astronomia

19

Upload: marx-simpson

Post on 30-Jun-2015

2.008 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASTRONOMIA
Page 2: ASTRONOMIA

Que es?Ciencia que tiene por objeto el estudio del Ciencia que tiene por objeto el estudio del universo, de los cuerpos que lo constituyen, universo, de los cuerpos que lo constituyen, de las posiciones relativas que éstos ocupan, de las posiciones relativas que éstos ocupan, de las leyes que gobiernan sus movimientos de las leyes que gobiernan sus movimientos

y de la evolución que experimentan a lo y de la evolución que experimentan a lo largo del tiempo. Esta disciplina comprende largo del tiempo. Esta disciplina comprende

tres ramas principales: la astronomía de tres ramas principales: la astronomía de posición y la mecánica celeste, que se posición y la mecánica celeste, que se

encargan de determinar las coordenadas de encargan de determinar las coordenadas de los astros y estudian la magnitud de su los astros y estudian la magnitud de su variación natural; la astrofísica, en sus variación natural; la astrofísica, en sus

aspectos aplicado y teórico, que estudia las aspectos aplicado y teórico, que estudia las leyes físicas que rigen su comportamiento, y leyes físicas que rigen su comportamiento, y

la cosmología, que estudia las leyes la cosmología, que estudia las leyes generales de la estructura, el origen y la generales de la estructura, el origen y la

evolución del universo como un todo. evolución del universo como un todo.

Page 3: ASTRONOMIA

Considerada la ciencia más antigua, la Considerada la ciencia más antigua, la astronomía ha favorecido el desarrollo de astronomía ha favorecido el desarrollo de otras muchas disciplinas, tales como la otras muchas disciplinas, tales como la matemática, la física, la geografía, etc. Las matemática, la física, la geografía, etc. Las culturas antiguas (babilónica, china, egipcia, culturas antiguas (babilónica, china, egipcia, griega, india, maya, etc.) poseían griega, india, maya, etc.) poseían conocimientos astronómicos rudimentarios, conocimientos astronómicos rudimentarios, limitados a la observación a simple vista, limitados a la observación a simple vista, aplicados con fines prácticos o mítico-aplicados con fines prácticos o mítico-religiosos. Las teorías astronómicas de la religiosos. Las teorías astronómicas de la Antigüedad estuvieron dominadas por la Antigüedad estuvieron dominadas por la autoridad de Aristóteles (s. IV a.J.C.) y la autoridad de Aristóteles (s. IV a.J.C.) y la creencia en la inmovilidad de la Tierra. Los creencia en la inmovilidad de la Tierra. Los trabajos de observación más importantes de trabajos de observación más importantes de esta época se deben al astrónomo griego esta época se deben al astrónomo griego Hiparco (fines del s. II a.J.C.) cuya obra ha Hiparco (fines del s. II a.J.C.) cuya obra ha llegado hasta nuestros días, en su versión llegado hasta nuestros días, en su versión árabe o «Almagesto» (s. IX), gracias a árabe o «Almagesto» (s. IX), gracias a Tolomeo (fines del s. II d.J.C.). Tolomeo (fines del s. II d.J.C.).

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Page 4: ASTRONOMIA

La observación a simple vista completada La observación a simple vista completada con el empleo de instrumentos con el empleo de instrumentos rudimentarios (astrolabios, ballestillas, etc.) rudimentarios (astrolabios, ballestillas, etc.) permitió establecer la esfericidad de la permitió establecer la esfericidad de la Tierra, relacionar los movimientos de la Tierra, relacionar los movimientos de la Luna con las mareas, confeccionar los Luna con las mareas, confeccionar los primeros catálogos de estrellas y determinar primeros catálogos de estrellas y determinar la paralaje a ciertos cuerpos. Con la paralaje a ciertos cuerpos. Con posterioridad, los trabajos de astrónomos posterioridad, los trabajos de astrónomos como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler permitieron el Johannes Kepler permitieron el establecimiento de las bases científicas de establecimiento de las bases científicas de esta disciplina, es decir, de la teoría esta disciplina, es decir, de la teoría heliocéntrica, la confección de tablas heliocéntrica, la confección de tablas astronómicas y catálogos muy extensos, el astronómicas y catálogos muy extensos, el establecimiento de los primeros establecimiento de los primeros observatorios astronómicos permanentes y observatorios astronómicos permanentes y la formulación de las leyes del movimiento la formulación de las leyes del movimiento de los planetas (leyes de Kepler). de los planetas (leyes de Kepler).

Page 5: ASTRONOMIA

El astrolabio es un El astrolabio es un instrumento que instrumento que permite ver las permite ver las posiciones de las posiciones de las estrellas sobre la estrellas sobre la bóveda celeste. bóveda celeste.

Las ballestillas se Las ballestillas se usaron para medir usaron para medir distancias angulares distancias angulares entre los astros o bien entre los astros o bien entre un astro y el entre un astro y el horizonte. horizonte.

Page 6: ASTRONOMIA

Astronomía en La Astronomía en La Antigüedad Antigüedad

La curiosidad del hombre en la antigüedad lo llevo a descubrir la regularidad en los cielos, lo que le permitió predecir sucesos importantes en el ritmo natural del planeta Tierra.

El día fue la primera unidad de tiempo universalmente aceptada.

El ciclo lunar estableció el mes, Las estaciones el año.La observación sistemática del cielo y el sol permite establecer ciertos momentos críticos a través del año.

Page 7: ASTRONOMIA

1- ASTRONOMÍA EN CALDEA:1- ASTRONOMÍA EN CALDEA: Las Las primeras actividades astronómicas que se primeras actividades astronómicas que se conocen de los Babilonios datan del siglo conocen de los Babilonios datan del siglo VIII a.C. La observación más antigua de VIII a.C. La observación más antigua de un eclipse solar procede también de los un eclipse solar procede también de los Babilonios y se remonta al 15 de junio del Babilonios y se remonta al 15 de junio del 763 a.C. Los babilonios calcularon la 763 a.C. Los babilonios calcularon la periodicidad de los eclipses, describiendo periodicidad de los eclipses, describiendo el ciclo de Saros, el cual aun hoy se utiliza. el ciclo de Saros, el cual aun hoy se utiliza. Construyeron un calendario lunar y Construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. Finalmente dividieron el día en 24 horas. Finalmente nos legaron muchas de las descripciones y nos legaron muchas de las descripciones y nombres de las constelaciones. nombres de las constelaciones. 2- LA ASTRONOMÍA EN CHINA:2- LA ASTRONOMÍA EN CHINA: A) A)

Observatorio del siglo III en el cual Observatorio del siglo III en el cual el astrónomo Gou Shoou Jing logró el astrónomo Gou Shoou Jing logró establecer la longitud del año solar establecer la longitud del año solar con presición. B) Registro chino con presición. B) Registro chino que describe la aparición de la que describe la aparición de la supernova en el año 1054 que dio supernova en el año 1054 que dio lugar a la actual Nebulosa del lugar a la actual Nebulosa del Cangrejo.Cangrejo.

Page 8: ASTRONOMIA

3- ASTRONOMÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO:3- ASTRONOMÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO: Por observación de las estrellas los egipcios Por observación de las estrellas los egipcios elaboraron ya para el 2500 a.C. el elaboraron ya para el 2500 a.C. el calendario civil de 365 días.calendario civil de 365 días.El Nilo empezaba su crecida más o menos El Nilo empezaba su crecida más o menos en el momento en que la estrella Sothis en el momento en que la estrella Sothis (Sirio), tras haber sido mucho tiempo (Sirio), tras haber sido mucho tiempo invisible bajo el horizonte, podía verse de invisible bajo el horizonte, podía verse de nuevo poco antes de salir el Sol.nuevo poco antes de salir el Sol.A finales de la época egipcia determinaron A finales de la época egipcia determinaron un ciclo de las fases de la luna para situar un ciclo de las fases de la luna para situar las fiestas lunares en el calendario civil. las fiestas lunares en el calendario civil.

4- LA ASTRONOMÍA EN GRECIA: La 4- LA ASTRONOMÍA EN GRECIA: La Escuela Jónica: Tales de Mileto (624-546 Escuela Jónica: Tales de Mileto (624-546 a.C.): Fundador, conocía los planos de la a.C.): Fundador, conocía los planos de la eclíptica y el ecuador.eclíptica y el ecuador.La Escuela Pitagórica: La Escuela Pitagórica: Pitágoras (570-Pitágoras (570-480 a.C.)480 a.C.). . Filolao (alrededor del 450 Filolao (alrededor del 450 a.C.): Iniciaa.C.): Inicia la creencia en la esfericidad la creencia en la esfericidad de los cuerpos celestes.de los cuerpos celestes.La Escuela Platónica: La Escuela Platónica: Platón (429-347 Platón (429-347 a.C.). a.C.). Eudoxo (408-355 a.C.): Teoría de Eudoxo (408-355 a.C.): Teoría de las esferas homocéntricas (Fig. de la las esferas homocéntricas (Fig. de la izquierda).izquierda).La Escuela Alejandrina: Aristarco de Samos (310-230 a.C.): Aplicó La Escuela Alejandrina: Aristarco de Samos (310-230 a.C.): Aplicó geometría a la astronomía. Eratóstenes (284-192 a.C.): Mide la geometría a la astronomía. Eratóstenes (284-192 a.C.): Mide la circunferencia de la tierra. Hiparco de Nicea (190-120 a.C.): circunferencia de la tierra. Hiparco de Nicea (190-120 a.C.): Magnitudes estelares y catálogo de estrellas. Sistema de excéntricas Magnitudes estelares y catálogo de estrellas. Sistema de excéntricas (Fig. de la izquierda).(Fig. de la izquierda).

Page 9: ASTRONOMIA

5- LA ASTRONOMÍA EN LA 5- LA ASTRONOMÍA EN LA EUROPA ANTIGUA: EUROPA ANTIGUA: Uno de los emplazamientos monumentales más famosos de significación astronómico-ritual es Stonehenge. Se sabe poco sobre los adelantos de los habitantes en el neolítico. Pero tuvieron que ser avanzados en astronomía, matemática y geometría para realizar esta construcción de la astronomía observacional que determinaba solsticios, equinoccios y eclipses.6- LA ASTRONOMÍA EN AMERICA:6- LA ASTRONOMÍA EN AMERICA:

Pirámide de Chichén Itzá, de los Mayas, durante el atardecer del equinoccio. Obsérvese la sombra ondulada (en el lado izquierdo de la imagen) sobre el borde de la escalera de ascenso y la cabeza de la serpiente de la parte inferior

Page 10: ASTRONOMIA

NICOLAS COPERNICONICOLAS COPERNICOHeliocéntrica Heliocéntrica (teoría)(teoría)

Literalmente heliocéntrica quiere Literalmente heliocéntrica quiere decir con el Sol en el centro y es el decir con el Sol en el centro y es el nombre que se da a la teoría nombre que se da a la teoría elaborada por Nicolás Copérnico elaborada por Nicolás Copérnico (1473-1543) en oposición a la (1473-1543) en oposición a la geocéntrica (con la Tierra en el geocéntrica (con la Tierra en el centro), que era la adoptada desde centro), que era la adoptada desde la época de Aristóteles (384 322 a. la época de Aristóteles (384 322 a. de J.C.).de J.C.).

La teoría heliocéntrica tardó en La teoría heliocéntrica tardó en afirmarse por la oposición de la afirmarse por la oposición de la Iglesia, que la consideraba una Iglesia, que la consideraba una herejía por cuanto iba en contra de herejía por cuanto iba en contra de lo dicho por las Sagradas lo dicho por las Sagradas Escrituras. El propio Galileo Galilei Escrituras. El propio Galileo Galilei (1564-1642), que, con sus primeras (1564-1642), que, con sus primeras observaciones al telescopio trataba observaciones al telescopio trataba de sostener con demostraciones la de sostener con demostraciones la teoría heliocéntrica, fue obligado a teoría heliocéntrica, fue obligado a abjurar por la Inquisición. abjurar por la Inquisición.

Page 11: ASTRONOMIA

Brahe estudió la cosmología de Copérnico pero no adhirió a ella plenamente. Más bien buscó combinar los sistemas de Copérnico y Ptolomeo. Ello lo llevó, hacia 1583, a proponer un nuevo sistema, distinto tanto del geocéntrico como del heliocéntrico; un sistema que conservara el Principio Ptolemaico de la Inmovilidad de la Tierra y que admitiese, a su vez, que el resto de los planetas giran alrededor del Sol. Según él, los planetas giraban alrededor del Sol, y éste, junto a ellos, giraba alrededor de la Tierra. Por su parte, la esfera de las estrellas giraba una vez al día alrededor de la Tierra, la cual permanecía inmóvil.

Tycho Brahe y las medidas del firmamentoTycho Brahe y las medidas del firmamento

Page 12: ASTRONOMIA

Esquema de la Segunda Ley de Kepler.

Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para explicar el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las enunció en el mismo orden, en la actualidad las leyes se numeran como sigue:Primera Ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos. Segunda Ley (1609): El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.

                                                                  Tercera Ley (1618): Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.

                          

donde, P  es el periodo orbital, r  la distancia media del planeta con el Sol y K  la constante de proporcionalidad.Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria como el sistema formado por la Tierra y la Luna.

Leyes de Kepler

Page 13: ASTRONOMIA

Que pasa en la Que pasa en la actualidad?actualidad?

Oscilación de muones

Buscar planetas desde casa

Explosión sónica

Pescando neutrinos

Estación EspacialEstrella desgarrada

La ciencia y la tecnología avanzan gracias al esfuerzo de los La ciencia y la tecnología avanzan gracias al esfuerzo de los investigadores. En nuestros días se investiga a un ritmo y con investigadores. En nuestros días se investiga a un ritmo y con unos medios como nunca se habían dado en la historia de la unos medios como nunca se habían dado en la historia de la

astronomía. astronomía.

Page 14: ASTRONOMIA

REFERENCIASREFERENCIAS

• http://www.astromia.com/biografias/brahe.htm http://www.astromia.com/biografias/brahe.htm

• http://www.astromia.com/biografias/copernico.htmhttp://www.astromia.com/biografias/copernico.htm

• http://www.astromia.com/biografias/kepler.htmhttp://www.astromia.com/biografias/kepler.htm

• http://www.astromia.com/fotohistoria/galeria8.htmhttp://www.astromia.com/fotohistoria/galeria8.htm

• Astronomía para Todos. Universidad Nacional.Astronomía para Todos. Universidad Nacional.• www.astromia.com/www.astromia.com/• http://organizaciones.bornet.es/ala/Lahttp://organizaciones.bornet.es/ala/La

%20Astronomía%20en%20Grecia.htm%20Astronomía%20en%20Grecia.htm

• Alonso Sepúlveda; Historia de la Física; Pag. Alonso Sepúlveda; Historia de la Física; Pag. 51-6051-60• Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft® 2005. © 1993-2004 Microsoft• www.centros.edu.xunta.es www.centros.edu.xunta.es • www.issueproject.net/as/inf_profesor/ideas_hiswww.issueproject.net/as/inf_profesor/ideas_historicas.doc toricas.doc

Page 15: ASTRONOMIA
Page 16: ASTRONOMIA
Page 17: ASTRONOMIA
Page 18: ASTRONOMIA
Page 19: ASTRONOMIA

GRACIAS!!!GRACIAS!!!