atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de españa

Download Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de españa

If you can't read please download the document

Upload: teofilopolicarpo

Post on 24-May-2015

3.029 views

Category:

Documents


38 download

TRANSCRIPT

  • 1. ATLAS Y LIBRO ROJODE LOSANFIBIOS Y REPTILESDE ESPAA Juan M. Pleguezuelos,Rafael Mrquez Miguel Lizana(Editores cientficos)

2. Atlas y Libro Rojo de losAnfibios y Reptiles de Espaa 3. Atlas y Libro Rojode losAnfibios y Reptiles de EspaaJuan M. Pleguezuelos,Rafael Mrquez, Miguel Lizana (Editores cientficos)Madrid, 2002(Segunda impresin) 4. Editores: Juan M. PLEGUEZUELOS, Rafael MRQUEZ, Miguel LIZANA (Asociacin Herpetolgica Espaola)Coordinador del Atlas: V. PREZ MELLADOCoordinadores Libro Rojo: R. MRQUEZ y M. LIZANACoordinador Consultas de la Base de Datos: A. MONTORICoordinador reas Importantes: J. A. MATEOComit Editorial: Ana ANDREU; Luis Javier BARBADILLO (Libro Rojo); Pedro GALN; Mario GARCA-PARS; Luis F. LPEZJURADO; Gustavo LLORENTE; igo MARTNEZ SOLANO (Libro Rojo); Jos Antonio MATEO; Albert MONTORI; Valentn PREZ-MELLADO; Xavier SANTOSCartografa: Santiago MARTN ALFAGEME y Servicio Transfronterizo de Informacin Geogrfica de la Univ. de Salamanca.Ayudante editorial: Juan R. FERNNDEZ-CARDENETEMapas distribucin mundial: Xavier EEKHOUTFotografa de 1 de cubierta: Hyla meridionalis, Joseba DEL VILLARFotografa de 4 de cubierta: 1. J. M. CORNEJO. 2, 3 y 6. L. J. BARBADILLO. 4 y 5. I. CATALO.Direccin Tcnica del proyecto: Cosme MORILLOPRIMERA IMPRESIN:Coordinacin general del proyecto: Ramn MARTNEZ y Jos Manuel CORNEJO (Tragsa)Diseo y maquetacin: Mara del Mar MAYOR AGUADO (Tragsa)Colaboradores: Jaime HERVS, Fernando CORRALES, Mirenka FERRER, Csar ARIAS, Francisco MELADO, Juan AntonioDURN & Marta MORILLO (Tragsa)Realizacin y produccin: Tragsa, rea de Medio AmbienteSEGUNDA IMPRESIN:Revisin y correccin grfica: BARRERO y AZEDO EditoresMaquetacin: Manuel BARREROA efectos bibliogrficos la obra debe citarse como sigue:PLEGUEZUELOS J. M., R. MRQUEZ y M. LIZANA, (eds.) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa. Direc-cin General de Conservacin de la Naturaleza-Asociacin Herpetologica Espaola (2 impresin), Madrid, 587 pp.Y en el caso de captulos:PREZ-MELLADO, V. & CORTZAR, G. 2002. Bases metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de Espaa. En: Atlasy Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa (PLEGUEZUELOS, J.M., R. MRQUEZ y M. LIZANA, eds.). Direccin Gene-ral de Conservacin de la Naturaleza-Asociacin Herpetolgica Espaola (2 impresin). Madrid: 21-32.GALN P., 2002. Podarcis bocagei En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa (PLEGUEZUELOS J. M., R.MRQUEZ, M. LIZANA, eds.). Direccin General de Conservacin de la Naturaleza-Asociacin Herpetolgica Espaola(2 impresin), Madrid: 240-242.El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa ha sido financiado por la Direccin General de Conservacin de laNaturaleza (MIMAM) en el marco del Inventario Nacional de Hbitats y Taxones, con la colaboracin de las ComunidadesAutnomas: Andaluca, Aragn, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Len, Catalua, Extremadura, Galicia,Islas Baleares, La Rioja, Comunidad de Madrid, Pas Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Principa-do de Asturias, Regin de Murcia, Ceuta y Melilla.Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente de la Direccin General deConservacin de la Naturaleza.NIPO: 311-02-005-8ISBN: 84-8014-450-5Edita: Organismo Autnomo de Parques Nacionales Gran Va de San Francisco, 4 28005 MadridProduccin editorial: TetrazetaImprime: Grficas y Material de Oficina, S.A.Depsito legal: B-32.0/2002 5. ndice generalndice generalndice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Carta de presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13DIRECTORA GENERAL DE CONSERVACIN DE LA NATURALEZAPresentacin del Atlas y Libro Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Cosme MORILLOPrlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Eduardo Jos DE FRIAS GONALVES CRESPOPrlogo de los editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Captulo I. Bases metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de EspaaValentn PREZ-MELLADO y Gloria CORTZAR Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 mbito geogrfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Proceso de elaboracin del Atlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 El problema taxonmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Resultados obtenidos en el subproyecto de cartografa del Atlas de Anfibios y Reptiles . . 29 El futuro del Atlas espaol de Anfibios y Reptiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Captulo II. Nuevas categoras UICN y Ficha Libro Rojode los Anfibios y Reptiles espaolesMiguel LIZANA y Rafael MRQUEZFicha Libro Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Las categoras de UICN y sus criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36Captulo III. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles espaolesANFIBIOSChioglossa lusitanica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel VENCES 45Euproctus asper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Albert MONTORI Gustavo A. LLORENTE, Xavier SANTOS y Miguel A. CARRETERO48Pleurodeles waltl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Albert MONTORI, Gustavo A. LLORENTE,Xavier SANTOS y Miguel A. CARRETERO 51Salamandra salamandra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . David BUCKLEY y Marina ALCOBENDAS 55Triturus alpestris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ernesto RECUERO-GIL e igo MARTNEZ-SOLANO58Triturus boscai. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carmen DAZ-PANIAGUA 61Triturus helveticus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Javier BARBADILLO 64Triturus marmoratus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eva Mara ALBERT Y Mario GARCA-PARS 67Triturus pygmaeus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mario GARCA-PARS70Alytes cisternasii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rafael MRQUEZ y Eduardo G. CRESPO 73Alytes dickhilleni. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mario GARCA-PARS y Jan W. ARNTZEN 76Alytes muletensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lvaro ROMN79 5 6. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de EspaaAlytes obstetricans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jaime BOSCH 82Discoglossus galganoi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . igo MARTNEZ-SOLANO85Discoglossus jeanneae . . . . . . . . . . . . . . . . . . igo MARTNEZ-SOLANO y Mario GARCA-PARS88Discoglossus pictus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gustavo A. LLORENTE, Albert MONTORI, Xavier SANTOS y Miguel A. CARRETERO91Pelobates cultripes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel TEJEDO y Ricardo REQUES94Pelodytes ibericus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Javier BARBADILLO 97Pelodytes punctatus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Javier BARBADILLO100Bufo bufo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel LIZANA103Bufo calamita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ricardo REQUES y Miguel TEJEDO 107Bufo viridis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jordi MUNTANERYANGELA110Hyla arborea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rafael MRQUEZ114Hyla meridionalis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel TEJEDO y Ricardo REQUES 117Rana dalmatina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alberto GOS120Rana iberica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marisa ESTEBAN e igo MARTNEZ-SOLANO123Rana perezi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gustavo A. LLORENTE, Albert MONTORI, Miguel A. CARRETERO y Xavier SANTOS 126Rana pyrenaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jordi SERRA-COBO129Rana temporaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marisa ESTEBAN y Mario GARCA-PARS131REPTILESEmys orbicularis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Claudia KELLER y Ana C. ANDREU 137Mauremys leprosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eduardo DA SILVA143Testudo graeca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana C. ANDREU 147Testudo hermanni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gustavo A. LLORENTE, Albert MONTORI,Miguel A. CARRETERO y Xavier SANTOS151Blanus cinereus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pilar LPEZ 154Anguis fragilis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro GALN 157Chamaeleo chamaeleon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mariano CUADRADO160Chalcides bedriagai . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Csar J. POLLO 163Chalcides sexlineatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO166Chalcides simonyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcos GARCA-MRQUEZ y Juan M. ACOSTA 168Chalcides striatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Csar J. POLLO170Chalcides viridanus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO173Saurodactylus mauritanicus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO175Hemidactylus turcicus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Philippe GENIEZ177Tarentola angustimentalis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO180Tarentola boettgeri. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO 182Tarentola delalandii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcos BEZ 184Tarentola gomerensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO 186Tarentola mauritanica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos Antonio HDAR 188Acanthodactylus erythrurus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos Antonio HDAR191Algyroides marchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos Luis RUBIO DE LUCAS 193Gallotia atlantica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcos GARCA-MRQUEZ y Jos A. MATEO 196Gallotia bravoana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO198Gallotia caesaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO y Marcos GARCA-MRQUEZ200Gallotia galloti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcos BEZ202Gallotia intermedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan C. RANDO 204Gallotia simonyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO y Valentn PREZ-MELLADO2076 7. ndice generalGallotia stehlini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO210Lacerta agilis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel A. CARRETERO, Gustavo A. LLORENTE, Xavier SANTOS y Albert MONTORI . . . . . . . . . .212Lacerta aranica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . scar ARRIBAS215Lacerta aurelioi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . scar ARRIBAS 218Lacerta bilineata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Javier BARBADILLO 220Lacerta bonnali . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . scar ARRIBAS223Lacerta lepida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO 225Lacerta monticola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO 228Lacerta perspicillata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana PERERA 231Lacerta schreiberi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adolfo MARCO233Lacerta vivipara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Florentino BRAA y Antonio BEA 236Podarcis atrata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aurora CASTILLA238Podarcis bocagei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro GALN 240Podarcis carbonelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paulo S SOUSA 243Podarcis hispanica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paulo S SOUSA y Valentn PREZ-MELLADO 245Podarcis lilfordi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO 248Podarcis muralis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO251Podarcis pityusensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO254Podarcis sicula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO 257Psammodromus algirus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel A. CARRETERO, Albert MONTORI,Gustavo A. LLORENTE y Xavier SANTOS260Psammodromus hispanicus . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel A. CARRETERO, Xavier SANTOS, Albert MONTORI y Gustavo A. LLORENTE . . . . . . . . . 263Coluber hippocrepis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan M. PLEGUEZUELOS y Mnica FERICHE266Coluber viridiflavus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xavier SANTOS, Albert MONTORI, Gustavo A. LLORENTE y Miguel A. CARRETERO . . . . . . . .269Coronella austriaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro GALN272Coronella girondica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xavier SANTOS y Juan M. PLEGUEZUELOS 275Elaphe longissima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xavier SANTOS, Albert MONTORI, Gustavo A. LLORENTE y Miguel A. CARRETERO . . . 278Elaphe scalaris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan M. PLEGUEZUELOS y Santiago HONRUBIA281Malpolon monspessulanus . . . . . . . . . . . . . . . M. Carmen BLZQUEZ y Juan M. PLEGUEZUELOS284Macroprotodon cucullatus . . . . . . Juan M. PLEGUEZUELOS y Juan R. FERNNDEZ CARDENETE287Natrix maura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xavier SANTOS, Gustavo A. LLORENTE, Albert MONTORI y Miguel A. CARRETERO . . . . . . . . . 290Natrix natrix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xavier SANTOS, Gustavo A. LLORENTE, Albert MONTORI y Miguel A. CARRETERO . . . . . . . . . 293Vipera aspis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alberto GOS 296Vipera latasti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan M. PLEGUEZUELOS y Xavier SANTOS299Vipera seoanei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Florentino BRAA302Captulo IV. Estatus y conservacin de las tortugas marinas en EspaaJuan A. CAMIAS Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 Origen de las tortugas marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .349 Evolucin y adaptacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 7 8. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa El estudio de las tortugas marinas en Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 Las especies de tortugas marinas en aguas espaolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 Educacin pblica y participacin en la conservacin de las tortugas marinas. . . . . . . . 358 Caretta caretta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Chelonia mydas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364 Eretmochelys imbricata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .367 Lepidochelys kempii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Dermochelys coriacea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373Captulo V. Anfibios y Reptiles en los territorios transfretanos(Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de frica)Souma FAHD, Francisco J. MARTNEZ-MEDINA, Jos A. MATEO y Juan M. PLEGUEZUELOSIntroduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Salamandra algira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385Rana saharica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387Bufo mauritanicus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .389Eumeces algeriensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .391Chalcides colosii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393Chalcides mauritanicus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Chalcides minutus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .397Chalcides ocellatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .399Chalcides parallelus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401Chalcides pseudostriatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403Agama impalearis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405Lacerta tangitana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .407Blanus tingitanus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409Trogonophis wiegmanni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411Captulo VI. Conservacin de los Anfibios y Reptiles de EspaaRafael MRQUEZ y Miguel LIZANA Estado de conservacin de los Anfibios y Reptiles espaoles en el ao 2002 . . . . . . . .419 El estado actual de conservacin de la herpetofauna espaola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419 Modificaciones del estatus taxonmico de los taxones de Anfibios y Reptiles . . . . . . . 422 Resumen de amenazas para poblaciones actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Acuerdos o convenios internacionales y comunitarios que afectan a la herpetofauna espaola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .427 Catlogos nacionales y autonmicos de especies amenazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 Actuaciones y proyectos de conservacin de especies de Anfibios y Reptiles . . . . . . . .431Captulo VII. Anlisis regional de la herpetofauna espaolaAndaluca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan M. PLEGUEZUELOS457Aragn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gustavo A. LLORENTE y Albert MONTORI458Asturias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Florentino BRAA 459Cantabria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Florentino BRAA 460Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enrique AYLLN461Castilla y Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miguel LIZANA462Catalua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gustavo A. LLORENTE y Albert MONTORI464Ceuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco J. MARTNEZ-MEDINA 465Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel BLASCO y Eduardo DA SILVA 466Galicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro GALN 467Islas Baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valentn PREZ-MELLADO4688 9. ndice general Islas Canarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jos A. MATEO469 La Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carlos ZALDVAR470 Madrid . . . . . . . . . . . . igo MARTNEZ-SOLANO, Jaime BOSCH y Mario GARCA-PARS471 Melilla, Islas Chafarinas, Pen de Alhucemas y Pen de Vlez de la Gomera . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco J. MARTNEZ-MEDINA472 Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vicente ROCA, Pilar NAVARRO y Javier LLUCH 473 Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alberto GOS474 Pas Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alberto GOS 475 Comunidad Valenciana . . . . . . . . . . . . . Javier LLUCH, Pilar NAVARRO y Vicente ROCA 476CaptuloVIII. reas importantes para la herpetofuna espaolaJos A. MATEO Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .485 Cuntas redes de reas de inters deben crearse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 Pueden equipararse las zonas de inters continentales ibricas, las de las islas Macaronsicas, las de Baleares, las de los islotes ibricos y las de las Ciudades Autnomas y otros territorios norteafricanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .486 Qu caractersticas y extensin debe tener un rea de inters? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 Cunto tiempo debe mantenerse vigente el catlogo de reas importantes? . . . . . . . .487 Determinacin de criterios objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .487 Evaluacin de reas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 reas de inters por Comunidades Autnomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .488Captulo IX. Las especies introducidas de Anfibios y ReptilesJuan M. PLEGUEZUELOSIntroduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503Terminologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503Las especies de anfibios y reptiles introducidas en Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Especies de introduccin antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Especies de introduccin reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510Traslocaciones de anfibios y reptiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .516Herpetos alctonos que no se reproducen en la naturaleza (especies aclimatadas) . . . .518Legislacin sobre especies introducidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .521Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524Captulo X. La metodologa cartogrfica y el empleo de los sistemas de informacin geogrficaen la distribucin y anlisis de la herpetofaunaNeftal SILLERO, Santiago ALFAGEME y Laura CELAYAIntroduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535Elaboracin de Atlas faunsticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539Aplicaciones de los SIG en la Biologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543Captulo XI. Los mtodos moleculares en el estudio de la sistemticay filogenia de los Anfibios y Reptiles ibricosSalvador CARRANZALos inicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .551La revolucin molecular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553Aplicaciones de las tcnicas de biologa molecular al estudio de la biogeografade los Reptiles Anfibios: los lacrtidos del gnero Gallotia como ejemplo. . . . . . . . . . . 571Lista de colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581Apndice: Administraciones autonmicas de conservacin de la naturaleza . . . . . . . . . . . .585 9 10. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaandice de autores Juan M. ACOSTA Manuel BLASCO Dep. Biotecnologa/Medio Ambiente, Dpto. de Zoologa, Universidad de Extremadura. Avda. de INIPRO-Fundacin Canaria Inst. Inv. y Ciencia. Elvas, s/n - 06071 Badajoz. E-mail: [email protected] C/ Tenerife, 35 - 35600 Puerto del Rosario (Fuerteventura)Jaime BOSCH Las Palmas. E-mail: [email protected]. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo Nacional Eva MARA ALBERT de Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 - Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos 28006 Madrid. E-mail: [email protected] Gutirrez Abascal, 2 - 28006 Madrid. E-mail: [email protected] Florentino BRAADpto. de Biologa de Organismos y Sistemas, Unidad de Marina ALCOBENDASZoologa, Universidad de Oviedo - 33071 Oviedo. Museo Nacional de Ciencias Naturales.E-mail: [email protected] C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 - 28006 Madrid. E-mail: [email protected] BUCKLEYMuseo Nacional de Ciencias Naturales. C/ Jos Gutirrez Ana C. ANDREUAbascal, 2 - 28006 Madrid. E-mail: [email protected] Estacin Biolgica de Doana. Apartado 1056 - 41080 Sevilla. E-mail: [email protected] Juan Antonio CAMIASCentro Oceanogrfico de Mlaga (IEO). Puerto Pesquero, Jan W. ARNTZENs/n. - 29640 Fuengirola (Mlaga) Unidade de Genetica Animal e Conservao. Centro de Estudos de Ciencia Animal, Campus Agrario de Vairo -Salvador CARRANZA 4485-661 Vairo (Portugal) The Natural History Museum. Department of Zoology.Cromwell Road, London SW7 5BD (Reino Unido) scar J. ARRIBASE-mail: [email protected] Avda. Francisco Camb, 23 - 08003 Barcelona. E-mail: [email protected] Miguel A. CARRETEROCentro de Estudos de Cincia Animal (CECA/UP). Campus Enrique AYLLN Agrrio de Vairo - 4485-661 Vairo (Portugal). Avda. de Los Pinos, 17 / 5 B - 28914 LegansE-mail: [email protected] Marcos BAEZAurora CASTILLA Dpto. de Biologa Animal, Facultad de Biologa,Dpto. de Biodiversidad, Centre Tecnolgic Forestal de Universidad de La Laguna, La Laguna (Tenerife)Catalunya. Pujada del Seminari, s/n - 25280 Solsona (Lleida). Luis Javier BARBADILLO E-mail: [email protected] / [email protected] / Unidad de Paleontologa, Dpto. de Biologa, [email protected] Autnoma de Madrid - 28049 Cantoblanco (Madrid). Laura CELAYA E-mail: [email protected] Transfronterizo de Informacin Geogrfica, Mara C. BLZQUEZUniversidad de Salamanca. Pza. Fray Luis de Len, 1-8 -37008 Salamanca. E-mail: [email protected] Centro de Investigaciones Biolgicas del Noroeste (CIBNOR). Avda. Mar Bermejo, 195 - Col. Playa Palo Sta. Rita - Gloria CORTZAR 23000 La Paz, B.C.S. (Mxico). Depart. de Zoologa. Edif. de Farmacia, 5 - 37071 Salamanca E-mail: [email protected] G. CRESPO Antonio BEACentro de Biologia Ambiental, Caculdade de Cincias, Ekos Estudios Ambientales. Pza. del Caddie 1, 1 - 20160 Universidade de Lisboa. 1749-016 Lisboa (Portugal). Lasarte (Gipuzkoa). E-mail: [email protected]: [email protected] 11. ndice de autoresMariano CUADRADOClaudia KELLEREstacin Biolgica de Doana (CSIC). Avda. de Mara Luisa,Instituto Nacional de Pesquisas da Amaznia, Dpto. des/n, Pabelln del Per -41011 Sevilla.E-mail: [email protected] Ecologia, CP 478. 69011-970 Manaus - AM Brasil.E-mail: [email protected] DA SILVArea de Zoologa, Facultad de Ciencias, Universidad deMiguel LIZANAExtremadura. Avda. de Elvas, s/n. - 06071 Badajoz.Dpto. de Biologa Animal, Universidad de Salamanca - 37071E-mail: [email protected]. E-mail: [email protected] DAZ-PANIAGUAGustavo A. LLORENTEEstacin Biolgica de Doana (CSIC). Apdo. 1056 - 41080 Departament de Biologia Animal (Vertebrats), Facultat deSevilla. E-mail: [email protected] Biologia, Universitat de Barcelona, Avda. Diagonal, 645 -08028 Barcelona. E-mail: [email protected] ESTEBANDpto. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo Nacional Javier LLUCHde Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 -Dpto. de Zoologa, Facultad de Ciencias Biolgicas,28006 Madrid. E-mail: [email protected] de Valencia, C/ Dr. Moliner, 50 - 46100 Burjassot(Valencia). E-mail: [email protected] FAHDDpartement de Biologie, Facult des Sciences de Ttouan, Pilar LPEZUniversit Abdelmalek Essadi, Ttouan (Marruecos)Dpto. de Ecologa Evolutiva, Museo Nacional de CienciasE-mail: [email protected] (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 - 28006Madrid. E-mail: [email protected] FERICHEDpto. de Biologa Animal y Ecologa, Facultad de Ciencias,Adolfo MARCOUniversidad de Granada - 18071 GranadaEstacin Biolgica de Doana (CSIC). Apartado 1056 - 41013Sevilla. E-mail: [email protected] Ramn FERNNDEZ-CARDENETEDpto. de Biologa Animal y Ecologa, Facultad de Ciencias,Rafael MRQUEZUniversidad de Granada - 18071 Granada. Dpto. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo NacionalE-mail: [email protected] de Ciencias Naturales (CSIC), C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 -28006 Madrid. E-mail: [email protected] GALNDpto. de Bioloxa Animal, Bioloxa Vexetal e Ecoloxa,Santiago MARTN-ALFAGEMEFacultad de Ciencias, Universidad de A Corua. Campus deServicio Transfronterizo de Informacin Geogrfica,A Zapateira, s/n - 15071 A Corua.Universidad de Salamanca, Pza. Fray Luis de Len, 1-8 -E-mail: [email protected] 37008 Salamanca. E-mail: [email protected] GARCA-MRQUEZ Francisco Javier MARTNEZ-MEDINAC/ Fray Marcos de Niza, 21 - 41007 Sevilla. Instituto de Estudios Ceutes. Paseo del Revelln, 30 - 51001E-mail: [email protected] Ceuta. E-mail: [email protected] GARCA-PARSigo MARTNEZ-SOLANODpto. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo Nacional Dpto. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo Nacionalde Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 -de Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 -28006 Madrid. E-mail: [email protected] Madrid. E-mail: [email protected] GENIEZ Jos A. MATEOLaboratoire de Biogographie et Ecologie des Vertbrs, Ecole Lagartario de La Gomera - 38812 Antoncojo (Alajer),Pratique des Hautes Etudes. Universit Montpellier, 2 - La Gomera. Islas Canarias34095 Montpellier cedex 05 (Francia). E-mail: [email protected]: [email protected] MONTORIAlberto GOSDpto. de Biologia Animal (Vertebrats), Facultat de Biologia,C/ Uztrroz, 42. 4 izda. - 31014 PamplonaUniversitat de Barcelona. Avda. Diagonal 645 - 08028Jos A. HDAR Barcelona. E-mail: [email protected]. de Biologa Animal y Ecologa, Facultad de Ciencias,Jordi MUNTANER YANGELAUniversidad de Granada - 18071 Granada. Consejera de Medio Ambiente, Direccin General deE-mail: [email protected] Biodiversidad, Servicio de Proteccin de Especies. Avda.Santiago HONRUBIA Gabriel Alomar Villalonga, 33 - 07006 Palma.Dpto. de Biologa Animal y Ecologa, Facultad de Ciencias,E-mail: [email protected] de Granada - 18071 Granada11 12. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa Pilar NAVARRO Paulo S-SOUSA Dpto. de Zoologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Laboratrio de Biologa da Conservao, Dpto. de Biologa, Universidad de Valencia. C/ Dr. Moliner, 50 - 46100 Burjassot Universidade de vora - 7002-544 vora (Portugal). (Valencia). E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Ana PERERAXavier SANTOS Dpto. de Biologa Animal. Edificio de Farmacia, 5 Planta Dpto. de Biologia Animal (Vertebrats), Facultat de Biologia. Campus Miguel de Unamuno, s/n - 37071 Salamanca.Universitat de Barcelona. Avda. Diagonal 645 - E-mail: [email protected] Barcelona. E-mail: [email protected] Valentn PREZ-MELLADOJordi SERRA-COBO Dpto. de Zoologa. Edificio de Farmacia, 5 planta. CampusInstituto Pirenaico de Ecologa (CSIC). Miguel de Unamuno - 37071 Salamanca.Avda. Montaana, 1005. Apartado 202 - 50080 Zaragoza. E-mail: [email protected]: [email protected] Juan M. PLEGUEZUELOSNeftal SILLERO Dpto. de Biologa Animal y Ecologa, Facultad de Ciencias,Dpto. de Biologa Animal, Edificio Farmacia, 5 Planta. Universidad de Granada - 18071 GranadaUniversidad de Salamanca, Campus Unamuno, s/n - 37071 Salamanca. E-mail: [email protected] Csar J. POLLO Seccin de Espacios Naturales y Especies Protegidas, Servicio Miguel TEJEDO Territorial de Medio Ambiente, Junta de Castilla y Len Estacin Biolgica de Doana (CSIC). Avda. de Peregrinos, s/n - 24071 Len. Tel.: 987 29 61 73 / Avda. de Mara Luisa, s/n. Pabelln del Per, 41013 Sevilla. Fax: 987 29 61 25.E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Miguel VENCES Juan Carlos RANDO Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife Koenig, Adenauerallee 160 - 53113 Bonn (Alemania) (OAMC), Apartado 853 - 38003 Tenerife. Carlos ZALDVAR E-mail: [email protected] Jefatura del rea de Educacin Ambiental, Ernesto RECUERO-GIL Direccin General de Calidad Ambiental, Dpto. de Biodiversidad y Biologa Evolutiva, Museo Nacional C/ Prado Viejo, 62 bis - 26071 Logroo. de Ciencias Naturales (CSIC). C/ Jos Gutirrez Abascal, 2 -E-mail: [email protected] 28006 Madrid. E-mail: [email protected] Ricardo REQUES Estacin Biolgica de Doana (CSIC). Avda. de Mara Luisa, s/n - Pabelln del Per, 41013 Sevilla. E-mail: [email protected] Vicente ROCAOtros expertos consultados Dpto. de Zoologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad de Valencia. C/ Dr. Moliner, 50 - 46100 Burjassot Alfredo GONZLEZ NICIEZA (Valencia). E-mail: [email protected] Dpto. de Biologa de Organismos y Sistemas, Unidad de lvaro ROMNZoologa, Universidad de Oviedo - 33071 Oviedo Mateu E. Llad, 34 B, 1 C -Jos MARTN 07002 Palma de Mallorca.Dpto. de Ecologa Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias E-mail: [email protected] Naturales, (CSIC). Jos Gutierrez Abascal, 2 - 28006 Madrid. Jos L. RUBIO Jos Miguel REY Dpto. de Ecologa, Universidad Autnoma de Madrid,Dpto. de Biologa Animal, Facultad de Biologa, Campus Cantoblanco - 28049 Madrid. Universitario Sur, Universidad de Santiago de Compostela - Tel.: 91 397 80 03 / Fax: 91 397 80 01. E-mail: 15706 Santiago de Compostela (A Corua) [email protected] 13. Carta de presentacin Carta de presentacinA partir de 1992 la conservacin de la biodiversidad se convirti en una prioridad a nivel mundial, juntocon la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en sus beneficios.El Convenio sobre Diversidad Biolgica es el documento legal en que se establecen las medidas quehan de adoptar los Estados para alcanzar esos objetivos que significan, en esencia, que la conservacin dela diversidad biolgica es un componente fundamental del desarrollo sostenible.Un requisito bsico para ello, y as lo establece el Convenio en uno de sus primeros artculos, es elconocimiento de la biodiversidad de cada una de las Partes. Para dar cumplimiento a ese mandato, elMinisterio de Medio Ambiente puso en marcha, con la colaboracin de las Comunidades y CiudadesAutnomas y de los mejores expertos espaoles, el Inventario Nacional de Hbitats y Taxones. Con esteproyecto el Ministerio de Medio Ambiente quiere contribuir a la conservacin de la biodiversidad espa-ola, aportando una informacin de la mxima calidad y actualidad sobre la distribucin y estado deconservacin de las especies y hbitats presentes en el territorio espaol.El Atlas de los Anfibios y Reptiles Espaoles que me honro en presentar, y que ha sido realizado porla Asociacin Herpetolgica Espaola, es el segundo de la serie en que se subdivide ese InventarioNacional.Estoy segura de que tendr tan buena acogida como su predecesor en esta serie, el Atlas de los PecesContinentales. A ellos seguirn en el presente ao los Atlas de Mamferos y de Aves nidificantes, mien-tras que el de Flora Vascular ver la luz en el 2003.Quiero expresar mi felicitacin y reconocimiento a la Asociacin Herpetolgica Espaola, a lasComunidades y Ciudades Autnomas y a Tragsa por su generosa contribucin a esta magnfica obra,que sin duda ayudar muy eficazmente a la conservacin de nuestra biodiversidad.Ins GONZLEZ DONCEL Directora General de Conservacin de la Naturaleza13 14. Presentacin del Atlas y Libro RojoPresentacin del Atlas y Libro RojoEl Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles Espaoles es el primero de una serie que, bajo elttulo genrico de Inventario Nacional de Hbitats y Taxones, est siendo realizada para el Ministerio deMedio Ambiente por un amplio nmero de expertos en biodiversidad agrupados en varios equipos.A continuacin de este Atlas aparecern, entre ahora y el ao 2003, el de aves nidificantes, el demamferos, el de flora vascular y el de hbitats naturales y seminaturales, todos en avanzado estado deejecucin.Tras esta iniciativa hay un triple mandato. En primer lugar, del Convenio sobre Diversidad Biolgi-ca, de 1992, que dedica su artculo 7 a la identificacin y seguimiento de la biodiversidad de cada ParteContratante. En segundo lugar, del Gobierno, que al crear el Ministerio de Medio Ambiente en 1996 leasign, entre otras, la funcin de realizar este Inventario. Por ltimo, del Congreso de los Diputados queen el Debate sobre el Estado de la Nacin de 1999 inst por unanimidad al Gobierno a que se realizase elinventario, que se consider como un instrumento de vital importancia para el desarrollo y aplicacinde la Estrategia Espaola para la Conservacin y el Uso Sostenible de la Diversidad Biolgica.Pero adems de esta sucesin de convenios, decretos y mandatos estn los esfuerzos e iniciativas dequienes a lo largo de dos dcadas han ido haciendo posible una creciente implicacin de la administra-cin en el estudio e inventariacin de la biodiversidad espaola.Mirados retrospectivamente, estos veinte aos pueden dividirse en tres etapas, de caractersticas biendiferenciadas aunque solapadas en el tiempo. La primera coincide aproximadamente con la dcada de los80; la segunda con la primera mitad de la dcada de los 90 mientras que la tercera se inici en 1996 y anest abierta.La primera etapa, la de los 80, estuvo dedicada a cubrir las carencias de informacin ms apremiantessobre las especies ms emblemticas de la fauna espaola. A principios de esa dcada, el conocimientoque se tena sobre ellas era tan escaso que cualquier proyecto de conservacin tena que confiar ms en laintuicin que en los datos, pues para la mayora de ellas se careca de informacin tan bsica como unabuena monografa o un buen mapa de distribucin. Y a paliar esa carencia se dedicaron los mayoresesfuerzos. El resultado fue una serie de monografas (nutria, lince, lobo, oso, quirpteros, guilas real,imperial, perdicera y pescadora, avutarda, grulla, aguilucho lagunero, cerncalo primilla, alimoche)que a cargo de los mejores expertos en cada una de las especies permitieron remediar en buena medidaaquella falta de conocimiento. Fue tambin en esta dcada cuando se redact la Lista Roja de los Verte-brados Espaoles, seguida en 1992 Libro Rojo de los Vertebrados Espaoles y poco despus por el LibroRojo de la Flora Espaola, que marcaron el fin de esta etapa.El comienzo de la segunda etapa vino de la mano de la Directiva Hbitats, publicada en 1992, con sularga lista de especies y, por primera vez en la historia de la conservacin, de hbitats. La decisin de defi-nirlos en trminos de asociaciones vegetales increment notablemente la dificultad de inventariarlos peroaport al concepto de biodiversidad un nuevo tema, nunca antes considerado, y ejerci una profundainfluencia en la seleccin de sitios para la red Natura 2000. El perodo 1992-96 qued, pues, caracteriza-do por la inventariacin de los hbitats y de una serie de especies, entre ellas las plantas y los invertebra-dos, que hasta entonces no haban sido tenidas en cuenta.La fecha de 1996, que marca el comienzo de la tercera fase, es ms terica que real, pues si bien fue elmomento en que se encomend la realizacin del inventario, lo cierto es que el primer atlas, el de los15 15. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa Peces Continentales, no se inici hasta mediados de 1998. No menos incierta es su terminacin en el ao 2003, fecha prevista para la finalizacin de los atlas que estn en ejecucin, ya que an no se han iniciado los de invertebrados, tambin incluidos en el acuerdo del Congreso de los Diputados. En cualquier caso, lo que caracteriza a esta etapa es un nuevo planteamiento. No se trata ya de inventariar las especies estrella ni las que figuran en los anexos de una Directiva, sino de recoger informacin sobre el estado de conservacin y la distribucin en cuadrculas de 10 x 10 km2, del mayor nmero posible de organis- mos, abriendo nuevas perspectivas para el anlisis y la gestin de la biodiversidad espaola. El atlas de cada grupo ser a la vez su Libro Rojo e incluir la identificacin de las reas ms importantes para cada uno de ellos. Y adems, como una ventana hacia el futuro, cada atlas incluir la propuesta de sus autores de un sistema de muestreo que permita mantenerlos actualizados. Hay un ltimo aspecto del Inventario que no quiero pasar por alto, y es el de la gran participacin de los cientficos espaoles en este proyecto. Son ms de un millar los que, a travs de sus respectivas aso- ciaciones cientficas (AEF, AHE, SECEM, SEO) o de los centros de investigacin e instituciones acad- micas en el caso de los peces y de la flora, estn dedicando su tiempo y esfuerzos a la realizacin de los Atlas, haciendo del Inventario Nacional de Hbitats y Taxones una iniciativa sin precedentes. Como res- ponsable del proyecto ste es el aspecto que me resulta ms grato y, por ello, es con el que quiero con- cluir esta presentacin. Cosme MORILLO FERNNDEZDireccin General de Conservacin de la Naturaleza16 16. Prlogo PrlogoAunque desafortunadamente, para una gran parte de las sociedades humanas el problema de la sim-ple subsistencia an se plantea como una de las primeras prioridades, no se puede tolerar que algunos delos sectores de nuestras sociedades ms prsperas evoquen hipcritamente ese pretexto utilizndolo ilu-soriamente en exclusivo provecho propio, destruyendo de forma acelerada y, a menudo, irreversible elpatrimonio natural de nuestro Planeta.Entretanto, es en cierta forma gratificante constatar que la extraordinaria dimensin de muchos deesos prejuicios y el creciente conocimiento cientfico de sus repercusiones presentes y futuras, ha llegadoa concienciar a otros sectores significativos de la sociedad especialmente a las generaciones ms jve-nes de que es necesario corregir urgentemente esta situacin. Es cada vez ms evidente que para la sub-sistencia sostenible de las poblaciones humanas, para su bienestar, para el pleno ejercicio y usufructo desu condicin de seres humanos, de animales pensantes, es necesario, e incluso imprescindible, que elhombre se integre de forma armnica en el medio natural del que forma parte. Aunque slo sea desdeeste punto de vista egoista tenemos que conservar la naturaleza y respetarla, pues es absolutamenteindispensable para nuestra propia existencia.Desde esta perspectiva, la publicacin de obras como sta constituye siempre una valiosa contribu-cin para la consecucin de ese objetivo.En el caso ms particular de los anfibios y los reptiles, esta contribucin adquiere an mayor rele-vancia si consideramos que debido a falsos mitos y creencias, enraizados desde tiempo inmemorial en elimaginario colectivo, han sido considerados como animales nocivos y repugnantes, hecho que ha dificul-tado la sensibilizacin popular de la necesidad de protegerlos y conservarlos, lo que les convierte en vc-timas inocentes de esa profunda ignorancia que ha de ser superada.Felizmente, en lo que se refiere concretamente a la Pennsula Ibrica, unidad geogrfica con una her-petofauna rica y diversificada por varias circunstancias, an relativamente bien preservada, y a los terri-torios insulares y africanos de su esfera de jurisdiccin, se ha realizado una importante y positiva laboren los ltimos aos. Ha aumentado significativamente el nmero de investigadores que se dedican a estu-dios herpetolgicos. Se han dinamizado las asociaciones herpetolgicas ibricas, tanto a nivel nacionalcomo a nivel regional, mereciendo particular mencin la Asociacin Herpetolgica Espaola. Hoynumerosos trabajos sobre la herpetologa ibrica, realizados por investigadores espaoles (y portugue-ses) pueden ser encontrados frecuente y regularmente en las ms variadas y prestigiosas revistas cientfi-cas de la especialidad, con aproximaciones diversas, y utilizando las ms modernas y sofisticadas meto-dologas y tcnicas.Muy significativamente, y al contrario de lo que suceda hace algunos aos, nuestra herpetofauna esestudiada principalmente por investigadores ibricos, lo cual es fuente de satisfaccin en la medida querefleja el creciente inters y el reconocimiento de nuestra comunidad cientfica de la importancia de estecampo.En la evolucin de los trabajos desarrollados en estos ltimos aos, se observa que ha sido sustancialel aumento de conocimientos acerca de la Ecologa, Taxonoma/Sistemtica y Filogeografa de muchosde nuestros Anfibios y Reptiles, con la descripcin de nuevas especies y subespecies con nfasis particu-lar en el sur de la Pennsula, y tambien puede subrayarse el reconocimiento de la regin del Guadalqui-vir como importante factor biogeogrfico.17 17. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa Estos nuevos conocimientos justificaran por si mismos la necesidad de que se actualizasen los datos sobre la distribucin y biogeografa de la herpetofauna ibrica, objetivo de la obra publicada en 1997, Distribucin y biogeografia de los Anfbios y Reptiles en Espaa, realizada por la AHE. Por otro lado, las significativas reformulaciones taxonmicas que han ocurrido, hacen necesaria la revisin de los estatus de conservacin de numerosos taxones ibricos, insulares y norteafricanos. De esta manera, a mi ver, y de una manera pragmtica pero tambien ms integradora, simultnea- mente viene a cumplir la recomendacin del IUCN Species Survival Committee sobre la necesidad de revisar de forma ms sistemtica las Red List categories o categoras de Libro Rojo a nivel nacional, que la presente obra incluye conjuntamente en el Atlas de Distribucin y el Libro Rojo de los Anf- bios y Reptiles de Espaa. En este libro, que por el nmero y experiencia de investigacin y divulgacin cientfica de sus cola- boradores es muy ilustrativo de la actual pujanza de la herpetologa espaola, el Atlas y Libro Rojo estn acompaados por varios captulos que ayudan a su mejor comprensin y encuadramiento cientfico. Incluye asi referencias a las metodologas cartogrficas y a los SIG(s) que fueran la base de este trabajo, las bases metodolgicas del Atlas, a los mtodos moleculares de anlisis que han sido utilizados, a la legislacin y proyectos de conservacin de la herpetofauna espaola, y aplica las nuevas categoras de conservacin propuestas por la IUCN. Adems, algunos captulos se refieren a otros aspectos ms parti- culares pero igualmente importantes como son la conservacin de las tortugas marinas y de los anfibios y reptiles de los territorios transfretanos. Se realiza un anlisis regional de la herpetofauna espaola y se identifican las reas ms importantes para estos grupos de animales. Finalmente se aborda la cuestin de las especies introducidas La base de datos informatizada que, junto con este libro, es entregada por la AHE a la Direccin General de Conservacin de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, es otra importante con- tribucin de este proyecto. Esta base de datos contribuir ciertamente a hacer accesible esta informacin a las entidades oficiales, aumentando as su visibilidad, y sus posibilidades de sensibilizar a los gestores del importante papel que los Anfibios y Reptiles desempean en los ecosistemas en los que se integran, y de la importancia de su conservacin. Por todo lo anteriormente expuesto, considero que esta es una obra muy bien fundamentada cient- ficamente, actualizada y que condensa muchos conocimientos sobre la herpetofauna espaola y que deber ser consultada no solo por herpetlogos profesionales, sino tambien por todos los que estn inte- resados en estos grupos de animales y por muchos organismos profesionales relacionados con el area de Medio Ambiente. Por ello extiendo mi enhorabuena a la Asociacin Herpetologica Espaola que promovi la realiza- cin de este trabajo, a sus editores, y por justa extensin a todos los herpetlogos espaoles que directa o indirectamente contribuyeron para que fuese posible.Eduardo Jos DE FRIAS GONALVES CRESPOProfesor Catedratico - Universidade de LisboaPresidente da Sociedade Portuguesa de Herpetologa18 18. Prlogo de los editores Prlogo de los editores Se cumplen en el ao 2002, 18 aos desde la fundacin de la Asociacin Herpetolgica Espaola(AHE). Pocas sociedades cientficas y/o naturalsticas espaolas podrn felicitarse ms por el empuje deuna sociedad cientfica, lograda a lo largo de este tiempo por el trabajo de todos sus miembros y de lasJuntas Directivas sucesivas. En este periodo se han consolidado sus publicaciones: Revista, Boletn,Monografas o Libros, que han llenado un campo, el herpetolgico, antes poco trabajado en Espaa. LaAsociacin ha intentado que sus obras fueran lo ms participativas posible, incorporando a sus miem-bros en la redaccin de textos, muestreos de campo, fotografas, etc., e intentando que la aproximacinconservacionista fuera una de sus prioridades. Este libro aparece trece aos despus de la primera publicacin de un atlas preliminar de la distribu-cin de los anfibios y reptiles de Espaa y Portugal (Monogr. Herpetol. 1; Asociacin HerpetolgicaEspaola, MARTNEZ RICA, 1989), diez aos despus de la publicacin del segundo Libro Rojo de losVertebrados de Espaa (ICONA, BLANCO & GONZLEZ 1992) y cinco aos despus de la publicacindel atlas de distribucin de anfibios y reptiles de Espaa y Portugal (Asociacin Herpetolgica Espaola-Universidad de Granada, PLEGUEZUELOS, 1997). Es una iniciativa de la Direccin General de Conserva-cin de la Naturaleza, del Ministerio de Medio Ambiente, que ha financiado y hecho realidad la apari-cin de este volumen. El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa que aqu se presenta constituye una herra-mienta esencial para la proteccin de la herpetofauna. El esfuerzo de muestreo realizado por una enormecantidad de prospectores ha generado una cartografa que cuenta con ms de 200.000 registros en cua-drculas 10 x 10 kilmetros, y en cuadrculas de 1 x 1 kilmetros en algunas zonas. Aunque estas laboresnunca se pueden considerar completamente finalizadas y de hecho aun quedan algunas zonas sin unaprospeccin adecuada en el territorio continental e insular espaol, la corologa de la herpetofauna espa-ola empieza a estar al nivel de otros pases europeos, en los que mapas detallados de distribucin estndisponibles desde los aos 70 del pasado siglo. Adems, la base de datos generada en este proyecto per-mitir actualizar a partir de ahora la informacin de forma gil para una mejor gestin del medio natural. El Libro Rojo que forma parte de esta obra, se publica tambin trece aos despus de que se aproba-se la Ley 4/1989 de Conservacin de la Flora, Fauna y Espacios naturales, que creaba el Catlogo Nacio-nal de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990), en el que se incluyen las especies de animales yplantas cuya proteccin exige medidas especficas por parte de las Administraciones Pblicas. Desde laaprobacin de esta ley, nueve comunidades autnomas han creado sus propios catlogos autonmicos yalgunas han emprendido planes de recuperacin de las especies amenazadas. El presente Libro Rojo eva-la detalladamente las categoras UICN actualizadas aplicables a los taxones, no limitndose a sugeriractuaciones para la conservacin, sino que trata de presentar los avances ya realizados en la conservacinde las especies ms amenazadas, que en el caso de algunas comunidades autnomas han sido particular-mente dignos de elogio. Se han incluido varios captulos de sntesis sobre la metodologa de obtencin de los datos obtenidosen este proyecto: sobre el protocolo de elaboracin del atlas de distribucin; la utilidad de los sistemas deinformacin geogrfica aplicados a los atlas de distribucin; las nuevas categoras de la UICN; los pro-gresos en la conservacin de los anfibios y reptiles espaoles; la problemtica de las tortugas marinas; lasreas de inters para los anfibios y reptiles; y las especies introducidas. Un captulo sobre la aplicacin de 19 19. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa las nuevas tcnicas moleculares a la sistemtica y biogeografa de los anfibios y reptiles, ser tambin de utilidad al lector. Este volumen, que cuenta con la participacin de 60 autores y que rene citas de campo de un sinn- mero de naturalistas, representa el esfuerzo de los muchos estudiosos de los anfibios y los reptiles que integramos la Asociacin Herpetolgica Espaola. Adems, se ha contado con la inestimable colabora- cin de los responsables de la conservacin de las especies de las administraciones autonmicas y del gobierno central. Los editores del libro nos sentimos agradecidos a todos por su participacin y espera- mos que sta, la obra de todos, sea una herramienta til para la conservacin de los anfibios y reptiles de Espaa.20 20. Captulo IBases metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de Espaa Valentn PREZ-MELLADOGloria CORTZARAmplexus de Bufo bufoL.J. Barbadillo 21. Bases Metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de Espaa Valentn PERZ-MELLADO y Gloria CORTZAR1. IntroduccinEl proyecto de elaboracin de un nuevo Atlas de los Anfibios y Reptiles de Espaa tiene su origen enla oferta de la Direccin General de Conservacin de la Naturaleza (DGCN) del Ministerio de MedioAmbiente que, por iniciativa de Cosme Morillo, concibi la realizacin de un nuevo inventario de losanfibios y reptiles en el marco del denominado Inventario Nacional de Hbitats y Taxones. De estemodo, la Asociacin Herpetolgica Espaola (AHE) formaliz en noviembre de 1999 la realizacin delAtlas a travs de un contrato con Transformaciones Agrarias S.A. (TRAGSA) para la DGCN. En el casode los anfibios y reptiles partamos de un atlas anterior relativamente reciente (PLEGUEZUELOS, ed., 1997)que recoga los trabajos iniciados por el Dr. Juan Pablo Martnez Rica en 1975 y que fraguaran en eldenominado proyecto APAREP (Atlas Provisional de los Anfibios y Reptiles de Espaa y Portugal). Apartir de 1981 y con ocasin de la celebracin en Jaca del I Coloquio Hispano-Francs de Herpetologa,se concret la creacin de la AHE y, al mismo tiempo, se produjo un nuevo impulso del proyecto APA-REP (MARTNEZ-RICA, 1997a).La primera base de datos creada por el Dr. Martnez-Rica era gestionada con un programa BASICescrito especialmente para tal propsito. En 1986, la AHE se involucr directamente en el proyectoAPAREP y en 1988 la base de datos posea un total de ms de 20.000 registros a partir de los cuales sepublic un primer atlas provisional (MARTNEZ-RICA, 1989). El trabajo de introduccin de registros fuefinanciado a partir de 1991 por la AHE, incorporndose unos 58.000 registros hasta la publicacin delatlas en 1997. De este modo, cuando la AHE recibe el encargo de la DGCN para la elaboracin de unnuevo Atlas, esta vez circunscrito al territorio nacional, partimos de los registros acumulados en el atlasanterior de 1997.Desafortunadamente, nunca se dispuso de los registros del atlas de 1997 en soporte informtico, slohubo copia de papel de los mismos, de modo que hubo que introducir manualmente la totalidad de lascitas a partir de dichos listados, procediendo a una primera valoracin y filtrado de stos. El primer pro-blema con el que nos enfrentamos fue la constatacin de que las numerosas correcciones aportadas porlos autores de cada una de las especies del atlas de 1997 no haban sido incluidas, salvo en contadas excep-ciones, a los listados de citas en papel que tenamos a nuestra disposicin (ignoramos si lo fueron en loscorrespondientes listados informticos), de modo que tales correcciones se haban incorporado exclusi-vamente de forma grfica a los mapas que fueron publicados. Por otro lado, tales mapas no podanemplearse como fuente directa de informacin, ya que los mismos estaban elaborados en malla de 20 x 20kilmetros y, por lo tanto, su informacin no poda transferirse a la cuadrcula estndar de 10 x 10 kil-metros en la que debamos elaborar el nuevo atlas. En definitiva, nuestra nica alternativa era retornar alos listados en papel, depurar lo mejor posible sus contenidos e introducir de nuevo la totalidad de losregistros en las nuevas bases de datos.Este trabajo comenz en marzo de 2000, fecha en la cual se dispuso del apoyo financiero de laDGCN a travs de TRAGSA.2. mbito geogrficoEste proyecto ha sido financiado con fondos de la Administracin General del Estado, siendo stepor tanto el mbito geogrfico requerido para el Atlas. As, aunque los lmites administrativos no seanlos ms adecuados para abordar este tipo de estudios, han sido tambin los ms frecuentes, tanto a nivelcontinental, como estatal, regional o provincial. Por ello, en este Atlas se incluye la totalidad del territo-rio espaol en la Pennsula Ibrica, Norte de frica, Islas Baleares y Canarias y se excluye la informacincorolgica de Andorra y Portugal incluida en PLEGUEZUELOS (1997). 23 22. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa 3. Proceso de elaboracin del Atlas 3.1. Establecimiento del soporte informtico De acuerdo con el contrato suscrito por la AHE y TRAGSA, la base de datos se ha creado en archi- vos ACCESS. Este programa posee varias ventajas, como su amplia difusin y facilidad de empleo para los numerosos colaboradores en la introduccin de registros, su elevada conectividad a otros programas grficos y a Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) y su compatibilidad con la mayor parte de los equipos informticos actuales. Desde un punto de vista metodolgico, quizs hubiera sido deseable la creacin de un programa especfico de inclusin de registros corolgicos directamente asociado a un SIG que permitiera el filtrado automtico de los datos de entrada y un chequeo inmediato de la correcta correspondencia de coordenadas UTM, provincias e incluso municipios (MARTN ALFAGEME, com. pers.). Pero existen dos razones de peso que impidieron comenzar as la elaboracin del Atlas. Por un lado, el calendario exigido contractualmente que obligaba a comenzar de inmediato las tareas de inclu- sin de registros y por otro, el hecho de que el uso de un programa SIG slo puede llevarse a cabo en ordenadores de una cierta capacidad de memoria y potencia de proceso, lo que hubiera impedido la par- ticipacin de numerosos colaboradores que, simultneamente, comenzaran la introduccin de registros. La inclusin de los listados del atlas de 1997 era la base imprescindible para planificar los muestreos de campo, as como la bsqueda de informacin adicional ya publicada. Dicho trabajo hubo de realizarse en un tiempo extremadamente corto, desde marzo hasta mayo de 2000, para aprovechar al mximo la pri- mavera y verano de dicho ao en el trabajo de campo. La base de datos actual posee los siguientes campos: Gnero y especie. Incluye el nombre cientfico de cada especie de acuerdo con la lista patrnactualizada de los anfibios y reptiles de Espaa que se elabor al comienzo del proyecto. Este pri-mer campo ha suscitado desde el comienzo algunos problemas que detallaremos ms adelante. Coordenada UTM 10 x 10 km. Este es el campo esencial para la correcta ubicacin de las citas ysu representacin grfica ulterior. El Servicio Transfronterizo de Informacin Geogrfica de laUniversidad de Salamanca (STIG), encargado de confeccionar los mapas de distribucin, elaborun listado completo de coordenadas UTM 10 x 10 de todos los territorios espaoles. En esta fasese detectaron algunos problemas inesperados, como la incorrecta designacin de algunas cuadrcu-las UTM en mapas oficiales, lo que oblig a una primera revisin de los registros ya disponibles dedichas zonas. Coordenada UTM 1 x 1 km. Este dato tan slo se ha obtenido en algunos registros publicadoscon suficientes detalles de la localidad de observacin o captura y en observaciones recientes lleva-das a cabo con la suficiente precisin. Localidad. Este campo incluye la localidad concreta de observacin de una especie. Su contenidoes sumamente variable. En numerosos atlas provinciales o locales publicados tan slo figura la cua-drcula UTM 10 x 10, de modo que el campo localidad aparece vaco. Hemos realizado un serioesfuerzo para uniformizar la denominacin de las localidades de captura, ya que una misma locali-dad aparece en publicaciones y listados designada en lenguas vernculas diferentes. En los casos enlos que exista un equivalente de uso habitual en Castellano, se ha empleado ste. No se ha pretendi-do, sin embargo, la castellanizacin forzada de ningn topnimo. Este aspecto de la toponimia en labase de datos dista de estar resuelto por completo y exigir un esfuerzo muy serio de uniformiza-cin de criterios para futuras inclusiones y para una mayor depuracin de los contenidos actuales.Los ms avanzados sistemas de informacin geogrfica disponibles poseen bases de datos de topo-nimia notablemente reducidas para intentar la resolucin automtica del problema. Provincia. En la totalidad de la base de datos la provincia figura con una nica denominacin enCastellano. Fue necesaria una revisin completa de registros para obtener dicha uniformidad apartir de las denominaciones en otras lenguas vernculas. En una cantidad reducida de registros, elcampo provincia aparece vaco. Se trata de las citas publicadas en atlas con cuadrculas UTM atra-24 23. Bases Metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de Espaa Valentn PERZ-MELLADO y Gloria CORTZAR vesadas por un lmite provincial que, salvo indicacin del autor de la cita, o inclusin de la locali- dad concreta, son imposibles de asignar. Municipio. En numerosas citas publicadas el municipio no aparece sealado. En ocasiones ha sido posible dicha asignacin realizando una bsqueda de la localidad de observacin. Hoja 1:50.000. La asignacin de las cuadrculas UTM 10 x 10 a las correspondientes hojas 1:50.000 del Mapa Topogrfico Nacional se lleva a cabo de forma automtica en la totalidad de la base de datos. Autor. El autor de la cita es aqul que ha realizado la observacin en campo en el caso de citas directamente remitidas por los colaboradores del proyecto, o bien es el autor o autores de la publi- cacin que recoge dichas citas. Las citas publicadas plantean un problema adicional porque en muchos casos recogen las observaciones de autores anteriores sin especificar el origen de las mis- mas, de modo que eso ha producido, sin duda, asignaciones errneas en la base de datos que slo podrn ser subsanadas poco a poco y gracias a la colaboracin de los expertos que conozcan y sealen dichos errores. Si la cita corresponde a una publicacin, el ao de la misma aparece en este campo junto con los autores. De este modo, este campo permite diferenciar las citas bibliogrficas de las remitidas directamente por los observadores. Altitud. La altitud sobre el nivel del mar es un campo slo cumplimentado en algunos trabajos publi- cados y por parte de algunos colaboradores. Slo hemos incluido la altitud cuando la misma estaba sealada de forma explcita en el registro original. En ningn caso hemos asignado altitudes de acuer- do con las localidades, para evitar errores que limitaran la utilidad de los datos disponibles.En las prescripciones contractuales del Proyecto Atlas se especificaba la inclusin de un campo deno-minado Abundancia en la base de datos. Pero, al igual que en atlas herpetolgicos nacionales y europeosanteriores (ver, por ejemplo, MAURIN et al., 1997 y BARBIERI et al., 2000) se hizo evidente que era impo-sible asignar valores inequvocos de abundancia, incluso relativa, para la prctica totalidad de los anfibiosy reptiles espaoles. Dicha estimacin de abundancia es factible en grupos como las aves nidificantes, enbase al nmero de parejas reproductoras u otros criterios cuantitativos, pero resulta inviable en un grupode la heterogeneidad de los anfibios y reptiles y en el estado actual de nuestros conocimientos del mismoa nivel de todo el territorio nacional. Es pues evidente que en casi todos los atlas publicados distribuciny esfuerzo de muestreo se confunden (SUTHERLAND, 2000). Se ha optado por la alternativa de brindar ala DGCN mapas de densidad de citas. Por desgracia, estos mapas sealan al mismo tiempo, no slo laabundancia de citas de una especie en una cuadrcula UTM, sino tambin la propia actividad de los her-petlogos en una zona geogrfica concreta. Para ilustrar este hecho pueden compararse los mapas dedensidad de citas de dos especies ecolgicamente distantes, pero de muy amplia distribucin como Ranaperezi y Lacerta lepida (Figura 1.1 y 1.2). Es evidente que existe una coincidencia en la densidad de citasde ambas especies en zonas del Sistema Central, Catalua, provincia de Burgos y Andaluca occidental,lo que indica, en primer lugar, el intenso muestreo de tales zonas por parte de los herpetlogos. Paratodas las especies se han generado tanto mapas de presencia, que son los recogidos en este volumen,como mapas de densidad de citas que se han adjuntado al dossier elaborado para la DGCN por parte dela AHE y TRAGSA.3.2. Inclusin de los registros ya disponiblesEl primer paso, ya comentado ms arriba, fue la inclusin de los registros disponibles en listados enpapel que sirvieron de base para el atlas anterior (PLEGUEZUELOS, 1997). En el proceso de filtrado dedichos registros la primera base de datos construida incorpor unos 42.000 datos que no llegaban msall de 1992 (MARTNEZ-RICA, 1997b). En una segunda fase, se llev a cabo una recogida lo ms exhaus-tiva posible de todas aquellas publicaciones que contuvieran informacin corolgica de anfibios y repti-les desde 1992 hasta la actualidad. Paralelamente a la inclusin de los registros encontrados, se procedia la elaboracin de una base de datos bibliogrfica en formato PROCITE (ver. 5.1) con todas las refe-25 24. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa Figura 1.1. Nmero de citas de Rana perezi.Figura 1.2. Nmero de citas de Lacerta lepida.26 25. Bases Metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de EspaaValentn PERZ-MELLADO y Gloria CORTZARrencias manejadas. Se pretende incrementar dicha base con las referencias de todos los trabajos que inclu-yan citas de anfibios o reptiles, como parte del sistema de mantenimiento del inventario nacional de anfi-bios y reptiles (ver ms abajo). Atlas de los Anfibios y Reptiles de EspaaAsociacin Herpetolgica EspaolaHoja general de datos de Anfibios y Reptiles de las Islas Baleares para citas ya disponibles Remitente Nombre y Apellidos: ............................................................................................................. Calle: ....................................................................................................................................... Localidad: ............................................................................................................................... Cdigo Postal y Provincia: ................................................................................................... Telfono: ................................................................................................................................. Correo electrnico: ................................................................................................................AnfibiosUTM 5 x 5LocalidadMunicipio AltitudFecha ContactosGnero y especie 10 x 10 Alytes muletensis Bufo viridis Hyla meridionalis Rana perezi Reptiles UTM 5 x 5LocalidadMunicipio AltitudFecha ContactosGnero y especie 10 x 10 Caretta caretta Chelonia mydas Dermochelys coriacea Elaphe scalaris Emys orbicularis Eretmochelys imbricata Hemidactylus turcicus Lacerta perspicillata Lepidochelys kempii Macroprotodon cucullatus Natrix maura Podarcis lilfordi Podarcis pityusensis Podarcis sicula Tarentola mauritanica Testudo graeca Testudo hermanni Especies introducidas Ver en hoja aparte las instrucciones para cumplimentar esta hoja de datos. Emplear tantas copias como sean necesarias. Tra- tar de evitar tachaduras. Enviar las hojas de datos a:Valentn Prez-Mellado Departamento de Biologa Animal, Facultad de Biologa, Universidad de Salamanca Campus Miguel de Unamuno, Edificio de Farmacia, 5 planta, 37071 Salamanca Para cualquier consulta: telfonos: 923 29 45 96, o bien: 923 29 44 00, ext. 1521 o al correo electrnico: [email protected] Figura 1.3. Formato de la ficha de muestreo.27 26. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa En una tercera fase se procedi a la bsqueda de citas en trabajos anteriores a 1992 que, por unas u otras razones, hubieran sido excluidos del atlas publicado en 1997. As mismo, se han incluido en la base de datos todos los registros comprobados procedentes de varias colecciones herpetolgicas con abun- dante material espaol, en particular las correspondientes al Museo Alexander Koenig de Bonn (Prof. Wolfgang BHME), Estacin Biolgica de Doana (Dr. Mariano CUADRADO), coleccin herpetolgica del Museo Zoolgico La Specola de la Universidad de Florencia (Dra. Claudia CORTI), coleccin her- petolgica del Departamento de Biologa Animal de la Universidad de Salamanca y algunos datos de otras colecciones herpetolgicas que fueron enviados por colaboradores junto a registros recientes. Des- afortunadamente, nuestras gestiones para la inclusin de los registros corolgicos de algunos museos como el de Ciencias Naturales de Madrid no dieron resultado, aunque en este caso el atlas de 1997 haba recogido la informacin hasta entonces disponible. 3.3. Desarrollo del trabajo de campo Desde marzo de 2000 y paralelamente a la construccin de la base de datos, se inici la planificacin del trabajo de campo. Una vez incluidos los datos disponibles en los listados del atlas de 1997, se obser- v que para un total de 3.711 cuadrculas UTM 10 x 10 km de Espaa se careca de informacin corol- gica. Esta elevada cifra (alrededor de un 50% de las cuadrculas espaolas) no implicaba la necesidad de un muestreo de todas y cada una de las cuadrculas supuestamente vacas, ya que los numerosos atlas provinciales, locales o regionales, as como otras publicaciones aparecidas desde 1992, cubran gran parte de estas carencias iniciales. En mayo de 2000 se remiti la primera circular informativa del subproyecto de cartografa a todos los socios de la AHE, solicitando su colaboracin con el envo de citas y la formacin de grupos de tra- bajo que se comprometieran al muestreo de cuadrculas completas con apoyo financiero del subproyec- to (Figura 1.3). La fecha tope para el envo de citas y resultados se estableci en septiembre de 2000 aun- que ya en julio las cuadrculas cubiertas por los equipos de trabajo y la inclusin de citas procedentes de publicaciones permiti reducir a 1.100 las que carecan de informacin. En febrero de 2001 se envi una segunda circular a los socios de la AHE. Para entonces la base de datos contena unos 63.000 registros y se elaboraron los primeros mapas provisionales en los cuales se aprecia an una cobertura deficiente para muchas zonas. Para entonces, unas 600 cuadrculas de 10 x 10 km carecan an de datos. El plazo final para este segundo perodo se estableci en agosto de 2001. A partir de dicha fecha se confeccion una lista de cuadrculas sin datos, unas 230. Se hizo entonces un ltimo llamamiento a grupos de trabajo concretos y colaboradores habituales para cubrir dichas cuadrculas en muestreos de urgencia duran- te el otoo de 2001. El trabajo de campo se extendi hasta marzo de 2002 y en abril se cerr provisional- mente la base de datos para la elaboracin de los mapas finales de distribucin. 3.4. Depuracin de la base de datosTodos los campos de la base de datos ha sido objeto de mltiples revisiones y depuraciones. En el de gnero y especie como consecuencia de la novedades en la nomenclatura (ver ms abajo). El correspon- diente a las coordenadas UTM 10 x 10 ha sido el que ms problemas ha creado, por asignaciones de coor- denadas errneas de los colaboradores al consultar la ubicacin de una localidad en los mapas corres- pondientes, errnea transformacin de una coordenada 1 x 1 en 10 x 10, u omisin de las cuadrculas correspondientes al cambio de huso. Gran parte de las correcciones de asignacin provincial de las cua- drculas han sido realizadas de forma automtica en el STIG, durante el proceso de elaboracin de los mapas, pero otras entraan mayor dificultad ya que pueden corresponder a citas sin asignacin provin- cial. En el campo autor se ha procedido a una estandarizacin para denominar de un modo nico a cada autor. A ttulo de ejemplo, existen casos en los que un autor concreto se autodenominaba en sus propias citas hasta con 9 combinaciones diferentes de su nombre, apellidos o iniciales.Obviamente, la ms importante depuracin es la que los autores de cada especie ha llevado a cabo en el listado de citas de la misma. Todos los autores han llevado a cabo una revisin de los listados de sus28 27. Bases Metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de EspaaValentn PERZ-MELLADO y Gloria CORTZARespecies en, al menos, una ocasin, si bien se pretendi que todos ellos lo hicieran en dos ocasiones dife-rentes. Las revisiones tuvieron un carcter ms o menos exhaustivo y, en cualquier caso, los criterios delos autores en cuanto a la inclusin o eliminacin de citas se han respetado escrupulosamente, de modoque los mismos se constituyen en responsables finales de los mapas de distribucin aqu publicados.Por ltimo, todos los mapas de distribucin fueron revisados por la totalidad de los coordinadoresregionales que tuvieron la oportunidad de sealar errores u omisiones en los mismos.3.5. Elaboracin de la cartografaLa elaboracin de los mapas se ha llevado a cabo en el Servicio Transfronterizo de Informacin Geo-grfica de la Universidad de Salamanca a cargo de Santiago Martn Alfageme. El proceso de integracinde las bases de datos en un SIG, correccin automtica de errores de asignacin y traslado de la informa-cin corolgica a los mapas de distribucin han sido ya pormenorizadamente expuestos por Sillero,Martn Alfageme y Celaya en este mismo volumen.4. El problema taxonmicoUno de los principales escollos en la elaboracin de los listados de citas ha sido el criterio taxonmi-co empleado. El advenimiento de los mtodos moleculares y la efervescente actividad de los herpetlo-gos durante las ltimas dcadas ha dado lugar a una autntica eclosin de novedades taxonmicas, con eldescubrimiento de nuevas especies, donde antes slo se reconocan variantes locales, subespecies opoblaciones relativamente diferenciadas. No siempre es fcil seguir dichas novedades que, adems, tien-den, en algunos casos, a aceptarse de forma poco crtica. Tambin es cierto que la prudencia ms elemen-tal ha sido a veces tachada de inmovilismo. De cualquier modo, un atlas no parece el mejor lugar paralanzar a la comunidad cientfica y al pblico interesado grandes novedades taxonmicas o resultados anen fase de sedimentacin. El criterio seguido ha sido el de los autores de las especies. En la asignacingenrica hemos optado por un criterio conservador, a veces en oposicin al criterio de los autores de lasespecies, sin incluir algunas propuestas recientes poco arraigadas en la literatura herpetolgica. La raznha sido, obviamente, el afn de estabilidad en la nomenclatura de las especies y su empleo por parte degestores medioambientales y estudiosos en general. En casi todos los casos conflictivos, tanto si ha exis-tido coincidencia, como si ha habido criterios divergentes, los autores han expuesto brevemente el esta-do actual de la cuestin en el texto de la especie correspondiente.En total, el Atlas actual incluye siete especies no tratadas como tal o solo parcialmente consideradascomo tal en el Atlas de 1997. Son dos especies canarias recientemente descubiertas, Gallotia bravoana yGallotia intermedia, adems de cuatro especies ibricas y una insular separadas de otras tantas mediantetcnicas moleculares, osteolgicas y cariolgicas en estudios tambin recientes: Triturus pygmaeus sepa-rada de T. marmoratus, Discoglossus jeanneae de D. galganoi, Pelodytes ibericus de P. punctatus, Podarcisatrata de P. hispanica y Podarcis carbonelli de P. bocagei.Por fin, la vbora hocicuda se denomina aqu Vipera latasti y no Vipera latastei y se reconoce el rangoespecfico para las poblaciones de lagarto verde del sudoeste europeo bajo el binomio Lacerta bilineata.Estos cambios nomenclatoriales se han debido incorporar a la base de datos en los registros anterio-res, siempre y cuando la asignacin especfica de una cita ha sido inequvoca y siempre de acuerdo conlos autores de las especies.5. Resultados obtenidos en el subproyecto de cartografa del Atlas de Anfibios y ReptilesLa cobertura obtenida hasta ahora puede calificarse de satisfactoria para un proyecto desarrolladotan slo en dos aos y medio. Cuarenta cuadrculas completas, todas ellas de la Pennsula Ibrica, care-cen de datos. A stas han de sumarse otras 49 cuadrculas de zonas costeras, cambios de huso y lmitesfronterizos con Francia y Portugal que poseen slo una reducida superficie de terreno en la Pennsula(Figura 1. 4). La base de datos actual posee ms de 200.000 citas para un total de 95 especies de anfibios y 29 28. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de EspaaFigura 1.4. Cuadrcula con citas de anfibios y/o reptiles. reptiles de la Pennsula Ibrica, Islas Canarias y Baleares, 17 especies del Norte de frica y 14 especies introducidas. Tan slo a efectos histricos, la base de datos incluye 443 registros del siglo XIX, todos ellos validados por observaciones actuales. Del resto de citas, el 16,4% corresponden al presente siglo y el resto al siglo XX. A partir de los aos 60 el incremento de citas ha sido continuo hasta la actualidad (Figura 1.5). El nivel de prospeccin es notablemente diferente en cada regin destacando Catalua, Navarra, Madrid, Huelva, Cdiz y Granada por el elevado nmero de citas recogidas. Por el contrario, el este de Toledo y Guadalajara, sur de Zaragoza, mitad oriental de Len y Asturias, centro de Mallorca y la prctica totalidad de Huesca y Cceres, se revelan como las zonas menos prospectadas (Figura 1.6). En Canarias la prospeccin menos intensa corresponde a Fuerteventura (Figura 1.6). En general, los niveles de prospeccin son menores para los anfibios si los comparamos con reptiles, aunque el patrn general es similar en ambos grupos. 6. El futuro del Atlas espaol de Anfibios y Reptiles Es obvio que un proyecto corolgico de esta naturaleza tiene un carcter dinmico. La publicacin de los resultados obtenidos hasta una determinada fecha no implica el cierre de las bases de datos a nueva informacin. Por un lado, el proceso de depuracin de la informacin ya existente es continuo, ya que de forma constante los expertos en una especie concreta o los buenos conocedores de una zona geogrfica sugieren adiciones o eliminaciones de citas, de acuerdo con los ms recientes criterios sistemticos o con los cambios ambientales acaecidos en las reas de distribucin que provocan, mayoritariamente, la des- aparicin de poblaciones y, raramente, la aparicin de otras como resultado de procesos de expansin. Es pues necesario implementar un sistema dinmico de mantenimiento de la informacin corolgica de los anfibios y reptiles espaoles que pueda actualizarse de modo continuo y permita la produccin peridica de documentos como el aqu presentado. En este sentido, la Asociacin Herpetolgica Espa-30 29. Bases Metodolgicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de EspaaValentn PERZ-MELLADO y Gloria CORTZAR Figura 1.5. Distribucin temporal de citas de anfibios y reptiles.ola mantendr las bases de datos elaboradas con este proyecto, en el marco de un sistema de informa-cin geogrfica que permita la inclusin, eliminacin o modificacin de informacin corolgica de formacontinua. Este sistema debera contar con filtros adecuados para evitar la inclusin de errores de asigna-cin en las cuadrculas UTM, as como una base de datos asociada que permitiera tambin eliminar aso-ciaciones errneas de municipios y provincias. Los Sistemas de Informacin Geogrfica actuales permi-ten mantener una base de datos en tales condiciones (ver SILLERO et al. en este volumen). Al mismoFigura 1.6. Nivel de prospeccin de las diferentes cuadrculas. 31 30. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de Espaa tiempo, es necesario mantener e incrementar la incipiente base de datos bibliogrfica construida con las referencias que aportan informacin corolgica al atlas.De cualquier modo, un atlas es, a la postre, una produccin humana y como tal, nunca se hallar por completo exento de errores. El repaso exhaustivo de los listados de los 200.000 registros por parte de los autores de cada una de las especies, los coordinadores regionales y los responsables de cartografa (ver listado en el cap 579 de esta obra), as como por tres revisores ms (Pedro GALN, Albert MONTORI y Juan M. PLEGUEZUELOS) permiti la deteccin de numerosos errores puntuales, fruto de la inclusin a ltima hora de miles de registros sin las debidas precauciones que el trabajo contra el reloj impide. A pesar de todas estas revisiones, somos conscientes de que los listados pueden contener errores de difcil deteccin que poco a poco sern depurados a medida que la base de datos se consulte y maneje por parte de especialistas y gestores. Slo esperamos que la generosidad y paciencia de los usuarios nos permita conocer las omisiones o errores detectados para, en el futuro mantenimiento, subsanar tales problemas hasta una mejor depuracin. 7. Referencias BARBIERI, F., DORIA, G.& SINDACO, R. (2000): Genesi dellAtlante degli Anfibi e dei Rettili italiani, pp. 563-566, in:Giacoma, C. (ed.), Atti del I Congresso Nazionale della Societas Herpetologica Italica. Museo Regionale diScienze Naturali di Torino, Torino, 1996. MARTNEZ-RICA, J.P. (1989): El Atlas provisional de los Anfibios y Reptiles de Espaa y Portugal (APAREP). Pre-sentacin y situacin actual. Monografas de Herpetologa, 1: 1-73. MARTNEZ-RICA, J.P. (1997a): Historia del Proyecto APAREP, pp. 21-25, in: Pleguezuelos, J.M. (ed.), Distribucin yBiogeografa de la Anfibios y Reptiles en Espaa y Portugal. Monografas Tierras del Sur. Universidad de Gra-nada, Asociacin Herpetolgica Espaola. Granada. MARTNEZ-RICA, J.P. (1997b): Metodologa en el proyecto APAREP, pp. 27-35, in: Pleguezuelos, J.M. (ed.), Distri-bucin y Biogeografa de la Anfibios y Reptiles en Espaa y Portugal, Monografas Tierras del Sur. Universidadde Granada, Asociacin Herpetolgica Espaola. Granada. MAURIN, H., HAFFNER, P., DA COSTA, H. & BRULARD, J.-F. (1997): Methodological aspects of the atlas of amphi-bians and reptiles in Europe, pp. 11-16, in: Gasc, J.P., Cabela, A., Crnobrnja-Isailovic, J., Dolmen, D., Grossen-bacher, K., Haffner, P., Lescure, J., Martens, H., Martnez-Rica, J.P., Maurin, H., Oliveira, M.E., Sofianidou,T.S., Veith, M. & Zuiderwijk, A. (eds.), Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Societas Europaea Herpe-tologica y Musum National dHistoire Naturelle, Pars. SUTHERLAND, W.J. (2000): The Conservation Hanbook: Research, Management and Policy. Blackwell Science Ltd.,Oxford, 278 pp.32 31. Captulo II Nuevas categoras UICN, y Ficha Libro Rojode los Anfibios y Reptiles espaolesMiguel LIZANARafael MRQUEZLacerta schreiberi. Macho: Serra do GersI.Catalao 32. Nuevas categoras UICN, ficha y estado de conservacin de los anfibios y reptiles espaoles Miguel LIZANA y Rafael MRQUEZ1. Ficha Libro RojoEn el captulo III, junto a la informacin de la distribucin de la especie, la fotografa, y el texto sobrela distribucin y biologa de la especie, se incluye un recuadro Ficha libro rojo que resume el estado deconservacin de la especie y, eventualmente, de sus subespecies. Aunque en algunos casos la informaciny redaccin de las fichas son aportaciones casi exclusivas del autor del texto de la especie, este recuadroes responsabilidad de los editores del libro rojo de esta obra y generalmente se ha elaborado consultandocon otros expertos. La ficha libro rojo puede incluir los siguientes epgrafes.Nombre cientfico de la especieSe adopta el nombre de la especie en base al criterio del autor o los autores del texto que acompaa ala especie. En el caso de que se reconozcan subespecies presentes en el territorio nacional tambin seincluyen las denominaciones de las subespecies.Categora mundial IUCNSegn consta en las consultas a travs de la pgina web de la UICN (Unin Internacional para laConservacin de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, en ingls UICN International Union forthe Conservation of Nature, tambin llamada World Conservation Union, www.iucn.org). Estascategoras estn basadas en los criterios de 1996 de la UICN (versin 2.3) y por ello difieren levementede las que aplicamos en este volumen, que son las ms recientemente publicadas (versin 3.1, 2001). Lasespecies que no figuran en el listado de la UICN aparecen con la denominacin No Catalogada.Categora propuesta para Espaa y criteriosSe proponen las categoras de la UICN (versin 3.1) a las especies presentes en el territorio nacional.Se especifican las categoras propuestas para sus subespecies cuando stas se encuentran en Espaa. Lascategoras se resumen en la seccin siguiente de este captulo.Justificacin de los criteriosPara las especies de los territorios espaoles del norte de frica no se aplican las categoras siguiendoestrictamente la metodologa UICN porque la limitacin de la extensin de estos territorios invalida loscriterios de extensin de la presencia y rea de ocupacin. Los criterios que determinan las categorasUICN se resumen en la seccin siguiente de este captulo.Caractersticas biolgicas relevantes para su conservacin Se resumen dichas caractersticas.Factores de amenaza Las amenazas para la conservacin de la especie son expuestas de un modo abreviado.Poblaciones amenazadasSe incluyen poblaciones extinguidas o cuya supervivencia est amenazada, citando las causas cuandose conocen. Se han reseado las poblaciones consideradas amenazadas cuyo estado de conservacin hayasido objeto de alguna publicacin y las poblaciones aisladas que han sido consideradas amenazadas poralguno de los experto