auditori a

24
ContadoresPúblicos Autorizados Auditoría – Impuestos – Asesoría Managua, Nicaragua Teléfonos: 2270-7967 / 2270-7968 Fax: 2278-0856 E mail: [email protected] Oferta Técnica de Servicios Profesionales de Auditoría a Corporación Fabril, S.A. Oferta Técnica

Upload: noel-alejandro-rodriguez

Post on 16-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ejemplo de la realización de una auditoria

TRANSCRIPT

Managua, NicaraguaApdo. N. 190Telfonos: 2270-7967 / 2270-7968Fax: 2278-0856E mail: [email protected]

Oferta Tcnica de Servicios Profesionales de Auditora aCorporacin Fabril, S.A.

Managua, Nicaragua 03 de Junio de 2004Freddy Crdenas OrtegaDirector EjecutivoCorporacin Fabril S.A.

Estimado Licenciado Crdenas:Orozco & Asociados S.A.proporciona servicios de auditoracon experienciaen empresas comerciales, industriales y servicios. Entendemosla oportunidad que tenemospara impactar positivamente enel xito de la Corporacin Fabril S.A. a travs de la prestacin de nuestros servicios yde apoyarlosobjetivos estratgicos del negocio. Estamos orgullosos depresentarnuestras calificaciones yenfoquepara servir a COFASA.

La propuesta adjunta representa nuestro compromiso de proveerles servicios de alta calidad con valor agregado, debido a que nuestro enfoque no se limita nicamente a examinar la razonabilidad de las cifras en los estados financieros, sino que deben considerar nuestra auditora como una herramienta activa de valor agregado, que puede ayudarles a monitorear el xito y el desarrollo de su negocio y evaluar la efectividad de sus sistemas.Los aspectos tcnicos para la ejecucin del trabajo estn descritos en las secciones adjuntas de esta propuesta y han sido definidos con base a lo que establecen los trminos de referencia para esta auditora, y a nuestra experiencia en auditoras similares a diferentes al Proyecto. Confiamos que los trminos de nuestra propuesta sean de conformidad con sus requerimientos.Valoramos su tiempo y hemos estructurado esta propuesta para darle slo la informacin que necesita. La propuesta est dirigida a sus necesidades y las soluciones que podemos ofrecerles. Gracias por la oportunidad brindada para presentar nuestra propuesta de servicios de auditora. Quedamos a sus apreciables rdenes para cualquier aclaracin sobre el contenido de esta propuesta, si as ustedes lo consideran conveniente.

Socio Msc. Mirna Moncada.

Descripcin de la Empresa

Corporacin Fabril, S.A. es una sociedad annima creada el 2 de Enero de 2002, su giro de negocio es la fabricacin de escritorios y sillones ejecutivos de madera y metlicos. Sin embargo, en sus inicios se dedicaba a la fabricacin de escritorios de madera pero en el ao 2003 diversific su produccin al iniciar la realizacin de sillones ejecutivos. Las oficinas administrativas exhibicin y ventas se encuentran ubicadas en Residencial del Monte, calle de las Acacias, casa No. 6009, mientras que las instalaciones de fbricas se encuentran en la ciudad de Jinotepe km 46 carretera de los pueblos. COFASA durante el tiempo que ha operado domina el 40% del mercado nacional y por ende para 2005 pretende extenderse al mercado centroamericano ofertando calidad en sus productos.

Objetivo de la Auditora

El objetivo general de esta auditora es emitir una opinin profesional independientesobre si presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes el estado de situacin financiera y los resultados de operacin de COFASA, as como, obtener una carta de la gerencia sobre la evaluacin del sistema de control interno e informar sobre lo adecuado de su cumplimiento contribuyendo a avanzar en el fortalecimiento del mismo.Alcance

Nuestra auditora financiera se efectuar de acuerdo con Normas Internacionales de Auditora (NIAs), e incluir el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones en los estados financieros, por tanto la auditora se llevar a cabo por el ejercicio econmico que comprende del 01al 31 de diciembre de 2004.

Esta Auditoria deber de incluir entre otros aspectos los siguientes:

1. La auditora deber ser llevada a cabo bajo las Normas Internacionales de Auditoria.1. Evaluacin del sistema de Control Interno bajo los criterios definidos por el Comit onSponsoringOrganizations (COSO), lo que incluye el ambiente de control, la valoracin de riesgos, los sistemas de contabilidad e informacin, las actividades de control y las actividades de monitoreo.1. Examen de las transacciones financieras y los registros de contabilidad que dieron base a los estados financieros bsicos.1. En caso de Indicios de fraude o errores importantes, el auditor deber seguir la NIAs 240 y 240 y preparar un informe confidencial dirigido al presidente de la junta directiva COFASA.

Metodologa de la Auditora

El desarrollo y realizacin eficiente de una auditora requiere de un proceso minucioso y profundo de planificacin entendindose como el proceso de identificar, lo que debe hacerse, cundo y por quien. El desarrollo de la auditora para COFASA comprende cuatro fases, siendo la ms importante la fase de planificacin y evaluacin de riesgos, ya que en estas se identifican los riesgos que puedan afectar nuestra opinin de auditora, a su vez situaciones que puedan originar atrasos, en su ejecucin y en las tareas a desarrollar en el trabajo.

En el caso especfico la auditora sera desarrollada en cuatro fases; la Primera Fase corresponde a la planeacin de la auditora y evaluacin de riesgo, la Segunda Fase correspondiente a la evaluacin de control interno, la Tercera Fase a las pruebas de auditora y la Cuarta Fase que corresponde a la conclusin del trabajo y la entrega del informe. A continuacin se describe el trabajo que desarrollaramos en cada fase:

Primera FasePlaneacin de la auditoraEl propsito fundamental de este trabajo es asegurar que se ejecutar una auditora de alta calidad de manera econmica, eficiente, y en los plazos establecidos. Es por esto, que la planificacin es la fase en la que nos enfocamos en obtener un entendimiento de los retos y los riesgos del negocio, estructura organizativa, negocios clave, procesos de informacin financiera, eventos especficos de la industria y las tendencias para aumentar la eficacia y eficiencia de la auditora.Evaluacin de riesgos

Tomamos un enfoque alto y bajo cuando evaluamos los riesgos en la informacin financiera. Este proceso incluye reunin con el comit de auditora (si hubiese), personal de finanzas y ejecutivos clave de la Compaa. Tambin involucra la revisin de las implicaciones de la informacin financiera que surgen de sus objetivos estratgicos, planes de negocio y reas de riesgo. Durante la evaluacin de riesgos consideramos cmo el fraude o error podran resultar en un error material en los estados financieros de la Compaa.

Segunda FaseEvaluacin del Control InternoEl Comit de Organizaciones Auspiciantes (COSO) defini al control interno como un proceso diseado para brindar una seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos en las siguientes categoras: (a) confiabilidad de los reportes financieros, (b) efectividad y eficiencia de las operaciones, y (c) cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables. El COSO identifica los siguientes cinco componentes interrelacionados del control interno:

1. Ambiente de control fija el tono de una organizacin, influenciando la conciencia sobre el control de su gente; el fundamento para todos los componentes del control interno, brindando estructura y disciplina.

1. Evaluacin del riesgo la identificacin y anlisis de la entidad de los riesgos relevantes al logro de sus objetivos, formando una base para determinar cmo deben ser manejados los riesgos.

1. Actividades de control - las polticas y procedimientos que ayudan a asegurar que las directivas emitidas por la gerencia se cumplan.

1. Sistemas de informacin y comunicacin apoyan en la identificacin, captura e intercambio de la informacin en una forma y un marco de tiempo que permita a la gente cumplir con sus responsabilidades.

1. Monitoreo un proceso que evala la calidad del desempeo del control interno en el tiempo.

Para desarrollar una estrategia de auditora, las normas profesionales requieren que obtengamos un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno. Comenzamos este proceso mediante la evaluacin de los controles a nivel de entidad que se relacionan con la informacin financiera. Esta evaluacin incluye aspectos anteriormente sealados. Tambin obtenemos un entendimiento de los controles sobre las actividades de informacin financiera, como el registro y procesamiento de transacciones.

Usamos este entendimiento para:

Identificar los tipos de errores que podran ocurrir Evaluar las deficiencias de control interno que puedan incrementar el riesgo de error material; y Disear una estrategia basada en pruebas de controles, donde tal enfoque podra ser apropiado.

Basados en esta evaluacin, identificaremos reas donde nuestra auditora podra ser ms eficaz o eficiente mediante la adopcin de un enfoque que incluye pruebas de sus controles internos.

Tercera FasePruebas de auditoraNuestro enfoque de auditora basado en riesgos centra nuestros esfuerzos de auditora en las aseveraciones de los estados financieros que tienen un mayor riesgo de error material. Basado en nuestro conocimiento de la Compaa y la experiencia con otras compaas similares, esperamos llevar a cabo una combinacin de pruebas de controles, pruebas sustantivas de detalles y procedimientos analticos, tales como:

Confirmacin de saldos y transacciones Probar partidas de alto valor, partidas claves o inusuales y seleccionar partidas a travs de muestreo procedimientos de recalculo, inspeccin y observacin Procedimientos analticos, incluyendo tendencias, razones financieras, y pruebas de razonabilidad

Cuarta FaseConclusin y ReporteAl concluir la auditora los productos que entregaremos sern los siguientes:

Informe de auditora sobre la presentacin razonable de los estados financieros al 31 de diciembre de 2004. Dicho informe ser emitido en espaol y en crdobas.

Detalle de las reas criticas

Mediante la experiencia y el criterio tcnico podemos basar que las principales reas crticas dentro de una empresa se encuentran:

Efectivo en caja y bancos

Objetivo del rea Registrar de forma adecuada todas las entradas y salidas de dinero, resultantes de las operaciones de la empresa. Elaborar conciliaciones bancarias mensuales. Llevar un control de las salidas de efectivo generadas por obligaciones contradas. Soportar todas las transacciones que conforman el monto de la cuenta representa en el Estado de Situacin financiera.

Procedimientos Generales. Verificar que los saldos de efectivo en caja y banco representan efectivo disponible, o depositados en bancos, y la empresa posee derechos de propiedad sobre los mismos. Comprobar que los saldos de efectivo en caja y banco reflejan todos los eventos circunstancias que afectan su valuacin. Verificar que los saldos del efectivo en caja y bancos estn registrados y los registros que lo soportan no estn sobre o sub estimados por un reconocimiento inapropiado de transferencias entre bancos o a travs de otras transacciones. Documentos y Cuentas por Cobrar

Objetivo del rea Registrar todas las ventas concedidas al crdito a los clientes. Llevar un registro y control de los plazos cedidos a los clientes. Establecer adecuadas polticas de cobro.

Procedimientos Generales

Obtener un anlisis de antigedad de saldos de las cuentas comerciales por cobrar y anlisis de otras cuentas por cobrar y conciliarlas con los mayores. Obtener los anlisis de los documentos por cobrar y del inters respectivo. Revisar los documentos disponibles y confirmarlos con los tenedores. Confirmar con los deudores los saldos registrados en las cuentas por cobrar. Revisar el corte de fin de ao de las transacciones de ventas. Verificar el inters devengado sobre los documentos y el inters acumulado por cobrar. Indagar si hay cuentas por cobrar pignoradas o prendadas.

Verificar si es suficiente la estimacin para cuentas incobrables.

Inventarios

Objetivo del rea Llevar un permanente control de entradas y salidas de los artculos elaborados, mediante la implementacin de Kardex. Registrar de forma adecuada los precios de cada uno de los materiales que intervienen en el proceso productivo de la corporacin. Determinar el mtodo de valuacin de inventarios que se adecue a las necesidades de la empresa a fin de delimitar adecuadamente el costo de los productos fabricados.

Procedimientos Generales

Determinar la importancia relativa de inventarios dentro de la estructura financiera. Estudiar y evaluar el control interno existente y corroborar su aplicacin. Examinar los aspectos significativos de una muestra de transacciones de compra. Verificar el sistema de contabilidad de costos. Obtener listas de los inventarios y conciliarlas con el libro mayor. Observar la realizacin del inventario fsico. Obtener una copia del inventario fsico terminado, verificar su correccin administrativa y rastrear las cuentas de prueba. Evaluar las bases y los mtodos de fijacin de precios de los inventarios. Verificar los precios de los inventarios. Revisar de la mercanca en trnsito Determinar si los inventarios han sido pignorados o prendados y revisaremos los compromisos de compras y de ventas. Evaluar la presentacin de los inventarios y el costo de los productos vendidos en los estados financieros, entre otras cosas si la revelacin es suficiente.

Activos Fijos

Objetivo del rea Llevar el registro permanente y actualizado de todos los bienes muebles adquiridos por la empresa. Mantener actualizada la base de datos en cuanto a existencias fsicas reales. Disear y proponer esquemas administrativos para la organizacin, clasificacin, control de los bienes muebles y manejo funcional de las reas.

Procedimientos Generales Comprobar la existencia fsica de los activos fijos. Evaluar el control interno existente y corroborar su aplicacin. Verificar que sean propiedad de la empresa. Examinar los aspectos significativos de una muestra de transacciones de compra de activo fijo. Comprobar su adecuada valuacin. Revaluar el riesgo de control y modificar las pruebas sustantivas de los activos fijos. Obtener listas de los activos fijos y conciliarlas con el libro mayor. Evaluar las bases y los mtodos de depreciacin de los activos fijos.

Fecha de entrega del informe

El informe final que refleje la opinin de auditoria en cuanto a los estados financieros ser entregadoel 08 de septiembre de 2004.

Tipo de informe

El informe de auditora debe de ser del tipo corto y presentado en dos ejemplares, dirigido al presidente de la junta directiva de COFASA, dicho informe deber contener:

Dictamen del auditor independiente. Estados Financieros Bsicos. Notas a los estados financieros bsicos. Anexos que sean necesarios para sustentar la opinin del auditor. Carta de Gerencia de control interno (debe incluir las observaciones y recomendaciones sobre las debilidades encontradas).

Condiciones para Realizar el Trabajo

Para la realizacin de esta Auditoria se solicita un lugar dentro de la empresa COFASA, donde los auditores puedan ejecutar las actividades de la auditoria y a su vez se solicita un trabajador de la corporacin que sirva como enlace de comunicacin para solicitar cualquier tipo de informacin necesaria para desempear nuestro trabajo.

Personal asignadoEl grado de desarrollo que se observa en Nicaragua, la emisin e implantacin de nuevas regulaciones y el alto grado de automatizacin y volumen de los registros de las transacciones, ha creado la necesidad de especializar y formar un grupo de profesionales con experiencia y conocimientos adecuados en diferentes reas incluyendo aspectos regulatorios, financieros, contables y fiscales. Por tal razn creemos que la auditora, debe ser realizada por una Firma que rena entre otros los siguientes requisitos:

-Una reconocida reputacin de alta calidad de servicio e integridad y una organizacin que asegure esa alta calidad de servicios e integridad.

-Una slida organizacin con un equipo profesional bien adiestrado que cumpla o exceda las necesidades de la empresa.

-Un reconocido prestigio Internacional en la comunidad de negocios especialmente en la industria financiera, as como una posicin de liderazgo en la profesin de la Contadura Pblica.

-Capacidad de asignar, en todo momento, al trabajo que la empresa requiera, el nmero de profesionales que se necesiten para cumplir con el calendario de trabajo y con las fechas de entrega de los informes.

-Una Firma que permita que el informe de auditora, sea reconocido por cualquier usuario de dicho informe ubicado en cualquier parte del mundo.

Consideramos que nuestra Firma est altamente calificada en todas las reas antes mencionadas, adicionalmente, el equipo de trabajo que hemos asignado, est integrado por personal altamente capaz, competente, y con amplia experiencia.

El Equipo de Trabajo que hemos asignado, est integrado por personal altamente capaz, competente y con amplia experiencia en auditoras financieras, empresas y entidades con giro de negocio de diferente ndole, incluyendo auditora en empresas de servicios; la responsabilidad de cada uno de los miembros de este equipo de auditores, se resume a continuacin:

Nombre completo :Mirna Dinora Moncada Hernndez

Posicin:Socio de Auditoria

Profesin:Contador pblico autorizado

Fecha de nacimiento:1 de enero de 1965

Nacionalidad:Nicaragense

Estudios Acadmicos:

Licenciado en contadura pblica y finanzas egresada de Universidad Centroamericana UCA, as mismo, est facultada para ejercer la profesin de contador pblico autorizado, conforme las leyes vigentes del pas

Calificaciones principales :

Ha participado en cursos de entrenamiento especializado impartidos dentro y fuera del pas relacionados con el rea de auditora y consultara, as como, programas de especializacin los cuales han versado sobre: actualizacin de conocimientos contables y de auditora incluyendo auditoria de bancos ; asesoramiento contable y financiero a las empresas y sobre sistemas de procedimientos electrnicos de datos entre los cuales podemos citar: Seminario de introduccin Tecnologa en la computacin Auditoria programing (CBT) Estados de flujos de efectivo Auditoria de inventarios Desarrollo de la relacin con el clientes( Costa Rica) Seminario sobre objetivos y procedimientos de auditoria Auditoria de flujos de transacciones impartido en Mxico Informe de auditores impartidos en Guatemala Evaluacin de control interno impartidos en Guatemala

Experiencia laboral

La experiencia de la Lic. Moncada comprende 3 aos de labor en aspectos contables, administrativos y 16 aos en la direccin y ejecucin de trabajos de auditora , 10 aos de ellos con firmas internacionales de contadores pblicos, teniendo actualmente bajo la direccin la coordinacin de la prctica profesional y los programas de entrenamiento.

Nombre completo:Ftima del Socorro Obando Ojeda

Posicin :Gerente de auditoria

Profesin:Contador Pblico Autorizado

Fecha de nacimiento:14 de mayo de 1972

Nacionalidad:Nicaragense

Estudios Acadmicos:

Licenciado en contadura pblica, as mismo, est facultado para ejercer la profesin de contador pblico conforme las leyes vigentes del pas fue egresada de la Universidad Centroamericana UCA..

Calificaciones principales:

Ha participado en seminarios en los Estados Unidos y Mxico y otras partes del mundo sobre temas que incluyen auditoria, pronunciamientos profesionales, asesora de negocios, estrategia empresarial, impuestos internacionales, alternativas de financiamiento. Ha asistido a adiestramiento para socios y gerentes impartidos por las firmas internacionales de contadores pblicos en los cuales se ha desempeado.

Experiencia laboral:

La experiencia profesional del Lic. Obando , comprende 15 aos en la direccin y ejecucin de trabajos de auditora, 9 de ellos con firmas internacionales de contadores pblicos. Como parte de su experiencia la Lic. Obando ha dirigido participado ampliamente en auditorias efectuada a bancos e instituciones financieras. Asimismo ha participado en una gran variedad de trabajos en los siguientes sectores: Bancos, Financieras, Comercial, Industrial, Servicios, Industrial, Gubernamental, Entidades no lucrativas, Aerolneas, Minera, etc.

Nombre completo Gladys Vanessa Rodrguez Orozco

Profesin:Contador Pblico

Posicin:Supervisor de Auditoria

Fecha de nacimiento:17 de Marzo de 1980

Nacionalidad:Nicaragense

Estudios Acadmicos:Licenciada en contadura pblica y auditoria egresada de Universidad Centroamericana UCA.

Calificaciones principales:

Ha participado en diferentes curso realizado a nivel local e Internacional relacionados con el rea de auditoras as como Programa de especializacin entre los que podemos citar: Curso sobre finanzas para ejecutivo Reporte de auditoria Seminarios sobre tcnica de auditoras, productividad y calidad Curso de anlisis financiero Seminario de auditora financiera

Experiencia laboral:

Permanencia en la firma ha acumulado amplia experiencia en Trabajo de auditora de diversas empresas Comerciales, Financiera, tales como: El Gallo Ms Gallo, Ofimuebles. Antes de ingresar a la firma su experiencia comprende Ochos aos de labor en aspecto de Contabilidad, Auditora y Finanzas.

Nombre completo:Christian Carolina Orozco Orozco

Posicin: Asistente de Auditoria

Profesin:Contador publico

Fecha de nacimiento:17 de Marzo de 1985

Nacionalidad:Nicaragense

Estudios Acadmicos:Licenciada en contadura pblica y auditoria egresada de Universidad Centroamericana UCA.

Calificaciones principales:

Participo en seminarios sobre los tributos en Nicaragua. Seminario de Auditoria interna

Experiencia laboral:

Dos aos en realizacin de auditora financiera.

Experiencia en trabajos similaresPorquconfiar en nosotrosOrozco & Asociados actualmente atiende a numerosos negocios en Nicaragua. Para lograrlo brindamos servicios integrados de la ms alta calidad con el mximo valor agregado a nuestros clientes, escuchndolos cuidadosamente y ayudndolos a cumplir sus metas y objetivos. Nuestra experiencia en empresas similares est bien establecida. Entendemos cmo opera su negocio en Nicaragua, por lo que estaremos atentos al cumplimiento de las leyes y regulaciones que le aplican. A travs de nuestras experiencias en empresas comerciales, constructoras y servicios, hemos visto una serie de desarrollos que podran impactar a empresas similares a COFASA.Clientes importantesOrozco & Asociados, posee una experiencia acumulada en el ejercicio de la profesin de aproximadamente 30 aos y durante ese perodo ha efectuado auditoras a diversas instituciones tanto pblicas como privadas del pas. A continuacin mostramos algunas de las auditoras realizadas por la Firma.

Auditoria especial a los inventarios de Ofimuebles S.A por el periodo terminado al 31 de Abril 2003. Auditoria a los Estados Financieros de Librera Apolo por el periodo terminado al 31 de Enero de 2000. Auditoria especial a los inventarios de Lolo Morales S.A por el periodo terminado al 31 de Diciembre de 1997. Auditoria a los estados financieros de ferretera el Madero por el periodo terminado al 31 de Diciembre 1994.

Cronograma de trabajo

Cronograma de trabajo

Actividades Semana 1Semana 2 Semana 3Semana 4Semana 5Semana 6Semana 7Semana 8Semana 9Semana 10Semana 11Semana 12

Reunin inicial

Administracin y supervisin del trabajo

Fase I Planificacin y Evaluacin de Riesgos

Conocimiento del negocio

Evaluacin del entorno

Evaluacin de los riesgos

Fase II Evaluacin del Control Interno

Evaluacin control interno

Evaluacin de IT

Fase III Pruebas de Auditora

Ejecucin de pruebas sustantivas de auditora

Pruebas de cumplimiento con leyes y regulaciones aplicables

Fase IV Conclusin y Reporte

Preparacin de informes

Entrega de borrador de informes

Discusin y revisin de borrador de informes

Entrega de informes finales

Managua, Nicaragua 03 de Junio de 2004Freddy Crdenas OrtegaDirector EjecutivoCorporacin Fabril S.A.

Estimado Licenciado Crdenas: Se le presenta en este documento el coste de los servicios profesionales por la Auditora a los Estados Financieros de la Corporacin Fabril S.A. (COFASA) el cual est determinado por la calidad del trabajo que elaboramos. Cabe mencionar que los honorarios aqu consignados han sido determinados por la capacidad y experiencia de nuestro personal profesional y por el tiempo que stos estarn atendiendo la auditora.

El tiempo es calculado en base a las actividades que se planean realizar en la auditora lo cual est determinado en el organigrama de trabajo. El personal asignado se selecciona de acuerdo con los niveles de experiencia que el trabajo y el cliente requiera, esta manera de seleccionar al personal nos permite ofrecerles un trabajo de calidad a un costo mnimo.

Segn los objetivos de la auditora y los requerimientos del cliente por la auditora a los estados financieros el coste es de $8,000.00 (Ocho Mil Dlares Netos). .

Los honorarios y gastos inherentes no incluyen el 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y han sido tasados en Dlares, pero pueden ser cancelados en esta moneda o en crdobas nicaragenses utilizando para ello el tipo de cambio oficial al momento del pago. Los gastos inherentes sern incluidos en las facturas, estos representan el 14% de los honorarios totales por la auditora a los Estados Financieros y sern cobrados segn los gastos incurridos para la elaboracin de la auditora.

Los honorarios y gastos inherentes sern facturados de la siguiente manera:

30 % 10% 10% 10% A la firma del contratoPrimer avanceSegundo AvanceEntrega del borrador

40 %A la entrega del informe final de la auditora

100 %

Socio Msc. Mirna Moncada.

ContadoresPblicos AutorizadosAuditora Impuestos AsesoraOferta Tcnica