auditoría

6
Auditoría Es una revisión analítica hecha por un contador público, del control interno y registros de contabilidad de una empresa mercantil u otra unidad económica, que precede a la expresión de su opinión acerca de la corrección de los estados financieros. NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS Se declara de aplicación obligatoria las Normas Internacionales de Auditoría Relacionados y las Declaraciones Internacionales para la Práctica de Auditoría que se enuncian a continuación en este pronunciamiento. El presente pronunciamiento tendrá vigencia a partir del 1º de julio de 2000. Normas internacionales de auditoría Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) se deberán aplicar en la auditoria de los estados financieros. Las NIAs también deberán aplicarse, con la adaptación necesaria, a la auditoria de informaciónde otra clase y a servicios relacionados. Las NIAs contienen principios básicos y procedimientos esenciales (identificados en letra negra) junto con lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios básicos y los procedimientos esenciales deberán ser interpretados en el contexto del material explicativo y de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación. Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relacionados, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en la NIA, y no sólo el texto resaltado. En circunstancias especiales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación. Las NIAs necesitan ser aplicadas sólo a asuntos importantes Organismo y fecha en que se decidió la adopción en Venezuela de las normas internacionales de auditoría (NIA) La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), en su Directorio Nacional Ampliado, celebrado en la ciudad de Acarigua - Araure el 30 y 31 de enero de 2004, decidió la adopción en Venezuela de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en Inglés).

Upload: pemaes

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nias y Nagas

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoría

Auditoría

Es una revisión analítica hecha por un contador público, del control interno y registros de contabilidad de una empresa mercantil u otra unidad económica, que precede a la expresión de su opinión acerca de la corrección de los estados financieros.

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

Se declara de aplicación obligatoria las Normas Internacionales de Auditoría Relacionados y las Declaraciones Internacionales para la Práctica de Auditoría que se enuncian a continuación en este pronunciamiento.

El presente pronunciamiento tendrá vigencia a partir del 1º de julio de 2000.

Normas internacionales de auditoría

Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) se deberán aplicar en la auditoria de los estados financieros. Las NIAs también deberán aplicarse, con la adaptación necesaria, a la auditoria de informaciónde otra clase y a servicios relacionados.

Las NIAs contienen principios básicos y procedimientos esenciales (identificados en letra negra) junto con lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios básicos y los procedimientos esenciales deberán ser interpretados en el contexto del material explicativo y de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación.

Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relacionados, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en la NIA, y no sólo el texto resaltado.

En circunstancias especiales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación.

Las NIAs necesitan ser aplicadas sólo a asuntos importantes

Organismo y fecha en que se decidió la adopción en Venezuela de las normas internacionales de auditoría (NIA)

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), en su Directorio Nacional Ampliado, celebrado en la ciudad de Acarigua - Araure el 30 y 31 de enero de 2004, decidió la adopción en Venezuela de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en Inglés).

FECHA EN QUE INICIA LA ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)

En el Directorio de la FCCPV, celebrado en la ciudad de Valencia durante el mes de agosto de 2006, fue acordada la fecha de adopción en Venezuela de las mencionadas normas de la forma siguiente:

Page 2: Auditoría

Para las entidades en general, excepto las que cotizan en el mercado de valores y las que califiquen como Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), la fecha inicial de adopción será la correspondiente al cierre del ejercicio económico que termine el 31 de diciembre de 2008, o la del cierre inmediatamente posterior a esa fecha.

Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), la fecha inicial de adopción será la correspondiente al cierre del ejercicio económico que termine el 31 de diciembre de 2010, o la del cierre inmediatamente posterior a esa fecha.

Para las entidades que cotizan en el mercado de valores, la fecha inicial de adopción será la que establezca la Comisión Nacional de Valores, como organismo regulador.

Partes: 1, 2

Normas Internacionales de  Auditoría

Número de Tema y Título de la NIA

   

100 – 199 Asuntos Introductorios  

100 Contratos de Aseguramiento

120 Marco de Referencia de las Normas Internacionales de Auditoría

200 – 299 Responsabilidades

200 Objetivos y Principios Generales que Rigen una Auditoría de Estados Financieros

210 Términos de los Trabajos de Auditoría

220 Control de Calidad para el Trabajo de Auditoría

230 Documentación

240Responsabilidad del Auditor de Considerar el Fraude y Error en una Auditoría de Estados Financieros

250 Consideración de Leyes y Reglamentos en una Auditoría de Estados Financieros

260 Comunicación de Asuntos de Auditoría con los Encargados del Mando

300 – 399 Planeación

Page 3: Auditoría

300 Planeación

310 Conocimiento del negocio

320 Importancia relativa de la auditoría

400 – 499 Control Interno

400 Evaluación de riesgos y control interno

401 Auditoría en un ambiente de sistemas de información computarizado.

402Consideraciones de auditoría relativas a entidades que utilizan organizaciones de servicios

500 – 599 Evidencia de Auditoría

500 Evidencia de auditoría

501 Evidencia de auditoría – Consideraciones adicionales para partidas específicas

505 Confirmaciones externas

510 Trabajos iniciales – Balances de apertura

520 Procedimientos analíticos

530 Muestreo en la auditoría y otros procedimientos de pruebas selectivas

540 Auditoría de estimaciones contables

545 Auditoría de mediciones y revelaciones hechas a valor razonable

550 Partes relacionadas

560 Hechos posteriores

570 Negocio en marcha

580 Representaciones de la administración

600 – 699 Uso del Trabajo de Otros

600 Uso del trabajo de otro auditor

610 Consideración del trabajo de auditoría interna

Page 4: Auditoría

620 Uso del trabajo de un experto

700 – 799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría

700 El dictamen del auditor sobre los estados financieros

710 Comparativos

720 Otra información en documentos que contienen estados financieros auditados

800 – 899 Áreas Especializadas

800 El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría con propósito especial

810 El examen de información financiera prospectiva

900 – 999 Servicios Relacionados

910 Trabajos para revisar estados financieros

920 Trabajos para realizar procedimientos convenidos respecto de información financiera

930 Trabajos para compilar información financiera

1000 – 1100 Declaraciones Internacionales de Auditoría

1000 Procedimiento de confirmación entre bancos

1001 Ambientes de CIS – Microcomputadoras independientes

1002 Ambientes de CIS – Sistema de computadoras en línea

1003 Ambientes de CIS – Sistemas de base de datos

1004 La relación entre supervisores bancarios y auditores externos

1005 Consideraciones especiales en la auditoría de entidades pequeñas

1006 La auditoría de bancos comerciales internacionales

1008 Evaluación del riesgo y el control interno – Características y consideraciones del CIS

1009 Técnicas de auditoría con ayuda de computadora

1010 La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de estados financieros

1012 Auditoría de instrumentos financieros derivados

Page 5: Auditoría

NIAS DE LA 300 A LA 499 PLANEACION Y CONTROL INTERNO 300-399 Planificación

300 Planificación (NIA 4) Esta norma establece que el auditor debe documentar por escrito su

plan general y un programa de auditoría que defina los procedimientos necesarios para implantar dicho plan.

310 Conocimiento del negocio (NIA 30) El propósito de esta norma es determinar qué se entiende por

conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y para el equipo de auditoría que trabajan en una asignación, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría y cómo el auditor obtiene y utiliza ese conocimiento.

320 La importancia relativa de la auditoría (NIA 25) Esta norma se refiere a la interrelación entre la significatividad y el

riesgo en el proceso de auditoría. Identifica tres componentes distintos del riesgo de auditoría: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. Tomando conciencia de la relación entre significatividad y riesgo, el auditor puede modificar sus procedimientos para mantener el riesgo de auditoría en un nivel aceptable

400-499 Control Interno 400 Evaluación de riesgos y control interno ( NIA 6) El propósito de esta norma es proporcionar pautas referidas a la

obtención de una comprensión y prueba del sistema de control interno, la evaluación del riesgo inherente y de control y la utilización de estas evaluaciones para diseñar procedimientos sustantivos que el auditor utilizará para reducir el riesgo de detección a niveles aceptables.

401 Auditoría en un ambiente de sistemas de información por computadora (NIA 15)

Esta norma proporciona la orientación necesaria para cumplir con los principios básicos de auditoría cuando ésta es llevada a cabo en un ambiente computacional.A los fines de esta norma, existe un ambiente de sistemas de información computarizada cuando un computador de cualquier tipo o tamaño es utilizado por la entidad en el procesamiento de información financiera de importancia para la auditoría, ya sea que el computador es operado por la entidad o por un tercero. Enfatiza que el auditor debería conocer en forma suficiente el hardware y los sistemas de procesamiento para planificar el trabajo y comprender de qué manera afectan al estudio y a la evaluación del control interno y la aplicación de los procedimientos de auditoría, incluyendo técnicas asistidas por computador.

402 Consideraciones de auditoría en entidades que utilizan organizaciones prestadoras de servicios (Addendum 2 a NIA 6)

Esta norma establece que el auditor debe obtener una comprensión adecuada de los sistemas contables y el control interno para planificar la auditoría y desarrollar un enfoque de auditoría efectivo. La entidad emisora de los estados financieros puede contratar los servicios de una organización que, por ejemplo, ejecuta transacciones y lleva la

Page 6: Auditoría

contabilidad o registro de las transacciones, y procesa los datos correspondiente. El auditor debe considerar de qué manera una organización prestadora de servicios afecta los sistemas contables y el control interno del cliente.