auditoria - el muestreo

Upload: ever-medina

Post on 07-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla sobre la forma que se tiene que elegir una muestra al momento de realizar una auditoria

TRANSCRIPT

Proyecto Fortalece EL BUEN GOBIERNO LOCAL

El muestreo en AuditoraDefinicin:El muestreo estadstico o no estadstico es un proceso de seleccin de un grupo de elementos (muestra) de un grupo ms grande (universo o poblacin), y en usar las caractersticas de la muestra para establecer conclusiones respecto al universo.

El diseo y la seleccin se hacen al azar, mediante el uso de una teora matemtica o de probabilidades, para as determinar cuantas sern seleccionadas y evaluadas.

Tipo de Muestreo estadstico

Muestreo de atributos: es aqul que brinda como resultado un porcentaje de ocurrencia o de no ocurrencia de un suceso especfico. En auditora se usa este mtodo para verificar el cumplimiento de los controles internos establecidos. P.e. Comprobar las autorizacin de pagos, Comprobar la documentacin sustentadora,Ccomprobar los desembolsos en efectivo.Comprobar los controles sobre facturacin.Comprobar los controles sobre cobros en efectivo.

Muestreo de Variables : Brinda por resultado una estimacin de la cantidad, generalmente monetaria. En auditoria suele emplearse este muestreo como parte de las pruebas sustantivas.p.e. : Confirmacin de cuentas a cobrar.Comprobacin de precios de inventario.Comprobacin de las incorporaciones de activo fijo.Comprobacin de planillas.

Ventajas del muestreoCosto Reducido Mayor rapidezMas posibilidadesMayor exactitud ConsideracionesLas unidades integrantes de la muestra deben ser seleccionadas aleatoriamente, vale decir que sean representativa de la poblacin. No se debe esperar que las caractersticas de la muestra difieran de los de la poblacin, salvo por efecto de los riesgos de muestreo. Al disear una muestra de auditora, el auditor considerar los siguientes aspectos para definirla:

a) Objetivos de la auditorab) El universoc) El riesgo e incertidumbred) La importancia relativa o materialidade) El error esperado en el universo

Fases:1. Definicin de objetivos. los aspectos que deseamos verificar, sean de control interno o de transacciones concretas; los elementos a utilizar y lo que se entiende por error. 2. Seleccin de muestras. Definir el mtodo a seguir para la seleccin de la muestra.3. Tamao de la muestra. determinar la cantidad de unidades a seleccionar.4. Evaluar los resultados Tcnicas de seleccin de muestrasa) Aleatorio simple: cuando todos los datos tienen la misma oportunidad de ser escogidos o seleccionados. Se generan nmeros aleatorios entre los valores definidos por el marco muestral. p.e. La poblacin: la lista activos fijos, con un total 955 activos, se encuentran los nmero aleatorios entre 1 y 955, y los que concuerdan son los seleccionados de la muestra.

b) Sistemtica: consiste en dividir el nmero de unidades de la poblacin entre el tamao de la muestra para obtener un intervalo de muestreo, p.e. La poblacin es 1000, y se desea una muestra de 20 unidades, entonces se tiene: 1000 / 20 = 50, se determina un punto de partida dentro de las primeras 50, (38) se selecciona a continuacin cada cincuenta unidades de muestreo. La muestra sera38,88,138,188,238,288,338,388,438,488,538,588,638,688,738,788,838,888,938,988.

c) Seleccin por Celdas: se elabora una tabla de distribucin estadstica y luego se selecciona una de las celdas.p.e. Una poblacin de 1000,se puede dividir en 5 grupos (celdas) de 200 c/u, luego se escoge una de las celdas como muestra.

d) Muestreo estratificado: Significa clasificar la poblacin en estratos y posteriormente aplicar el muestreo en cada estrato, principalmente el muestreo en bloque.

(No aceptable en el muestreo estadstico)e) Al Azar: es el muestreo basado en el juicio o la apreciacin. Es un poco subjetivo, sin embargo es utilizado por el auditor.p.e. el auditor puede pensar que los errores podran estar en las partidas grandes, y de estas revisar las que se seleccionen al azar.f) Seleccin por bloques: se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro de un perodo dado. p.e. cheques de sueldos pagados el da 23.02, o todas las facturas de proveedores cuyos nombres comiencen por R .

Riesgo de muestreoAl emplear el muestreo, se asume cierto riesgo de que las conclusiones del auditor, basadas en una muestra pueda ser diferente de la conclusin alcanzada si todo el universo se sometiera al mismo procedimiento de auditoraHay dos tipos de riesgo en el muestreo:(a) en el caso de una prueba de control, que el riesgo de control es ms bajo de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que no existe un error de importancia relativa cuando en verdad s exista, ambos pueden llevar a una opinin errada. (b) el riesgo de que se concluya, en el caso de una prueba de control que el riesgo de control es ms alto de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que existe un error de importancia relativa cuando de hecho no exista. Este tipo de riesgo afecta la eficiencia de la auditora, por tener que realizar trabajo adicional para establecer que las conclusiones iniciales fueran incorrectas.

RIESGOA MAYOR GRADO DE CONFIANZA REQUERIDO POR EL AUDITOR

MAYOR EL TAMAO DE LA MUESTRADOCUMENTAR EN PAPELES DE TRABAJOPara cumplir con la norma, el auditor debe dejar constancia de la evidencia del trabajo, y sealar lo siguiente:a) Descripcin del tipo de muestreo elegidob) Descripcin de la tcnica para seleccionar las partidas individuales que integran la muestra.c) La descripcin de los procedimientos de auditoria aplicados a las partidas que integran la muestra.d) Evaluacin de los resultados de la muestra.e) Los resultados obtenidos de la aplicacin de los procedimientos de auditoria, los cuales incluirn cuando menos: La clasificacin del tipo de errores encontrados, y el nmero de errores de cada tipo localizada.f) La proyeccin de los resultados obtenidos en la muestra.g) Las formulas y clculos empleados para la estimacin de esos resultados.h) La interpretacin de dichos resultados con base en los datos anteriores.EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRAEl auditor debe evaluar los resultados de la muestra para determinar si la evaluacin previa del universo se confirma o necesita ser revisada o ampliada.Se deber considerar si los errores exceden el limite de no tolerable; comparando el error proyectado con el error tolerable y despus comparar los resultados del muestreo con otros procedimientos de auditoria relevantes.