atención

5
Atención La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como ltro de los estímulos ambientales, decidiendo cu!les son los estímulos m!s relevantes " d!ndoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento m!s profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla " regula los procesos cognitivos# desde el aprendi$aje por condicionamiento hasta el ra$onamiento complejo. %n muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral i$quierdo " es mantenida en el hemisferio derecho. %l estar atento &'Poner atención' o 'prestar atención'( tampoco es un comportamiento único del ser humano. )a" estudios en *assachusetts +nstitute of Technolog" donde varios cientícos " estudiantes comprueban que tanto se puede afectar la atención de un individuo. no de los principales objetivos era ver si una persona era capa$ de mantener la atención, teniendo en el oído un auricular al estar entablando un conversación o escuchando a otra persona. -omo "a se había dicho anteriormente 'prestar atención' no es un comportamiento único del ser humano. algunos e perimentos fracasaron, pero la ma"oría lograron entender lo que se les estaba diciendo o "a sea mantener la conversación. %sto depende a que altura de sonido se este escuchando o tambi/n de que tipo de melodía se esta escuchando, "a que las de car!cter un poco ruidosas como el roc0 es mas difícil que una persona logre entender la información que se le de. 1.2 3plicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible. 'prestar atención a las e plicaciones# poner atención en lo que se hace# escuchar con atención# centrar la atención en el mensaje# la atención del viajero se dirige hacia el norte de la isla# el sensacionalismo capta la atención de la audiencia' 4. 3cto que muestra que se est! atento al bienestar o seguridad de una persona o muestra respeto, cortesía o afecto hacia alguien. 'colmar de atenciones# tiene muchas atenciones con su mujer# prodiga a los ni5os toda clase de atenciones " cuidados# ha sido una atención por su parte venirnos a recoger a la estación Características de la atención Si no estuviésemos bien atentos nuestra mente se hallaría sumergida en un vasto mar de estímulos, nuestr sentidos se desbordarían de información que no podría ser procesada, es por ello que necesitamos de un mecanismo que controle dicho procesamiento estructurando la actividad humana. Podríamos destacar las siguientes características de la atención como las más importantes: Amplitud. Esta característica hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiemp al n!mero de tareas que podemos reali"ar simultáneamente. Intensidad.

Upload: joezetacallata

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ut

TRANSCRIPT

AtencinLa atencin es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracin. Desde el punto de vista de la psicologa, la atencin no es un concepto nico, sino el nombre atribuido a una variedad de fenmenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atencin como una cualidad de la percepcin hace referencia a la funcin de la atencin como filtro de los estmulos ambientales, decidiendo cules son los estmulos ms relevantes y dndoles prioridad por medio de la concentracin de la actividad psquica sobre el objetivo, para un procesamiento ms profundo en la conciencia. Por otro lado, la atencin es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.En muchos casos acta de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("Poner atencin" o "prestar atencin") tampoco es un comportamiento nico del ser humano.Hay estudios en Massachusetts Institute of Technology donde varios cientficos y estudiantes comprueban que tanto se puede afectar la atencin de un individuo. Uno de los principales objetivos era ver si una persona era capaz de mantener la atencin, teniendo en el odo un auricular al estar entablando un conversacin o escuchando a otra persona. Como ya se haba dicho anteriormente "prestar atencin" no es un comportamiento nico del ser humano. algunos experimentos fracasaron, pero la mayora lograron entender lo que se les estaba diciendo o ya sea mantener la conversacin. Esto depende a que altura de sonido se este escuchando o tambin de que tipo de meloda se esta escuchando, ya que las de carcter un poco ruidosas como el rock es mas difcil que una persona logre entender la informacin que se le de.1.- Aplicacin voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estmulo u objeto mental o sensible."prestar atencin a las explicaciones; poner atencin en lo que se hace; escuchar con atencin; centrar la atencin en el mensaje; la atencin del viajero se dirige hacia el norte de la isla; el sensacionalismo capta la atencin de la audiencia"2. Acto que muestra que se est atento al bienestar o seguridad de una persona o muestra respeto, cortesa o afecto hacia alguien."colmar de atenciones; tiene muchas atenciones con su mujer; prodiga a los nios toda clase de atenciones y cuidados; ha sido una atencin por su parte venirnos a recoger a la estacinCaractersticas de la atencinSi no estuvisemos bien atentos nuestra mente se hallara sumergida en un vasto mar de estmulos, nuestros sentidos se desbordaran de informacin que no podra ser procesada, es por ello que necesitamos de un mecanismo que controle dicho procesamiento estructurando la actividad humana.Podramos destacar las siguientes caractersticas de la atencin como las ms importantes: Amplitud.Esta caracterstica hace referencia a la cantidad de informacin a la que podemos atender al mismo tiempo y al nmero de tareas que podemos realizar simultneamente. Intensidad.Es innegable que todos sentimos alguna vez la sensacin de estar ms o menos atentos, a esto se le denomina intensidad de la atencin o tono atencional. Puede definirse entonces como la cantidad de atencin que le prestamos a un objeto o tarea y est directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Pueden producirse variaciones en la intensidad denominadas como fluctuaciones de la atencin al descenso de la intensidad de la atencin se le denomina lapsus de atencin. Los cambios de atencin pueden ser cortos y transitorios denominndose cambios fsicos, cuando son largos y relativamente permanentes se denominan cambios tnicos. Oscilamiento o desplazamiento de la atencinLa atencin cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o ms fuentes de informacin (estmulos atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atencin se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting). El tiempo de las oscilaciones de la atencin puede ser variable.

Control.Supone dirigir la atencin y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en funcin de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, hablamos en este caso de atencin controlada. La atencin controlada a diferencia de la no controlada requiere un esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla. Muchos autores afirman que es sta, la caracterstica ms importante de la atencin.

Condiciones de la atencin

Determinantes externosLos determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atencin hacia los estmulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente. Potencia del estmulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atencin. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos ms suaves. Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepcin, nuestra mente es atrapada por los estmulos que modifican la situacin de estabilidad. Tamao. La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamao posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estmulo. Repeticin. Un estmulo dbil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atencin. Es muy utilizado en anuncios comerciales. Movimiento. Contraste. Cuando un estmulo contrasta con los que le rodean, llama ms la atencin. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparicin, en la que el estmulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extincin, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no est. Organizacin estructural. Los estmulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la informacin.Determinantes internosLos determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de l y condicionan an ms, no slo la capacidad y desarrollo de la atencin, sino tambin su rendimiento. Emocin. Los estmulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atencin del sujeto que los percibe. Estado orgnico o estadiorgnico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulacin. Por ejemplo, si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraern ms intensamente los estmulos relacionados con la satisfaccin de su necesidad) Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atencin en funcin de los intereses que se tengan.Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentir fuertemente atrado por una vista de montaas nevadas, mientras que un bilogo ser atrapado por la imagen de una especie en peligro de extincin. Sugestin social. Puede llegar a atraer la atencin de otras personas por invitacin, que es ms que por simple imitacin. Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estmulo relacionado se le presenta en ese momento, este ltimo captar su atencin en forma inmediata.

1.1.-DEFINICIN. La atencin desempea un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es as que han sido mltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicolgicos. Las definiciones que a continuacin se citan son todas vlidas, pese a que no se ha llegado a un consenso, el estudio de la atencin contina. Diversos autores la definen como un proceso, y sealan que la atencin presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientacin, seleccin y sostenimiento de la misma. (Ardila, 1979; Celada , 1989; Cerd, 1982; Luria. 1986; Taylor, 1991). Reategui (1999) seala que la atencin es un proceso discriminativo y complejo que acompaa todo el procesamiento cognitivo, adems es el responsable de filtrar informacin e ir asignando los recursos para permitir la adaptacin interna del organismo en relacin a las demandas externas. Otros autores consideran que la atencin es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la informacin, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos (Garca, 1997; Rossell, 1998; Ruiz-Vargas, 1987). Para Rubenstein (1982) la atencin modifica la estructura de los procesos psicolgicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guan el desarrollo de los procesos psquicos, siendo la atencin una faceta de los procesos psicolgicos.FUNCIONES DE LA ATENCIN -Focaliza selectivamente nuestra consciencia -Regular la entrada de informacin: .Filtrar informacin .Desechar informacin -Resolver la competencia entre estmulos para su procesamiento en paralelo -Reclutar-activar zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas -Facilitar la percepcin, memoria y aprendizajeFORMAS DE ATENCINSon todos los diferentes estmulos que reciben nuestros sentidos, (colores, formas, intensidades luminosas, frecuencias auditivas, las aromas, sensaciones tctiles, corporales, hambre o saciedad, etc.)Algunos autores consideran que la atencin es una defensa del organismo ante el ambiente interno y externo, ya que nuestros rganos de los sentidos reciben millones de estmulos en los cuales entramos en relacin en forma cotidiana, podramos decir que es una verdadera e interrumpida avalancha de estimulaciones que causan en nuestros sentidos.Por fortuna muchas de ellos pasan desapercibidos por nuestra mente, gracias al fenmeno de la atencin.Somos afortunadas con contar con la atencin porque nos ayuda a discriminar entre los pensamientos que pasan por nuestra mente.Factores de la atencinFactores externos.- Son condiciones inherentes a los estmulos que nos afectan como: intensidad y tamao, contraste, movimiento y cambio, repeticin, etc.Factores internos.- Son aquellos factores referidos a las caractersticas peculiares del sujeto que atiende. Todos ellos se integran en la personalidad, pero para efectos de una mejor comprensin. Estos son: la motivacin y los afectos.