera:

"Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente

información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que

realiza una unidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y

cuantificables que la afectan con el objeto de facilitar a los diversos interesados el

tomar decisiones en relación con dicha entidad económica" [IMCP,1973]

El investigador español Cañibano tiene su propia definición enmarcada en el

concepto de ciencia: "La Contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto

es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica, en términos

cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante métodos específicos, apoyados en

bases suficientemente contrastadas, a fin de elaborar una información que cubra las

necesidades financieras y las de planificación y control internas".

En este mismo sentido se pronuncia Goxens cuando manifiesta que la

contabilidad financiera es:

"Ciencia del grupo de las económico -sociales, que estudia y analiza el patrimonio,

en sus aspectos estático y dinámico, establece normas para su correcta representación

Page 2: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

valorada y para el registro de las operaciones y de las previsiones, controlando los

resultados; todo para facilitar la cuidadosa administración y el gobierno eficiente de la

masa de riqueza poseída por cada ente, público o privado (microeconomías), y por

conjuntos de entes armónicamente estructurados (macroeconomías)".

Existe una controversia proverbial sobre si la contabilidad financiera es arte,

técnica o ciencia, la cual no ha sido dilucidada aún y no es el objeto del presente libro,

pero sin tratar de aumentar la discusión, pondremos en consideración lo que se

entiende por cada uno de los conceptos anteriores para que sea el lector quien tome sus

propias conclusiones.

Según el Diccionario Enciclopédico Norma las definiciones de los términos Arte,

Técnica y Ciencia son los siguientes:

Arte Conjunto de reglas y preceptos para la buena realización de algo. Artes

liberales las que a diferencia de las manuales requieren sobre todo de la aplicación de la

mente.

Técnica Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia, arte,

oficio o actividad. Habilidad o pericia para utilizar dichos procedimientos o recursos.

Medio o sistema para conseguir algo.

Ciencia Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas y con una

cierta base experimental, que se diferencia de la elucubración meramente especulativa

y de la opinión subjetiva o popular. Rama particular del saber humano. Destreza en un

arte u oficio"

Sir Francis Bacon manifestaba que lo que distingue a las ciencias del conocimiento

vulgar, es el método. El método científico no es más que la determinación de ciertos

hechos o realidades a través de la observación de los fenómenos y en la verificación

de la precisión de estos hechos basado en observaciones continuas. Analizados los

hechos, se clasifican y entonces la ciencia busca las relaciones o causas para

explicarlos. La generalización de estas relaciones se constituye en las hipótesis, cuya

veracidad se debe someter a prueba.

La contabilidad financiera a través de la historia ha dado solución a problemas

de información del ser humano, pero sus principios o leyes fundamentales no han sido

descubiertos, sino que han sido creados por el hombre para resolver dichos

Page 3: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

problemas. Esto indica que no puede ser una ciencia natural, de ser ciencia pertenecería

al campo de las ciencias creadas por el hombre, las ciencias sociales.

La contabilidad financiera ha sido estudiada con método científico y así se han

obtenido sus principios, procedimientos leyes y reglas que construyen la teoría que la

soporta y fundamenta. La contabilidad financiera posee postulados básicos, principios,

técnicas y método propio, todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario de

conocimiento, características que le otorgan la calidad de disciplina científica. En todo

caso, si la contabilidad financiera no es una ciencia, está en los contables la responsabilidad

de llegar a convertirla en tal por medio de la investigación.

Lo que no tiene discusión alguna es que la contabilidad financiera es una

disciplina perteneciente al campo de las ciencias económicas, como la define Gertz

Manero: "Contabilidad es una disciplina cuyo objetivo es llevar la historia financiera de

una unidad económica, con el fin de brindar una información veraz y útil a propios

y ajenos” [Gertz Manero,1982]

Para lograr un concepto universal de contabilidad financiera es conveniente

estudiarla desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas propuesta por Ludwig

Van Bertalanffy [Van Bertalanffy,1979], para lo cual hay que primero entrar a

considerar el concepto elemental de sistema, como un conjunto de elementos

íntimamente relacionados entre sí que cohesionados como un todo pretenden lograr un

fin común.

“Un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus partes

esta conjuntada a través de una ordenación lógica, que encadena sus actos a un fin

común” [Pozo Navarro,1976].

Todo sistema tiene un entorno o medio ambiente que lo afecta o lo trata de

influir por medio de las entradas al sistema, asimismo el sistema también afecta al

medio ambiente o entorno a través de sus salidas. No puede concebirse la existencia de

sistemas aislados. El sistema solo capta de su entorno lo que le sea significativo, lo

captado por el sistema se denomina insumos, entradas, inputs y son los únicos

medios que dispone el entorno para influir en el sistema.

El sistema después del proceso genera productos, salidas o outputs que se constituyen

en los medios del sistema para influir en el entorno o medio ambiente, sin embargo el

Page 4: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

sistema nunca puede tener control sobre éste. Los sistemas poseen propiedades que no se

pueden entender sino como resultado de la interacción de sus elementos. El todo no puede

comprenderse si se aíslan sus componentes y de la misma manera las partes no tienen

significación sino se explican en función del todo. Este es un atributo fundamental de todo

sistema y se conoce con el nombre de Holismo o Totalidad.

Un sistema es un conjunto de componentes cuya interacción engendra nuevas

cualidades que no poseen los elementos integrantes. Los elementos de un sistema se

relacionan íntimamente por muchas relaciones, tres de las cuales son las de coordinación,

las de subordinación y las de oposición. Coordinación es la armonía y ajuste de los

elementos del sistema. Subordinación significa que los elementos del sistema se

integran tanto a éste que pierden su identidad y características particulares, se

encuentran adheridos al sistema para lograr los propósitos o productos del mismo.

Oposición o acción de sentido contrario de los elementos del sistema, estas relaciones

impiden al sistema permanecer en el mismo sentido.

Consideraremos la contabilidad financiera como un sistema de información y

podremos aplicarle a la misma el diagrama de Von Neumann para describir un sistema:

Las entradas son los datos que capta el sistema del medio ambiente o insumos

(input), el proceso es la transformación que sufren los datos o insumos capturados y la

salida son el producto del sistema o información (output), que a su vez puede convertirse

en dato de entrada para otro sistema. Es conveniente no confundir el término dato con

información, pues como se aprecia, la información es el dato transformado por el sistema y

el dato es la información sin transformación o crudo.

En el sistema de información financiero denominado contabilidad financiera, las

entradas son los hechos económicos cuantificables en unidades monetarias que atañen

Page 5: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

a la empresa, medidos en esas unidades monetarias, el proceso es el denominado proceso

contable que refina los datos obtenidos y las salidas son la información financiera que

generalmente se concreta en los estados financieros de básicos: Balance General

(Posición Financiera), Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio,

Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en la Situación Financiera,

aunque el sistema produce otra serie de estados financieros de propósito específico.

El propósito general del los elementos del sistema de información es la toma

de decisiones respecto de la empresa y el control de los recursos de la misma y de

todos aquellos involucrados en el cumplimiento de su objeto social.

Las salidas del sistema de información financiera o contabilidad financiera son los

estados financieros de propósito general y los estados financieros de propósito especial.

Estados financieros de propósito general. Son estados financieros de propósito general

aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios

indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés común del publico en

evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se

deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta. Son estados

financieros de propósito general, los estados financieros básicos y los estados

Financieros consolidados [D2649, Art. 21].

Los Estados financieros Básicos son los siguientes:

1. Estado de situación Financiera

2. Estado de Resultado Integral

3. Estado de Cambios en el Patrimonio

4. Estado de Flujos de Efectivo

5. Notas a los Estados Financieros

Estado de Situación Financiera

El estado de situación financiera (que a veces denominado el balance) presenta los

activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica―al final del periodo

sobre el que se informa. Información a presentar en el estado de situación financiera.

Page 6: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los

siguientes importes:

(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.

(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

(c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en (a), (b), (j) y (k)].

(d) Inventarios.

(e) Propiedades, planta y equipo.

(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en

resultados.

(g) Activos intangibles.

(h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el

deterioro del valor.

(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.

(j) Inversiones en asociadas.

(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.

(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)].

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.

(o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre

se clasificarán como no corrientes).

(p) Provisiones.

(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma

separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

(r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

Distinción entre partidas corrientes y no corrientes

Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes

y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo

con los párrafos 4.5 a 4.8 de la sección 4 de NIIF PYMES, excepto cuando una

presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea

Page 7: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

más relevante. Cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se presentarán

de acuerdo con su liquidez aproximada (ascendente o descendente).

Activos corrientes

Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:

(a) espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal

de operación;

(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;

(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre

la que se informa; o

(d) se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su utilización esté

restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un

periodo mínimo de doce meses desde de la fecha sobre la que se informa.

Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes. Cuando el ciclo

normal de operación no sea claramente identificable, se supondrá que su duración es de

doce meses.

Pasivos Corrientes

Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:

(a) espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad;

(b) mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;

(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre la

que se informa; o

(d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del

pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa.

Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.

Ordenación y formato de las partidas del estado de situación financiera. Esta NIIF no

prescribe ni el orden ni el formato en que tienen que presentarse las partidas. El párrafo 4.2

simplemente proporciona una lista de partidas que son suficientemente diferentes en su

naturaleza o función como para justificar su presentación por separado en el estado de

situación financiera.

Page 8: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, las

siguientes subclasificaciones de las partidas presentadas:

(a) Propiedades, planta y equipo en clasificaciones adecuadas para la entidad.

(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que muestren por separado

importes por cobrar de partes relacionadas, importes por cobrar de terceros y cuentas por

cobrar procedentes de ingresos acumulados (o devengados) pendientes de facturar.

(c) Inventarios, que muestren por separado importes de inventarios:

(i) Que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.

(ii) En proceso de producción para esta venta.

(iii) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de

producción, o en la prestación de servicios.

(d) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, que muestren por separado

importes por pagar a proveedores, cuentas por pagar a partes relacionadas, ingresos

diferidos y acumulaciones (o devengos).

(e) Provisiones por beneficios a los empleados y otras provisiones.

(f) Clases de patrimonio, tales como capital desembolsado, primas de emisión,

ganancias acumuladas y partidas de ingreso y gasto que, como requiere esta NIIF, se

reconocen en otro resultado integral y se presentan por separado en el patrimonio.

Una entidad con capital en acciones revelará, ya sea en el estado de situación

financiera o en las notas, lo siguiente:

(a) Para cada clase de capital en acciones:

(i) El número de acciones autorizadas.

(ii) El número de acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas

pero aún no pagadas en su totalidad.

(iii) El valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan valor nominal.

(iv) Una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al

final del periodo.

(v) Los derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de

acciones, incluyendo los que se refieran a las restricciones que afecten a la distribución de

dividendos y al reembolso del capital.

Page 9: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(vi) Las acciones de la entidad mantenidas por ella o por sus subsidiarias o asociadas.

(vii) Las acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de

opciones o contratos para la venta de acciones, describiendo las condiciones e importes.

(b) Una descripción de cada reserva que figure en patrimonio.

Estado del Resultado Integral

Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un

periodo―es decir, su rendimiento financiero para el periodo. Establece la información que

tiene que presentarse en esos estados y cómo presentarla.

Presentación del resultado integral

Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo:

(a) En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado

integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo, o

(b) en dos estados―un estado de resultados y un estado del resultado integral―, en

cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto

reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total

fuera del resultado, tal y como permite o requiere esta NIIF.

Un cambio del enfoque de un único estado al enfoque de dos estados o viceversa es

un cambio de política contable al que se aplica la Sección 10 Políticas Contables,

Estimaciones y Errores.

Enfoque de un único estado

Según el enfoque de un único estado, el estado del resultado integral incluirá todas las

partidas de ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que esta NIIF requiera otro

tratamiento. Esta NIIF proporciona un tratamiento diferente para las siguientes

circunstancias:

(a) Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se

presentan como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en

el periodo en el que surgen (véase Sección 10).

Page 10: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(b) Se reconocen tres tipos de otro resultado integral como parte del resultado

integral total, fuera del resultado, cuando se producen:

(i) Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados

financieros de un negocio en el extranjero (vea la Sección 30 Conversión de Moneda

Extranjera).

(ii) Algunas ganancias y pérdidas actuariales (véase la Sección 28 Beneficios a los

Empleados).

(iii) Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura

(véase la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros.

Como mínimo, una entidad incluirá, en el estado del resultado integral, partidas que

presenten los siguientes importes del periodo:

(a) Los ingresos de actividades ordinarias.

(b) Los costos financieros.

(c) La participación en el resultado de las inversiones en asociadas (véase la Sección

14 Inversiones en Asociadas) y entidades controladas de forma conjunta (véase la Sección

15 Inversiones en Negocios Conjuntos) contabilizadas utilizando el método de la

participación.

(d) El gasto por impuestos excluyendo los impuestos asignados a los apartados (e),

(g) y (h) a continuación (véase el párrafo 29.27).

(e) Un único importe que comprenda el total de:

(i) El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas, y (ii) La

ganancia o pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor razonable

menos costos de venta, o en la disposición de los activos netos que constituyan la operación

discontinuada.

(f) El resultado (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, no es

necesario presentar esta línea).

(g) Cada partida de otro resultado integral [véase el párrafo 5.4(b)] clasificada por

naturaleza [excluyendo los importes a los que se hace referencia en el apartado (h)].

(h) La participación en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas

de forma conjunta contabilizadas por el método de la participación.

Page 11: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(i) El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas de otro resultado

integral, puede usar otro término para esta línea tal como resultado).

Una entidad revelará por separado las siguientes partidas en el estado del resultado

integral como distribuciones para el periodo:

(a) El resultado del periodo atribuible a

(i) La participación no controladora.

(ii) Los propietarios de la controladora.

(b) El resultado integral total del periodo atribuible a

(i) La participación no controladora;

(ii) Los propietarios de la controladora.

Requerimientos aplicables

Según esta NIIF, los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas

contables se presentarán como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte

del resultado en el periodo en el que surgen (véase la Sección 10).

Desglose por naturaleza de los gastos

(a) Según este método de clasificación, los gastos se agruparán en el estado del

resultado integral de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de

materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no se

redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad.

Desglose por función de los gastos

(b) Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su

función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de

distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su

costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Page 12: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Estado de Cambios en el Patrimonio

Esta sección establece los requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio

de una entidad para un periodo, en un estado de cambios en el patrimonio o, si se cumplen

las condiciones especificadas y una entidad así lo decide, en un estado de resultados y

ganancias acumuladas.

El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que

se informa de una entidad, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro

resultado integral para el periodo, los efectos de los cambios en políticas contables y las

correcciones de errores reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas,

y los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en

patrimonio.

Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:

(a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes

totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no

controladoras.

(b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la

reexpresión retroactiva reconocidos según la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones

y Errores.

(c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en

libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes

de:

(i) El resultado del periodo.

(ii) Cada partida de otro resultado integral.

(iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras

distribuciones hechas a éstos, mostrando por separado las emisiones de acciones, las

transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y otras distribuciones a los

propietarios, y los cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no

den lugar a una pérdida de control.

Page 13: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Estado de Flujos de Efectivo

Esta sección establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y

cómo presentarla. El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los

cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el

que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de

operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Equivalentes al efectivo

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se

mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para

propósitos de inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de

equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo de tres meses

o menos desde la fecha de adquisición. Los sobregiros bancarios se consideran

normalmente actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son

reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de

efectivo de una entidad, los sobregiros bancarios son componentes del efectivo y

equivalentes al efectivo.

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo

Una entidad presentará un estado de flujos de efectivo que muestre los flujos de

efectivo habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados por actividades de

operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Actividades de operación

Las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente

de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por ello, los flujos de efectivo de

actividades de operación generalmente proceden de las transacciones y otros sucesos y

condiciones que entran en la determinación del resultado. Son ejemplos de flujos de

efectivo por actividades de operación los siguientes:

(a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.

Page 14: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de

actividades ordinarias.

(c) Pagos a proveedores de bienes y servicios.

(d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.

(e) Pagos o devoluciones del impuesto a las ganancias, a menos que puedan

clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión y financiación.

(f) Cobros y pagos procedentes de inversiones, préstamos y otros contratos

mantenidos con propósito de intermediación o para negociar que sean similares a los

inventarios adquiridos específicamente para revender.

Algunas transacciones, tales como la venta de una partida de propiedades, planta y

equipo por una entidad manufacturera, pueden dar lugar a una ganancia o pérdida que se

incluye en el resultado. Sin embargo, los flujos de efectivo relacionados con estas

transacciones son flujos de efectivos procedentes de actividades de inversión.

Actividades de inversión

Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo

plazo, y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Ejemplos de flujos de

efectivo por actividades de inversión son:

(a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo (incluyendo trabajos

realizados por la entidad para sus propiedades, planta y equipo), activos intangibles y otros

activos a largo plazo.

(b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros

activos a largo plazo.

(c) Pagos por la adquisición de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por

otras entidades y participaciones en negocios conjuntos (distintos de los pagos por esos

instrumentos clasificados como equivalentes al efectivo, o mantenidos para intermediación

o negociar).

(d) Cobros por la venta de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otras

entidades y participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros por esos

instrumentos clasificados como equivalentes de efectivo o mantenidos para intermediación

o negociar).

Page 15: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(e) Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.

(f) Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.

(g) Pagos procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permuta

financiera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para negociar,

o cuando los pagos se clasifiquen como actividades de financiación.

h) Cobros procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permuta

financiera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para negociar,

o cuando los cobros se clasifiquen como actividades de financiación. Cuando un contrato se

contabiliza como una cobertura (véase la Sección 12 Otros Temas relacionados con los

Instrumentos Financieros), una entidad clasificará los flujos de efectivo del contrato de la

misma forma que los flujos de efectivo de la partida que está siendo cubierta.

Actividades de financiación

Actividades de financiación son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño

y composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad. Son

ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación:

(a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.

(b) Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad.

(c) Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos,

hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo.

(d) Reembolsos de los importes de préstamos.

(e) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada

con un arrendamiento financiero.

Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación

Una entidad presentará los flujos de efectivo procedentes de actividades de

operaciones utilizando:

(a) el método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las

transacciones no monetarias, cualquier pago diferido o acumulaciones (o devengos) por

cobros y pagos por operaciones pasadas o futuras, y por las partidas de ingreso o gasto

asociadas con flujos de efectivo de inversión o financiación, o

Page 16: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

(b) El método directo, según el cual se revelan las principales categorías de cobros y

pagos en términos brutos.

Método indirecto

En el método indirecto, el flujo de efectivo neto por actividades de operación se

determina ajustando el resultado, en términos netos, por los efectos de:

(a) los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y

obligaciones por pagar de las actividades de operación;

(b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones,

impuestos diferidos, ingresos acumulados (o devengados) (gastos) no recibidos (pagados)

todavía en efectivo, pérdidas y ganancias de cambio no realizadas, participación en

ganancias no distribuidas de asociadas, y participaciones no controladoras; y

(c) cualesquiera otras partidas cuyos efectos monetarios se relacionen con inversión

o financiación.

Método directo

En el método directo, el flujo de efectivo neto de las actividades de operación se

presenta revelando información sobre las principales categorías de cobros y pagos en

términos brutos. Esta información se puede obtener:

(a) de los registros contables de la entidad; o

(b) ajustando las ventas, el costo de las ventas y otras partidas en el estado del

resultado integral (o el estado de resultados, si se presenta) por:

(i) los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y

obligaciones por pagar de las actividades de operación;

(ii) otras partidas sin reflejo en el efectivo; y

(iii) otras partidas cuyos efectos monetarios son flujos de efectivo de inversión o

financiación.

Page 17: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Información sobre flujos de efectivo de las actividades de inversión y

financiación

Una entidad presentará por separado las principales categorías de cobros y pagos

brutos procedentes de actividades de inversión y financiación. Los flujos de efectivo

agregados procedentes de adquisiciones y ventas y disposición de subsidiarias o de otras

unidades de negocio deberán presentarse por separado, y clasificarse como actividades de

inversión.

Notas a los Estados Financieros

Esta sección establece los principios subyacentes a la información a presentar en las

notas a los estados financieros y cómo presentarla. Las notas contienen información

adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado del resultado integral,

estado de resultados (si se presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas

combinado (si se presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de

efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas

presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones

para ser reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección, casi todas las

demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta

en las notas.

Estructura de las notas

(a) presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados

financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas, de acuerdo con los

párrafos 8.5 a 8.7;

(b) revelarán la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar

de los estados financieros; y (c) proporcionará información adicional que no se presenta en

ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera

de ellos.

Page 18: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma

sistemática. Una entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a

cualquier información en las notas con la que esté relacionada.

Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden:

(a) una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la

NIIF para las PYMES (véase el párrafo 3.3);

(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo

8.5);

(c) información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en

el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y

(d) cualquier otra información a revelar.

Información a revelar sobre políticas contables

Una entidad revelará lo siguiente, en el resumen de políticas contables significativas:

(a) La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados

financieros.

(b) Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión

de los estados financieros.

Información sobre juicios

Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en otras

notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucran estimaciones (véase el párrafo 8.7),

que la gerencia haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad y que tengan el

efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.

LA ENTIDAD ECONOMICA

El ente económico o empresa es un sistema con todas las características

anotadas anteriormente. El Código de Comercio denomina empresa a toda actividad

económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración

o custodia de bienes o para la prestación de servicios.

Page 19: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Para crear una empresa se requiere de establecer una Misión (objetivo a largo

plazo) y contar con recursos para cumplir este fin. Los recursos de la empresa

pueden ser financieros, físicos, humanos, tecnológicos y de información. La

contabilidad financiera cuantifica y controla solamente los dos primeros, pues todavía

continúa con los paradigmas de 500 años atrás, pero en el presente se están desarrollando

una nueva tendencia, denominada "Nueva Contabilidad" que realiza investigaciones

sobre la contabilidad de recursos no necesariamente cuantificables en unidades

monetarias de medida y es así como está surgiendo nuevas contabilidades tales como la

contabilidad del recurso humano, contabilidad ambiental, contabilidad social etc.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La gestión de una empresa moderna, lucrativa o no lucrativa, debe considerar que

esta es un sistema conformado por una serie de "agentes económicos y sociales" que

persiguen objetivos individuales integrados en el logro de un objetivo común compatible

con dichos objetivos. Estos agentes económicos se ubican en el ambiente interno y

externo de la empresa y sus intereses aunque disímiles son derivados de la interrelación

mutua con la empresa así:

ECONÓMICO Y SOCIAL OBJETIVO Propietarios Aumento de Utilidades Trabajadores Aumento de sus remuneraciones

Directivos Uso óptimo de recursos Clientes Clientes Precios justos

Proveedores Pagos oportunos Consumidores Calidad del producto

Estado Cumplimiento tributario Comunidad Local Aumento de empleo

La lista anterior no es exhaustiva, pero sirve de ejemplo para observar los

diferentes intereses de cada uno de los agentes involucrados en el proceso económico de

cada empresa, los cuales en muchos casos pueden ser opuesto, pero que conviven en una

forma casi armónica, pues la empresa los ha unido en una "coalición de intereses" en busca

de un fin común.

Page 20: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Si un administrador piensa que su único propósito es la obtención del

excedente de las ventas sobre los costos y gastos, solamente estará atendiendo los

intereses de uno de los Agentes, los propietarios, y desconocerá de plano los restantes

integrantes de esta coalición. Los agentes económicos y sociales son los que pueden tomar

decisiones basados en los estados financieros.

El objetivo de la contabilidad financiera es proporcionar información de la

organización a personas naturales y entidades jurídicas interesadas en sus resultados

operacionales y en su situación económica. Los administradores de la empresa, los

accionistas, el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los empleados

requieren constantemente información financiera de la organización.

La contabilidad financiera suministra información a los administradores para

desarrollar sus funciones de planeación, control y toma de decisiones. Los inversionistas

requieren información financiera con el fin de determinar el rendimiento de su capital

invertido.

Los empleados y organizaciones sindicales necesitan información contable para

fundamentar sus peticiones laborales y lograr acuerdos con su patrón. El gobierno

usa la información contable para determinar el monto de los impuestos de renta y

complementarios y otros atributos.

Los acreedores y entidades crediticias solicitan a la empresa información financiera

con el fin de determinar su capacidad de pago y decidir la autorización de un préstamo.

OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La información financiera tiene como objetivos fundamentales:

Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico,

las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios

que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.

Predecir flujos de efectivo.

Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de

los negocios.

Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

Page 21: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y

Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

económica de un ente represente para la comunidad.

La contabilidad financiera permite:

a. Obtener en cualquier momento la información ordenada y sistemática sobre

el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

b. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio

que posee la empresa.

C. Llevar un control de todos los ingresos y egresos.

d. Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una

operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.

e. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

f. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (los proveedores, los

bancos, y el Estado).

g. Registrar sistemáticamente todas las transacciones u operaciones de la empresa

h. Controlar en forma efectiva todos los bienes y obligaciones de la empresa.

i. Presentar en un momento determinado la situación financiera de la empresa

j. Analizar e interpretar los hechos económicos lo que permite conocer el

desarrollo o retroceso de la empresa.

k. Proyectar con anticipación las actividades económicas de la empresa.

l. Proteger y comprobar que los recursos, obligaciones y todas las

transacciones de la empresa son de carácter confiable ante el estado y ante terceras

personas.

m. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas en cada periodo.

CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Para que la información financiera cumpla en forma satisfactoria con los

anteriores objetivos, debe poseer las siguientes cualidades:

1. Comprensible: debe ser clara y fácil de entender

Page 22: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

2. Útil: es decir debe servir para cumplir un propósito.

3. Pertinente: debe poseer valor de realimentación, valor de predicción.

4. Oportuna: debe poseer su máxima utilidad a, su presentación

5. Confiable: debe ser neutral

6. Verificable: debe representar fielmente los hechos económicos.

7. Comparable: debe ser preparada sobre bases uniformes.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Aunque la contabilidad financiera es una sola, desde el punto de vista de la actividad

en la cual va a ser utilizada, se puede dividir en privada y gubernamental. Cada uno de

éstos sectores tiene actividades específicas, que obligan a llevar su propia

contabilidad aunque en el fondo la contabilidad persigue los mismos fines.

CONTABILIDAD PRIVADA

Es la que registra, clasifica y analiza todos los hechos económicos que

ejecutan las empresas de particulares regidas por el derecho privado, permite tomar

decisiones administrativas, financieras y económicas. La contabilidad privada según su

actividad específica se puede dividir de acuerdo al sector de la economía a la que

pertenezca el ente económico:

CONTABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO

Es la contabilidad de las empresas privadas pertenecientes al sector primario

de la economía, el de explotación directa de la naturaleza sin mayor transformación,

como el de las actividades de caza, pesca, silvicultura, minería, ganadería etc. De

este sector se destaca la contabilidad agropecuaria.

CONTABILIDAD DEL SECTOR SECUNDARIO

Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la transformación de

bienes para convertirlos en otros totalmente diferentes. Esta el la contabilidad

industrial, la cual se caracteriza por llevar una contabilidad separada de la

contabilidad general, denominada contabilidad de costos la cual es una parte

Page 23: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

especializada de esta, que tiene aplicación en este sector, pero también en el de

servicios y extracción minera. Registra en forma técnica los procedimientos y

operaciones que van a determinar el costo de los productos terminados presentando

informes claros y precisos a la dirección de la empresa.

CONTABILIDAD DEL SECTOR TERCIARIO

Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la prestación de

servicios. Esta es la contabilidad de mayor uso y desarrollo, por ser este el sector de

crecimiento acelerado que ha desplazado a los sectores anteriores. En forma no exhaustiva

se puede enumerar así:

a. Contabilidad Comercial. Hace relación a la actividad del comercio o sea a la

compra y venta de mercancías, y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.

b. Contabilidad Bancaria. Está relacionada con prestación de servicios

monetarios y se encarga de registrar todas las operaciones de las cuentas de

depósitos o retiros de dinero que efectúen los clientes; también registra las actividades

de crédito, las de giros, etc.

c. Contabilidad de Cooperativas. Está relacionada con la empresa cooperativa, que

busca satisfacer las necesidades de sus asociados sin ánimo de lucro en los

diferentes frentes de la actividad humana, como son: la producción, la distribución,

el consumo, ahorro y crédito, la vivienda, el transporte, la salud, la educación y la

recreación. Registra y controla las operaciones que realiza la cooperativa y analiza e

interpreta el comportamiento y desarrollo cooperativo.

d. Contabilidad. Hotelera. Está relacionada con la actividad turística y por lo tanto

registra y controla todas las operaciones propias de estos establecimientos.

e. Contabilidad de otros servicios. Hace referencia a actividades tales como

Transporte, salud, educación, actividades profesionales, etc.

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Es la que registra, clasifica, controla, analiza e interpreta los hechos

económicos de las entidades pertenecientes al Estado en cualquiera de sus ramas y se rige

Page 24: Auditoria Guia Tema 1 -   · PDF fileLa contabilidad financiera ha ... todo lo cual se encuentra en un cuerpo doctrinario ... estudiarla desde el enfoque de la Teoría

por la reglamentación que expida la Contaduría General de la Nación y permite tomar

decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.