astronomia en chile

17

Upload: carlosbuz

Post on 08-Jul-2015

1.452 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Astronomia En Chile
Page 2: Astronomia En Chile

  Platón afirmaba que la astronomía era una ciencia hermosa, verdadera y sagrada…    En el norte de Chile la astronomía es valorada mundialmente por:                               las numerosas noches con cielos despejados                               la ausencia de contaminación                              el clima seco                              zonas donde hay muy pocas turbulencias

Page 3: Astronomia En Chile

- Ubicado a 87 kilómetros al este de La Serena, en la Región de Coquimbo.

-Pertenece a la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, AURA (en inglés)

-Tiene unos 7 telescopios

-Las primeras observaciones astronómicas del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo comenzaron en el año 1961.

-cuenta con unas 300 noches despejadas al año y goza de una gran estabilidad atmosférica.

-Es un centro científico de nivel mundial, que destaca por su lente de 4 mts.

-Es el primero en operaciones del Hemisferio Sur

- Se ubica a 2.200 metros de altura sobre el nivel mar

Page 4: Astronomia En Chile
Page 5: Astronomia En Chile

-Es el primer complejo astronómico de ESO en Chile.

-Fue inaugurado el 25 de marzo de 1969.

- Se ubica a 150 kilómetros al norte de La Serena, en la IV Región de Chile.

- Posee 13 telescopios.

- Se puede visitar sólo los días sábados. 

Page 6: Astronomia En Chile

-Ubicado en la región de Coquimbo

- El programa para las visitas consiste en una charla y observación guiada por guías expertos.

- Está ubicado a 9 km. al noreste de Vicuña, a 60 km. al este de la de La Serena y a 565 km de Santiago.

- Posee una altitud de 1200 m.

- Es un complejo científico, turístico y educativo

Page 7: Astronomia En Chile

 Cuenta con cuatro telescopios reflectantes (8,2 mts de diámetro) para observar objetos 4 mil millones de veces más débiles de lo que podemos ver a simple vista.

Tiene una gran estabilidad atmosférica lo que permite ver imágenes de extraordinaria nitidez.

Paranal es el mejor sitio conocido para un observatorio astronómico en el hemisferio sur.

El campamento de Paranal está ubicado a 2.456 mts. Los telescopios están a 2.600 mts.

A 123 kilómetros al sur de Antofagasta, en medio del Desierto de Atacama.

Page 8: Astronomia En Chile

- Se ubica a 157 km. al norte de La Serena y a 94 km. de La Higuera

- Posee 4 telescopios.

- La responsabilidad del lugar, su explotación e investigación corresponde a observatorios norteamericanos, con participación de la Universidad de Chile.

- esta a 2.510 m.s.n.m.

- Se puede visitar sólo los días sábados.

Page 9: Astronomia En Chile

-Astrónomos suizos, portugueses y francés, desde el observatorio La Silla en la IV región de nuestro país, realizaron importantes descubrimientos: 24 de abril de este año:-Utilizando el Telescopio de 3,6 metros unido a el espectrógrafo HARPSa 20,5 años luz de distancia en la constelación de Libra descubrieron el primer planeta habitable fuera del sistema solar el “GL581c” o “Gliesel 581 c”.

-Sus temperaturas oscilan entre los cero y cuarenta grados celcius, por lo que la presencia de agua en forma liquida es posible, facilitando la posibilidad de vida.

Page 10: Astronomia En Chile

-Se han descubierto tres planetas que orbitan a esta estrella

-La distancia entre GL581c y su Astro Gl581 es 14 veces menor que la distancia entre el Sol y la Tierra.

-GL581c: Posee un diámetro 1,5 veces más grande y una masa 5 veces mayor que la Tierra, y su superficie no se sabe a ciencia exacta si es rocosa o si esta cubierta por océanos.

- Hace dos años, el mismo equipo, compuesto descubrió otro planeta alrededor de Gliese 581.De una masa 15 veces mayor al de la Tierra y parecida a la de Neptuno el GL581b gira alrededor de la órbita de su estrella, con una distancia de 6 millones de kilometros entre ellos, en 5.4 días.

-El tercer planeta sigue en etapa de descubrimiento.Su masa 8 veces superior a la de la Tierra y completa su órbita en 84 días.

Page 11: Astronomia En Chile

Hay también tres planetas descubiertos que orbitan esta estrella:

- Gliese 876 b: : su masa es equivalente al doble de la de Jupiter y su órbita le lleva hasta las regiones exteriores de la zona de habitabilidad de GL876 (situada a 15 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario ; ½ masa del Sol), el agua permanece congelada la mayor parte del tiempo de su órbita.

- Gliese 876 c: se encuentra en la zona de habitabilidad de la estrella principal, es decir, en la región orbital en la que la temperatura es adecuada para la presencia de agua líquida. Gliese 876 c podría poseer nubes de agua y satélites con atmósferas con el potencial de desarrollo de formas de vida. - Gliese 876 d: descubierto en junio del 2005 fue el primer planeta extrasolar de tipo terrestre encontrado. Su masa es 6 veces mayor que la de la Tierra y su periodo orbital es menor que 2 días y su temperatura sería mayor a 200ºC.

Page 12: Astronomia En Chile

A 50 años luz de distancia encontraremos el sistema de mu Arae:

- μ Arae b: su masa es 1,5 veces mayor que la de Júpiter .Su periodo orbital es de 650 días y se encuentra dentro de la Zona de habitalidad. 12/12/02

- μ Arae c: Descubierto el 13/06/02. Gigante gaseoso de masa tres veces mayor que la de Júpiter de orbita alternamente excéntrica.

-μ Arae d: Descubierto el 25/08/04 fue en su momento el planeta menos masivo encontrado alrededor de una estrella de secuencia principal.. Su masa es solo 14 veces la de la Tierra y orbita muy cerca de μ Arae, por lo que su temperatura se aproxima a los 900º K y su superficie debería ser, pues, volcánica. Cada 9,5 días Completa una revolución .

- μ Arae e: El planeta tiene aproximadamente la mitad de masa que Júpiter y orbita la estrella a una distancia parecida a la que la Tierra lo hace respecto al Sol.

108% de la masa del Sol ; 32% más grande.

Page 13: Astronomia En Chile

-Astrónomos de la U. de Chile descubrieron este año a partir de imágenes del telescopio Prompt, desde el Cerro Tololo una Supernova en la galaxia NGC 7418A, a 75 años luz de la Tierra.

-En el Cerro Calán un Software de comparación de imágenes ayudo a la investigación.

-Este es el primer hallazgo de Chase: programa de búsqueda automática.

-Después se analizo la supernova desde el observatorio La Silla.

Page 14: Astronomia En Chile

- El 3 de Marzo de este año desde las 20:00 hasta las 21:00 horas se pudo apreciar este fenómeno astronómico impresionante.

- Casi 6 horas le tomó a la sombra de la Tierra cubrir la superficie lunar, menguando antes de cubrirse completamente.

- El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados en el espacio, por lo que la Luna entra en la sombra de la Tierra y deja de recibir la luz del Sol.

Page 15: Astronomia En Chile

- Casi desde todo Chile se pudo observar este fenómeno desde las 06:25 hasta 08:48 el 11 de septiembre de 2007.

- El Planetario abrió sus puertas a las 07:30 de la mañana y entrego lentes especiales a todo aquel que quiso observar el eclipse que alcanzó su máxima magnitud (55% del Sol) a las 7:40hrs.

- Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, en el sur de Perú y Brasil, y en parte de la Antártida (incluyendo Territorio Antártico Chileno) observaron también el increíble fenómeno.

-Tendremos que esperar hasta el 2 de julio del año 2019 para observar algo así nuevamente.

Page 16: Astronomia En Chile

-Es el más brillante de los últimos 40 años.

-Fue visible al sur del plante Venus después de la puesta del Sol.

-Se vio en su plenitud el día martes 16 de enero del 2007 sobre el lago Calafquen en la IX region.

-El 14 de mayo del 2007 se alejo hacia el Sur para no volver debido a la fuerza gravitatoria del Sol

Page 17: Astronomia En Chile

-Ambos proyectos se sitúan a 5.000 m de altura en el llano de Chajnantor en el desierto de Atacama (II región)

-El complejo de radiotelescopios ( Almá) contara con 50 antenas de 12 m de diámetro y 16 antenas adicionales las cuales son configurables.

-APEX es una antena situada en el mismo lugar al cual cumple una función parecida.

Los logro serán:

-Avances en estudios del universo, galaxias formación de estrellas, objetos en el hemisferio Sur y el Sol.