atención

14
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE COLTA INTEGRANTES: VERÓNICA ORNA BETTY PARREÑO VALERIA RODRÍGUEZ CAROLINA YAULE PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN TEMA: COMO FUNCIONA LA ATENCIÓN

Upload: valeria-rodriguez

Post on 21-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: atención

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE COLTA

INTEGRANTES:VERÓNICA ORNABETTY PARREÑO

VALERIA RODRÍGUEZCAROLINA YAULE

PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN

TEMA: COMO FUNCIONA LA ATENCIÓN

Page 2: atención

COMO FUNCIONA LA ATENCIÓN

Parece bastante claro que la selección de estímulos no se realiza al azar .Interviene nuestra actividad deliberada cuando nos fijamos en el contacto del cuerpo con una silla

Page 3: atención

La atención puede ser desviada por ejemplo: por una mosca que este volando.Se puede decir que la atención es como un juego en el cual habría una multitud de estímulos que estarían compitiendo entre sí por ganarse la atención .La fuerza de los estímulos puede variar en función de características físicas , como la intensidad, tamaño, etc.

Page 4: atención

Para realizar la selección de información necesitamos una cierta capacidad o una cierta energía .Si la tarea es muy compleja se trata de una situación de ALTA DEMANDA consumimos mucha capacidad de procesamiento y no disponemos de capacidad adicional para prestar atención en una tarea secundaria.

Page 5: atención

Si la tarea principal es muy sencilla es una tarea de BAJA DEMANDA disponemos de una capacidad sobrante como para realizar otra tarea simultáneamente sin detrimento de la tarea principal.ALTA DEMANDA en la conducción realizar un adelantamiento, en tráfico muy denso, puede ser inadecuado manipular el radio , calefacción, encender un cigarrillo.

Page 6: atención

BAJA DEMANDAEs posible realizar tareas manteniendo un buen nivel ce control de la tarea principal.Dado que el sistema de procesamiento de la información es limitado, el sujeto debe administrar los recursos disponibles para lograr un rendimiento óptimo en la realización de una tarea.

Page 7: atención

Un estudio realizado a los conductores se les pedía que cierren los ojos por períodos tan largos como les fuese posible para mantener la conducción de sentirse seguro , se encontró que los conductores cerraban los ojos en carreteras despejadas que en situaciones de tráfico denso.

Page 8: atención

PROCESAMIENTO CONTROLADO Y PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO

Procesamiento automáticoFunciona siempre igual, es irrefrenable se produce sin que el sujeto se lo proponga y no afecta la práctica.Procedimiento controladoExige mucha capacidad y por lo tanto infiere con otras actividades cognitivas se inicia intencionalmente y se beneficia con la práctica.

Page 9: atención

El aprendizaje de la conducción es un conjunto de procesos automatizados. El principiante necesita prestar atención a la palanca de cambios , a los pedales, al freno de mano etc, La automatización no se refiere solamente a las tareas de puro manejo del vehículo sino que engloba procesos más complejos como las estrategias de exploración visual

Page 10: atención

El aprendizaje de técnicas de exploración del campo visual no se realiza con la misma facilidad. La práctica demuestra que los conductores noveles obtienen su licencia de conducción sin haber alcanzado un nivel de destreza observacional capaz de hacer frente a situaciones límite.

Page 11: atención

Reglas generales a seguir:

1. Mirar lo más lejos posible.2. Percibir el conjunto de la

situación.3. Explotar sistemáticamente

(incluyendo los retrovisores).4. Buscar la escapatoria en caso

de emergencia.5. Incrementar la probabilidad de

ser visto.

Page 12: atención

Reglas generales de observación para su aplicación a situaciones específicas.Como cruzar la calleFranquear una intersecciónRealizar un adelantamientoHan señalado que la utilización de la aplicaciones de simuladores combinados con entrenamiento real para acelerar el aprendizaje de pautas de exploración visual.

Page 13: atención
Page 14: atención