atención domiciliaria integral kinesiología dependientes severos

15
PROGRAMA A TENCIÓN DOMICILIARIA INTEGRAL PARA PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA Interna Sofía Ponce Olivares Kinesiología 2014 CESFAM Garín Docente Constanza Marqués

Upload: sala9170

Post on 19-Jul-2015

81 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA INTEGRAL

PARA PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA

Interna Sofía Ponce Olivares

Kinesiología 2014

CESFAM Garín

Docente Constanza Marqués

Page 2: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

INTEGRAL

Es una

estrategia

sanitaria.

Comenzó a

nivel de país

2006 en APS.

Otorgar atención integral en su domicilio

En ámbito físico, emocional y social.

Personascondependencia severa.

Cuidador

Familia

Mejorar lacalidad devida.

Parapotenciarsurecuperación y/oautonomía

Page 3: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Atención integral a personas con dependencia severa

considerando necesidades biopsicosociales del usuario y su

familia.

Entregar a cuidadores y familia herramientas para asumir el

cuidado integral de personas con dependencia severa.

Reconoce el trabajo del cuidador, entrega capacitación y apoyo

monetario , si cumple con los criterios de inclusión.

Resguarda la continuidad de atención en red asistencial,

coordinando en forma oportuna cuando el usuario lo requiera.

Mantener actualizado el registro en WEB de las personas con

dependencia severa

Page 4: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

DEPENDENCIA SEVERA

Dependencia severa es:

“Cualquier disminución en las

capacidades físicas, psíquicas o

de relación con el entorno que

implique la dependencia de

terceras personas para realizar

AVD de cualquier grupo etario”.

Page 5: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

ATENCIÓN DOMICILIARIA

Atención domiciliaria es:

“Conjunto de acciones de carácter

sanitario que se realizan en el domicilio

,para atender sus problemas de salud.

Se realiza en personas con dependencia severa y /o deterioro crónico de su salud.

Se realiza de forma independiente de la edad del usuario.

Incorpora a los demás integrantes del grupo familiar y al cuidador.

Genera acciones de fomento de protección recuperación y rehabilitación de la salud

Modelo Enfoque Familiar

Integral

FamiliarBiopsicosocial

Page 6: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

VISITA DOMICILIARIAS

Las personas institucionalizadas podrán

recibir asistencia siempre que estén

inscritas en sistema público.

Se deberá contemplar 12 visitas

domiciliarias integrales.

De las cuales dos deberán ser

realizadas por enfermero u otro

profesional para actualizar el estado

clínico

Page 7: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

OBJETIVO DE LAS VISITAS

Conocer el hogar, entorno y la situación familiar.

Detectar necesidades, recursos, y redes de apoyo .

Evaluar a la familia y/cuidador como unidad de cuidado.

Mejorar la definición del problema de salud.

Mejorar la comunicación.

Debe ser planificada, comunicada con antelación, autorizada por familiar y/o cuidador.

Se debe comunicar al paciente Y cuidador antes de realizar la visita.

Page 8: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD

Coordina los diferentes niveles de atención en red.

Preservar la calidad de la atención en domicilio.

Estimular la participación de cuidadores en distintas actividades que se programen

Realizar estudios para crear plan individualizado para cada usuario.

Definir en forma previa actividades y procedimientos a realizar.

Prestar atención multidisciplinaria

Generar canales de comunicación entre paciente cuidador y familia

Elaborar plan de capacitación para los cuidadores.

Evaluar y gestionar pago a cuidadores

Verificar por medio de visitas domiciliaras la condición del usuario.

Entregar asistencia directa, información y orientación.

Page 9: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

CONDICIONES DEL CUIDADOR ……

Sera capacitado por equipo de salud para,

detectar condiciones de riesgo en el entorno del

usuario, educar ofreciendo alternativas de

enfrentamiento en cuanto a los cuidados que

debe brindar.

Debe tener salud compatible para ejecutar la

labor comprometida.

No deberá tener más de 3 persona si es familiar

y no más de 2 personas a su cargo si son

personas ajenas.

El cuidador deberá estar presente en las visitas

domiciliarias.

Page 10: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

PAGO AL CUIDADOR

Es una asignación monetaria realizada en función de “cuidador”.

Criterios de asignación :

Que el usuario presente dependencia severa en AVD, según índice de Barthel ≤ a 35 puntos.

Debe estar inscrito en Centro de salud, ser FONASA A o B.

Ser clasificado en rango de pobreza según FPS.

Page 11: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

VISITAS DOMICILIARIAS

Ventajas para el paciente:

Mantenimiento de su papel social y familiar

Mantiene su intimidad

Ambiente conocido y agradable

Percepción del lugar adecuado para vivir y para morir

Ventajas para la familia

La familia le puede proporcionar los cuidados

Mayor facilidad de movimientos

Satisfacción por la participación activa de los cuidados

Facilita el proceso del duelo

Respeto a la voluntad

Page 12: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

VISITAS DOMICILIARIAS

Ventajas para el sistema de salud

Disminuye el numero de ingresos hospitalarios

Mejora la percepción de la asistencia por parte del enfermo y de la familia

Inconvenientes o limitaciones de la atención a domicilio

Aparición de sentimientos de miedo a lo desconocido en la familia

Que el enfermo no desee estar en el domicilio

Enfermo solo o sin familia que no pueda hacerse cargo de sus cuidados

Ambiente familiar estresante

Page 13: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

ROL DEL KINESIÓLOGO

Con el usuario:

Evaluación integral funcional

Fármacos utilizados, respiratoria, dolor, movilidad, osteomuscular, estado de la piel.

Orientaciones de material de apoyo para mantener funciones.

Familia y cuidador:

o Cuestionario diagnóstico:

o Caracterización del lugar y familia

o Presencia de dolor,

o Adaptaciones físicas,

o Ejercicios de auto cuidado,

o Educación respecto al AM evolución de la patología

Page 14: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

CONSIDERACIONES

El trabajo domiciliario debe ser integral

Debe ser fortalecido en APS

El kinesiólogo tiene un rol fundamental y

permanente.

Page 15: Atención Domiciliaria Integral Kinesiología Dependientes Severos

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de salud, 2012. Resolución programa

N° 47 , “Programa de atención domiciliaria a

personas con dependencia severa.