atlixcayotl - cemento y concreto · los moais en concreto. ficem federación interamericana del...

63
$45.00 ejemplar ISSN 0187-7895 Construcción y Tecnología es una publicación del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. www.imcyc.com Núm. 258 Noviembre 2009 Desarrollo integral en concreto ARQUITECTURA Noviembre 2009 Núm. 258 Refuerzo para pavimentos TECNOLOGÍA El compromiso de Hiroshi Hara SUSTENTABILIDAD Atlixcayotl se renueva La

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

$45.

00 e

jem

pla

r

IS

SN 0

187-

7895

Co

nstr

ucci

ón

y Te

cno

log

ía e

s un

a p

ublic

ació

n d

el In

stitu

to M

exic

ano

del

Cem

ento

y d

el C

onc

reto

A.C

.

www.imcyc.com

Núm

. 258

No

viem

bre

200

9

Desarrollo integral en concretoa r q u i t e c t u r a

Noviembre 2009 Núm. 258

Refuerzo para pavimentost e c N O L O G Í a

El compromiso de Hiroshi Haras u s t e N ta b i L i d a d

atlixcayotlse renueva

La

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía �

l pasado octubre fue para el IMCYC un mes pletórico de actividades que reseñamos en este número, así como en el próximo. Por un lado, tuvo lugar el Ci-clo Internacional de Conferencias (FIC 09), el cual

se desarrolló –en el marco de EXPO CIHAC– en el Centro Banamex de la Ciudad de México. La presencia, a través de ponencias, de los más importantes expertos en materia de concreto resultó invaluable para el público presente –con-formado por empresarios, especialistas y estudiantes– que se impregnó de temas como durabilidad, resistencia, inno-vación y perspectivas del sector concretero.

Una semana después, nuevamente el Centro Banamex reunió, a través del Simposio Nacional sobre la Enseñanza del Concreto, a miembros de universidades, organizaciones y compañías quienes en diversas mesas de trabajo, plantearon algunas de las más urgentes necesidades que, en materia de enseñanza, requiere el sector cementero. La pluralidad fue lo imperante en esos dos días de sinergias e ideas.

Para cerrar con broche de oro: el 22 de octubre por la noche, el Museo Horno 3 de Monterrey, recibió a los finalis-tas de los Premios Obras CEMEX. Construcciones como el edificio Monte Elbruz o el conjunto para la Escuela de Artes Plásticas de Oaxaca (ambas publicadas en CyT en meses pasados) fueron algunas de las obras premiadas. Destacó el emotivo homenaje que se le hizo al ingeniero colombiano Luis Guillermo Eycardi, quien muy emocionado, expresó su agradecimiento, así como el compromiso que toda su vida ha tenido con la ingeniería. A todos los ganadores, les enviamos un cálido abrazo.

E D I T O R I A L

E

Los editores

Un mes muy intenso

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología �

C O N T E N I D O Núm 258 noviembre 2009

Editorial

Concreto hidráulico:Lo mejor.

Noticias

Siempre en pro de los pavimentos de concreto.

PosibilidadEs dEl coNcrEto

Prefabricados: Páneles sándwich de concreto.Premezclados:Concretos de altaresistencia temprana.Morteros: Morteropremezclado.Impermeabilizantes:Soluciones alimpermeabilizar.

iNgENiEría

Explorando lascarreteras verdes.

P o r ta d a

la atlixcayotl se renuevaLos pavimentos de

concreto hidráulico son

en México ya una

pujante realidad; y lo

que está sucediendo en

la Vía Atlixcayotl de la

ciudad de Puebla

es prueba fehaciente.

tEcNología

Refuerzo para pavimentos.

arquitEctura

Desarrollo integral enconcreto.

EsPEcial

FIC 2009.

67

14

Foto

: A&

S P

ho

to/G

rap

hic

s.

ProblEmas, causas y solucioNEs

Agregados paraconcreto hidráulico.

Especificaciones ymétodos de prueba.

2

6

10

20

(Tercera parte).

rEcuENto

Diseño y técnicas de construcción de pavimentos de concreto.

sustENto

Con los pies bien plantados.

24

28

34

54

www.imCyC.Com noviembre 2009 �

director generalM. en C. Daniel Dámazo Juárez

gerencia administrativaLic. Ignacio Osorio Santiago

gerencia de difusióny PublicacionesLic. Abel Campos Padilla

gerencia de EnseñanzaIng. Donato Figueroa Gallo

gerencia de relacionesinternacionales y Eventos EspecialesLic. Soledad Moliné Venanzi

gerencia de Promocióny comercializaciónLic. Gerardo Álvarez Ramírez

gerencia técnicaIng. Luis García Chowell

coNsEJo dirEctiVo

PresidenteLic. Jorge L. Sánchez Laparade

VicepresidentesIng. Guillermo García AnayaIng. Héctor Velázquez GarzaIng. Daniel Méndez de la PeñaIng. Pedro Carranza AndresenLic. Antoine Zenone

tesoreroArq. Ricardo Pérez Schulz

secretarioLic. Roberto J. Sánchez Dávalos

FiPFédération Internationalede la Precontrainte.

imcyc es miembro de:

oNNccEOrganismo Nacional de Normalización yCertificación de la Construcción y la Edificación.

El imcyc es el Centro Capacitadornúmero 2 del Instituto Panamericanode Carreteras.

PciPrecast/PrestressedConcrete Institute.

PtiPost-TensioningInstitute.

smiESociedad Mexicana de Ingeniería Estructural.

aNalisEcAsociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción.

rEVista

EditorLic. Abel Campos [email protected]

coordinación generalMtra. en H. Yolanda Bravo Saldañ[email protected]

arte y diseñoEstudio imagEn y LEtra

David Román Cerón, Inés López Martínez e Isaís González

quíEN y dóNdE

La presencia de la UANL.

sustENtabilidad

El compromiso deHiroshi Hara.

iNtErNacioNal

La catedral del beisbol.

mEJor EN coNcrEto

Diversión con aguacontenida.

EsPEcial

Gran celebración.

PuNto dE Fuga

Los moais en concreto.

FicEmFederación Interamericanadel Cemento.

iNstituto mEXicaNodEl cEmENto y dElcoNcrEto, a.c.

colaboradoresGreta Arcila, Julieta Boy Oaxaca,Gabriela Célis Navarro, FernandoGonzález, Mireya Leal, Gregorio B. Mendoza, Victoria Orlaineta, Antonieta Valtierra, Ana Laura Salvador

FotografíaA&S Photo/Graphics, Luis Gordoa,Adán Gutiérrez, Juan Antonio López, Luis Méndez y Rigoberto Moreno

PublicidadLic. Gerardo ÁlvarezTel. (01 55) 53 22 57 44 [email protected]

Lic. Héctor [email protected]

40

44

48

62

66

72

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología �

N O T I C I A S

Con el título de “Pavimentos de Concreto, infraestructura para el Desarrollo”, fue realizado el segundo encuentro con la prensa, organizado por la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM), el 6 de octubre pasado en el hotel Nikko de la Ciudad de México.

En el evento, Osmín Rendón, presidente ejecutivo de esa Cámara, fue el encargado de dar la bienvenida a los ponentes y asistentes.

El panel de conferencistas estuvo conformado por el ing. Carlos Gó-mez Toledo, asesor de tecnología de concreto; el lic. Iván Horacio Franco Solís, experto de Consultores Internacionales, SC; el ing. Aurelio Salazar Rodríguez, director general de Sabma Ingeniería, y el ing. Manuel Zárate Aquino, director general de Geosol. También asistió Gustavo Gastélum, miembro de la Comisión de Comunicación e Imagen de la CANACEM.

El ing. Gómez Toledo, primer participante, definió lo que son los pa-vimentos de concreto y sus tipos; resaltó que el concreto hidráulico tiene una vida útil de entre 30 y 50 años. Dijo que debe haber una ingeniería de diseño bien pensada, tomando en cuenta las características geométricas y materiales a utilizar (entre otros aspectos) para resolver los requerimientos respecto al clima y uso, sin dejar a un lado los aspectos de seguridad, visi-bilidad y las mejores condiciones de frenado. Aclaró que “el concreto da ventajas importantes en todos aspectos. Su desempeño como pavimento depende del diseño, del cuidado en la selección de los materiales y de su buena construcción”.

El siguiente en turno fue el licenciado Franco Solís, quien habló de los beneficios que tiene la inversión en infraestructura en el país y señaló que, además de comunicaciones, México requiere de servicios, de transporte y de educación, entre otros, para su desarrollo. Enfatizó que “al invertir debe de tenerse en cuenta el costo-beneficio social en corto, mediano y largo plazo”. Dijo que “es muy importante que los gobiernos responsables de la inversión pública y privada en infraestructura carretera consideren los beneficios que ofrece el concreto hidráulico para garantizar mejores vías de comunicación, minimizar los sobrecostos de mantenimiento y operación”. Agregó que los principales sectores beneficiados son las comunidades

Siempre en pro de los pavimentosde concreto

Foto

s: L

uis

Men

dez

.

Lic. Osmín Rendón.

Lic. Iván Horacio Franco Solís.

De izq. a derecha: Lic. Iván Horacio Franco Solís,ing. Manuel Zárate Aquino, lic. Gustavo Gastelum, lic. Sergio

Cardenas, ing. Carlos Gómez Toledo e ing. Aurelio Salazar Rodríguez.

www.imCyC.Com noviembre 2009 �

Lic. Gustavo Gastelum, Lic. Osmín Rendóny Lic. Sergio Cárdenas.

aledañas, el comercio y el turismo. Finalizó comentando que el país se encuentra rezagado en este rubro y uno de los factores que contribuye al atraso son las demoras en las licitaciones. “Es necesario que las autoridades hagan más eficientes los trámites para que se facilite la construcción en infraestructura”.

Por su parte, el ingeniero Sa-lazar Rodríguez mencionó que en 1970 se detonó la construcción de carreteras en México y fue hasta 1993 que se construyó la primera de concreto hidráulico o pavimento rígido en Chihuahua. En dicha obra fue utilizada maquinaria de nueva tecnología, la cual produce el con-creto a gran velocidad y efectúa toda la aplicación. Concluyó que el país tiene una infraestructura defi-ciente por lo que se deben tomar decisiones durables a largo plazo; se debe invertir bien para que el país crezca con soporte eficiente.

En su momento, el ingeniero Zárate Aquino dijo que para las próximas dos décadas necesitare-mos de 50 mil kilómetros de nuevas carreteras, ya que en dicho tiempo el país deberá albergar a 35 millo-

nes más de mexicanos. Asimismo, será necesario tener más zonas industriales y gran cantidad de pavimentos en zonas urbanas. Hizo hincapié en que todas las mejoras que se hagan al concreto, tendrán que estar enfocadas al cuidado del medio ambiente. Por otra parte, afirmó que los dos tipos de pavimentos (asfalto y concreto hidráulico) sirven con distintos plazos. Finalmente, Gustavo Gastélum en su intervención dijo que “existe calidad en el sector para construir mejor infraestructura. Recalcó que “los estudios geotérmicos (fundamentales en la construcción de carreteras) son muy mal pagados en México y la tramitología (que lleva varios meses) representan un gran problema en el país”. Agregó que es necesario mejorar la supervisión de obra y vigilar la calidad. “Debemos tener cultura de calidad”.

Datos interesantes

• En México existen 360 mil kilómetros de carreteras con 47 rutas a lo largo y ancho del país. • El 60% de los tramos ca-rreteros existentes en el país fueron construidos hace 40 años.• La cantidad de vehículos que transitan por las carreteras, así como el peso que soportan ha aumentado un 50%, respecto a lo previsto cuando fueron diseñadas.• La construcción de carre-teras creció 2% anual desde 1999 al 2008. De ese 2% el 88% son de asfalto, esto se debe a la falta de previsión a largo plazo de las autoridades y por el perfil petrolero del país. • En la actualidad, el 90% de lo que México invierte para in-fraestructura carretera es des-tinada para el mantenimiento de las redes existentes.

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología �

N O T I C I A S

Por séptimo año consecutivon el marco de la EXPO-CIHAC fue entregado el Premio Nacional de Vivienda, el cual le fue otorgado a Grupo Geo por séptima ocasión. El

galardón lo recibió en la categoría de Integración Urba-na, por el conjunto habitacional “Parque Modelo”, en el Distrito Federal, el cual fue nuestro tema de Portada en la pasada edición de CyT. En dicha categoría, Geo consiguió los premios en las tres subcategorías corres-pondientes por los proyectos: Las Garzas, en el Estado de Morelos; el cual resultó ganador en Saturación Ur-bana; Santa Teresa en Toluca, por mejor proyecto en Densificación Vertical y Villas Palmira en Querétaro, como mejor proyecto en Densificación Horizontal. En la categoría de Mejor Proyecto Ejecutado, Geo obtuvo tres reconocimientos adicionales en la subcategoría de accesibilidad. Una por el proyecto “Las Torres” en Saltillo y en la subcategoría de “Conservación” por “Paseos de San Juan”, en Zumpango, Estado de México.

E

Holcim Apasco y la presa Picachosa Presa Picachos, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes en este sexe-

nio, será un modelo de construcción pues contará con materiales espe-cializados suministrados por Holcim Apasco. El proyecto requirió del desarrollo de productos especial-

L

También ganó por su proyecto “Residencial San Carlos” en Pue-bla, en la subca-tegoría de Solu-ciones Integrales. En su oportuni-dad, Roberto Or-vañanos, director general Adjunto de Operaciones de Geo, dijo que “la empresa se ha caracterizado siempre por ser una firma innovadora y preocupada por otorgar un patrimonio con plusvalía a las familias mexicanas. Al respecto dijo: “La calidad de nuestros conjuntos y la confianza de invitar a nuestros clientes a que elijan vivir en el mejor lugar se ve refle-jado en estos premios”.Con información de: www.exonline.com.mx

mente diseñados para aumentar la durabilidad, lo que otorga a las es-tructuras una mejor conservación.

La Presa Picachos, que forma parte del Proyecto Baluarte-Presi-dio, localizado en la zona sur de Sinaloa, permitirá ampliar la fron-tera de riego, cubrir la demanda

Foto

: A&

S P

ho

to/G

rap

hic

s.

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología �

de agua potable y llevar a cabo el control de avenidas a centros de población y áreas productivas a la Ciudad de Mazatlán, por lo menos hasta el año 2035.

Esta obra, que se caracteriza por utilizar tecnología de punta, contará con una capacidad de alma-cenamiento de 562 Mm³, una altura máxima de 82 metros a partir del desplante de la cortina, así como una longitud de la corona de la cor-tina de 322 metros. "Con esta obra, Holcim Apasco consolida su partici-pación en las obras de infraestructu-ra del país y demuestra una vez más su capacidad de ofrecer soluciones integrales para la construcción; en esta ocasión trabajando en equipo con la constructora Andrade Gutié-rrez", expresó Ricardo Pérez Schulz, Director de clientes especializados de Holcim Apasco.Con información de: http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idnoticia=20091005135�_TRM_��444�19

Foto

: w

ww

.flic

kr.

com

.

www.imCyC.Com noviembre 2009 9

Calendario de actividades

Nueva imagen para Oaxacan el Centro Histórico de la capital oaxaqueña se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación de calles que forman parte de un proyecto de mejoramiento visual para que visitantes, nacionales y extranjeros, disfru-

ten en todo su esplendor a la antigua Antequera. Guerrero y Fiallio son dos de las vialidades del primer cuadro que han sido motivo de recientes trabajos. Cabe destacar que los trabajos también incluyeron la construcción de aceras y arroyos de concreto hidráulico y de los sistemas de energía; telefonía y televisión de cable subterráneo, así como la pintura de fachadas y la colocación de nuevas luminarias de estilo colonial mexicano, entre otras acciones.

Con información de: http://ciudadania-express.com/2009/10/10/avanza-el-embellecimiento-del-centro-historico-de-oaxaca-uro/

E

SMIE informa

L a Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural informó del éxito que tuvo el Simposio de Ingeniería Estructural en la Vivienda, y Curso de Mampostería, que tuvo lugar del 1 al 3 de octubre en la

colonial Guanajuato, Gto. Al encuentro asistieron 70 personas, en el caso del Curso, y 180 al Simposio en el cual fueron tratados temas de susten-tabilidad, diseño, construcción, reparación de estructuras y aislamiento térmico. Aunado a estas dos actividades, se contó con una exposición técnico-comercial apoyada por el IMCYC, Sika, IIngen UNAM, Stoncrete, la Secretaría de Turismo, el Gobierno del estado de Guanajuato –quien presentó bellas artesanías–, Geogrupo, Vera’más, así como Novaceramic. La SMIE agradece a su delegación en Guanajuato, y en especial a los ingenieros Samuel Soto y Rodolfo Marmolejo, por el apoyo y logística de los eventos.Con información de: SMIE.

Foto

s: C

ort

esía

SM

IE.

Nombre: Supervisores en obrasde concreto.Lugar: Auditorio IMCYC.Fechas: 9 al 13 de noviembre de 2009.Organiza: IMCYC.Telef.: 53 22 57 40-ext. 230.(Lic. Blanca Molina).Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.imcyc.com

Nombre: Tercer Simposio Internacional TREMTI 2009. “Tratamiento y reciclado de materiales para obras deinfraestructura de transporte”.Lugar: Antigua, Guatemala.Fechas: 11 al 13 de noviembre de 2009.Organiza: Instituto del Cemento y delConcreto de Guatemala.Correo electrónico: [email protected](Luis Álvarez Valencia)Página web: www.iccg.org.gt

Nombre: VII Coloquios de directoresy Técnicos de Fábricas de Cemento.Lugar: Málaga, España.Fechas: 17, 18 y 19 de noviembre de 2009.Organiza: Oficemen.Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.siesa.es; www.oficemen.com

Nombre: Tecnología del concreto.Lugar: Auditorio IMCYC.Fecha: 26 de noviembre de 2009.Organiza: IMCYC.Teléf.: 53 22 57 40- ext. 230.(Lic. Blanca Molina).Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.imcyc.com

Nombre: Bitácora profesional de obra.Lugar: Auditorio IMCYC.Fecha: 30 de noviembre de 2009.Organiza: IMCYC.Teléf.: 53 22 57 40- ext. 230.(Lic. Blanca Molina).Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.imcyc.com

(Noviembre 2009)

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 10

los edificios no residenciales con un espacio interno con aire acondicionado debe tener un valor R mínimo de 1.8 para los muros externos. La introducción de la Sección J finalmente ha forzado a los diseñadores de edificios a cambiar significativamente su enfoque en el diseño de las envolventes de edificios con eficiencia energética en Australia. Esto ha dado a los con-sultores la ocasión de esforzarse seriamente, ya que muchas envolventes de edificios comercia-les como oficinas, grandes almacenes, centros comerciales, supermercados, etc., típicamente han utilizado paneles de concreto como mu-ros externos, la mayoría sin ningún aislamiento. Cuando se ha aplicado aislamiento, siempre ha sido desde el interior. Al aplicar un aislante en el interior de los sistemas de muros se invalidan los

beneficios de su función; es decir, proteger el espacio interior contra las condiciones

del clima ambiental. Al aislar un muro de concreto desde el interior, se pierde irremediablemente el efecto de “inercia térmica” que se hubiera creado si el muro de concreto hubiera sido aislado

desde el exterior. Lo que sucede en este caso es que, durante los calurosos días de

verano, el calor acumulado durante el día es almacenado en el panel y continuará siendo

radiado otra vez al interior del edificio mucho tiempo después de que el sol se haya puesto. En invierno, por supuesto, existe el efecto opuesto. El muro de concreto externo frío “chupa” el calor del interior con aire acondicionado. El sistema de muros de paneles sándwich de concreto ha resuelto este problema al colocar la barrera ais-lante en la cara exterior de la sección estructural del sándwich.

El proceso de manufactura para un panel sándwich de concreto prefabricado es similar al de un panel sólido y no aislante, y no se requiere de una planta especial o equipo especializado. La única diferencia es que en vez de un solo colado, se agrega un segundo colado una vez que se ha colocado el aislante y se han insertado los conectores en el concreto en estado todavía plástico. Típicamente, esto se realiza en menos de 30 minutos después de colar la primera capa o una vez que el concreto de la primera capa se ha curado lo suficiente para que los conectores no sean perturbados.Referencia: Mikael Caristrom, Composite Global Solutions, Concrete in Australia, vol. 35, núm. 2.

xiste una nueva solución a los nuevos re-quisitos técnicos para aislar los edificios de concreto a un costo rentable: los paneles

sándwich de concreto aislantes. Es una concep-ción errónea común pensar que el concreto por sí mismo es un buen aislante. De hecho, es un aislante muy pobre. Entonces, ¿cuál es la mejor manera para alcanzar las eficiencias térmicas po-tenciales de estos tipos de paneles y asegurar al mismo tiempo la integridad estructural del panel? En un panel hecho de concre-to externo/aislante/concreto interno, el núcleo aislante debe ser de una espuma rígida de celdas cerradas de poliestireno extruido, altamente resistente a la hume-dad, resistencia a la compactación de al menos 250 kPa.

Otros requisitos son:• Debe evitarse una sección sólida (para eli-

minar el puenteo térmico).• Los conectores deben ser compatibles con

el concreto (es decir, tener un coeficiente de ex-pansión similar), y no ser conductores para evitar el agrietamiento y eliminar el puenteo térmico respectivamente.

• La sección más gruesa, generalmente la hoja estructural del panel sándwich, debe ser coloca-da en el interior del edificio (para crear inercia térmica).

• Los conectores deben tener una certificación de control de calidad que pueda rastrearse hasta una tercera parte.

• Los conectores deben cumplir con los crite-rios de pruebas y aceptación internacionales (Cfr.: AC 320,http://www.icces.org/Criteria/index_bak.cfm,search320).

La necesidad global y la demanda cada vez más fuerte por una mayor eficiencia energética en las envolventes de edificios han visto un incremento rápido en el uso de paneles sándwich. Este es el caso que se presenta en Australia. Una de las razones de esto fue la introducción de la Sección J al Reglamento en 2007, que estipula que todos

P O S I B I L I D A D E S D E L

E

C O N C R E T O

P R E FA B R I C A D O S

Páneles sándwich de concreto

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 11

L

diarios que se pueden enlistar y calcular para com-probar que el valor realmente existe son:

• Renta de tráileres, grúas, equipo y herramien-tas para el trabajo.

• Costos del personal del proyecto (incluyendo impuestos, seguro social, beneficios, gastos por viajes y alojamiento.

• Costos por el interés en el financiamiento y la construcción.

• Costos por la seguridad (si hay alarmas, guar-dias de seguridad, patrullas, o seguridad externa)

Un importante proveedor de aditivos, el distri-buidor más grande de acelerantes sin cloruro se enfrentó a un problema (y no fue en las regiones de clima frío de los Estados Unidos en donde se usan acelerantes para colocar concreto en condi-ciones de colado en clima frío). Estando en el clima

moderado del sur, al principio, no se sabía el porqué, la gente estaba usando los acele-

rantes para quitar las cimbras y moldes rá-pidamente y acelerar los trabajos. Tan sólo el volumen del negocio fue un testimonio en la ecuación de valores. Mientras que superficialmente el costo adicional por el

concreto parecía significativo, una vez que el contratista comprendió cuánto tiempo y

dinero realmente se estaba ahorrando, se con-virtió en una norma de hacer negocios para un

buen número de contratistas. Sorprendentemente, no todos los contratistas entienden el valor econó-mico. Es por eso que si un productor de concreto premezclado decide enfatizar esta oferta de valor agregado, debe asegurarse que sus vendedores puedan discutir e ilustrar dicha oferta con números a sus clientes y esto hace que tanto el proveedor de concreto premezclado como el contratista ob-tengan mejores ganancias en el proyecto.Referencia: A. Vance Pool, Senior National Resource Director, NMRCA. Concrete in focus, invierno de 2008.

Qué es un mortero?Las primeras viviendas fueron estructuras hechas con cañas o ramas que se cubrían

os diferentes tipos de concreto con valor agregado que se puede elegir de un catá-logo incluyen: concreto con fibras, mezclas

de fraguado rápido, concreto decorativo, concreto impermeable, concreto autocompactante, relleno fluido, mezclas de acabado fácil, concreto “verde”, concreto permeable, concreto de alta resistencia, y concreto resistente a la corrosión.

Aunque el concreto impermeable y el concre-to decorativo están creciendo rápidamente y están capturando la atención de la mayoría de la gente, muchos otros tipos de con-creto incrementan la cadena de valores. Las mezclas de alta resistencia y fraguado rápido son un tipo que, con frecuencia, se ha descuidado. Los contratistas han evolucionado hasta encontrar maneras de aprovechar mejor los costos o el tiempo de construcción de todo tipo de proyectos. El concreto de alta resistencia temprana se ha convertido en una herramienta que muchos de los mejores contratistas usan regularmente.

Al ser capaz de acelerar el programa de cons-trucción descimbrando más temprano se permite al contratista reducir tanto el tiempo necesario, así como los costos en muchos tipos de proyectos. En la construcción de un edificio de gran altura en donde se usó concreto de alta resistencia temprana a compresión de 250 kg/cm2 en 8 horas, los contra-tistas pudieron desarrollar un programa de trabajo en el que montaban las cimbras en 6 horas, colaban el concreto en 8 horas y 8 horas más tarde, quitaban las cimbras. Básicamente construyeron un piso cada 32 horas. Al usar cantidades cada vez más grandes de cemento y acelerantes sin cloruro, y una relación moderadamente baja de agua-cemento para lograr las resistencias requeridas. Así pues, ¿cuál es el va-lor de un programa tan acelerado? El valor para los contratistas fue múltiple. Se termino el trabajo más rápidamente y pronto podían inaugurar el edificio, de modo que ese fue el primer gran valor. El otro valor requería que calcularan cuáles eran los costos que se ahorraban por cada día que se reducía en el programa de construcción. Algunos de los costos

Concretos de alta resistencia temprana

P R E m E z C l A D O S

1era parte.

MorteroPremezclado

m O R t E R O S

¿

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 12

con pieles u otros materiales. Posteriormente, la construcción de muros representó un avance sig-nificativo. Al principio fueron a base de piedras, sin nada que las uniera. Con el tiempo se usaron ba-rros, arcillas y cales, como adherentes y de relleno, logrando generar mayor estabilidad y aislamiento a las casas, lo que reportó mayor seguridad y co-modidad. Estas dos premisas aun hoy en día son las que prevalecen en el diseño y construcción de las viviendas.

Estos barros, arcillas y cales fueron los precursores de los actuales morteros. En esencia, la forma de aplicarlos no ha evo-lucionado demasiado, ya que en la actuali-dad, a pesar de disponer de herramientas que facilitan el trabajo, sigue haciéndose manualmente. En lo que sí se ha progresado es en los conocimientos científicos y técnicos de los morteros y sus componentes. De esta forma pueden seleccionarse las materias primas y sus proporciones para fabricar morteros que cumplan los resultados esperados.

Los morteros se utilizan para unir piezas de alba-ñilería (ladrillos, bloques, tejas, losetas, etc.) entre ellas a un soporte y también como recubrimiento protector de muros tanto interiores como exterio-res. Estas son las aplicaciones mas habituales de un mortero pero puede haber otras.

¿Qué es un mortero estabilizado?El mortero estabilizado es un mortero industrial húmedo con un determinado tiempo de vida abierto, que por lo general puede oscilar entre 8 y 72 horas. El mortero se mantiene trabajable durante determinados periodos, en los cuales conserva todas sus características técnicas. Es decir, el mortero puede ser suministrado en la obra un viernes por la tarde, y puede ser utilizado en la obra el lunes por la mañana. Una vez aplicado en obra, su comportamiento es similar al de un mortero convencional.

Principales propiedadesLa calidad de un mortero depende de cada uno de sus componentes y de su dosificación. Cuando un mortero, una vez puesto en obra, tenga un com-portamiento de acuerdo con lo esperado, es decir que resista las cargas y acciones que sobre él van a actuar a lo largo del tiempo, se podrá decir que ese mortero tiene buena calidad.

El comportamiento del mortero dependerá también de como haya sido su puesta en obra.

Si ésta no fue correcta, los resultados pueden ser desastrosos, a pesar de disponer de productos de buena calidad. De ahí que en la definición de un buen mortero se debe incluir además una correcta puesta en obra.

Las propiedades de un mortero se pueden agrupar en dos grupos: las del mortero en estado endurecido y las del mortero en estado fresco.

Las primeras son las que interesan al técnico e incluyen: resistencia, impermeabilidad, adherencia, durabilidad, etc., y serán las que definirán el comportamiento del mortero. Las segundas influyen más en el trabajo del albañil y agrupan la trabajabilidad,

densidad, adherencia en fresco, etc. Estas propiedades son tan importantes como las

primeras, ya que afectan directamente a la aplicación y puesta en obra.

Referencia: Alberto Caballero, Basf Construction Chemicals España SL, Cemento Hormigón, extraor-dinario núm. 922, 2008.

T Innovation trabaja desde hace tiempo en soluciones para las necesidades de imper-meabilización. En principio, hay muchos pro-

ductos buenos en el mercado. Desgraciadamente, el problema es el esfuerzo que se necesita para su procesamiento. Cuanto más trabajo requiera un producto mayor, es su tasa de fugas.

La cimentación impermeabilizada tiene una importancia del 70% en Alemania en el ámbito de las construcciones impermeables al agua. Sin embargo, la ejecución de estas cimentaciones impermeables es complicada ya que las juntas de construcción producidas entre las secciones de colado, constituyen un punto débil sistemático de la estructura de concreto, cuyo control es decisivo para la calidad de la obra. Hasta ahora eran necesa-rios trabajos que requerían mucho tiempo. La cinta de obturación Synko Flex facilita considerablemen-te la impermeabilización de las juntas de dilatación del concreto. La mitad de la cinta de obturación se presiona directamente desde el rollo en el concreto fresco. El proceso no requiere herramientas ni me-

P O S I B I L I D A D E S D E L C O N C R E T O

Soluciones alimpermeabilizar

I m PE R m EAB I l I zAntE S

B

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 13

canismos auxiliares adicionales. La fácil manipula-ción posibilita por sí misma un enorme rendimiento del proceso de colocación, incluso con armados muy complejos, que permite fusionar el colado y la hermeticidad en un solo paso de trabajo. Además de la construcción in situ con concreto impermea-ble, la construcción con prefabricados de concreto tiene cada vez más importancia. Sin embargo, la realización de juntas a prueba de agua a presión en las construcciones con prefabricados de concreto era hasta ahora un problema no resuelto de manera satisfactoria. Los procedimientos convencionales, como la lechada posterior de las juntas, requieren mucho tiempo y se corre el riesgo de la formación posterior de grietas. La utilización de materiales absorbentes hace necesario un tratamiento de las juntas adicional, con el correspondiente recubri-miento de concreto. Para poder explotar de forma consecuente el gran potencial de la construcción con prefabricados es necesario solucionar el pro-blema de la impermeabilización de forma sencilla y segura. Una solución para ello es Rubber Nek, una junta aplicable individualmente, impermeable al agua y al gas, tanto para pozos, soportes de escuadra, instalaciones de biogás o depuradoras. Sirve para impermeabilizar cualquier caso, incluso uniones de otros materiales, como acero o vidrio, con el concreto o entre sí. La cinta de obturación se aplica simplemente presionándola sobre la zona de la junta. Al colocar el elemento siguiente (o para apuntalar una construcción con juntas verticales), el material se pega a los elementos de concreto por

la presión gracias a sus propiedades adhesivas y la impermeabiliza de forma segura.

¿Cuál es la situación en el caso de las construc-ciones antiguas? Por ejemplo, en las construcciones que ya están terminadas, en las que se debe evitar la penetración de agua mediante una impermeabi-lización hermética posterior. En tales casos se utiliza un sistema hermético nuevo e innovador. InnoElast es un excelente adhesivo de aplicación universal que puede utilizarse en juntas, pasos tubulares, grietas, impermeabilización de superficies, así como para pegar todo tipo de materiales. ProElast es una capa impermeable especial que se puede pegar con InnoElast para garantizar una protección duradera. Con InnoElast del tipo 2, la protección se consigue incluso con una presión negativa del agua. Con InnoElast y ProElast es posible obturar juntas de dilatación. Las cuatro soluciones pueden combinarse entre sí y están autorizadas para su uso en la construcción. Además, InnoElast y ProElast son resistentes a la radiación UV, lo que permite trabajar con estos productos en techos o en balcones, esto quiere decir que es posible su aplicación junto con otras impermeabilizaciones herméticas calientes para techados, gracias a su resistencia a tempe-raturas de hasta 220°C durante un breve tiempo. Esto permite la impermeabilización de juntas entre edificios y de chimeneas de una forma desconocida hasta ahora.Referencia: PHI Hormigón Internacional, 4 2009. Información en: [email protected], o en la página web: www.bt-innovation.de

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 14

P O R T A D A

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 14

uebla crece, los de-sarrollos comercia-les y habitacionales construidos en años recientes han moti-vado la necesidad

de una conectividad mayor hacia diferentes puntos de la capital del estado. Sus autoridades saben que uno de los principales retos a ven-cer, es incrementar la capacidad y cobertura de su infraestructura vial; para lograrlo, han apostado

P

Atlix cayotlse renueva

La

Gregorio B. MendozaFotos: A&S Photo/Graphics.

En una de las principales vialidades de la capital poblana, la

inclusión de concreto hidráulico ha generado un espíritu de

renovación y vanguardia, propio de esta importante ciudad.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 15

Atlix cayotl

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 16

P O R T A D A

por la mejor opción del presente y del futuro: pavimentos de con-creto hidráulico que garantizan un mínimo mantenimiento y un mayor rendimiento de la inversión econó-mica realizada. Una muestra de ello es la vía Atlixcayotl, ruta tradicional que hoy muestra un nuevo rostro y que promete seguir testificando la dinámica urbana de una capital en movimiento. Por esta razón, CyT se trasladó a la urbe angelopolitana para conocer los trabajos que bus-can renovar esta vialidad.

Antecedentesde una vía

En 1988 inició la construcción de la autopista de cuota Puebla-Atlixco con el fin de aumentar las expec-tativas de ocupación de la región

sur poniente de la zona metropoli-tana. A fines de ese mismo año las autoridades locales comenzarían a hacer realidad una serie de estrate-gias para establecer nuevos apro-vechamientos para la vivienda, equipamiento, servicios públicos e infraestructura, en un sector de 2 mil 934 hectáreas de los municipios de Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

Los inversionistas se sumaron a la iniciativa del denominado Centro Comercial Angelópolis, la Universidad Iberoamericana y del Co-legio Andes, acompañados de otras instituciones educativas como el ITESM y le Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que en años se hicieron presentes. Otros centros comerciales tuvieron lugar ahí y las agencias automotri-ces aumentaron la oferta que ahí se comenzó a desarrollar. Todos vieron cómo la Atlixcayotl se iba transformando en una vialidad de gran importancia, con una afluen-cia diaria de alrededor de 28 mil vehículos. Sin embargo, el costo por el tránsito mixto de vehículos era cada vez más demandante. Algo debía hacerse pues la prin-cipal conexión con el estado de

• 400 mil personas en promedio, se mueven en esa zona metro-politana.• Más de 28 mil unidades circulan diario por esa vialidad.• 12 constructoras poblanas a cargo de los trabajos.

La obra en números

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 17

la dependencia, nos lo informa nuestro equipo de costos y de construcción al afirmar que este material nos da mayor durabilidad, seguridad a los usuarios y sobre-todo, ese bajo mantenimiento que buscamos”.

Para el titular no ha sido difícil implementar el uso del concreto y prescindir de las vialidades de carpeta asfáltica, la razón es sen-cilla: detrás de cualquier decisión está la presencia y asesoría de los órganos colegiados y cámaras locales como los colegios de inge-nieros civiles y el de arquitectos, quienes han promovido a través de conferencias, cursos y talleres, los beneficios de este material, así como las ventajas de su uso en la vialidad en cuestión. Es decir, en Puebla, se ha tomado muy en serio la cultura de difusión y conocimien-to del concreto. Pero el apoyo no se queda ahí –por eso es ejemplar–; en las obras de la vía Atlixcayotl todas las tareas de control de calidad, supervisión y construcción recaen en empresas involucradas directa-mente con los colegios, quienes dan su voto de calidad manteniéndose atentos a cada uno de los procesos realizados.

El ingeniero José Manuel Her-nández Téllez, gerente de proyec-tos y jefe de supervisión de los tra-bajos de la vía Atlixcayotl explica que esta vialidad ha tenido que ser modificada a conciencia y asumien-do un compromiso mucho mayor para estar al nivel percibido en este sector urbano. “No era suficiente sólo una nueva vialidad repavimen-tada, sino una modernización inte-gral que involucrara la arquitectura del paisaje, la iluminación urbana adecuada y el ensanche de los cuerpos de rodamiento, así como diversos trabajos de terracerías y obra inducida”.

Cabe decir que esta obra com-prende la rehabilitación del pavi-

Morelos, estaba muy deteriora-da. Por esta razón, para 2006 se comenzó a esbozar un plan para implementar el concreto hidráulico como solución a los problemas.

Lo más reciente

A poco más de dos décadas de esas primeras decisiones tomadas, el actual titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públi-cas (SEDUOP), el ing. Javier García Ramírez, afirma en reciente entre-vista a CyT, que el reto inminente que enfrenta la capital del estado es la construcción de sus vialida-des. “Estamos solucionando este reto a través de vialidades; en estas tareas, el concreto desempeña un papel más que importante. Esto no sólo lo digo yo como titular de

mento en 5.3 kilómetros, desde el Circuito interior hasta el Dis-tribuidor 5 del Periférico, con la sustitución de carpeta asfáltica por concreto hidráulico; mejoramiento de la imagen urbana; construcción de infraestructura para peatones; reordenamiento de la señaliza-ción, así como la mejora de áreas cercanas. Si bien han tenido lugar algunos retrasos inevitables, los trabajos han sido realizados en forma adecuada: “Todo es perfec-tible”, dice el refrán.

De concreto y otros asuntos vinculados

El panorama que se observa es de una losa de concreto de 22 cm que actualmente no presenta las juntas tradicionales horizontales y verti-cales que provocaban “un efecto de tren” al circular y pasar de un segmento a otro; lo anterior –aco-ta Hernández Téllez– fue posible gracias a la maquinaria utilizada. En este caso, el nuevo pavimento de concreto se realizó con tecnología de punta de pavimentadoras Power Pavers TC-2700, y SF-300, que son máquinas que permiten tender el concreto hidráulico de manera uniforme en una longitud variable y en tramos desde 5 hasta 9 metros de ancho, con lo que queda garantizado un tendido liso, a una velocidad cons-tante de colocación, y con elevaciones exactas gracias a su sistema hidráulico que determina de manera precisa la altitud de la carpeta”.

La pregunta: ¿qué concreto fue empleado? El material suministra-do fue MR 48 kg/cm2 a 28 días, TMA 40 mm, Rev. 8 +/- 2.5 cm., dosificado en planta y suministrado mediante camiones revolvedo-res, de forma continua según el programa diario de colado para evitar juntas frías y la detención del equipo de pavimentación. Adicio-nalmente, se le puso un aditivo al

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 17

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 18

P O R T A D A

los cuales se encontraba uno de baja velocidad para el transporte público (habilitado de 12 parado-res de autobús).

Con tales características en cui-dados constructivos, la seguridad y comportamiento futuro, afirma el ing. García Ramírez, están ga-rantizados debido a que se agregó una subrasante de 20 cm, una base de 25 cm y la carpeta de concreto de 25 cm, en términos generales, para satisfacer la estabilidad y requisitos técnicos estipulados. Hubo tramos que requirieron la co-locación de algún balastro para evitar la humedad que se encontraba en el terreno natural, así como cal para impedir problemas futuros de este tipo. Estos trabajos implicaron más de 250 millones de pesos.

Asimismo, se trabajó en el se-ñalamiento, en el reforzamiento del colector pluvial, así como la habilitación de una red subterránea para alimentar los super postes de luz que iluminan la vía, así como diversos puentes peatonales que reducirán el riesgo de cruce de los peatones. Y como afirman los especialistas a cargo no es lo único que debe vigilarse al trabajar con el concreto. Nos recuerdan por qué.

Vigilar los procesos

En la entrevista, el equipo señaló que las pavimentadoras modernas cuentan con un mecanismo para manejo del concreto que puede

Datos de interés

Nombre de la obra: Repavimentación de la vía Atlixcayotl.

Ubicación: Puebla de los Ángeles, Puebla.

Ejecución de obra: 2008-2009.

Proveedor de concreto: CEMEX.

Jefe de Supervisión: José Manuel Hernández Téllez.

Dependencia a cargo: Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SEDUOP).

concreto para tener su resistencia máxima reforzado, con una microfi-bra que evita el agrietamiento para el sistema constructivo.

Los constructores a cargo seña-lan que dentro de sus característi-cas se cuenta con un texturizado superficial que ayuda a canalizar el agua pluvial hacia los registros a través de un grabado que evita el escobillado para el total del ancho de la vía que va desde los 14 hasta los 28 m en cada sentido. Para el equipo, es este proceso

el que debe procurar el uso de herramientas adecuadas para el acabado ideal. En este caso se realizó el afine, con el cual se buscó conseguir una superficie apropiada para obtener un buen texturizado, resistente a la fricción del tráfico y que no afecte la geometría dejada por el extrusado, todo ello previendo que la partida no se realizara en presencia de agua superficial. Cabe decir que hubo que cubrir cuatro, cinco y hasta seis carriles por sentido dentro de

Señalamiento vertical y horizontal.Áreas verdes centrales.5.3 km de extensión.Trincheras laterales para instalaciones.Reforzamiento de registros.

Los trabajoscontemplan:

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 19

dividir en dos, dependiendo de sus funciones, recepción y acomoda-miento, vibrado y compactación y, perfilado o extrusado. Previo al ten-dido del concreto, se recomienda humedecer la superficie de colado, para evitar que las capas inferiores absorban la humedad del concreto fresco, llevando la distribución de éste al frente de la pavimentadora mediante un tornillo sinfín, contro-lado por el operador a fin de repar-tirlo y dosificarlo hacia los lados.

En estos equipos de cimbra deslizante existen dos clases de vibradores, los internos, que se localizan en la caja de vibradores o de lechada. Los segundos, de piso, se usan para mejorar el acabado. Éstos tienen dos funciones, con-solidar el concreto y hacerlo fluido para que pase por el molde o caja extrusora. Físicamente, el efecto deseado es lograr la frecuencia de resonancia de las partículas dentro de la mezcla o sea que se exciten y junten logrando eliminación de vacíos. Esta frecuencia es diferente para cada tamaño de partícula y diferente para cada gradación en particular y diseño de la mezcla.

Finalmente está la placa extru-sora del concreto (Profile pan), en la cual el concreto toma la forma de la losa por lo cual debe de supervi-sarse el perfecto alineamiento de las planchas que la conforman y el perfecto estado, libre de abolladu-ras o deformaciones que incidan en el perfil, por insignificantes que pa-

rezcan. Los resultados de un buen trabajo con el equipo de cimbra deslizante son: una forma geométri-ca y una superficie uniforme, tanto en la dimensión horizontal como en la vertical; para esto es fundamental un suministro continuo y homogé-neo, así como lograr movimientos uniformes de la máquina.

Otro tema en el cual se tuvo especial cuidado fue el del cu-rado, procedimiento que debió hacerse inmediatamente después del texturizado transversal cuando el concreto comenzó a perder su brillo superficial. Esto consiste en la aplicación de una membrana de curado en la cantidad adecuada, obteniendo así un espesor uni-forme, que deje una capa imper-meable que evita la evaporación del agua que contiene la mezcla de concreto fresco. Su aplicación debe hacerse con aspersores ma-

nuales de irrigadores a presión. El espesor de la membrana se fija de acuerdo con las características del producto a usarse, y debe garantizar su integridad y cum-plimiento de las especificaciones del fabricante. En el caso de la Vía Atlixcayotl las aplicaciones son de color blanco para minimizar el aumento de temperatura de la superficie de concreto.

Un largo y duradero camino

Esta vía que vigila los volcanes, los nuevos edificios verticales de la ciu-dad y los desarrollos habitacionales promete un mejor desenvolvimien-to, gracias al concreto, al menos por tres décadas más. Cabe decir que se han contemplado una serie de tres trincheras laterales que recorren toda la longitud para no dañar el concreto en caso de inducir instala-ciones necesarias, y con su moder-nización se han reubicado cuatro puentes vehiculares en los puntos de conflicto vial ya localizados.

Sin ser una vía de máxima afluen-cia vehicular, las cualidades de diseño se destacan. Pronto se termi-narán lo últimos trabajos de semafo-rización para controlar la seguridad vial y entonces sí, la vialidad lucirá al nivel del contexto urbano.

Ing. Javier García Ramírez,Secretario de Desarrollo Urbanoy Obras Públicas (SEDUOP).

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 20

l mismo tiempo que la gente se está es­forzando por adquirir vehículos automoto­res más eficientes a fin de ayudar a sus

bolsillos, así como también al me­dio ambiente, pocos usuarios se dan cuenta de que las carreteras donde manejan podrían ser más económicas y ambientalmente

I N G E N I E R Í A

EEl aumento exorbitante del precio de la gasolina y el

temor al calentamiento global ha hecho que muchas

personas adquieran mayor consciencia ambiental

manejando menos y comprando “verde”.

Explorando lascarreteras verdes

James M. Bryce

Foto

: w

ww

.flic

kr.

com

.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 20

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 21

sustentables. En este sentido, ya existen muchas tecnologías para reducir el impacto ambiental de las carreteras, tales como la pla­nificación avanzada, la construc­ción inteligente y las técnicas de mantenimiento eficiente, común­mente usadas en el diseño de las carreteras modernas. Sin embargo, la práctica actual en la industria tiende a enfocarse en los costos a corto plazo de la construcción de carreteras, con frecuencia descui­dando las maneras para reducir los costos a largo plazo o del ciclo de vida a través de la construcción más susten­table de carreteras.

Un sistema de cla­sificación de carreteras verdes proporcionaría una manera de poner al día las prácticas actuales en la mejor administración de carreteras estatales y federales para incluir técnicas avanzadas de reciclado, la miti­gación ambiental extendida y una gran reducción en la energía. Tal sistema cla­sificaría las par­tes del proceso de construcción de carreteras para luego clasificarla con base en su sustentabilidad ambiental. Este en­foque sería benéfico para el diseño y construcción de nuevos sistemas de transporte en la superficie, así como también el mantenimiento de la infraestructura de la trans­portación existente.

Sin embargo, existen varios retos para desarrollar un sistema de carreteras verdes. Actual­mente, no existe una definición estándar para la sustentabilidad en el diseño de carreteras. Desa­rrollar un sistema de carreteras verdes requeriría de la coope­

ración gubernamental. Además, todavía tienen que desarrollarse muchas normas necesarias para los materiales de los sistemas de transportación.

¿Qué es unacarretera verde?

Las carreteras verdes son un con­cepto relativamente nuevo, aun­que la implementación de tecno­logías involucradas en el diseño de

tor notará sutiles diferencias. A lo largo de los acotamientos hay más vida vegetal, y son plantados más árboles como amortiguadores para la vida silvestre. En las pequeñas ciudades las carreteras se vuelven estéticamente más placenteras, y en las áreas rurales las carreteras se convierten en una parte más natural del medio ambiente.

Una carretera verde puede ser definida por cinco tópicos muy amplios, cada uno de los cuales incluye varios aspectos (Fig.1).

Características

La administración de las aguas pluviales llevadas por vertede­ros es de gran impor­tancia para reducir el escurrimiento de las aguas pluviales de una

carretera, así como tam­bién para tratar los escurri­mientos. Las prácticas del

manejo de las aguas pluviales están in­corporadas en muchos diseños de carreteras. Se están implemen­

tando bio­panta­nos a lo largo de

las vecindades de las carreteras y cerca de los estaciona­mientos impermeables para reducir y tratar los escurrimientos de las aguas pluviales en ciudades como Portland, Oregón. Muchos proyec­tos también incorporan tierras pan­tanosas que actúan como procesos naturales en el tratamiento de las aguas, a lo largo de la carretera.

Energía del ciclode vida y reducción

de emisiones

La energía es un asunto de la ma­yor importancia económica. Una

Cinco áreas clave en las carreteras verdes

Figura 1

Conservación y manejo del ecosistema.

Manejo de aguas pluviales conducidas por

vertedores.

Energía del ciclo de vida y reducción de emisiones.

Reciclaje, reutilización y renovación.

Beneficios a la sociedad en general.

carreteras verdes ha sido alentada durante muchos años. Este tipo de carreteras puede no parecer muy diferente a una carretera normal a primera vista; pero, con una ins­pección más cuidadosa un conduc­

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 22

I N G E N I E R Í A

cantidad significativa de energía va a la producción de materiales para carreteras, así como también para la construcción y el manteni­miento. En este sentido, la energía es consumida por vehículos que quedan asentados en el tráfico congestionado en una carretera pobremente diseñada.

Reciclado, reutilización y renovación

Al usar materiales reciclados en el diseño de carreteras se puede re­ducir significativamente la cantidad de materiales que van a las áreas de relleno, así como también reducir la cantidad de materia virgen requeri­da en la construcción de carreteras. Los materiales reciclados pueden ser clasificados en varias sub­cate­gorías con base en su producción. Los componentes de materiales reciclados son un tipo de mate­rial reciclado que es derivado de subproductos industriales.

Cabe decir que se ha descu­bierto que el uso de materiales re­ciclados para construcción puede reducir notablemente la energía consumida por una carretera amén

de reducir la emisión de gases invernadero y el costo total de las carreteras. Algunos resultados de un estudio de 2004 a 2005 sobre el uso de esos materiales por los dos años combinados son:

• Uso reducido de energía de 31.5 billones de megajoules.

• Emisiones evitadas de aire equivalentes al bióxido de carbo­no de 3.8 millones de toneladas métricas.

• Ahorros de agua de más de 2.1 billones de litros.

Beneficios a la sociedad en su

conjunto

Durante muchos años la sustenta­bilidad se ha definido como una herramienta enfocada al ambiente natural y se han pasado por alto los efectos sobre el ambiente arti­ficial. Sin embargo, en un enfoque holístico hacia la construcción sustentable, deben tomarse en cuenta los beneficios en general hacia la sociedad. Las carreteras tienen un impacto importante en las economías locales. Un diseño de carreteras estéticamente llama­

tivo puede atraer los negocios a una comunidad y proveer trabajos locales y generar impuestos, mien­tras que una carretera pobremente diseñada puede reducir el tráfico hacia un negocio y eventualmente hacer que éste busque una mejor ubicación.

Sistemas actuales de clasificación de las

carreteras

El concepto de “carreteras verdes” fue desarrollado por investigadores del Estado de Washington en 2007. Se trata de un sistema de clasifica­ción para medir la sustentabilidad de las carreteras. Está basado en la idea de asignar valores puntuales a una carretera de acuerdo a amplios tópicos, de manera muy parecida a los programas de clasificación de edificios verdes.

Sociedades para las carreteras verdes

Existen muchas sociedades para trabajar con las agencias federales en el desarrollo de infraestructura sustentable. Estas sociedades trabajan para informar o instruir a las agencias federales sobre las tecnologías disponibles para la construcción y mantenimiento de infraestructura pública. Dos de tales sociedades que son parte integral de las carreteras verdes, son el Centro de Recursos de Materiales Reciclados y la Sociedad de Carre­teras Verdes.

El Centro de Recursos de Materiales

Reciclados

Éste trabaja hombro con hombro con los programas de carreteras federales, a fin de promover el uso de materiales reciclados en proyectos de carreteras. En junio

Foto

: w

ww

.flic

kr.

com

.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 23

muchos otros viajes de investiga­ción y se ha descubierto que la sustentabilidad en muchos países europeos ha transcurrido por mu­cha investigación científica y ha llegado al público general.

Conclusiones

El desarrollo de carreteras verdes jugará un papel importante en el esfuerzo de mitigar los impactos hechos por el hombre en el am­biente natural. Se está explorando y expandiendo el mercado para la construcción verde. Muchas disci­plinas se han dado cuenta de los beneficios de la sustentabilidad. La construcción verde ha tenido lugar en el mercado de estructuras y ha tenido resultados positivos con el desarrollo de sistemas de cla­sificación de edificios verdes. Sin embargo, el éxito en los mercados privados no se traduce automática­mente en el éxito en el sector pú­blico. Las carreteras son propiedad pública, y tienen financiamiento público, y deben desarrollarse nuevas técnicas innovadoras para las carreteras sustentables.

Los Estados Unidos han estado consistentemente en la línea del frente del desarrollo tecnológico, y tradicionalmente han puesto énfasis en la necesidad por una infraestructura integrada y cons­trucción eficiente y a bajo costo. Sin embargo, por el temor del impacto cada vez más irreversible del hombre en el ambiente natural, deben de reconocerse nuevos ob­jetivos en la infraestructura.

Nota:Traducido por el Instituto Mexicano del Ce­mento y del Concreto AC, con permiso de la ASTM Internacional”. (Translated by Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto AC, with permission of ASTM International, from ASTM Standardization News, Vol. 36, No. 5, copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA19428).

de1998, el Acta de Equidad de la Transportación para el Siglo XXI, fue aprobada a fin de financiar mejor los proyectos de carreteras federales. El financiamiento desti­nado a la Administración Federal de Carreteras por el acta fue usado para la creación del Centro. Este Centro ha crecido en los últimos 10 años para incluir campus en la Universidad de New Hampshire y en la de Wisconsin; ambas están investigando el uso benéfico de materiales reciclados en la cons­trucción de carreteras.

El objetivo último del Centro es incrementar el uso juicioso de los materiales reciclados en la construcción y mantenimiento de carreteras. Otro propósito es el de reducir la cantidad de materiales que van a los rellenos o a las pilas de almacenamiento y reducir el costo y el impacto ambiental de los proyectos del Departamento de Transportación de los Estados Unidos.

La Asociación de Carreteras Verdes

Esta instancia comprende muchas agencias estatales y federales que trabajan en conjunto hacia el de­sarrollo de sistemas y tecnologías verdes para el transporte en la superficie a través de la investi­gación y actividades relacionadas, de acuerdo con su misión. “La Asociación de Carreteras es una iniciativa voluntaria, pública y privada que está revolucionando nuestra infraestructura nacional de la transportación. A través de conceptos tales como una pla­nificación integrada, flexibilidad reglamentaria y permiso con base en el mercado, la Asociación bus­ca incorporar dinamismo y mejor administración ambiental dentro de todos los aspectos del ciclo de vida de la carretera”.

Desarrollo de normas

Un sistema de clasificación de carreteras verdes alentará el de­sarrollo de tecnologías basadas en los muchos criterios utilizados para evaluar una carretera. Las normas jugarán un papel integral en la definición de la sustentabilidad, así como también para desarrollar tecnologías sustentables. El uso de normas asegura que pueden reproducirse prácticas idénticas con resultados similares, y la reproductibilidad es una parte importante para asegurar que las clasificaciones pueden hacerse con tan poco prejuicio como sea posible. Se han desarrollado mu­chas normas sobre el tema de la sustentabilidad. Por ejemplo, la ASTM International actualmente tiene más de 500 normas relacio­nadas con la sustentabilidad.

Una visión globaly sustentable

En 1999, la Administración para Carreteras Sustentables ayudó a patrocinar a un equipo de investi­gadores para que viajaran a cuatro países de Europa con el fin de ex­plorar las prácticas internacionales en la sustentabilidad de carreteras. Cada uno de los países visitados ha implementado programas para au­mentar el número de proyectos de construcción sustentable, así como también para elevar la conciencia pública sobre la necesidad en ge­neral para la sustentabilidad. Cada país decidió implementar amplias investigaciones sobre las maneras de incrementar el reciclaje mante­niendo al mismo tiempo una fuerte infraestructura. Un factor decisivo en estos movimientos hacia la sus­tentabilidad fue el incremento en el uso del territorio y la reducción en la disponibilidad de espacio para relleno. Se han llevado a cabo

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 24

Varios son los me-

dios por los cuales

en la actualidad se

puede contar con

mejores pavimentos.

t e c n o l o g í a

L

para pavimentos

os sistemas de prefa-bricados de concreto se han implantado en los Estados Unidos en la construcción de esta-cionamientos. En ningún

otro sistema estructural se emplean tantos prefabricados de concreto como en estos estacionamientos, pues cuando este tipo de edificios se construye, presenta una elevada resistencia y durabilidad, así como notables propiedades estructurales y estéticas al mismo tiempo que un reducido mantenimiento. Las losas TT prefabricadas en planta, consti-tuyen los componentes principales. Estas estructuras se construyen para las superficies o pavimentos de estos estacionamientos y son producidas en planta durante la realización de los cimientos de la obra.

RefuerzoFo

to:

ww

w.fl

ick

r.co

m/p

ho

tos/

wsd

ot/

32

82

92

015

2.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 25

Gracias a su elevada imper-meabilidad al agua, las losas prefa-bricadas TT son poco susceptibles de ser atacadas por el agua de procedencia natural con cloruros, como ocurre en las zonas costeras y en climas del hemisferio norte, en donde en la infraestructura vial se emplean con frecuencia las sales de deshielo. No obstante, el agua con cloruros puede actuar como electrolito, lo que favorece la for-mación de óxido en la armadura de acero. Si ataca a la armadura de acero, se pueden formar fisuras y desconchamientos. Finalmente, la corrosión puede acarrear proble-mas con costosas consecuentes por trabajos de reparación.

Una solución para los sistemas de losas TT que evita práctica-mente todo tipo de corrosión son las mallas de fibras de carbono en lugar de mallas de acero. La malla de fibras de carbono es inerte y no reacciona con los cloruros. Al mis-mo tiempo, la armadura de fibras de carbono permite realizar almas con menor anchura de manera que se pueden obtener reduccio-nes de 9% en el peso de las losas TT sin influir negativamente en el rendimiento.

Concreto autocompactable

Las mezclas de concreto que hoy día se emplean en la mayoría de las modernas líneas de producción de losas TT son apropiadas para armaduras de mallas de fibras de carbono. No obstante, en el diseño de la mezcla es necesario tener en cuenta diversos aspectos especí-ficos del producto para obtener una producción más eficiente y un rendimiento optimizado.

El concreto autocompactante es un tipo de mezcla ideal para fabricar prefabricados de concreto que se van a reforzar con mallas de

fibras de carbono. Este concreto fluye alrededor de la armadura y rellena el molde sin que sea necesario vibrar el concreto para que se compacte. El material flui-do permite utilizar una armadura con pequeños orificios en la malla para recibir el concreto sin que los agregados se bloqueen. Además, los agregados elegidos deben tener un tamaño nominal de 3/4 de pulgada (1,9 cm), conforme la norma ASTM núm. 67. Por eso, el tamaño de los agregados es importante para que la mezcla pueda fluir libremente entre las mallas de la armadura. Para estas mezclas se puede utilizar cualquier arena adecuada para concretos de calidad. Una mezcla se debe planificar de manera que sea resistente a la segregación. Esta mezcla de concreto podrá sufrir una segregación dinámica, siem-pre que no se hubiera tomado en cuenta para el correspondiente método de colado. Por su parte, una mezcla con elevada viscosidad puede evitar la segregación. Esto se puede conseguir fácilmente con escorias de alto horno granuladas o humo de sílice como adición o estableciendo un reducido valor de la relación agua-cemento.

Seccióin transversal de una losa TT con malla de fibras de carbono en el alma.

Armadura de refuerzo no metálica

En las construcciones de concreto se originan grandes daños debido a que el acero de la armadura se oxida y se dilata, de modo que daña la estructura de concreto. Una nueva barra de armadura re-cientemente creada con plástico reforzado con fibra de vidrio, pue-de representar en muchos de estos casos una alternativa apropiada desde el punto de vista técnico y económico al uso de armaduras de acero o a los sistemas convencio-nales de protección contra la co-rrosión (recubrimiento, protección catódica contra la corrosión, etc.)

La mayoría de barras de arma-dura de plástico reforzado con fibra de vidrio, se fabrica con un método llamado Pultrusian. Con-siste en fibras de vidrio portantes agrupadas y orientadas en fila, recubiertas por una resina artificial que protege de forma duradera las fibras de vidrio contra la pe-netración de medios alcalinos y al mismo tiempo distribuye las cargas entre las fibras.

El uso de una resina híbrida de vinilester y de fibras de vidrio de alta resistencia, proporciona una barra de armadura muy resistente a largo plazo (módulo de elastici-dad: 60 000 N/mm2, resistencia duradera muy superior a 1000 N/mm2) hasta la fractura, el ma-terial tiene un comportamiento elástico lineal. El comportamiento de falla es frágil. La adherencia entre la barra y el concreto queda garantizada por el corrugado que se fresa posteriormente en la barra procesada y endurecida.

Las armaduras de fibra de vidrio se utilizan en el concreto desde los años ochentas. Sobre todo en Estados Unidos y en Canadá, se emplean las barras como armadura contra las fisuras

Foto

: P

HI P

lan

ta d

e H

orm

igó

n In

tern

acio

nal

.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 26

t e c n o l o g í a

con un recubrimiento de concreto mínimo necesario conforme a la norma DIN 1045-1 para la trans-misión completa de las cargas del concreto a la barra. De este modo se pueden realizar piezas de concreto especialmente delgadas que en ningún caso necesitan una protección contra la corrosión (recubrimiento, etc.), ya que las barras de la armadura no se pue-den oxidar.

Dimensionamiento

Actualmente, sólo en Japón y en Canadá (C5A 5806) existen nor-mas para el dimensionamiento de piezas de concreto reforzadas con barras de fibra de vidrio. En EUA rige la norma ACI 440. La Federación Internacional del Concreto (fib), está elaborando ahora una norma para el dimen-sionamiento con barras de fibras de vidrio tomando como referen-cia el Eurocódigo 2.

Foto

: w

ww

.flic

kr.

com

/ph

oto

s/k

ann

gar

d/1

018

49

20

9

en puentes, pavimentos y en construcciones de infraestructura que están sometidas a las sales de deshielo en invierno.

Posibilidadesde aplicación

La armadura de fibra de vidrio no se oxida, de modo que es ideal para utilizarla en construcciones que en invierno están sometidas a los efectos de las sales de deshielo. En Canadá hace ya varios años que las armaduras de fibras de vidrio de alta resistencia se utilizan en los tableros de los puentes, pavi-mentos y en muros de impacto de puentes. En las zonas portuarias y en los muros de sujeción de las orillas que están sometidas de forma más o menos continua a los efectos del agua marina, el empleo de las barras de fibra de vidrio también pueden eliminar los daños que, debido a la corrosión del acero de la armadura, originan

costosos trabajos de reparación y de reconstrucción. Las barras se pueden colocar con un recu-brimiento de concreto mínimo. De modo que no es necesario aplicar ningún revestimiento para proteger la superficie de concreto contra la corrosión.

En las plantas industriales en las que se fabrican, procesan y transportan medios corrosivos, el empleo de una armadura re-forzada con fibra de vidrio en la losa de cimentación y los muros puede proporcionar ventajas económicas. Con la colocación de una armadura que no se oxida se puede prescindir de costosos recubrimientos sensibles a los esfuerzos mecánicos (abrasión) que cubran todas las fisuras.

Normas

En las piezas y prefabricados del-gados se pueden utilizar barras compuestas de fibra de vidrio

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 26

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 27

Referencias:

“Las armaduras de mallazos de fibras de carbón revolucionan las fabricación de losas TT”, Paul, Ramsburg, High Concrete Group LLC, Denver, Pennsylvania, PHI Planta de Hormigón Interna-cional, 4, 2008.“Armadura no metálica: más posibilidades en la construcción maciza”, ing. Benjamin Jutte, Schöck Bauteile GmbH, Alemania, PHI Planta de Hormigón Internacional, 3, 2009.“Pavement System Suiting Local Conditions”, Brahim Benmokrane, Mohamed Eisa, Sherif El-Gamal, Denis Thebeau, y Ehab El-Shalakawy, Concrete International, noviembre, 2008.

Sistema de pavimentación con

varillas de polímeros reforzados con fibra

de vidrio

Quebec estudia el pavimento de concreto continuamente reforzado con varillas de polímeros reforza-dos con fibra de vidrio. El primer pavimento de concreto de Quebec fue construido en Montreal en los años 1920. Aunque el pavi-mento de concreto ha sido usado extensivamente desde entonces para la construcción de carreteras en la provincia, no siempre se ha desempeñado como se esperaba. Por ejemplo, el primer pavimento de concreto reforzado con juntas construido en la carretera 40 (HW-40) en Montreal, Quebec, durante los años 60s tiene un excesivo de-terioro de juntas como resultado del alto volumen de tráfico.

Desde principios de los años noventas, el Ministerio de Trans-portación de Quebec ha puesto renovado énfasis en la construc-ción de pavimentos de concreto que duren mucho tiempo ajus-tándose al tráfico local y a las condiciones climáticas. En el año 2000, estos esfuerzos conduje-ron a la instalación de la primera carretera de Canadá con pavi-mento de concreto con refuerzo continuo. Cinco años más tarde, sin embargo, surgieron dudas sobre el desempeño a largo pla-zo de este tipo de pavimento, ya que se descubrió que partes del pavimento inicial tenían un recu-brimiento insuficiente sobre las varillas y las muestras de corazo-nes demostraron que el refuerzo longitudinal se estaba corroyendo en grietas transversales. Estas observaciones, combinadas con el conocimiento de que se esparce sal anticongelante condujeron a utilizar acero galvanizado como

el refuerzo estándar para los pro-yectos subsecuentes y continuar investigando otros sistemas con mayor resistencia a la corrosión.

Como parte de estas investiga-ciones, el Ministerio de transporte y la Universidad de Sherbrook empezaron a estudiar el uso de va-rillas de polímeros reforzados con fibra de vidrio. Desde entonces se ha construido un tramo de pavi-mento de pruebas en la carretera HW-10 que va hacia el oriente en Montreal.

Objetivos y fases

El espaciamiento y el ancho de las grietas generalmente son recono-cidos como los indicadores más críticos del desempeño de una losa de pavimento con refuerzo continuo. Usando un dispositivo para medir distancias y un com-parador de grietas, se investigó el pavimento para ver las grietas 20 días después de que la losa fue colada y cada dos meses a partir de entonces. Recientemente, se empezó a usar un indicador digital con una resolución de 100 nm (0.004 mil) para evaluar los cambios en los anchos de las grietas. Cabe decir que se dis-pone de abundantes datos para pavimento con refuerzo continuo con refuerzo de acero. Sin embar-go, no tenemos información para pavimento con refuerzo continuo, reforzado con polímero con fibra de vidrio. Los objetivos del actual estudio son:

• Investigar los comportamien-tos mecánicos y de agrietamiento de pavimento con refuerzo conti-

nuo, reforzado con polímero con fibra de vidrio y compararlos con los de pavimento de refuerzo con-tinuo convencional.

• Desarrollar un modelo analí-tico, basado en elementos finitos no lineales, para pavimento con refuerzo continuo, reforzado con polímero con fibra de vidrio.

• Introducir ecuaciones de dise-ño para dicho pavimento.

Los objetivos específicos inclu-yen la determinación de los efectos de la relación del refuerzo, el tipo, espaciamiento, recubrimiento y diámetro de varillas, así como el número de capas de varillas, y espesor del pavimento en un an-cho y espaciamiento de grietas. El programa de investigación incluye tres fases:

• Diseño, instrumentación, y construcción de losas de prueba para pavimento con refuerzo con-tinuo, reforzado con polímero con fibra de vidrio.

• Monitoreo y pruebas periódi-cas de losas del pavimento en los 24 meses posteriores.

• Modelado analítico para pre-decir el desempeño más amplio de este tipo de pavimento.

Foto

: w

ww

.flic

kr.

com

/ph

oto

s/er

ikam

atth

ias.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 28

A R Q U I T E C T U R A

integral

Presentamos una obra

de alto contenido social,

que busca brindar una

mejor calidad de vida a

una delegación del DF

tan importante como lo

es Xochimilco.

Fotografías: Cortesía SEDUVI e Izquierdo Arquitectos

Gregorio B. Mendoza

iem p o l i m i t a do, combinado con una gestión burocrática complicada, fueron parte del constante contraste entre ob-

jetivos y dificultades diversas. Sin embargo, en esta obra lo funda-

T

Desarrollo

NIVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 28

en concreto

mental se mantuvo: hacer un pro-yecto integral en tiempo record y con calidad superior para una obra pública de este tipo. El equipo de proyecto resume parte de su filo-sofía de trabajo al señalar que “lo importante era crear arquitectura, no solo construcción”.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 29www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 29

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 30

A R Q U I T E C T U R A

Compromiso social

Izquierdo Arquitectos Asociados (IAA) concursó y ganó la licitación en la convocatoria de obra pública al enterarse de las características y el tipo de proyecto a realizar. Entonces, comenzó un trabajo basado en un enfoque holístico a nivel conceptual y técnico, dentro del cual se contemplaba siempre la solución de una necesidad fundamental de la obra pública: ser eficiente (buenos materiales, garantizar durabilidad, bajo man-tenimiento, etc.), contar con una propuesta formal e imagen de alto impacto, todo con la consideración constante de los usuarios.

En palabras de los arquitectos encabezados por Salvador Izquier-do, se trataba de un compromiso con la asignación, por lo cual era necesario generar estrecha comunicación dentro de todo el grupo de trabajo en sus niveles. Esto se tradujo en que cada uno de los procesos involucrados en la construcción de esta obra fuera

DIF, dentro de sus generalidades, carece de elementos arquitectóni-cos debido a su bajo presupuesto e interés de sus diseñadores. Éste fue la excepción pues se logró integrar un concepto de fortaleza estructural a través del concreto fa-voreciendo un lenguaje volumétri-co interesante, articulado por una plaza central alrededor de la cual se ubican espacios de convivencia

cuidada al máximo, desde la reali-zación de los planos, hasta la eje-cución del más mínimo detalle. “El mayor reto fue el tipo de terreno; la morfología irregular del mismo; el nivel freático tan elevado de la zona (Xochimilco), el tiempo límite y la exagerada burocracia”.

Para IAA era evidente que se debía marcar una clara diferencia, porque un Centro Comunitario del

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 30

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 31

e intercomunicación fundamenta-dos en recorridos legibles.

El Centro Comunitario DIF Xochi-milco, fue proyectado y construido en un lapso de 14 meses, dentro de un terreno de 10,500 m2, con una construcción total de 7,000 m2, albergando en cinco edificios independientes el total de los re-querimientos del programa arqui-tectónico: talleres, aulas, cafetería, centro de rehabilitación, consulto-rios, auditorio, alberca, helipuerto y estacionamiento.

Más que un material

El sistema constructivo emplea-do en general se divide en tres tipos ya que por la complejidad

de los edificios se decidió realizar una combinación de procesos y métodos. La estructura de los primeros tres volúmenes fue reali-zada a base de concreto armado; la subestructura, fue resuelta con un cajón de cimentación que varía la profundidad de acuerdo a las particularidades de cada edificio. Posteriormente, se tiene una losa a base de vigueta y bovedilla, así como la losa de entrepiso y la de azotea, nuevamente hecha con concreto armado.

Por otra parte, el auditorio fue resuelto con una combinación de concreto estructural y una estructura metálica de alma abierta. Todos los elementos estructurales cons-truidos –con concreto– contienen

fibra de polipropileno para evitar el uso de malla electrosoldada y evitar las cuarteaduras. Los muros, que otorgan personalidad al conjunto, fueron realizados con concreto ar-mado (resistencia f`c=250 kg/cm2, revenimiento 12, tipo 2, clase b, tamaño del agregado de 19 mm), mientras que la losa de entrepiso es de concreto armado y la de azotea es de multipanel.

Es evidente que el concreto aquí tiene un papel más que prota-gónico, esencial. Las fachadas prin-cipales están diseñadas de forma tal que regulan la entrada de luz a las áreas de aulas, oficinas, talleres y oficinas. El concepto es simple: una fachada dentada como las que se utilizaban para las fábricas

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 32

A R Q U I T E C T U R A

en sus techos pero, en este caso, dobladas en sentido perpendicular a la línea de tierra.

Accesibilidad y acabados

El conjunto está desplantado sobre un rodapié de concreto de 1.20 m. Para sus creadores, esta construc-ción habla de su nobleza ya que se logra un centro totalmente accesi-ble, sobre todo para las personas con algún tipo de discapacidad motriz, con ayuda de sus rampas, y áreas especiales de acceso para ellos. “Es una obra que no necesita de luz artificial ya que el diseño de su cancelería permite la adecuada ventilación e iluminación natural gracias a sus ventilas en las ven-tanas de sus fachadas interiores y exteriores”, comentaron.

El concepto general de los aca-bados parte de algunas premisas sumamente importantes para la oficina: calidad, resistencia del producto y bajo mantenimiento. Considerando estos tres puntos como base reguladora, en cuanto a los acabados, se dieron a la tarea de escoger y especificar materiales de alta calidad que garantizaran cumplir con tales objetivos. Al exterior, se escogieron materiales como revestimientos laminados o similares, mientras que los muros están divididos en dos: concreto aparente y tabique con aplanado y pintura. Se manejan muros cortina de gran tamaño en la recepción y en el área de rehabilitación, pero predomina el concreto aparente por ser uno de los materiales que garantiza mucho más su comporta-miento ante el intemperismo.

Por lo anterior, fue meticulosa-mente modulado y diseñado para generar una imagen interesante en conjunto con las tabletas de aluzinc que integran el mosaico en las fachadas conformado por los

colores de identidad del DIF DF, degradados para darle dinamismo; es decir, percibir de forma diferen-te el mismo elemento al momento de realizar un recorrido peatonal: “Como se camina alrededor de los edificios se observan diferentes vis-tas lo que denominamos fachadas dinámicas; es decir, cambiantes ante el ojo del observador durante el recorrido de los edificios”.

El resto de los edificios, así como las terminaciones de los anteriormente mencionados, son similares aunque no limitan su característica manipulación plás-tica al haber sido construidos en concreto con cimbra aparente que les da masividad y presencia con proporciones estudiadas, por tanto armónicas. Con esto se está en condiciones de obtener una obra que en el futuro requerirá

menor inversión o gastos ya que las partidas de mantenimiento son escazas o nulas. “Las obras de gobierno no se caracterizan por su alto mantenimiento, debido al bajo presupuesto, que el gobierno maneja, era importante generar otras estrategias eficaces”, afirman en IAA.

A cielo abierto

En las áreas exteriores se cuenta con una cancha deportiva multi-funcional (con concreto pulido) ya que puede ser utilizada tanto para jugar futbol como basquetbol. Tie-ne un área de 290 m2 de superficie. El estacionamiento cuenta con 101 cajones de estacionamiento divididos de la siguiente manera: cinco cajones para discapacitados, 20 cajones grandes y 76 cajones

Obra: Centro Comunitario DIF-Xochimilco.Inauguración: 5 de Enero de 2009.Lugar: Barrio 18, Delegación Xochimilco, México DF.Despacho: Izquierdo Arquitectos Asociados.Cliente: DIF-DF.Proyecto: Salvador Izquierdo Izquierdo (Director general); Hugo Otoniel Vásquez Ibarra (Superintendente); Francisco Fernández García (Coordinador de proyecto); Mónica Muñoz González; Marcela Hernández de Santiago; Eduardo Ríos Ramírez.Equipo de construcción (arquitectos): Etzel Coutiño Cruz, José Juan Pérez Fabila, Diana Espinosa Ávila.Instalaciones hidrosanitarias: ing. Ricardo Garrido.Instalaciones eléctricas: ing. Mariano Pérez Herás.Cálculo estructural: ing. Manuel Armora Rivadeneira.

Datos de interés

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 32

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 33

chicos, con área total ya con circu-laciones de 2,172 m2, todos homo-logados por un firme de concreto. Por su parte, las áreas libres se distribuyen a través de plazas con diferentes materiales para procu-rar las áreas permeables, en este caso alrededor de 670 m2 y la no permeable de 5,331m2 (plazas, an-dadores y pavimentos). Los pisos realizados son firmes de concreto con granzón deslavado y colados en piezas de 2.00 x 2.00 m, tanto en andadores como en plazas.

Al interior, los acabados en muros con aplanados con pintura en todas las zonas secas, y en las zonas húmedas o semi húmedas el recubrimiento utilizado es tra-vertino spazzo latto, así como un travertino sandblast para el área de regaderas. En el salón de dan-

za el acabado en piso es duela de madera con bastidor. El del teatro es doble cama de triplay de madera de pino de 19 mm. Finalmente, en la zona del auditorio, los pisos son de concreto martelinado en área de vestíbulo y en la sala de firme de concreto pulido.

Satisfacción en concreto

Saber que es una obra de alto impacto social en la que los usua-rios cuentan con instalaciones y servicios de la calidad similares a las de clubes o instituciones pri-vadas, pero sin costo alguno para ellos, además de poder demostrar que la obra pública no tiene que carecer de diseño y arquitectura, son parte de las satisfacciones

que el despacho destaca. Para ellos era fundamental romper con estereotipos y pre concepciones sobre este tipo de obras porque, afirman, todos los tipos de usua-rios son importantes. Cabe decir que actualmente construyen un edificio habitacional monolítico en concreto en la colonia Condesa, en la Ciudad de México y tienen en puerta algunas alternativas para el desarrollo de un nuevo museo en la Ciudad de México, así como un proyecto habitacional en Acapul-co de 20 viviendas.

¿Qué buscan? “Una arquitectu-ra perenne que cumpla con su fun-ción, que rompe con el estereotipo de obra pública con presupuesto limitado y acotado a normativas obsoletas es una verdadera arqui-tectura social”.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 33

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 34

E

e s p e c i a l

l Ciclo Internacional de Conferencias FIC 09 fue un espejo que reflejó que la indus-tria de la construc-ción, a nivel mundial,

enfrenta nuevos retos por lo que busca estrategias para consolidar los alcances planeados en temas como sustentabilidad, ahorro energético, conservación y apro-vechamiento del agua, reducción del calentamiento global, así como el incrementar la existencia de per-sonal capacitado que garantice la calidad de las obras por venir.

Construcción y Tecnología rea-lizó una cobertura especial en los dos salones donde de manera paralela se desarrollaron las con-ferencias vinculadas al concreto, para ofrecer al lector una síntesis de

Fotos: A&S Photo/Graphics

Gregorio B. Mendoza/Ángel Álvarez

Los días 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar este encuentro

en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

Ciclo Internacional de Conferencias

FIC O9

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 34

El FIC 09 en pleno.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 35

este magno evento que congregó a funcionarios, arquitectos e inge-nieros, estudiantes, catedráticos universitarios, y profesionales, y militares, entre otros.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Fue el dr. Ramón L. Carrasquillo quien disertó sobre “El concreto como material sustentable para la construcción”, señalando, entre otras cosas, los beneficios del concreto ecológico o concreto per-meable pues reduce los compues-tos orgánicos volátiles, dañinos para el ambiente. Expresó que cam-biar hacia concretos amigables es una responsabilidad y compromiso que todos tenemos, ya sea en obras de infraestructura, arquitectura o ingeniería. Entre las ventajas por él subrayadas están: poder contar con una mejor calidad del aire; larga durabilidad en elementos construc-tivos; excelente permeabilidad, así como mayor sustentabilidad dado el desarrollo tecnológico que ha tenido el material.

Por su parte, el dr. César Cons-tantino aseguró en su ponencia sobre tecnologías aplicadas a la sustentabilidad y durabilidad del concreto que para él “está claro: sustentabilidad es hacer más con-creto”; acotando que tecnología y durabilidad van de la mano con la sustentabilidad del concreto y con el diseño verde. Como ejemplo puso a ciudades como Austin Texas, donde se ha dado prioridad a sistemas constructivos sustentables amén de promover productos renovables. “En esto estamos metidos todos, cons-tructores, ingenieros, consultores, medios especializados; por ello siempre será benéfico que orga-nismos externos, como el LEED u otros, nos verifiquen e indiquen qué procedimientos seguir para

“MéxiCo tiene eL deseo y esfuerzo de invoLuCrarse

en eL CaMino de La sustentaBiLidad.

veo MuCho Más ya Construido y

heCho en Materia de sustentaBiLidad que Lo que MuCha

gente puedapensar”.

DR. CéSAR CONSTANTINO

Dr. Roberto Aguerrebere Salido y M. en C. Daniel Dámazo Juárez.

Izquierda Dr. Cesar Constantino e Ing. Aurelio Salazar Rodríguez.

Kenneth D. Hansen,ingeniero cosultor.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 36

e s p e c i a l

mejorar. El IMCYC, por lo pronto, hace lo suyo, al exaltar la cultura del concreto”.

El dr. Roberto Stark Feldman, señaló en su ponencia sobre con-cretos de alta resistencia que, poco a poco se ha reducido el límite entre un concreto de resistencia normal y uno de alta resistencia. El motivo de lo anterior, comentó, es que las exigencias han aumentado, la evolución estructural no ha cesa-do amén de que los límites antes paradigmáticos de las estructuras de concreto, han sido vencidos a través de la tecnología y del des-pliegue ingenieril.

Teniendo como moderador al ing. Carlos Gómez Toledo, se ha-bló del uso de la nanotecnología

“eL ConCreto ha CaMBiado de

forMa taL quepodeMos afirMar

que no hay unLíMite ni ConstruC-

tivo, estruCturaL, eConóMiCo o

estétiCo, eso yaes parte de La

historia”.DR. RObERTO STARK

FELDMAN

en el cemento y el concreto, lo que redunda en mayores resisten-cias, rendimiento y durabilidad. También se señaló que la crea-ción de nanopartículas ayuda a la resistencia en la comprensión del concreto. Estas ideas fueron expuestas por el dr. Konstantin Sobolev y por el ing. Ismael Flores en la ponencia: “Aplicación de la nanotecnología y nanomateria-les compuestos cementantes de alto desempeño”. Después, el dr. Pedro Castro Borges planteó “Consideraciones de durabilidad en la normativa”, y donde señaló la dificultad para prevenir y validar comportamientos futuros de las estructuras. También habló de los métodos para predecir la vida de

Ing. Ramón Aguirre Diaz. Dr. Norbert J. Delatte, profesor del departamento de ingeniería civil Cleveland State University.

Doc. Roberto Stark Feldman. Una audiencia atenta.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 37

servicio de las estructuras. En su momento, el ing. William S. Phe-lan, expuso el tema “Innovaciones tecnológicas para concretos de alto desempeño”.

Conferencia magistral sobre desarrollo

tecnológico

El dr. Roberto Aguerrebere Salido, director general del Instituto Mexi-cano del Transporte (IMT), señaló que el desarrollo tecnológico no es sólo pensar en materiales nuevos, ni en su comportamiento, ni tam-poco en el mejoramiento de los elementos, ni en el de las máquinas utilizadas en las construcciones: se trata de la aplicación de innovación de otros ámbitos de la ingeniería, en otras ciencias. “La tecnología es la manera que utilizamos las má-quinas para transformar la forma que conducimos y controlamos los recursos que tenemos y que utili-zamos para crear satisfactores ya sean bienes, como pueden ser en las obras en el caso de transporte su infraestructura, o los servicios que requiere la sociedad para des-plazarse o desplazar bienes”.

INFRAESTRUCTURA

El dr. Humberto Marengo Mogo-llón, coordinador de proyectos hidroeléctricos de la Comisión Fe-

deral de Electricidad (CFE), habló del concreto en obras subterrá-neas que “enfrenta mayores retos debido a la escala y esfuerzo al que es sometido. Aunque vamos bien, debemos evitar desastres como lo sucedido recientemente en el Estado de México. Cabe decir que el dr. Marengo, en represen-tación del titular de la CFE, dictó la Conferencia magistral del 15 de octubre, sobre Infraestructura hidroeléctrica.

Sobre prefabricados, el ing. David Rodríguez Díaz dijo que la prefabricación ha modificado el rostro de la infraestructura vehicu-lar de la mayoría de las ciudades en el mundo. La razón básica es la demanda mayor y constante de este tipo de soluciones ante el crecimiento de las urbes. Por otro lado, Ramón Aguirre Díaz, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México puso el dedo en la llaga diciendo que a nadie le interesa una inversión que no salta a la vista, como los puentes o las grandes carreteras; lo mismo pasa con las obras de mantenimiento hidráulico que detonan grandes problemas. “En las obras de man-tenimiento el presupuesto siempre será poco privilegiado”. Así, con precisa crítica sobre las políticas actuales sobre el costo del agua en la Ciudad de México, el ponente indicó diversos factores que han

llevado a la crisis de carencia y recorte del suministro de agua. Señaló que se trabaja en el Túnel Emisor Central, que permite sacar el agua de la capital, y que tiene una extensión de 50 km.

En el salón aledaño, el cual con-taba, entre otros, con la presencia de alumnos de la carrera de Inge-niería civil de universidades como la UIA y la UAM, se disertaba so-bre las ventajas del pavimento de concreto en relación al de asfalto, que, entre otras, son: la resistencia al resbalamiento; mayor visibilidad; menos calor; el ser un material re-ciclable; la velocidad de drenado; la durabilidad, así como el hecho de no requerir de mantenimiento continuo. Éste fue el punto princi-pal de la ponencia de Norbert J. Delatte, de la Universidad de Cle-veland State, titulada: “Tendencias hacia una construcción sustentable en los pavimentos de concreto”. Por cierto, Delatte comentó a CyT que la sustentabilidad es vital para el desarrollo urbano. Asimismo, agradeció al IMCYC por el espacio que tuvo para exponer su trabajo, en especial a jóvenes estudiantes mexicanos.

Con la simpatía que le caracte-riza, el ing. Genaro L. Salinas, habló sobre “Colocación y acabado de pisos industriales de concreto”, en la cual expuso las necesidades y responsabilidades de cada par-

Ing. David Rodriguez de SEPSA. Se conto con gran asistencia en el FIC 09.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 38

te en la solicitación de pisos de concreto. Algunas necesidades del cliente son: el acabado y el concreto a utilizar, así como la re-sistencia, entre otras. Por su lado, algunas responsabilidades del productor son: el tamaño máximo agregado, la relación agua cemen-to, el contenido de aire, etcétera. La preparación de la base, el control de evaporación, el curado del concreto, entre otras cosas, le competen al contratista. El ing. Salinas consideró al FIC 09 “una maravilla” además de afirmar que es muy importante, tanto para el IMCYC, como para los expositores ya que se hacen buenas relaciones y convenios.

“Últimos avances internacio-nales en la construcción de presas con concreto compactado con ro-dillos” fue el nombre de la ponen-cia del dr. Kenneth D. Hansen. En ella expuso algunas necesidades para la realización de una presa como son las juntas transversales, el agregado de tamaño máximo de 50 mm, así como las camas mor-teras. Para ilustrar mejor su tema, explicó el proceso de realización de una presa mencionando algu-nos ejemplos realizados con Roller-Compacted Concrete (RCC).

VIVIENDA

Sobre vivienda prefabricada en concreto, el arq. Eduardo Ochoa Garay, y el ing. Juan Carlos Ares Cárdenas, de GCC, señalaron que de unos años a la fecha se comen-zaron a gestar proyectos total-mente prefabricados de concreto, abriéndose el mercado dadas las diferentes ventajas que se obtie-nen al trabajar con este sistema: versatilidad, menor tiempo de ejecución de obra, mayor control de calidad, eficacia constructiva y de costos, entre otras. Hoy la empresa se encuentra trabajando en escue-

e s p e c i a l

las y con módulos prefabricados, en presidios en Durango y en el norte del estado de Chihuahua.

Por su parte, el M. en I. Bruno Martínez Moreno, asesor técnico IDEC-CTC, de Holcim Apasco, propuso la implementación de un sistema modular basado en los bloques de concreto que per-mite buena calidad y excelentes resultados en los procedimientos constructivos de vivienda. En él todos los muros están modula-dos, así como sus vanos corres-pondientes (puertas y ventanas). Se procura el correcto trazo de

“orguLLo de estar aquí CoMo invitadoy de CoMpartir Con eL iMCyC su Causa

inCesante por Mejorar La eduCaCión y CuLtura deL ConCreto, eso es totaLMente

adMiraBLe; por eLLo eL fiC es un éxito”.ING. bRUNO MARTíNEz MORENO/ASESOR TéCNICO,

HOLCIM APASCO

la cimentación para no realizar ajustes no programados, así como evitar juntas de dimensiones no controladas que provocan agrie-tamientos. Comentó que el lado sustentable de la propuesta recae en prescindir de cimbra de madera y lanzar desperdicios materiales que irresponsablemente son gene-rados en un sistema tradicional de construcción. Recomendó que para obtener mejores resultados deberá verificarse los refuerzos para no ge-nerar contracciones lineales, no mezclar productos de diferentes materiales, no mezclar bloques de diferentes

Ing. Juan Carlos AresCárdenas.

Ing. Eduardo HiriartRodríguez, gerente deasistencia técnica deCementos Moctezuma.

M. en I. Daniel Padilla Romero, gerente general de ANIVIP.

M. en b. Francisco SuárezLópez, gerente de desarrollo de mercadeo de GraceConstruction Products.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 39

proveedores y no construir con bloques húmedos.

Bernardo Martínez Sánchez, del CTCC-CEMEX, fue el arquitecto que señaló que el concreto ha marcado la pauta de la vivienda en el mercado nacional en los últimos años revirtiendo en gran medida el uso del tabique ya que, con éste último, no se cuenta con mano de obra estable, ni procesos construc-tivos controlados, amén de existir una mayor deficiencia en calidad y rendimientos. En contraste, CEMEX propone la iniciativa Concreto para la Construcción Acelerada de Vivienda (CCAV).

El ing. Francisco Suárez López, quien disertó sobre el “Empleo del concreto arquitectónico en la vivienda”, interactuó de manera notable con su audiencia dejando a un lado el podio para explicar los diferentes usos del concreto como son: el concreto pulido para piso, el permeable, los bloques de con-creto, las tejas, los prefabricados, las encimeras de concreto, entre otros. Cabe decir que este inge-niero comentó a CyT su impresión sobre el FIC 09: “Está mejor que muchos a los que he ido en Esta-dos Unidos”.

Los antecedentes; generalida-des; ventajas como la mitiga de inundaciones, el evitar encharca-mientos y fugas de agua; la recarga de mantos acuíferos; el proceso constructivo; la preparación de la subbase; el diseño, la distribu-ción y compactación; las juntas y el curado, así como aplicaciones tales como andadores, estacio-namientos, zonas habitacionales, banquetas, etcétera, del pavimen-to de concreto permeable fue el tema del ing. Eduardo Hiriart, de Cementos Moctezuma en su po-nencia “Aplicaciones del concreto permeable en pavimentos”.

Por su parte, sobre las “Ventajas técnico–económicas del uso de

sistemas de losas prefabricadas en viviendas de interés social”, habló Daniel Padilla Romero, gerente general de ANIVIP. En ésta, trató el tema de la sustentabilidad y co-mentó las ventajas de usar pisos pre-fabricados pues son más seguros, apegados a las normas, flexibles, con tecnología y económicos.

A las 14 horas y media se fusionaron los dos salones para albergar la Conferencia magistral del día, dictada por el actuario Ariel Cano Cuevas, director ge-neral de CONAVI, quien habló de las “Perspectivas del sector vivienda”. Teniendo como tema principal la situación actual del

sector, explicó los diferentes fon-dos que existen tales como el del INFONAVIT, el del FOVISSSTE y el de la CONAVI, entre otros. Al finalizar su conferencia, le fue en-tregado, como a todos los demás ponentes, un reconocimiento por parte del IMCYC. Posteriormente, el lic. Jorge L. Sánchez Laparade, presidente de nuestro Instituto, agradeció a los presentes su asis-tencia, así como a todos los parti-cipantes, y concluyó diciendo que: “el objetivo principal del Instituto es la enseñanza; muestra de esto es lo realizado en estos tres días de conferencias que creo, han sido útiles para todos”.

Arq. Eduardo Ochoa Garay e Ing. Juan Carlos Ares Cárdenas.

Ing. Daniel Dámazo Juárez, director del IMCYC; Lic. Jorge SánchezLaparade, presidente del IMCYC; Act. Ariel Cano Cuevas, director general CONAVI.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 54

L

En la revista World

Construction de junio

de 1964 se publicó este

texto el cual fue repro-

ducido posteriormente

en la revista del IMCYC,

y que da cuenta del

estado de los pavimentos

de concreto en la

década de los sesenta.

os pavimentos reforza-dos convencionales son aquellos con un lecho de acero de refuerzo, por lo común, malla de alambre prefabricada.

Se emplean barras de anclaje en las juntas, El espaciamiento de las juntas en general es dos o tres veces mayor que el del pavimento no reforzado. Finalmente, hay pa-vimentos de concreto reforzado continuo (PCRC) que no tienen juntas transversales sino una gran

R E C U E N T O

Diseño y técnicas deconstrucción de pavimentos

de concretocantidad de acero de refuerzo en su dirección longitudinal.

Juntas transversales

El pavimento simple con un pe-queño espaciamiento de juntas (alrededor de 4.5 m), y sin barras de anclaje, es un tipo de diseño empleado en caminos de poco tráfico, en la mayoría de las calles de una ciudad y en carreteras principales en las que se usan ba-ses granulares estabilizadas con

cemento. Este diseño depende del acoplamiento del agregado a través de la junta transversal, para transmitir cargas y evitar fallas de las juntas en condiciones de tráfico intenso. En este diseño las juntas transversales se inclinan en un án-gulo de alrededor de 1 a 6 cm para minimizar el impacto de cargas pesadas al cruzar la junta, así como para proporcionar una superficie de rodamiento más uniforme en caso de ligero alabeo de las losas o de aparición de alguna falla.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 55

de calle y puede variar desde 7.6 m hasta alrededor de 12 m o más. Por lo común, para las secciones con menor espesor, de 12.5, 15 y 18 cm, deben colocarse juntas longitudinales a intervalos máxi-mos de unos 3 m. A menudo los diseñadores colocan un carril más angosto a lo largo de la guarnición como área de estacionamiento, más que como carril de tráfico. Las guarniciones integrales que se construyen monolíticamente con el pavimento principal se especifican en diversas formas, dependiendo del tipo de calle y del tráfico. En la actualidad muchos ingenieros prefieren una guarnición montable, de manera que las entradas de coches a las casas y los comercios pueden colocarse en cualquier punto a lo largo de la guarnición.

Pavimento para aeropuertos

Los aeropuertos que requieren pavimento para sus pistas varían desde los aeropuertos militares, importantes aeropuertos comer-ciales, hasta pequeñas pistas privadas. En estos aeropuertos el pavimento difiere en cuanto a espesor: desde 12.5 cm para aeropuertos generales que dan servicio a aeronaves particulares o de tipo ejecutivo, hasta 50 ó 60 cm en aeropuertos principales y bases estratégicas. La mayoría de los procedimientos relativos al diseño de pavimentos de concreto para aeropuertos prescriben espesores con el mismo rango general, aun-que emplean técnicas diferentes para la evaluación del tráfico y del terreno.

En la mayoría de los pavimen-tos de aeropuertos el concreto no es reforzado y tiene juntas espaciadas entre 4.5 y 7.5 m. Generalmente se emplean barras

Ciertas pruebas en carreteras han comprobado el buen compor-tamiento de pavimentos simples con barras de anclaje en todas las juntas transversales. Usualmente, cuando se colocan barras de ancla-je en las juntas, el espaciamiento se incrementa a 6 m, puesto que el acoplamiento del agregado a través de la junta no es crítico como en los pavimentos sin barras de anclaje. Durante los últimos años este diseño ha remplazado al pavimento reforzado y al PCRC en varias áreas.

Pavimento reforzado

Algunas autoridades todavía utili-zan pavimento reforzado conven-cional con espaciamiento de juntas entre 7.6 y 18.3 m. La tela (o malla) de alambre soldado es ahogada en el concreto usualmente a la mitad, o ligeramente arriba, del peralte medio de la losa. Se pretende que se conserve firmemente cerrada cualquier grieta intermedia, para que no provoque descascaramien-to o fallas. En las juntas con espa-ciamiento grande, son necesarias barras de anclaje para asegurar la transferencia adecuada de la carga. En algunas áreas donde ha sido utilizado este diseño, se han adoptado juntas inclinadas y se ha colocado un pequeño tramo rectangular de malla en el centro de la losa.

Refuerzo continuo

Actualmente, [no olvidemos que el texto es de los años sesenta] sólo se utilizan en unas cuantas áreas los pavimentos reforzados continuos en los que no se colocan juntas transversales, y en los que la cantidad de acero en dirección longitudinal en la mayoría de los casos es de 0.6 a 0.75 % de la sección transversal. Este diseño,

bastante popular hace unos 10 años, ha perdido aceptación debido a la corrosión del acero y a la formación de baches. És-tos se desarrollaron en algunos pavimentos por estabilización inadecuada de la subbase; por la colocación inapropiada del acero o, tal vez por la compac-tación inadecuada del concreto durante la construcción. Cabe decir que el comportamiento de los pavimentos reforzados con-tinuos, diseñados y construidos de manera adecuada, ha sido excelente. Las grietas estrecha-mente espaciadas, de 0.6 a 1.8 m de distancia, no deben presentar descascaramiento serio, así como ningún otro tipo de deterioro.

Pavimentos no reforzados

Los diseños para calles citadinas de áreas metropolitanas o urba-nas, casi siempre sin excepción, son pavimentos no reforzados sin barras de anclaje. Para estas calles no se requiere subbase granulada. Dependiendo del trá-fico, el espesor varía desde 12.5 cm hasta alrededor de 20 ó 22 cm. Los datos sobre tráfico para fines de diseño, en cuanto a cantidad y cargas axiales son menos exac-tos, pero se puede recurrir a la información acerca del número de lotes o residencias a las que se dará servicio, así como del número aproximado de vehículos comerciales pesados, con objeto de llegar a un espesor razonable de diseño. Conviene decir que las uniones del pavimento de calles deben ser ligeramente diferentes de las de carreteras rurales.

Con frecuencia se proveen guarniciones integrales, guarni-ción y cuneta separadas en ambos bordes. El ancho de los carriles pavimentados depende del tipo

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 56

R E C U E N T O

de anclaje en unas cuantas juntas en los extremos de las pistas de despegue o aterrizaje, de manio-bras y plataformas de ascenso y descenso. Las juntas intermedias generalmente dependen del aco-plamiento del agregado para la transferencia de carga a través de la junta. Las juntas longitudinales en aeropuertos de tráfico inten-so están más espaciadas que en las carreteras. Pavimentos hasta de 28 ó 30 cm de espesor por lo general tienen juntas espaciadas de 3.8 m. En pavimentos de 30 a 38 cm de espesor el espacia-miento de las juntas es tal vez hasta de 3.8 m bajo tráfico inten-so canalizado y puede ser hasta de 7.5 m en áreas no canalizadas como las de las plataformas de ascenso. En pavimentos de 40 cm de espesor o más, el espacia-miento de juntas longitudinales casi siempre es de 7.5 m.

Construcciónde pavimentos

de concreto

En proyectos importantes de ca-rreteras y aeropuertos, casi todo el concreto se mezcla en una planta central que contiene una o dos mezcladoras con capacidad para contener de 6 a 12 m3 de concre-to. En la mayoría de los casos el concreto se acarrea en un camión de volteo de descarga lateral o en un camión de volteo común, desde la mezcladora hasta la obra, según el método que se emplee para esparcir el concreto.

En el sitio de la pavimentación se encuentran dos tipos de espar-cidoras de empleo general. Una esparcidora tipo tolva recibe el concreto del camión de descarga lateral y lo deposita de manera uniforme sobre todo el ancho del camino. Conforme la esparcidora

se mueve hacia adelante, empa-reja el concreto al mismo tiempo. Algunos contratistas prefieren la esparcidora de banda. En este caso, el camión de descarga pos-terior deposita al concreto sobre la banda, que lo transporta hasta un brazo giratorio que lo distri-buye uniformemente a través del carril de pavimentación. Pavimen-tadoras que trabajan como cimbra deslizante.

Cuando se construyen pavi-mentos sencillos sin barras de anclaje o acero distribuido, la mayoría de los contratistas simple-mente descargan el concreto del camión de volteo común, sobre la subrasante estabilizada y frente a la pavimentadora deslizante. Otros contratistas optan por utilizar dos pavimentadoras, la primera de las cuales sólo es esparcidora, da forma y nivela el concreto pero no le imparte la compactación final o

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 57

acabado. A ésta sigue una pavi-mentadora convencional deslizan-te que compacta y da acabado al concreto, sin proporcionar textura antiderrapante. Hay disponibles gran variedad de pavimentadoras comerciales deslizantes, que pa-vimentan en anchos de 4 metros hasta 15 metros de una sola vez. Las pavimentadoras deslizantes han colado en forma satisfactoria pavimentos desde 10 cm hasta 60 cm de espesor.

El secreto de la pavimentación deslizante es el vibrado interno. Una serie de cabezas vibradoras se colocan transversalmente a la pavimentadora deslizante para actuar sobre el concreto justa-mente debajo de la placa de ex-trusión, o placa de nivelado. Estas cabezas vibradoras tienen desde

ción. El borde del pavimento de concreto que va quedando en la parte posterior de la pavimenta-dora deslizante debe ser vertical y recto, sin vacíos y sin borde colapsable.

Máquinas para acabado

Ciertos contratistas utilizan má-quinas de autopropulsión que se desplazan sobre moldes para dar acabado. Otros contratistas em-plean una máquina para acabado tipo plataforma de puente, que también debe desplazarse sobre moldes. Estas máquinas requie-ren muy poca vibración interna, ya que el espesor del pavimento está entre 10 y 18 cm. En años recientes, contratistas que han trabajado con grandes volúmenes de pavimentación de calles, han hecho uso de pequeñas pavimen-tadoras deslizantes. Actualmente, se dispone de varias de estas má-quinas que pueden pavimentar anchos tan angostos como 1.8 m hasta anchos de 7.5 m. Estas pavimentadoras son capaces de extrudir una o dos guarniciones integrales al mismo tiempo que forman la superficie terminada. Topes, camellones y barreras. Por cierto, los topes de concreto se diseñan de manera que cuando la llanta del vehículo pase sobre ellos, la carrocería no entre en contacto con el concreto. Varias dependencias los han sometido a pruebas de impacto para de-terminar el diseño óptimo para automóviles pequeños, automó-viles grandes, camiones y auto-buses. Actualmente, los topes se construyen con una máquina que trabaja como cimbra deslizante que extrude la forma apropiada del tope, se cuelan en el sitio de colocación utilizando cimbras, o son prefabricados.

0.3 hasta 0.6 m de distancia entre sí. Hoy en día, es común que fun-cionen a velocidades entre 8,000 y 12,000 rpm.

Algunos contratistas emplean, en grandes proyectos de carreteras o aeropuertos, una regla tubular en la parte posterior de pavimen-tadoras deslizantes. Se trata de un tubo de aluminio, sin rotación, casi siempre de unos 20 cm de diámetro suspendido a determinado ángulo en relación con el pavimento. Es-tas máquinas pueden pasar una o dos veces sobre la losa para cerrar la superficie y asegurar un buen concreto uniforme para la textura. Hay contratistas que opinan que estas reglas tubulares producen un pavimento liso que se ajusta a las tolerancias de superficie requeridas durante la construc-

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 58

Retrato: A&S Photo/Graphics

S U S T E N T O

Con una amplia experiencia

de más de 46 años en el

uso del concreto, el

ingeniero Genaro Salinas

aporta sus conocimientos

a través de la capacitación

y la certificación de las

nuevas generaciones de

constructores, tanto en

México como EUA.

Alfredo Dávila Monsiváis

Con los pies bien plantados

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 58

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 59

erteneciente a una gran generación de inge-nieros civiles que inició el proceso de dotar de infraestructura a México y fomentar la

diversificación del uso del concreto, el ingeniero Genaro Salinas, tiene los pies bien plantados sobre lo que sabe hacer mejor: pisos industriales de concreto. Su amable carácter norteño, su espíritu emprendedor y sus enormes ganas de enseñar, lo mantienen vigente para estar al día y entregarse de lleno a sus labores a favor de la construcción.

¿Qué lo llevó a estudiar la ca-rrera de Ingeniería civil? ¿Cómo fueron sus años de formación en el ITESM?“Era una época en que los inge-nieros civiles eran escasos. Hice muchas cosas con los compadres de mi padre, que estaban dedica-dos a la construcción. Aprendí lo básico con ellos. Incluso, me ayu-daron en la escuela. Así fue como empecé. La decisión de estudiar en el ITESM se tomó porque era una buena escuela; además, la familia de mi padre es de Monterrey. Eran los años sesentas, y era el único campus en el país, con pocos es-tudiantes. El obtener una beca me facilitó las cosas. A la vez, yo era ya instructor de topografía. Tra-bajé en el gobierno del estado de Nuevo León, haciendo avalúos. Mi hermano, dos años mayor, también ingeniero civil y yo, estábamos un poco enamorados de la carrera por lo que habíamos vivido. El “Tec”, a la fecha es una institución que exige mucho trabajo. Esta for-ma de aprender y ser en la vida, sentó mis bases. Gran parte de mis compañeros de la secundaria, también estudiaron Ingeniería civil. Es toda una generación de ingenieros civiles que, a la fecha, nos seguimos frecuentando. En el

P“Tec” hubo una clase que fue para mí muy impactante: Laboratorio de concreto. En las vacaciones de ve-rano trabajaba para una empresa constructora, quizá la más grande en Ciudad Juárez. Esto fue tam-bién parte de mi formación. Poco después me enviaron a operar una de las plantas de concreto de la compañía y con esto le tomé más sabor a las cosas. Tenía muchas inquietudes acerca del material. Era una de las primeras plantas de México que operaba con hielo, con agua fría y con agua caliente para las mezclas de concreto, usába-

mos lo más avanzado en aditivos. Aproveché en hacer mis propios diseños de mezclas. Todo esto me llevó a trabajar en una empresa cementera y seguir adelante”.

¿Cuáles han sido las principa-les obras en su trayectoria pro-fesional? y ¿cuál le ha significado un reto mayor?“En 1964 se comenzaba a construir el Hipódromo de Ciudad Juárez. Se trató de una planta con elementos presforzados postensados, cosa que nos hizo montar cables y surgie-ron otros elementos presforzados que estuvimos fabricando también. Quizá ésta sea la más importante, por ideas que, tramitadas con el estructurista procedente de EU, modificaron algunas situaciones, y en donde hubo ahorros importan-tes. Es una obra de 100 por 120 metros, llegó un momento en que

toda estuvo en puntales de madera. Ningún entrepiso ni techo estaba asentado en columnas, porque no habíamos hecho el presfuerzo y no queríamos que hubiera transmisión de esfuerzos a las columnas que no fueran los permitidos. Una vez presforzado, entonces se asentaron a través de rellenos. Después de esto, me incliné al área de produc-ción de materiales, trabajando en plantas de bloques de concreto, de asfalto, y de tubería de concreto. Allí empecé a elaborar concretos de muy alta resistencia, utilizados muy poco en ese tiempo. La planta

era la única que podía surtir cuan-do estaba nevando, o la única que podía colar a plena luz del sol en verano. He pavimentado caminos, calles, pequeños presones, quizá no muchas obras especiales; en fin, desarrollando mezclas para usos especiales. La ventaja es que al pasar el tiempo, y con 68 años de edad y 46 de ser ingeniero, nunca he dejado de estudiar jamás, tengo que estar al día. Ahora estoy dedicado a la capacitación, sobre todo en los EU [y también en el IMCYC]. Me da más satisfacción lo que estoy haciendo en este rubro, que lo que pude haber hecho en cualquier otra obra”.

Cuéntenos un poco de su es-pecialidad: los pisos de concreto para usos industriales“En cualquier edificación, lo que se va a gastar más es el piso. Por lo

“Hay algo muy bonito, cuando

a alguien a quien uno enseña,

lo ve salir adelante; es increíble”.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 60

práctica e instrucción desde fuera. Hay cosas imposibles de enseñar dentro de las cuatro paredes de la escuela, los tiempos y los pro-gramas escolares son limitados; es difícil aprender todo lo que se debería. Hace falta, de igual forma, combinar teoría y práctica. Al dar un curso, llevo a los muchachos a una obra. Hablo sobre los efec-tos del control de calidad, de las expectativas, de los costos, de la facilidad de trabajo”.

A través de su experiencia y la impartición de cursos en los EU, nómbrenos algunas diferen-cias que usted identifique sobre el empleo y conocimiento del concreto entre ambos países“No hay gran diferencia. Muchos de los conocimientos y trabajo deben impartirse a través de están-dares, y vinculados a México, hasta hace poco, eran prácticamente iguales a los que se aplican en EU. Los estándares en construcción o concreto, los crea la Sociedad Americana de Pruebas de Ma-teriales. Hasta hace no mucho, las normas mexicanas eran muy similares. A partir del año 2000 ha habido ciertos cambios en las normas mexicanas, que nos han separado un poco. En ciertos casos se estandariza algo que no se em-plea en México. Algo diferencial es el uso del sistema métrico. Hay una gran discusión al respecto. Diseñar una mezcla de concreto con el sistema de pulgadas/libras es muy diferente a hacerlo con el sistema métrico. Sin embargo, los estándares americanos están cambiando poco a poco al sistema métrico. Para allá va”.

El uso del concreto en México es todo un presente con bastan-te pasado… En su especialidad ¿cuáles han sido los cambios tec-nológicos y su evolución reciente

S U S T E N T O

que hay que tener mayor cuidado. De hecho, lo mejor es terminar el edificio y después hacer los pi-sos. No hacerlos a la intemperie. Bajo estas condiciones, el piso se convierte en un elemento de concreto muy distante a lo que es una columna o una losa. El piso se vuelve especial, no hay ningún elemento de concreto que tenga más superficie expuesta. Hay que poner atención al estar fabricán-dolo, sobre todo por cuestiones de clima. Ahora, las cosas han cambiado: los centros de distri-bución o almacenes son mucho más altos. La estantería alcanza en ocasiones los 12 metros, y se ne-cesitan montacargas que elevan la carga a esa altura, y si el piso no está suficientemente plano, hay problemas. Los montacargas se manejan a tan sólo un par de centímetros del piso y cualquier defecto en el piso los atora, los raya, los desbalancea. La planici-dad de los pisos se ha vuelto un factor importante, por lo que me he enfocado más a las técnicas constructivas. Además, se requie-re que los obreros estén lo mejor capacitados. El mantenimiento y reparación, son importantes e indispensables, si no se hace una buena”.

¿Considera que actualmente, los ingenieros y los arquitectos cuentan con los conocimientos universitarios suficientes sobre las bondades y uso del concreto?“He visto mejores casos en Méxi-co. Siento que a los ingenieros americanos recién egresados les falta instrucción. En México, he tratado mucho más con las uni-versidades del norte del país, y hay de todo. Nuestras universi-dades promueven la certificación de los programas que tienen y sobre todo, la calificación de los maestros; pero creo que hace falta

¿Qué palabra le viene a la mente o le refiere….?

“Los

pisos

industriales

son un “arte

científico”,

porqué el ar-

tista que los

fabrica, debe

de tener el

conocimiento

científico del

material que

está utilizan-

do y conocer

los principios

básicos”.

• Concreto: Belleza.• Ingeniería: Crecimiento.• Enseñanza: Actitud.• México: Todo.• EUA: Todo, también.• Calidad: Meta.• Esfuerzo: Al máximo.• Internet: Herramienta.• IMCYC: Base.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 61

en materia de concreto? y ¿cuál es el próximo paso?“En los últimos años en México ha habido mucha promoción en tener los conocimientos sobre lo más re-ciente del mercado. CEMEX y Hol-cim Apasco van a la vanguardia en muchas cosas. Pero hace falta que nosotros hagamos algo. Hay cosas que en otros lados se ha avanzado tan rápido como en México. Te-nemos una gran ventaja: nuestros estructuristas son muy buenos. Lo que hace falta es comunicarles lo nuevo sobre el material para que lo empleen, y exista una mejor simbiosis entre estructura y ma-terial. Esto es básico. A veces, las grandes obras de infraestructura son las que hacen falta, y muchas veces los políticos no atienden a los técnicos cómo debe de ser. He visto problemas de durabilidad en el concreto, porque no se han atendido las recomendaciones de lo que hay qué hacer”.

Cuéntenos de su vínculo con el IMCYC“Fui maestro en algunos cursos del Instituto. Después trabajé directa-mente en el Consejo, como Coor-dinador Nacional de Enseñanza. Al abandonar la industria cementera, dejé de operar con el IMCYC. Sin embargo, sigo recibiendo sus publicaciones y notificaciones. Me he encontrado a personal del Instituto en las convenciones del ACI y recientemente, he acudi-do a hacer certificaciones en el IMCYC que no se habían hecho en México. Soy el único examinador calificado por el ACI para hacerlo. Ahora, el Instituto tiene gran inte-rés en seguir promoviendo esto, e ir a otras plazas. Pienso que falta mucho por hacer en la parte de la Certificación y, en este sentido, creo que el IMCYC es uno de los mejores instrumentos para lograr ampliar los procesos. Aparente-

mente esto cuesta, pero certifica-ción, inspección y supervisión, no deben de entenderse como gasto, sino como inversión”.

¿Cuál es su visión sobre la industria de la construcción?La industria de la construcción es un indicador muy importante en medir el desarrollo de un país, cuando el PIB de un país crece, la construcción avanza en el mis-mo porcentaje. Construcción es inversión. Sólo hay que saberla encaminar. Hace unos años, leí a un expositor americano que decía que las obras que se necesitan construir en todo el mundo en el Siglo XXI ya están hechas al 90%, sólo falta construir el restante 10%. Entonces, tenemos que enseñar a los nuevos ingenieros no solamen-te a hacer lo nuevo, sino a man-tener lo que ya está construido, a conservarlo. Y considerar que las obras nuevas deben de ser de bajo mantenimiento; si no tene-mos este concepto, estamos en problemas serios. Hay que tener visión para construir. Muchos de nuestros procesos de construcción son paradójicos: Tenemos obras hechas con lo último en tecnología, pero hay otras, hechas con lo que existió hace años. En cierto nivel tenemos los conocimientos, pero no los aplicamos bien”.

Finalmente, díganos acerca de su labor y experiencia en el ACI“Gracias a mi trabajo en la indus-tria cementera, y siendo miembro del Consejo Directivo del IMCYC, la relación con el ACI se amplió. Se ha logrado establecer una interre-lación importante entre El Paso y Ciudad Juárez. Desde un inicio, me di cuenta que no estábamos tan mal de este lado. Esto desembocó en una mayor participación en los EU; de hecho, desde hace 15 años vivo allá y trabajo como consultor. Ha sido una experiencia interesan-te. Nunca falto a las convenciones; investigo sobre lo que hacen los diversos comités. También abogo porque nuestros manuales estén actualizados. Una de las mejores cosas que tiene el ACI, son sus investigaciones y la aportación de sus miembros, en base a un con-senso general. La comunicación electrónica nos permite el fácil acceso a publicaciones, el ser un miembro del ACI nos provee de mucha información. Lo mismo sucede con el IMCYC, ya que se tiene un acervo electrónico am-plio, con acceso disponible al ser miembro del Instituto. En el ACI también he trabajado mucho con los estudiantes. Mis conocimientos técnicos provienen de ACI, con el esfuerzo personal de quererlos practicar”.

“A lo mejor yo no he estado

en obras importantes, pero

a las personas que les he ense-

ñado, están haciendo cosas muy

importantes”.

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 40

presencia

Q U I É N Y D Ó N D E

La

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 40

Aunque la ingeniería civil no era su primera opción a la hora de elegir profesión, el ingeniero Alejandro Durán Herrera lleva casi 20 años dedicados al estudio y la difusión de la tecnología del concreto.

La decisión: Ingeniería civil

Después de contemplar otras profesiones, Alejandro Durán Herrera tomó la decisión de estudiar Ingeniería civil debido al “exhorto

Su mayor compromiso: exhortar la implementación de modernas tecno-

logías del concreto con prácticas de calidad, así como la formación de re-

cursos humanos que contribuyan a la realización de estas actividades, nos

confiesa este gran amigo del IMCYC que nos ha acompañado en diversas

actividades por muchos años.

Fotos: Cortesía Alejandro Durán.

Julieta Boy

de la UANL

www.imCyC.Com noviembre 2009 41

de Ingeniería Civil de la UNAL, a cargo en ese entonces del dr. Raymundo Rivera Villareal. Po-sición que consideró sería sólo de manera temporal mientras terminaba sus trámites de titu-lación. “Sin embargo, al pasar el tiempo fui adquiriendo cada vez más conocimientos, que al mismo tiempo incrementaban mi interés por esta área de la ingeniería civil”, comentó a Construcción y Tecnología. Así, bajo la tutela del dr. Rivera Villareal, conformaron un equipo muy activo en tareas de investigación aplicada y con

ideas afines sobre la importancia de la tecnología del concreto en el entorno nacional. En 1998 obtiene el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Ambiental por la misma FIC-UANL, presen-tando un trabajo de tesis orien-tado a estudiar el fenómeno de la carbonatación en morteros con relaciones agua/cemento.

El difícil camino de la investigación

Padeciendo del poco apoyo fi-nanciero para la investigación de

que me hiciera mi padre, quien era ingeniero civil, después de exponerme claramente todas las áreas en las que puede uno desempeñarse en esa profesión y el gran enfoque social que tiene”. Durán Herrera concluyó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 1990.

A partir de entonces, Durán Herrera aceptó una plaza laboral como auxiliar de investigación en el Departamento de Tecno-logía del Concreto del Instituto

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 42

Q U I É N Y D Ó N D E

parte de los organismos federales, con el argumento de la falta de recursos humanos con capaci-dad de alto nivel, Durán Herrera se decidió a iniciar sus estudios de doctorado en el programa de Ingeniería de Materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL. Concluyó el doctorado en 2003 con la defensa del trabajo titwqu-lado, “Desarrollo de compuestos densificados-reforzados base cemento Portland CPO 40 de la compañía CEMEX”, para des-pués reintegrarse a la FIC como profesor de tiempo completo. A finales de ese mismo año –debido al sensible fallecimiento del dr. Rivera Villareal– le es asignada la jefatura del Departamento de Tecnología del Concreto.

Interés en el concreto

Desde sus primeras experiencias en el campo de la investigación, Durán Herrera mostró un interés especial por el concreto, mismo que se incrementaría conforme iba profundizando. “Estos nue-vos conocimientos me orillaron a vincular de manera analítica la aplicación de los conceptos analizados, dándome cuenta de la debilidad en nuestro país del eslabón entre la industria de la construc-ción en concreto y la aplicación de nuevas tecnologías”. Por ello se dio a la tarea de “exhortar la implementación de modernas tecnologías del concreto con prácticas de calidad y por formar recursos humanos que contri-buyan a la realización de estas actividades”.

Para el ingeniero Durán He-rrera, una de las características más importantes del concreto es su capacidad de darle forma, “la tecnología del concreto actual nos permite fabricar concretos

profesor, puede verdaderamente influenciar el desempeño de los alumnos en la práctica profe-sional,” expresa comprometido Durán Herrera.

“Mi interés por la enseñanza y la investigación se fue dando de manera paulatina conforme me iba familiarizando con ambas acti-vidades”. Ese mismo aprendizaje resaltaba el hecho de que el pro-ceso de construcción con concreto es un área fértil para la formación de recursos humanos y la inves-tigación. “Desafortunadamente para la sociedad y la industria de la construcción en México, son muy pocos los profesionales dedicados a la docencia y a la investigación de los materiales de construcción, es-pecíficamente en el área del cemento y del concreto".

bajo el concepto de un traje hecho a la medida, optimizando propiedades, mecánicas, elás-ticas y de durabilidad,” cono-cidos como concretos de alto comportamiento. La sociedad se beneficia de estas tecnologías al incrementar la estética, la segu-ridad estructural y la durabilidad de la infraestructura.

Enseñanza del concreto

La enseñanza es una de las carreras que más retribuyen a una persona por su enorme contribución a la sociedad; sin embargo, es una profesión que requiere vocación y de un gran desempeño ético. “Es una carrera que, dependiendo del proceder y las estrategias del

Las universidades son institu-ciones en las que se genera y difun-de el conocimiento, la ingeniería civil, como muchas otras áreas, registra constantes avances en el conocimiento y la tecnología del concreto no es la excepción; por ello es de extrema importancia que los futuros profesionales aprendan en las universidades sobre los criterios de diseño estructural y sobre las tecnologías del concreto actualizadas. “A través de profe-sionales competentes, la calidad de la infraestructura de un país se verá significativamente incremen-tada y por ende, su economía, ya que la infraestructura de un país representa un activo muy costoso que demanda inversiones mucho mayores por deficiencias en la planeación, supervisión y construc-ción de las estructuras de concreto y por el consiguiente mantenimien-to correctivo que estas estructuras terminan por requerir”.

En la FIC-UANL el curso de Tecnología del Concreto a cargo del ingeniero Durán Herrera, está incluido en el programa académico desde hace más de 30 años. “Por su actualidad y contenido teórico-práctico, este curso representa una fortaleza en nuestros egresados, aspecto que puede ser confirma-do dentro de la industria de la construcción con concreto a nivel regional y nacional”.

La mayoría de los estudiantes de carreras afines a la cons-trucción llegan con la errónea creencia de que el concreto es un material muy simple de producir, desafortunadamente debido a la ausencia de programas de cali-dad sobre Tecnología del Con-creto en muchas instituciones de educación superior del país, los estudiantes concluyen sus estu-dios con esta misma creencia. A lo que Durán Herrera responde: “Los alumnos no muestran interés

por el concreto debido a que creen conocer todo lo necesario; para contrarrestar esta situación es necesario interesar a los estu-diantes a través de foros, como los que organiza el IMCYC y los que también se imparten en la FIC-UANL.”

Investigación en concreto

Son diversos los proyectos de investigación con concreto en los que el ing. Alejandro Durán Herrera ha estado involucrado, o está aún involucrado, entre los que destacan, La durabilidad del concreto afectada por la conta-minación ambiental, Desarrollo de concretos de ultra alto com-portamiento, Curado interno de concretos de alto comporta-miento con relaciones agua/ce-mentante de 0,35 y Desarrollo de una metodología estandarizada para la producción de concretos sustentables con ceniza volante de Nava, Coahuila, por mencio-nar algunos.

En México, a consideración de Durán Herrera, faltan recursos profesionales capacitados en el uso y manejo del concreto, aunque existen profesionales

con amplia experiencia, desafor-tunadamente son aún pocos. “La calidad del concreto premezcla-do que se consigue en México es muy buena en la mayoría de los casos. Sin embargo, en el proceso de construcción con concreto el material es sólo un eslabón en la cadena, así cuando los otros eslabones de la cadena, como la planeación y la super-visión carecen de profesionales capacitados, la estructura que se construya va a resultar afectada en cuanto su acabado, funciona-lidad y durabilidad”.

Para contrarrestar este esce-nario el ingeniero propone que las dependencias gubernamen-tales involucradas y las empresas constructoras capaciten a su per-sonal, que desarrollen especifica-ciones detalladas y que ejerzan una supervisión responsable ape-gada a dichas especificaciones. Así también “las universidades y los centros de investigación deben mantenerse vinculados con dichas dependencias de go-bierno y empresas privadas, para el desarrollo y la actualización de los criterios constructivos y las especificaciones para el de-sarrollo científico y la innovación tecnológica del material.”

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 44

S U S T E N T A B I L I D A D

El compromiso de

C

Creador de múltiples obras que superan los límites ingenieriles o arquitectónicos que esbozan la cien-cia ficción, Hiroshi Hara (Kanagawa, Japón, 1936) es un creador inagotable que centra su atención también en estrategias sustentables.

Hiroshi Hara

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 44

onstrucción y Tecno-logía tuvo la opor-tunidad hace poco tiempo de soste-ner una interesante conversación con

el maestro Hiroshi Hara, quien expuso su teoría de la “Ciudad discreta” y al mismo tiempo nos dejó ver parte de sus intereses en nuestro país abriendo la discusión, reflexión y el debate respecto al futuro de las ciudades, formas de vida y de los cambios de una so-ciedad que –como asegura– debe buscar soluciones no sólo a obras “faraónicas”, sino también procu-rar un hogar para aquellos que hoy duermen en la intemperie.

Hara, es arquitecto con docto-rado en ingeniería egresado de la Universidad de Tokio, en la que se desempeñó como profesor hasta 1997. Entre sus obras más im-portantes destacan el rascacielos Umeda Sky de Kyoto, considera-do el séptimo edificio más alto de Japón, y el Sapporo Dome, sede del Mundial de Fútbol 2002, además de otras estructuras que han ganado diversos premios a nivel internacional. Sin embargo, en los últimos años, su carrera ha

Texto y fotos:Gregorio B. Mendoza

www.imCyC.Com noviembre 2009 45

cambiado de escala al enfocarse en una arquitectura vinculada a la sustentabilidad social. Ahí nace su teoría de la “Ciudad discreta”, puesta en práctica con proyectos en países como Uruguay, Argenti-na y Brasil.

¿Cómo se fundamenta la teoría de la ciudad

discreta?

“Parte de comprender que éste es el estado en el que todos los indi-viduos vivimos. Somos indepen-dientes y nuestras comunidades tienen la posibilidad de fusionarse

Su interés se ha concentrado en la

vivienda ¿por qué?

“En el 2003 viaje a Uruguay, donde con un grupo de estudiantes de arquitectura edificamos una primera versión de una casa experimental, la cual se distribuyó en tres módulos in-dependientes que se comunicaban entre sí mediante dos puentes. La autonomía de cada volumen resultó fundamental, ya que así los habitan-tes se podían conectar y separar sin dejar de ser una comunidad integra-da. Esta vivienda experimental que se montó en Montevideo fusionó libertad de dos conceptos: la sepa-rabilidad y la conectividad. También, encontré que había muchos elemen-tos por explorar.

Los diferentes tipos de herra-mientas de conexión-separación usados fueron: cubiertas, escale-ras, puentes, plataformas, patios, etcétera. Este principio señala que al instalarse nuevos vecinos en las

en combinaciones infinitas. Bus-camos un ideal: una sociedad que ilustre una máxima equidad entre el individuo y su grupo, sin ser una simple utopía democrática”.

¿Esto sería aplicable en un país como

México?

“Creo que sí. Ahora que visité México y Guatemala observé que los pueblos indígenas forman una “sociedad discreta”, ya que las casas están separadas y las personas no pierden su intimidad; incluso, todos pueden convivir libremente en las áreas exteriores de su comunidad. Ese es un punto en el que baso mi teoría y creo que ésta no restringe ninguna posibilidad de ser emplea-da en algún contexto específico, todo lo contrario es muy global”. Así, para Hara, la sustentabilidad primigenia que existe en la arquitec-tura, se puede palpar, por ejemplo, en muchos ejemplos vernáculos.

noviembre 2009 ConstruCCión y teCnología 46

S U S T E N T A B I L I D A D

proximidades, las conexiones se entrelazan y el espacio exterior ad-quiere el carácter de espacio semi-público. Creo que en las ciudades contemporáneas hay mucho para explorar respecto a este tema”. El espacio público, paradójica-mente, es muchas veces el menos sustentable; por el contrario, se le agrede, se le llena de información banal, se contamina.

¿Esto mismo sucedió en Córdoba?

“En el caso de la vivienda edificada en Córdoba, ésta se constituyó por tres torres de planta cuadrada de 3.60 metros de lado. Cada torre presentaba entre dos y tres plan-tas. En la planta baja se localizaban los espacios sociales: sala de estar, cocina-comedor, terraza y patio cubierto. Estos dos últimos per-mitieron las conexiones entre los espacios sociales privados y los del

entorno, que es cuando adquieren su carácter semipúblico. La planta baja se materializó con mamposte-ría de bloques de concreto expues-tos. Las plantas altas albergaron los dormitorios; esos espacios donde cada individuo de la familia podía llevar a la práctica la idea de separabilidad. Estos ambientes, como en la planta baja, se volvían a conectar entre sí mediante espacios comunes –puentes o escaleras– que se construyeron con paneles de madera. En el nivel por encima del dormitorio de los hijos, había un espacio cubierto por un toldo que cumplía con las funciones de lugar de juegos o estudio. Los espacios abiertos, comunes o semipúblicos permitían así la conectividad entre los distintos espacios cerrados de diversas maneras, posibilitando las más variadas combinaciones espaciales.

Así, el proceso de construcción y montaje del prototipo Córdoba

fue seguido vía internet y formó parte de una exposición que en ese momento tenía lugar en la Gallery Ma, de Tokio, donde se mostró el concepto de “Ciudad discreta”, y el desarrollo del prototipo de Montevideo. Los planteamientos fueron los mismos pero los alcances fueron mayores pues había la tarea de materiali-zar el prototipo de vivienda. La cristalización del proyecto estuvo a cargo de un grupo de arqui-tectos y estudiantes, miembros del denominado Grupo Eco. La influencia del maestro fue eviden-te en los resultados. Después de este exitoso caso, México quedó en la lista de prioridades y en el contenido de su agenda.

“Experimental Housing México”

Hiroshi Hara vino a México hace unos meses para impartir algunas

www.imCyC.Com noviembre 2009 47

que ya es una tendencia general en los arquitectos que dan plena importancia al cambio y la trans-formación que se da en su campo de trabajo a partir de los efectos del tiempo, temperatura, clima y luz. Las cuestiones climáticas y la corresponsabilidad ambiental de la práctica profesional. "Estas son circunstancias que dan origen a la arquitectura porque ésta no es un objeto, es un evento; a toda esta filosofía la denomino modalidad".

¿Cuál es su opinión del concreto empleado en

la arquitectura?

“Creo que tanto en México como en Japón se ha demostrado que es un material de cualidades ex-traordinarias y que puede traba-jarse con él perfectamente, bajo un contexto de responsabilidad ambiental y sustentabilidad arqui-tectónico, haciendo un uso ade-cuado previo, durante y después de haber construido. Pero, que esto tenga lugar cabalmente, creo que depende de que sea utilizado en la arquitectura o la ingeniería bajo una mano creativa para po-der exaltar su máxima cualidad; su plasticidad ligada a la resistencia. Podría mencionar grandes maes-tros de mi país que han hecho obras de prestigio mundial, pero lo más importante es enfatizar su lado artístico combinado con sus cualidades sustentables”.

¿La “Ciudad discreta” podría ser realizada en

concreto?

“Claro. Finalmente lo que quere-mos demostrar es que podemos ser responsables y dar una solución adecuada a cada contexto. Si un país permite que así sea, lo haremos. El concreto es muy noble”.

conferencias de “Semiótica de la Ciudad discreta”, en la Universi-dad Iberoamericana, así como la Cátedra magistral “Viviendas Ex-perimentales”, en la Universidad Anáhuac del norte. Sin embargo, también participó en una propues-ta de servicio social titulada EH5 (“Experimental Housing México”), con el fin de diseñar un desarrollo habitacional basado en su teoría, el cual se desarrollará con un grupo

interdisciplinario e interuniversitario donde los estudiantes de la carrera de Arquitectura de quinto a sépti-mo semestre de la Universidad Aná-huac seleccionados colaborarán en el proyecto. Al finalizar el trabajo, esta casa experimental será cons-truida en Huixquilucan, Estado de México, durante 2009 y 2010.

Hara argumenta que las bases de su obra se sustentan bajo su propia idea de la modalidad, lo

Sustentabilidad en la mente

Hiroshi Hara participó –en el primer semestre de este 2009– en la cuarta edición

del Archiprix Internacional Montevideo, evento que reúne a los más importantes

proyectos de tesis y que ofrece una visión sin precedentes sobre las tendencias

actuales en la educación del diseño global, así como sobre los retos diarios que

se dan en la arquitectura o en el urbanismo. Como parte del jurado, Hara estuvo

acompañado por el premio Pritzker Paulo Mendes da Rocha, así como por los

miembros de las firmas holandesas Mecanoo y MVRDV. En su momento, el maestro

japonés expresó su interés por manifestarse a favor de una arquitectura que comulgue

la tecnología con los principios sustentables a todos los niveles. Al respecto, señaló

que debe ser: “un compromiso integrado entre sociedad, arquitectos y autoridades

para favorecer que las soluciones, por pequeñas que parezcan, comiencen a delinear

beneficios específicos; uno de ellos: una sana convivencia de las sociedades con una

mejor calidad de vida, eso ya es un buen principio sustentable”.

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 48

I N T E R N A C I O N A L

La catedral del

béisbol Fotos: New York Yankees

Ana Laura Salvador Arriaga

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 48

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 49

E

Grecia, Persia y Egipto fueron los primeros en dis-

frutar de la adrenalina de uno de los deportes más

populares de nuestro tiempo, el béisbol. Como

parte de rituales y ceremonias las culturas anti-

guas hicieron semblanzas de este deporte. Pero,

fue el siglo XVIII cuando se hallaron documentos

alusivos a lo que hoy es este deporte.

Nueva propuesta

Tecnología, comodidad y lujo son algunos de los aspectos impor-tantes tomados en cuenta para el diseño del nuevo estadio. Es preciso comentar que la historia y características del estadio anterior influyeron de forma imponente por el gran afecto que los aficionados tenían por él.

El objetivo inicial fue provocar un sentimiento de familiaridad y al mismo tiempo, contar con la frescura de la novedad; conceptos que pusieron al despacho HOK Sport (ahora POPULOUS), en una encrucijada. En este sentido, una de las soluciones tomadas fue dise-ñar la fachada principal conforme al acceso al estadio de 1923. Ele-mentos como los medallones que engalanan la fachada y el museo del estadio recuerdan la grandio-sidad del recinto anterior.

Se trata de un estadio magistral que requirió más de 34, 400 me-t ros cúb icos de concreto y 4, 000 toneladas de acero habilita-do. Asimismo, aproximadamente 11, 800 toneladas de acero estruc-tural fueron necesarias para fijar la estabilidad, contando con una cimentación profunda con base en pilas a una profundidad de 25 metros. Cabe decir que fueron ne-cesarias cerca de 1, 675 pilas para asegurar la estructura del gran monumento al deporte.

Acerca de la ubicación

El nuevo Estadio de los Yankees está localizado exactamente cru-zando la calle en donde se encuen-tra el antiguo “templo”. En donde estaban los parques Macombs Dam y Mullaly, entre las calles 162 y 164 al norte. Colinda con la Avenida Je-rome al oeste, con la Avenida River al este, y con la calle 161 al sur. Sin duda alguna, la ubicación estraté-

l béisbol, después de haber conquistado diversas culturas, se instaló en el corazón de los neoyorquinos para no irse jamás.

Fue en 1845 cuando los New York Knickerbockers, se establecen como uno de los primeros equipos organizados planteando reglas muy apegadas a las de hoy. Cin-cuenta y seis años más tarde, Los Yanquis de Nueva York hacen su aparición para dejar huella en la historia del deporte y marcar a su ciudad con 26 campeonatos gana-dos hasta hoy, siendo así el equipo más exitoso de Norteamérica, y del mundo.

Por todo lo anterior, era nece-sario que un equipo tan renom-brado tuviera su propio “templo”, un espacio digno de su historia. Y cada templo tiene su dios. En el caso de los Yanquis ese dios fue Babe Ruth, quien dio fama y prestigio al equipo. Gracias a este icónico personaje se logra construir el Estadio de los Yanquis en 1923. Con una capacidad para 57 545 fanáticos, el estadio logró cumplir con sus funciones por ochenta y seis años. Sin embargo, las necesidades del equipo y de su afición superaron al amado estadio de los Yanquis.

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 49

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 50

I N T E R N A C I O N A L

gica del estadio le permite gozar de las comodidades del transporte público ya que, por ejemplo, cuen-ta con servicio de metro por la calle 161, que comunica desde Brooklyn hasta el lado este de Manhattan. También el nuevo metro norte que comunica a Hudson, Harlem y New Haven resulta idóneo para arribar al lugar. Con lo anterior, se evitan problemas viales; no hay necesidad de contar con más espacios de estacionamiento (ha-ciendo más práctica y cómoda la accesibilidad). Por su parte, la gran plaza de acceso evita la congestión peatonal vestibulando y proporcio-nando vistas del gran coloso.

Arquitectura monumental

La planta del nuevo estadio se reprodujo igual a la del estadio original, así como las dimensiones del campo de juego y la orien-tación con respecto al sol. Esta nueva arquitectura monumental cumple con todo lo que el estadio anterior proporcionaba añadiendo lujos como: asientos con mejores vistas ya que dos tercios de los asientos están en la parte de abajo estando así más cerca del campo; más de 100 pantallas de alta defi-nición que aseguran una excelente percepción de todo el partido; pantallas centrales que permiten obtener datos acerca del clima, marcadores, mejores momentos del partido, tráfico de la ciudad, etcétera. Por su parte, la construc-ción es 63 por ciento más grande que la anterior; sin embargo la capacidad del nuevo es de 52 235 fanáticos (5,310 lugares menos que el anterior), con la finalidad de brindar calidad y que cada juego sea una experiencia única para todos los presentes.

Las comodidades y lujos de este nuevo estadio se ven plasmadas en

las diferentes áreas de comida, así como en los espacios recreativos, dando opciones para todo tipo de gustos. Cabe añadir que el espa-cio se renta dando vida a eventos externos como bodas, cumpleaños y eventos empresariales.

Por su parte, conviene subra-yar que las gradas fueron hechas de concreto por ser un material resistente a la intemperie, al van-dalismo y al tiempo, ya que dos tercios de los asientos están en la parte baja del estadio muy cerca del campo, logrando así mejores vistas. Los asientos localizados en la parte superior están lejanos al campo quitando el efecto de estadio original que simulaba que los fanáticos estaban encima de los jugadores.

Curiosamente, la gran mayoría de los fanáticos no estaban de acuerdo con la construcción de una nueva catedral para los Yanquis ya que el estadio original había compartido victorias y momentos de gran permanencia; pero poco a poco, los lujos y la impresionante tecnología del nuevo templo han logrado conquistar a los admira-dores del equipo.

Cuidando el entorno

En la actualidad, el medio am-biente es uno de los aspectos más importantes, tanto que el diseño y la arquitectura se han modificado promoviendo una visión “verde”. En este sentido, los responsables de la construcción de nuevo esta-

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 51

ubicados en la fachada principal. Para ese momento, los asientos son trasladados –haciendo juego con el color del equipo– y las luces son probadas augurando el término del proceso constructivo. Solo detalles y decoración eran solicitados para concluir. 16 ele-vadores, 1,300 puertas, 1,628.656 metros de cable, 30 escaleras, 1,100 monitores planos de alta definición, y miles de hombres en la obra estuvieron felices de ver que en febrero del 2009 el nuevo estadio de los Yanquis estaba casi listo; era cuestión de mover placas, monumentos y oficinas al nuevo recinto.

Abril de 2009

El 3 de abril tiene lugar en el nuevo estadio la primera exhibición con-tra los Chicago Cubs; sin embargo, fue el día 16 que el nuevo templo fue inaugurado con el primer parti-do de la temporada contra los Cle-veland Indians. Así, la arquitectura una vez más hace historia con la creación del controvertido mons-truo que contiene la admiración de generaciones y la expectativa de millones. El significante hecho símbolo ferviente de una ciudad que impone moda.

dio de los Yanquis de Nueva York también tuvieron se unieron a la causa medioambiental, por lo cual, su recinto cumple con interesantes características sustentables, como por ejemplo, luminarias que gastan una menor energía al lanzar menos emisiones de CO2; controles que especifican la energía necesaria para cada instalación con el fin de evitar consumir más de la im-prescindible; muebles sanitarios que ahorran agua y jabones que no necesitan agua, son algunos aspectos que promueven la con-servación ambiental y cuidado energético presentes en el recinto neoyorkino.

De la construcción

La construcción de tan añorado representante beisbolero fue to-do un suceso en Nueva York. El 15 de Junio del 2005 se anunciaron los planes de un nuevo estadio que sustituiría al actual. La controversia no cesaba mientras los aficionados contradecían la propuesta argu-mentando no necesitar un nuevo estadio. Para el 16 de agosto del 2006 se hizo la ceremonia en el nuevo terreno, dejando para octubre del mismo año el primer colado de concreto.

Sin duda alguna, una cons-trucción de tales magnitudes requería de una resistencia del concreto de f´c= 250 -300kg/cm² como mínimo. Sin embargo, es indispensable contar con las pruebas de compresión y reveni-miento para asegurar la calidad del concreto utilizado. No obs-tante, se dice en voz baja que, al parecer, hubo algunos problemas con las pruebas del concreto. De este tema, cabe decir, existen muchas versiones y una polémica aún vibrante.

Para diciembre del 2007 los frisos decorativos estaban siendo colocados, con el requisito de cubrir un perímetro de 476.72 m con la cantidad de 300 toneladas de acero estructural para lograrlo. Después de haber colocado los frisos decorativos, el 50 por ciento de la construcción quedaba ter-minaba. Otro material importante ahí presente es la piedra caliza, la cual se observa en la fachada del coloso. En interiores, fue necesa-rio contar con 15, 000 galones de pintura para que la imagen fuera impecable.

Con los paneles de piedra cali-za colocados, los medallones con águilas inspirados en el estadio anterior fueron cuidadosamente

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 51

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 62

a afirmación de que todos “somos agua”, adquiere valor al buscar siempre una pisci-na, ya sea en una casa de playa, hotel, SPA o instalaciones públicas como deportivos y centros de rehabilitación física. Pero, más

allá de lo gratificante que puede ser un excelente di-seño y el cúmulo de sensaciones físicas a las que nos puede acercar, existen consideraciones técnicas que los especialistas analizan al construir obras de este tipo. Construcción y Tecnología brinda un panorama sobre el tema para comprender mejor por qué las piscinas de concreto son la mejor opción.

Equipamiento y construcción

Las albercas de concreto, desde hace muchos años, registran una mayor demanda a nivel mundial; no obstante que de una década a la fecha, compiten con tecnologías desarrolladas con base en el acero o en polímeros de alto desempeño. En materia de concreto podemos citar ejemplos como los de las instalaciones olímpicas construidas en años recientes –como el Water-cube de Beijing–, o sedes oficiales de la Federación

LUna alberca es más que uno de los

espacios recreativos más solicitados

y realizados alrededor del mundo.

Sin importar la escala y ubicación

geográfica, la gente encuentra en

estas piezas arquitectónicas,

momentos de esparcimiento,

relajación y frescura.

Fotos: Alberca Xochimilco IAA; Finca Morelos: Buscando la Aurora; Centro Olímpico Acuático UANL

(Gregorio Mendoza)

e n c o n c r e t oMejor

con agua contenidaDiversión

Gregorio B. Mendoza

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 62

www.IMCyC.COM NOVIEMBRE 2009 63

Como bien sabemos el concreto es un material his-tóricamente eficiente cuando se trabaja con calidad y el cuidado adecuado, además de que se puede trabajar con volumetrías y formas monolíticas de gran impacto visual. Entre sus principales beneficios que podríamos enlistar se encuentran: su durabilidad, la posibilidad de construir exactamente a sus necesidades de tiempo, escala y presupuesto. Esto aunado a que se le puede dar un acabado distinto al aparente (pintura, mosai-cos, etc.), o de acuerdo al gusto de cada cliente, la resistencia a cualquier tipo de producto químico para el mantenimiento del agua de la alberca, entre otros que de principio lo hacen muy viable.

Pero ¿cómo saber qué concreto es el adecuado? Para ello deberán buscarse siempre dos tipos de concreto. El primero que puede emplearse, el de baja permeabilidad, ya que impide la ascensión por capila-ridad del agua en contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a mitigar los ataques por agentes químicos agresivos para el concreto tales como sulfatos y bióxido de carbono disueltos en agua. Y en segundo término, el concreto antibacteriano que es concreto al que se le incorporan aditivos que contienen una combinación de agentes biocidas y fun-gicidas con los cuales inhibe el crecimiento de colonias de bacterias tanto en la superficie como en el interior de la estructura, haciéndolo apto para ser aplicado en la construcción de albercas o canales de agua.

Dentro de los beneficios específicos que estos dos tipos de concreto nos brindan se encuentra la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de diseño geométrico; el poder ser utilizado en pequeñas o grandes albercas; un comportamiento estructural óptimo (resistencia a compresión similar a concretos normales); reducción del sangrado, así como un menor riesgo de corrosión en el acero de refuerzo, capacidad de aislamiento térmico, entre otras cualidades de gran importancia.

Además de una correcta selección en el uso del concreto, es recomendable usar impermeabilizantes y selladores diseñados específicamente para prote-ger toda la construcción contra daños causados por filtraciones o por la presencia de humedad. Estos materiales deben de contar entre sus características,

Internacional de Natación (FINA) en todo el mundo. En México, el Centro Acuático Olímpico Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha verificado y aprobado milimétricamente todas y cada una de sus cotas físicas al tiempo que todas las secciones fueron construidas con instrumentos basados en rayos láser con la finalidad de garantizar los posibles registros o records en competencias oficiales. Lo anterior fue afirmado a CyT, por el director del citado Centro Acuático, René Salgado Méndez, quien está al frente de una de las sedes acuáticas más importantes de Latinoamérica.

No yendo tan lejos, nos podemos referir a las típi-cas albercas de lugares de playa, ubicadas en hoteles de prestigio, que constituyen el sueño de cualquier amante de estos espacios. Ahí, ingenieros y arquitectos ponen a prueba sus límites creativos para satisfacer las necesidades y preferencias de cualquier persona. Sin duda, en este punto, el concreto ofrece la mejor relación entre calidad y costo. Generalizar sería negativo por lo que al realizar una alberca debemos analizar cada una de las peculiaridades de ésta y los alcances que se pretenden obtener, a decir de Salgado Méndez.

Concreto a profundidad

Es muy importante estudiar el lugar específico en el que se realizará la construcción y verificar que cuente con las características adecuadas para cumplir con los objetivos. Es recomendable que se utilicé una de las zonas más altas del terreno para facilitar el flujo de las instalaciones nece-sarias, amén de que debe revisarse, mediante un estudio de mecánica de suelos, que tenga la capacidad adecuada para soportar la carga total del sistema y considerar un asentamiento gradual que deberá de estar controlado y previsto dentro de los estudios previos.

Otro punto es la orientación que tendrá; siempre se ha optado por una orientación hacia el oriente, pero ya no es una regla absoluta, depende de fac-tores como el estar a cubierto o no, así como de los mismos sistemas con que contará para mantener la temperatura del agua en servicio; además, se deberán considerar diversos dispositivos de recolección de agua y su correspondiente línea de retorno para el tratamiento del volumen total de la alberca. Siendo más minuciosos, se puede considerar la presencia de los vientos dominantes y otros aspectos vinculados a la bioclimática o los principios sustentables. Pero sin duda, lo importante es el concreto como responsable, por sus características técnicas de garantizar un exce-lente desempeño en todos los aspectos. Obviamente la mano de obra y la supervisión de los trabajos están íntimamente ligadas a ello.

• Por su versatilidad.• Por su capacidad de adaptarse a diferentes diseños.• Por su capacidad: por ser de pequeña y gran escala.• Por su comportamiento estructural.• Por contar con baja permeabilidad.• Por la reducción de riesgo de corrosión del acero de refuerzo.• Por el aislamiento de la estructura de las acciones del medio ambiente.

Mejor por muchas razones

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 64

en concretoMejor

con una excelente elasticidad, estabilidad química, resistencia a la intemperie y adherencia a todo tipo de superficies. Por lo general estos aislantes son de sencilla instalación y pueden ser usados en albercas sin mayores complejidades.

Dos testimonios

CyT visitó un par de obras que hicieron uso de este material y testificaron con los encargados de proyecto los alcances que han tenido con el concreto. En primer término, se entrevistó al despacho Buscando la Aurora, conformado por Carlos Coronel y Héctor de la Peña, quienes actualmente construyen una alberca proyec-tada dentro de una finca en Yautepec, Morelos.

Coméntenos sobre el proyecto y díganos ¿por qué concreto?

“El proyecto sustituye a una palapa tradicional que lleva-ba más de 30 años en uso. Era necesario complementar el programa arquitectónico dado que la nueva genera-ción (nietos) requería una alberca aparte de la existente, además de mayor espacio para convivir con amigos y familiares. El uso de concreto debía tener un equilibrio formal para que el proyecto se integrara de manera natu-ral al entorno formado por la casa principal, la de visitas, el asador y la alberca principal, todo rodeado con extensa vegetación. Al ser una casa de fin de semana, el mínimo mantenimiento del proyecto fue una de las premisas para el uso de un solo material con las características de imagen y fortaleza como el concreto, mismo que se aplicó tanto en piso, como muro y cubierta”.

¿Qué ventajas tuvieron en el proceso?

“La ventaja principal fue contar con un buen equipo de construcción encabezado por nuestro maestro de obras Constantino, y el maestro Fausto Serrano con el que comúnmente trabajamos. Con ellos logramos sincronizar el armado de la cimbra y el suministro del concreto. De esta forma podemos decir que el proceso fue sencillo en cuanto a que el primer colado fue para la cimentación con el sistema de cajón de sustitución, donde la alberca es parte del mismo. El segundo cola-do fue para los muros de concreto. El tercero, para la losa plana e inclinada. El tipo de concreto empleado fue de Clase 1, f’c=250 kg/cm2 con un módulo de elasticidad mínimo de 14,000.

En otra ubicación, visitamos la alberca del Centro Comunitario DIF Xochimilco –ver sección Arquitectura

de este mismo número– y se charló con el arquitecto Eduardo Ríos, del despacho Izquierdo Arquitectos Asociados, quien compartió su experiencia al realizar este espacio en la Ciudad de México”.

¿Qué sistema constructivo utilizaron para cumplir con todas las exigencias planteadas en esta área?

“El edificio para la alberca fue construido con un sistema constructivo a base de zapatas corridas de concreto para todo lo que son muros perimetrales, zona vestidores, cuarto de máquinas y bodega. Los muros son de concreto (fluido estructural, resistencia f`c=250 kg/cm2 revenimien-to 12, tipo 2, clase b, tamaño del agregado 12 mm de diámetro máximo) y de tabique. Mientras que la parte de la fosa es a base de un cajón de cimentación”.

¿Qué retos implicaba esta alberca y cómo aportó beneficios el concreto?

“Se proyectó la alberca pensando en que pudiera ser utilizada para rehabilitación de personas discapacita-das pues cumple con las normas necesarias. Siempre visualizamos la cantidad de personas que la utilizarían diariamente, que en este caso el número sería altísimo. Así, el concreto fue la mejor opción para asegurar su durabilidad, su bajo mantenimiento, pero que a la vez, que no fuese una alberca más, si no que más bien una obra con personalidad que aportara un diseño impac-tante, cosa que se logró muy bien”.

¿Qué papel jugó el concretoen su trabajo?

“Fue muy importante. Lo hemos utilizado en todos nuestros proyectos en forma aparente. No obstante que conocemos su alto costo inicial, sabemos que éste se amortiza al paso del tiempo, pues envejece bien, lo que no ha permitido realizar detalles y formas proposi-tivas en cada proyecto. La alberca es una de ellas.

• Alta trabajabilidad.• Reducción del sangrado.• Disminución de la segregación.• Permeabilidad muy inferior a los concretos normales.• Resistencia a la compresión igual a la obtenida por los concretos de peso normal.

Mejor por… sus características técnicas

• Su bajo mantenimiento.• Su acabado aparente.• Ser ideal para espacio públicos.

Mejor por…cuestiones “extras”

NOVIEMBRE 2009 CONstRuCCIóN y tECNOlOgía 66

H

e s p e c i a l

aciendo una re-trospectiva, de-bemos visualizar el desarrollo que ha tenido nuestra profesión a lo lar-

go de este tiempo para poder analizar en el presente los retos a que nos enfrentamos los ingenie-ros en la búsqueda del bienestar de la sociedad.

Colegio de ingenieros Civilesde Chihuahua, aC

XXvii Consejo direCtivo

Gran celebraciónNuestro gremio colegiado se encuentra de plácemes porque este 2009

–el pasado mes de julio– celebramos el Día nacional del ingeniero, y durante

noviembre, celebraremos el cincuenta aniversario de la fundación de nuestro

colegio. Cincuenta años de esfuerzo continuado de veintisiete consejos

directivos que han llevado al colegio a la altura de los mejores del país.

En un mundo globalizado donde imperan las crisis econó-micas, los ingenieros estamos obligados a ser líderes y agentes del cambio, y como tales, debe-mos estar atentos a lo que ocurre en el seno de nuestras comuni-dades para que disponiendo de nuestros conocimientos técnicos y nuestras habilidades, ofrezca-mos a la sociedad propuestas

viables de solución para el creci-miento armónico y el desarrollo sustentable. Pero no basta con aportar nuestros conocimientos sino también nuestro compromi-so social y nuestro indiscutible nacionalismo. Precisamente es ahí donde radica la importancia del ingeniero civil, ya que sin su participación y entrega, el desa-rrollo y el bienestar no existirían para miles de habitantes. Para concluir, el Colegio de ingenieros Civiles de Chihuahua AC, invita a todos los ingenieros civiles del país y a sus esposas, para que nos acompañen al congreso que se celebrará entre el tres y siete de noviembre, en la que habrá, conferencias técnicas, eventos culturales, cena de gala y fes-tejos.I.C. Víctor Manuel Portillo VargasPresidente

informes:

Inscripciones al Tel (614) 430 05 59,

[email protected]

noviembre 2008 ConstruCCión y teCnología 72

uevamente vemos como las posibilidades del concreto armado son infinitas en las manos e imaginación del hombre. Así, por ejemplo, un joven artista español que

vive en Palencia, está realizando –para venta– versiones de las míticas figuras de piedra, o moais, existentes en la isla de Pascua (Chile) cuyo simbolismo aún está por descifrarse. Cada escul-tura de estos enigmáticos personajes de la cultura rapanui, ahora plasmados en concreto, pesa alrededor de 700 kg, y mide 1.3 metros de altura.

Por su parte, otro artista, Julio Antón, también ha usado el concreto para dar su propia interpretación de los moais –que en lengua rapanui quiere decir “escultura”– en varios de sus trabajos. Destaca en este escultor que gusta de usar frecuen-

temente el concreto, la creación no sólo de obras ornamentales –a diferencia de lo que está realizando el palenciano– sino que también cumplen una fun-ción utilitaria, como son los moais que ha realizado

para “disfrazar”, por ejemplo, los tubos de las chimeneas, u otros

que sirven como pilones o mojo-neras para mar-car territorios. en la revista Construcción y tecnología toda correspondencia debe

dirigirse al editor. bajo la absoluta responsabilidad de los autores, se respetan escrupulosamente las ideas, puntos de vista y especi-ficaciones que éstos expresan. Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, a.C., no asume responsabilidad de naturaleza alguna (incluyendo, pero no limitando, la que se derive de riesgos, calidad de materiales, métodos constructivos, etcétera) por la aplicación de principios o procedimientos incluidos en esta publicación. las colaboraciones se publicarán a juicio del editor. se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del editor. Construcción y tecnología, issn 0187-7895, publicación mensual editada por el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C., con certificado de licitud de título núm.3383 y certificado de licitud de contenido núm. 2697 del 30 de septiembre de 1988. Publicación periódica. Registro núm. PP09-0249. Características 228351419. Insurgentes Sur 1846, colonia Florida, 01030, México D.F., teléfono 53 22 57 40, fax 53 22 57 45. Precio del ejemplar $45.00 MN. Suscripción para el extranjero $80.00 U.SD. Números sueltos o atrasados $60.00 MN. ($6.00 U.SD). Tiraje: 10,000 ejemplares. Impreso en: Romo Color, SA de CV. Pascual Orozco. No. 70. Col. San Miguel, Deleg. Iztacalco, México, D.F.

núm 258, noviembre 2009

Índice de anunciantes

AUTODESK 2ª FORROS

COMEX 3ª FORROS

EUCOMEX 4ª FORROS

CiCm 1

ESPACIOS DE LA ConstruCCión 3

ComeX 52

RePORtaJes tÉcnicOsPuBLicitaRiOs

P U N T O D E F U G A

n

Gabriela celis navarro

Los moais en concreto

Foto

: w

ww

.eve

ryo

new

eb.e

s.

Foto

: 1.

bp

.blo

gsp

ot.

com

.

Foto

: 1.

bp

.blo

gsp

ot.

com

.

Foto

: 3

.bp

.blo

gsp

ot.

com

.