atlas-mineralogia

Upload: marco-linares

Post on 09-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    1/10

    62

    Atlas petromineralogico de minerales y rocas del Per -

    Parte I

    Atlas petromineralogico of minerals and rocks of the Peru - Part I

    Lourdes J. Quiones L.*, Pedro M. GagliuffiE.*

    RESUMEN

    El propsito fundamental de este atlas es ilustrar, a travs de la descripcin microscpica de las rocas y minerales acompa-ados de sus fotomicrografas, el rango de los tipos de rocas ms comunes y ms significativas del territorio peruano y parademostrar la forma y las condiciones de su formacin, mostrados por sus diferentes texturas y asociaciones; asimismo se harcon los minerales constituyentes de los diferentes tipos de yacimientos.

    Se presenta una numerosa variedad de especies minerales encontradas en gran parte de los Yacimientos del Per, es por estarazn que el Laboratorio de Microscopa ptica de la E.A.P. de Ingeniera Geolgica quiere presentar de manera muy especial

    este nuevo atlas que ser de gran utilidad para la comunidad geolgica e interesada en las artes de la mineraloga.

    En cuanto a las rocas se ha tomado en cuenta su composicin mineralgica, clasificacin y tipos de alteraciones(qumicas,fsicas y metericas), en muestras provenientes de estudios de exploracin de yacimientos y de geotecnia. En el caso de losminerales metlicos se ha tomado en cuenta su descripcin, alteracin y textura. Asimismo tambin se ha considerado surelacin con el medio ambiente, en este caso considerando a los minerales generadores de contaminantes.

    Palabras clave: Mineraloga, microscopa de minerales, yacimientos minerales, alteracin, paragnesis.

    ABSTRACT

    The fundamental intention of this atlas is to illustrate, across the microscopic description of the rocks and minerals accompaniedof its microphotographies, the range of the types of rocks and more significant of the Peruvian territory and to demonstrate theform and the conditions of its formation, showed by its different textures and associations; likewise it will be done by the constitu-

    ent minerals of the different types of deposits.mineral opposing species largely of the Deposits of Peru, is for this reason that the Laboratory of Optical Microscopy of the E.A.P.of Geological Engineering wants to present in a very special way this new atlas that will be of great utility for the communitygeological and been interested in the arts of the mineralogy.

    As for the rocks there have been born in mind its mineralogical composition, classification and types of alterations (chemical,physical and meteoric), in samples from studies of exploration of deposits and of geotecnia. In case of the metallic minerals itsdescription, alteration and texture has been born in mind. Likewise also it has been considered to be its relation by the environ-ment, in this case considering to the generating minerals of pollutants.

    Keywords: Mineralogy, microscopy of minerals, mineral deposits, alteration, paragnesis.

    Revista del Instit uto de Investig aciones FIGMMG Vol. 10, N 19, 62-71 (2007) UNMSM ISSN: 1561-0888 (impres o) / 1628-8097 (electrni co)

    * Departamento Acadmico de Ingeniera Geolgica - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.E-mails: [email protected], [email protected]

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    2/10

    63

    FIGMMG

    LOURDES J. QUIONES L. Y PEDROM. GAGLIUFFI E.

    I. INTRODUCCIN

    A partir del conocimiento de la mineraloga ptica,para la identificacin de las rocas; y de la microscopade minerales opacos para el estudio de identificacin

    de minerales metlicos, se desarrollan los aspectosms saltantes de los minerales y tambin de las rocas,los que permitieron la confeccin de un atlas petro-mineralgico de minerales y rocas del Per.

    En el presente trabajo se ha realizado un estudiomicroscpico detallado de rocas y minerales tenien-do en cuenta el inters geolgico y especialmente elmineralgico. Durante los estudios microscpicos sehace nfasis en la descripcin de rocas, mineralesy su gnesis. En todos los casos, se ha realizado lacaracterizacin de los minerales constituyentes de lasrocas y de los minerales de los diferentes yacimientosperuanos; con la finalidad de confeccionar el atlaspetromineralgico utilizando materiales de nuestroterritorio, en el que se muestran los resultados denuestro estudio, que ser de mucha utilidad para lasdiferentes industrias, mineras, metalrgicas, petrole-ras, geotcnicas y del medio ambiente.

    Las muestras utilizadas provienen de diferentesyacimientos y prospectos, entre los cuales podemosmencionar para la segunda parte del proyecto aProyecto Taruka-Antuyo, Break Creek, Cerro Negro,Toromocho, Caariaco, mina la Estrella-Huaylillas,Proyecto Chaupi, Prospecto SAE, Sarim Milsa, Elcndor, Mina casapalca, mina yauricocha, mina

    morococha, etc.

    La informacin descriptiva acompaada de lasfotomicrografas que encontrar en este trabajo lepermitir conocer la mineraloga de la cual estaconstituida nuestros yacimientos minerales peruanos.Para los estudiantes de geologa va a servir como elcomplemento para sus estudios de mineraloga p-tica, microscopa de minerales opacos y yacimientosminerales.

    En el Per no se conocen trabajos de esta ndole,a pesar de que hay instituciones geolgicas, en loscuales se realizan trabajos de Minerales y Rocas sobresus respectivas secciones delgadas y pulidas, es decir,usando la microscopa de luz transmitida y reflejada,por lo que se puede mencionar con certeza de que nose conocen trabajos de difusin semejantes a los quese est llevando a cabo en este proyecto.

    II. MARCO TERICO

    Un atlas es un interesante y completa coleccin deminerales perteneciente a los diferentes tipos de ro-cas; incluye algunas propiedades como composicinmineralgica, composicion, clase, grupo, sistema

    cristalino, paragensis, alteraciones, imagenes y unlxico. Ayuda en la identificacin de los minerales,porque se presenta con fotomicrografas los diferentes

    rasgos microgrficos de los conjuntos minerales delas rocas estudiadas.

    Existen diferentes tipos de atlas, impresos, digitales yvirtuales. Siendo los ms comunes los de tipo virtual.La diferencia unos de otros se basa en la forma comose presentan y en las caractersticas acompaantes,algunos incluyen composicin mineralgica, para-gnesis, alteraciones, imagenes y un lxico y otrosadems incluyen la parte cristalogrfica de cada unade las especies minerales, acompaados de resultadosaplicando otras tcnicas mineralgicas. Asimismo po-dra considerarse entre los tipos de atlas, de acuerdoal tipo de roca estudiado y as tenemos: atlas derocas gneas, atlas de rocas sedimentarias y atlas derocas metamrficas, etc.

    Para confeccionar un atlas petromineralgico serequiere del estudio de minerales y/o rocas bajo el

    microscopio de luz transmitida y/o reflejada, querepresentan los mtodos ms usados para el estudioe identificacin de los minerales constituyentes delas rocas en seccin delgada y los minerales opacosen seccin pulida. Estos estudios permiten la clasi-ficacin de las rocas, identificacin y porcentaje deminerales presentes, asociaciones mineralgicas, for-ma, textura y tamao de granos, microfractura-miento, porosidades y tipos de relleno, alteracioneshidrotermales presentes y la posible roca original,Reacciones qumicas de los minerales presentes.Esta informacin es muy til para conocer el tipo

    de yacimiento y tomar decisiones en exploracin,as como tambin para determinar procedimientospara la mejor recuperacin de los minerales en lasplantas metalrgicas.

    Existen otros tipos de Atlas Mineralgicos y/o Pe-trolgicos, los cuales corresponde a diversos autoresy que fueron publicados en diferentes pases de hablaanglosajona. Asimismo es necesario mencionar queexiste un gran nmero de textos, que estn impresosy son de conocimiento de la mayora de los mine-ralogistas. As tenemos Galopin and Henry (1972)y ms reciente, Craig and Vaughan (1981) que sontextos que nos dan aspectos tericos y prcticosde la microscopia de opacos, incluyendo tablas deidentificacin mineralgica para los minerales opacos.En cuanto a tablas de identificacin ms amplias te-nemos a Schouten (1962), Uytenbogaardt and Burke(1971) y ms reciente Criddle and Stanley (1986.Asimismo tenemos textos con un gran nmero defotomicrografias en blanco y negro Edwards (1947),Oelsner (1966), y el ms notable Ramdohr (1969).Textos con fotomicrografias a color son pocos, peropodemos nombrar a Picot and Johan (1977).

    III. MATERIALES Y MTODOS

    Los materiales utilizados para la preparacin de sec-ciones delgadas y pulidas son aquellos provenientes

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    3/10

    64

    FIGMMG

    ATLASPETROMINERALOGICODEMINERALESYROCASDELPER - PARTE I

    de diferentes yacimientos minerales del Per. Cadauna de las muestras empleadas para el anlisis mi-croscpico fue tratada con materiales para realizarel repulido y as tener muestras disponibles paranuestro estudio.

    La elaboracin del Atlas Petromineralgico de losMinerales y Rocas del Per, se bas en la descrip-cin de las diferentes secciones delgadas y seccionespulidas de diferentes regiones y zonas del Per,particularmente, la regin central, por tanto haciendouso de ellas se empez a hacer los respectivosestudios microscpicos y a la vez se hizo la toma de

    las fotomicrografas de los aspectos ms relevantes,caso de las texturas, alteraciones, integrantesmineralgicos y la cuantificacin de ellos, sobrela base de ellos dar su identificacin microscpicarespectiva. Al final presentamos un mapa con la

    ubicacin de las muestras estudiadas.

    IV. RESULTADOS

    A continuacin se presentan parte de las fotomicro-grafas tomadas en este proyecto.

    Fotomicrografias de rocas en seccion delgada

    Mineraloga: Plagioclasas con alteracin a sericita, muestra zonacin y maclas. Cuarzoy ortosa intersticial entre las plagioclasas.

    Sericita como producto de alteracin de las plagioclasas. Biotita como producto dealteracin potsica.

    Textura: Porfirtica.Roca: Granodiorita.

    Localidad: Yacimiento Yauricocha - yacimiento de metasomatismo - zona de exploracinxito.

    Magnificacin: 40x - Nicoles cruzados.

    Mineraloga: Diopsidos como agregados granoblasticos con disposicin bandeada.

    Calcita como agregados granoblsticos producto de la recristalizacin con disposicinbandeada.

    Textura: Granoblastica bandeada.

    Roca: Skarn.Localidad: Yauricocha - xito.

    Magnificacin: 40x - Nicoles cruzados.

    Mineraloga: Cuarzo como fenocristales con bordes algo redondeados y tambin en-golfados. Plagioclasas como fenocristales. Ortosa como fenocristales.

    Textura: Porfirtica en matriz criptocristalinafluidal

    Roca: Riolita.

    Localidad: MorocochaMagnificacin: 40x - Nicoles cruzados.

    Mineraloga: Plagioclasa como fenocristales y parte de la matriz microgranular, pre-sentan zonacin y maclas complejas. Muestraibe incipiente alteracin a sericita conposteriores sobreimposicin de los carbonatos. Clorita como producto de alteracin de losferromagnesianos preexistentes. Calcita como posible producto de alteracin metericahabindose sobreimpuesto a las cloritas y a algunas sericitas.

    Textura: Porfiritica en matriz microgranular.

    Roca: Prfido dioritico.

    Localidad: San Cristobal.

    Magnificacin: 40 x - Nicoles cruzados.

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    4/10

    65

    FIGMMG

    LOURDES J. QUIONES L. Y PEDROM. GAGLIUFFI E.

    Mineraloga: Cuarzo como agregado microgranoblastico intensamente intersuturado.Calcita, como agregados microgranoblsticos conformando microvenillas. Los mineralesopacos estn diseminados dentro del agregado microgranoblstico de cuarzo.

    Textura: microgranoblastica.

    Roca: Cuarcita.Obs.: La muestra presenta clastos intensamente silicificados con aparente origenvolcnico. Asimismo la muestra esta brechada.

    Localidad: Mina casapalca.

    Magnificacin: 40x - Nicoles Cruzados.

    Mineraloga: Calcita en agregados granoblsticos e intersticial en los opacos.

    Calcedonia en agregados algo concntricos.

    Minerales Opacos fracturados.

    Textura: Granoblastica.

    Roca: Skarn.Localidad: Milpo.

    Magnificacin: 40x - Nicoles Cruzados.

    Mineraloga: Plagioclasas (pg), como fenocristales y parte de la matriz microgranular.Epidota (ep) como agregados microtabulares conforman micronucleos; clorita comofenocristales y parte de la matriz microgranular. En los intersticos y microfracturas delas plagioclasas los minerales opacos (op) se encuentran distribuidos despus de haberreemplazado a las cloritas.

    Textura: Porfirtica en matriz microlaminar y seriada.

    Roca: Prfido dioritico.

    Localidad: Yauyurco - Lima.

    Magnificacin: 40x - Nicoles cruzados.

    Mineraloga: Plagioclasas (pg) como agregados tabulares con zonacin y maclascomplejas; ortosa (or) intersticial entre los feldespatos; cuarzo (qz) entre los feldespatos;biotita (bio) y augita (aug) intersticiales como agregados tabulares

    Textura: Hipidiomrfica granular

    Roca: Granodiorita

    Localidad: Kilcaska

    Magnificacin: 40X - Nicoles cruzados

    Mineraloga: Pseudofenocristal de illita (ill) despus de la alteracin sufrida por el mineralferromagnesiano; los fenocristales de plagioclasa (plg) estn rodeados por la matrizpilotaxtica de plagioclasa (plg) alterada a arcilla (arc).

    Localidad: Proyecto Taruka.

    Magnificacin: 63X - Nicoles cruzados

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    5/10

    66

    FIGMMG

    ATLASPETROMINERALOGICODEMINERALESYROCASDELPER - PARTE I

    Mineraloga : Agregados tabulares de plagioclasa (plg) envueltos por la augita (agt),dando lugar a la textura poiquiltica.

    Textura: poiquilitica

    Roca: Diorita

    Localidad: Proyecto Cerro Negro

    Magnificacin: 40X - Nicoles Cruzados.

    Mineraloga: Agregados granulares de plagioclasas (plg) con zonacin, maclas y tambinalgo alterada a sericita; ortosa (ort) y cuarzo (qz) intersticial.

    Roca: Granito.

    Localidad: Mina La Estrella - Huaylillas. Magnificacin: 40X - Nicoles cruzados

    Mineraloga: Fenocristales de plagioclasa (plg) rodeados por la matriz microgranularintegrada por la asociacin de plagioclasa y cuarzo (plg+qz) en cuyos intersticios se hanubicado la biotita (bt) hidrotermal.

    Roca: Prfido diortico.

    Localidad: Proyecto Toromocho - Centromn Per.

    Magnificacin: 40X. Nicoles cruzados.

    Minaraloga: Cristales subhedrales de augita (agt) parcialmente reemplazadas por laplagioclasa (plg); dentro de los intersticios se observa a la biotita (bt).

    Localidad: Proyecto Caariaco. 40X.

    Magnificacin: 40x -Nicoles cruzados.

    Microfotografias de minerales metlicos

    Descripcin: Se observan particulas de oro (Au) intersticial entre los granos de cuarzo(qz).

    Dificultad metalrgica: Por su magnitud las particulas de oro, se convierten en refrac-tarios porque a malla - 400 ser imposible de liberarlos; sus tamaos son menores de8 micras.

    Localidad: Quiruvilca - La Libertad.

    Magnificacin: 200X - Nicoles Paralelos.

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    6/10

    67

    FIGMMG

    LOURDES J. QUIONES L. Y PEDROM. GAGLIUFFI E.

    Descripcin: Presencia de particulas de oro (Au) intersticial entre los granos decuarzo(qz)

    Dificultad metalrgica: Por su magnitud las particulas de oro, se clasifican en oro gruesoy oro fino, lo cual es un problema metalrgico, en primer trmino para seleccionar elmtodo de recuperacin y luego su grado de liberacin; sus tamaos son mayores de80 micras y partculas menores de 15 micras..

    Localidad: Quiruvilca - La Libertad.

    Magnificacin: 200X - Nicoles Paralelos.

    Descripcin : Esfalerita con exsoluciones de calcopirita I y calcopirita II, manifestandodos etapas de cristalizacin de la calcopirita.

    Dificultad metalrgica : Por su magnitud las particulas de calcopirita I (cp I) es unproblema metalrgico, porque en el concentrado de zinc se encontrara valores de cobrey viceversa, en los concentrados de cobre se encontraran valores de zinc.

    Localidad: Cerro de Pasco - Pasco.

    Magnificacin: 200X - Nicoles Paralelos.

    Descripcin: En la presente vista se observa un grupo de minerales cianicidas talescomo pirita (py), calcopirita (cp), esfalerita (ef) y arsenopirita (apy).

    Problema metalrgico: Son considerados minerales cianicidas porque durante elproceso de la recuperacin del oro por el mtodo de cianuracin consumirn alto volu-men de cianuro lo cual eleva el costo de produccin del oro y ocasionar un problemamedioambiental.

    Localidad: Mina Huaylillas - La Libertad

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos

    Descripcin: Se observa una venilla de enargita(en) entre la luzonita(luz), cuya se-cuencia paragentica es pirita (py)parcialmente reemplazada por la luzonita y enargita;luego la cristalizacin de la luzonita que es cortada por la microvenilla de enargita degeneracin posterior.

    Esta fotomicrografa es una guia para mostrar la paragnesis de un Yacimiento.

    Localidad: Yauricocha - Lima.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Remanentes esquelticos de calcopiirta (cp) y bornita (bn) alteradas anovelita (cv) correspondiente a la zona de enriquecimiento supergeno de cobre.

    Ilustracin acadmica: En esta vista se exhibe el mayor porcentaje de mineral secun-dario con respecto a los primarios y por tanto se deduce que corresponde a la zona deenriquecimiento supergeno.

    Localidad: Yauricocha - Lima.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    7/10

    68

    FIGMMG

    ATLASPETROMINERALOGICODEMINERALESYROCASDELPER - PARTE I

    Descripcin: Microvenilla de bismutinita (bi) que corta al cristal de pirrotita (po).

    Ilustracin acadmica: En esta vista se aprecia a la bismutinita (bi) como etapa decristalizacin posterior a la pirrotita (po).

    Localidad: Cobriza - Huancavelica

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Esfalerita rubia (ef1) y esfalerita comn (ef2) como relleno de los intersticiosde los granoblastos de las gangas (GGs).

    Secuencia paragentica: La esfalerita comn (ef2) por contener encima de 4% de Feen su estructura reticular es de primera generacin con respecto a la esfalerita rubia(ef1)que contiene menos de 4% de Fe en su estructura reticular, es decir, que el Fe reemplaza

    a una parte de los iones de zinc.

    Localidad: Andaychagua - Junin.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: La vista anterior en nicoles cruzados denotando las reflexiones internasde los dos tipos de esfaleritas con lo cual se puede distinguir con mayor precisin elcontenido de Fe en ambas esfaleritas.

    Localidad: Andaychagua - Junn.

    Magnificacin: 200X - Nicoles cruzados.

    Descripcin: Cristales anhedrales de oro (Au) ubicados en las microfracturas y oque-dades de la pirita (py).

    Localidad: Prospecto SAE.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Cristales anhedrales de oro (Au) reemplazando a la pirita (py) y a su vezreemplazados por la galena (gn), en conjunto constituyen la microvenilla que atraviesaa las gangas (GGs).

    Localidad: Prospecto SAE.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    8/10

    69

    FIGMMG

    LOURDES J. QUIONES L. Y PEDROM. GAGLIUFFI E.

    Descripcin: Remanentes de magnetita (mt) alteradas a hematita (hm) mediante el

    proceso de martitizacin, y la hematita (hm) a su vez est alterada goethita (gt).Localidad: Mina Cobriza (Centromn Per). Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Ilmenita (il) en exsolucin de tipo mirmequtica con el mineral ferromag-nesiano (gangas (GGs)).

    Localidad: rea de Chinchao - San Luis - Hunuco.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Bornita (bn) intercrecida con la calcopirita (cp I) de primera generacin,estn alteradas a calcosita (cc II) suprgena, las que a su vez estn reemplazadas porlas gangas (GGs).

    Localidad: Proyecto El Cndor. 200X.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Descripcin: Bornita (bn) intercrecida con la calcopirita (cp I) de primera generacin,est alterada a covelita (cv) a partir de sus bordes y fracturas, a su vez se observa a lacalcopirita (cp II) de segunda generacin en el contacto de la bornita (bn) con la ganga(GGs).

    Localidad: Proyecto El Cndor.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paralelos.

    Cristales anhedrales de magnetita (mt) alteradas a hematita (hm) est parcialmentereemplazada por la calcopirita (cp) a partir de su microfractura. Todo el conjunto sehalla ubicado en la oquedad de la roca y de este modo estn diseminados. Observacinhecha en nicoles paralelos.

    Localidad: Proyecto Toromocho - Centromn Per.

    Magnificacin: 200X - Nicoles paraleloa

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    9/10

    70

    FIGMMG

    ATLASPETROMINERALOGICODEMINERALESYROCASDELPER - PARTE I

    Descripcin: Cristal tabular de molibdenita (mb) en cuyos intersticios se han ubicadoalgunas calcopiritas (cp), ambas estn conformando la microvenilla.

    Localidad: Proyecto Caariaco.Magnificacin: 100X - Nicoles paralelos.

    9. CONCLUSIONES

    El Atlas Petromineralgico de los Minerales yRocas del Per permitir conocer la mineralogade la cual esta constituida diferentes yacimientosminerales peruanos. Esta informacin es muy til

    para conocer el tipo de yacimiento y tomar decisionesen exploracin, as como tambin para determinarprocedimientos para la mejor recuperacin de losminerales en las plantas metalrgicas.

    Asimismo, podr ser de gran ayuda en la seleccinde zonas o regiones representativas para la bsquedade futuros yacimientos.

    Nos permitir conocer la mineraloga, la textura, ti-pos de rocas de diferentes yacimientos peruanos talescomo Proyecto Taruka-Antuyo, Break Creek, CerroNegro, Toromocho, Caariaco, mina la Estrella-Huaylillas, Proyecto Chaupi, Prospecto SAE, Sarim

    Milsa, El cndor, Mina casapalca, mina yauricocha,mina morococha, entre otros.

    BIBLIOGRAFA

    1. Craig, J. R. and Vaughan, D. J. (1981). Ore mi-croscopy and ore petrography. New York, Wileyand Sons.

    2. Criddle, A. J. and Stanley, C. J. (1986). The quan-titative data file for one minerals of the comissionon ore microscopy of the international mineralogi-cal association (IMA/COM). 2nd edition, BritishMuseum (Natural History) London, 477 pp.

    3. Edwards, A. B. (1947). Textures of the ore miner-als. melbourne, Australasian Institute of Minningand Metallurgy.

    4. Galopin, R. and Henry, N. (1972). Microscopicstudy of opague minerals. W. Hefferand SonsLtda., Cambridge.

    5. Oelsner, O. (1966). Atlas of the most importantore mineral parageneses under the microscope.Pergamon Press, Oxford, 311 p.

    6. Picot, P. and Johan, Z. (1977). Atlas des mi-nreaux mtalliques, Mmoires du Bureau deGologiques et Minires, Elsevier, 90.

    7. Ramdohr, P. (1969).The ore minerals and their inter-growths(english edition). Oxford, Pergamon Press.

    8. Schouten, C. (1962). Determination tables for oremicroscopy. Amsterdam, Elsevier.

    9. Uytenbogaardt, W. and Burke, E. A. J. (1971).Tables for the microscopic identification of oreminerals. Amsterdam, Elsevier.

  • 8/7/2019 atlas-mineralogia

    10/10

    71

    FIGMMG

    LOURDESJ. QUIONESL. Y PEDRO M. GAGLIUFFI E.