astrologia y ataques de pánico

8
ATAQUES DE PÁNICO -UNA PERSPECTIVA ASTROLÓGICA Y MITOLÓGICA- Autora: Lic. Jimena Marcos -Psicóloga- Los renombrados ataques de pánico son una forma de padecimiento psíquico típico de nuestra era. Asi como las modas cambian y transforman su expresión, los modos de manifestar el sufrimiento son distintos en cada época. Por ejemplo, en el 1900 (milenio en el que Freud desarrolló el psicoanálisis) la forma mas enigmática de sufrimiento psicológico era la histeria. Este cuadro atrajo la atención de muchos médicos por lo indescifrable de sus síntomas y, hasta el advenimiento del psicoanálisis, la histeria fue un jeroglífico imposible de comprender con el paradigma del momento. Desde una perspectiva histórica existen muchas razones que hoy nos ayudan a comprender por qué la histeria se convirtió en el modo arquetípico de expresión del malestar psicológico allá por el 1900. De hecho, la histeria se componía (entre otras cosas) de síntomas extraños como fuertes convulsiones que casi se asemejaban a un acto orgásmico. Freud demostró que los síntomas histéricos reflejaban conflictos intrapsíquicos con la sexualidad reprimida. Si nos retrotraemos a la sociedad victoriana del 1900, donde la sexualidad era vivida como pecaminosa, podemos echar otra mirada al asunto.

Upload: patagoniaysen

Post on 24-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • ATAQUES DE PNICO

    -UNA PERSPECTIVA ASTROLGICA Y MITOLGICA-

    Autora: Lic. Jimena Marcos

    -Psicloga-

    Los renombrados ataques de pnico son una forma de padecimiento

    psquico tpico de nuestra era. Asi como las modas cambian y transforman

    su expresin, los modos de manifestar el sufrimiento son distintos en cada

    poca. Por ejemplo, en el 1900 (milenio en el que Freud desarroll el

    psicoanlisis) la forma mas enigmtica de sufrimiento psicolgico era la

    histeria. Este cuadro atrajo la atencin de muchos mdicos por lo

    indescifrable de sus sntomas y, hasta el advenimiento del psicoanlisis, la

    histeria fue un jeroglfico imposible de comprender con el paradigma del

    momento.

    Desde una perspectiva histrica existen muchas razones que hoy nos

    ayudan a comprender por qu la histeria se convirti en el modo

    arquetpico de expresin del malestar psicolgico all por el 1900. De

    hecho, la histeria se compona (entre otras cosas) de sntomas extraos

    como fuertes convulsiones que casi se asemejaban a un acto orgsmico.

    Freud demostr que los sntomas histricos reflejaban conflictos

    intrapsquicos con la sexualidad reprimida. Si nos retrotraemos a la

    sociedad victoriana del 1900, donde la sexualidad era vivida como

    pecaminosa, podemos echar otra mirada al asunto.

  • La poblacin que padeca histeria estaba compuesta en su abrumadora

    mayora por mujeres jvenes, casi adolescentes, que por distintos motivos

    vitales y sociales sufrieron fuertes frustraciones en el campo de la

    sexualidad. El deseo absolutamente genuino y poderoso de vivir una

    sexualidad plena, de poder canalizar sus impulsos; se contradeca con los

    mandatos sociales y con las posibilidades vitales de estas jvenes. En el

    medio de esta tensin psquica, entre tendencias irreconciliables; las

    muchachas comenzaban a padecer estos sntomas extraos: fuertes

    contorsiones corporales, parlisis, afasias gran angustia, etc.

    Desde la perspectiva freudiana, en la histeria existe una gran tensin entre

    el ello (reservorio instintivo y pulsional de la psiquis) y el superyo (sede de

    la conciencia moral y la autocrtica). El yo, inmerso en esta tensin de

    opuestos, encuentra al sntoma como nica posibilidad de drenaje. El

    sntoma histrico se vuelve la mejor forma hallada por el aparato psquico

    para satisfacer a las fuerzas en conflicto.

    De todas formas, si miramos en retrospectiva, el gran tema a tratar bajo el

    manto de la histeria era la furiosa represin de la poca contra los deseos e

    impulsos sexuales. Vale hacer aqu la siguiente salvedad: para el

    psicoanlisis la sexualidad no se homologa a genitalidad. Por el contrario,

    la sexualidad es un concepto muy complejo y amplio que rebasa el acto

    mismo de unin carnal. Est estrechamente ligado al concepto de libido y

    representa un elemento constituyente del aparato psquico. Dicho en

    trminos sumamente abreviados: la sexualidad, la posibilidad de movilizar

    libido, es lo que nos constituye como seres humanos y simblicos.

    Podemos pensar entonces, que la histeria trajo sobre el tapete a la sociedad

    victoriana aquello que tanto se esforz por mantener en las sombras: los

  • impulsos sexuales. La repercusin del cuadro, lo enigmtico de sus

    sntomas, sumado a la aparicin de una figura de las caractersticas de

    Freud gener un campo de fuerzas propicio par ocuparse del tema y

    quitarle algunos velos a la sexualidad.

    Pero mirmoslo desde la perspectiva astrolgica Desde el punto de vista

    de la astrologa el planeta arquetpico del sexo es Plutn. All por el 1900

    plutn estaba transitando el signo de gminis. A su vez, gminis es el signo

    de la comunicacin, la contradiccin, el conflicto y dualidad de opuestos,

    entre otras muchas cosas. Desde este punto de vista podemos pensar que el

    trnsito de plutn por gminis gener una energa que empujaba para que la

    sociedad de la poca hablara de la sexualidad y reconociera las tendencias

    en conflicto (gminis) o la dualidad que manejaba respecto del sexo. Si

    hubo una sociedad con dobles caras respecto de la sexualidad fue

    precisamente la victoriana del 1900.

    Pero la mirada astrolgica no se queda aqu, sino que contina con ms

    aportes. Gminis tambin es el signo de la mente y las ideas, mientras que

    plutn tambin es el profundo, el que socava en el fondo y escudria los

    lugares oscuros. Los efectos de plutn en gminis tambin influyeron en

    figuras como Freud, que comenz a pensar teoras que reflejaran la

    profundidad de la mente y sus tendencias mas ocultas.

    Entonces: plutn con su fuerza subterrnea, con su instinto sexual, entra en

    el signo de la comunicacin y el dualismo y genera que se empiecen a

    pensar ideas respecto de los conflictos de la sociedad con el sexo y sus

    repercusiones en la salud psquica de la poca. Sin lugar a dudas, la

    sociedad victoriana era bsicamente geminiana respecto de su

    entendimiento y su tramitacin del sexo: haba dos caras, una oculta y

  • reprimida y la otra consiente y social. Plutn viene a transformar esto y

    liberar las tendencias subterrneas que venan oprimidas por la otra cara del

    gemelo.

    La mirada astrolgica nos permite pensar sobre las formas de padecimiento

    tpicas de cada poca, ya que en cada momento de nuestro discurrir como

    humanos nos enfrentamos a energas arquetpicas que deben ser entendidas

    y representadas. La sociedad victoriana se enfrento al transito de plutn en

    gminis y apareci en escena la histeria como forma de representar las

    energas arquetpicas involucradas. Seguramente parte del propsito era

    comprender las dualidades que su paradigma social encerraba y comenzar a

    virar lentamente hacia una expresin mas integrada del sexo.

    Si traducimos este ejemplo a la situacin actual, donde la representacin

    princeps del malestar anmico es el ataque de pnico, la gran pregunta

    es: Por qu el ataque de pnico se ha convertido en la forma de

    expresin per se del padecimiento psicolgico en este momento?

    Sabemos del ataque de pnico que es un acceso repentino y abrupto de

    angustia paralizante, acompaado en general de ahogos, llanto

    descontrolado, temblores y calambres en el cuerpo, mareos, sudoracin,

    taquicardia, opresin torcica, sensacin de morirse, de volverse loco,

    asfixia, dolores intestinales y deseos de evacuar, cuando tienden a

    cronificarse se produce un intenso aislamiento, etc. Se atribuye su origen a

    la herencia, a la disposicin gentica y a las vivencias traumticas

    acontecidas en distintos momentos de la vida.

    Se estn desarrollando actualmente muchas teoras en el campo del

    psicoanlisis y la psicoterapia para pensar el ataque de pnico, sus causas y

  • sus formas de tratamiento. Segn dice la Lic. Ana Baquela, directora y

    coordinadora de Clinicar, el ataque de pnico denuncia en el cuerpo algo

    que funciona muy mal, que est desbordado. Se trata en general de

    personas que hace tiempo experimentan fuertes angustias y postergan el

    momento del tratamiento; adems suele darse en gente hiperactiva y muy

    exigente consigo misma.1

    Este lazo entre el ataque de pnico y la base caracterolgica exigente, que

    ejerce mucha presin sobre s misma, aparece mencionada en la mayora de

    los artculos que trabajan sobre el tema y nos lleva directo a la mirada

    astrolgica.

    Desde el punto de vista astrolgico, el pnico y el terror estn asociados

    con el arquetipo de Saturno; y a travs de l con el arquetipo del Dios Pan.

    Saturno, o el cronos de los griegos, es el representante arquetpico del

    superyo en el psicoanlisis: fuente de la moral, de la exigencia, del castigo

    por el deber incumplido, de la crtica, de la tica y los mandatos, etc.

    Siempre se nos presenta iconogrficamente como un maestro anciano y

    sabio, que ensea con mano dura las acciones correctas. Astrolgicamente

    representa al articulador del karma, el tiempo y el lmite de la conciencia.

    Rige a capricornio (tambin a acuario) cuyo smbolo es una cabra con cola

    de pez.

    La cabra es el animal que con sacrificio y esfuerzo sube la montaa

    empinada. En capricornio encontramos en accin muchos principios

    saturninos como la moral, el esfuerzo, el deber ser, la exigencia, el llegar a

    lo ms alto, etc. Sin embargo, antiguamente, iba asociado a este arquetipo

    de Saturno tan legal y correcto, el arquetipo del dios Pan que fue 1 Ataque de pnico. Descripcin y tratamiento- Lic. Ana Baquela

  • alimentado por la cabra Amaltea, que es nada mas ni nada menos que la

    cabra que forma parte de la constelacin de capricornio.

    El dios Pan fue adorado fervientemente por los antiguos griegos. En

    palabras de Guttman y Johnson2 : Su nombre significa el todo y el es el

    padre de todo, el dios primordial de la tierra, es decir, otro vnculo

    simblico con el arquetipo de saturno.

    Estos autores dicen que saturno y pan son casi dos arquetipos contrarios,

    como las dos caras de una misma moneda: Saturno vela por la ley y el

    orden mientras pan corretea desnudo en los bosques jugueteando con las

    ninfas. De hecho, el dato ms importante que ofrecen estos autores, es que

    pan es el dios del desenfreno en la tierra, pero tambin de nuestros ms

    profundos temores. Los mitos antiguos relatan el temor de los humanos a

    quedarse solos en los bosques, ya que estaban expuestos a las apariciones

    abruptas y repentinas de pan.

    Por otro lado el temor es otro punto de conexin arquetpica entre pan y

    saturno. Convencionalmente se conoce a este ltimo como el planeta de los

    miedos.

    Entonces, tenemos aqu dos arquetipos opuestos e ntimamente

    relacionados a la vez: el orden y el desenfreno, el deber y el placer, la

    exigencia y la permisin, la moral y los instintos, superyo y ello.

    Es sabido tambin que todo polo incluye metafsica y conceptualmente a su

    opuesto. No existe nadie demasiado rgido y moral, que no albergue dentro

    2 Astrologa mtica aplicada- Sanacin personal mediante los planetas.- A.Guttman- K. Johnson- Pg. 280.

  • de si tendencias opuestas inconcientes y que, de alguna manera se defienda

    de ellas. Es decir, no existe un saturno sin pan.

    Astrolgicamente podemos decir que el ataque de pnico responde al

    dominio de saturno. Ya dijimos que est caracterizado por lo abrupto de su

    aparicin (pan), por presentarse en personas de mucha exigencia y

    autocrtica (saturno), por conllevar un estado de pnico generalizado (pan)

    y por conducir lentamente a un estado crnico (saturno) de aislamiento

    (saturno).

    A modo de hiptesis parcial y aplicable a algunos casos, podemos pensar

    que el ataque de pnico puede estar generado y basado en la falta de

    integracin correcta y moderada de estas dos caras arquetpicas opuestas e

    inextricablemente unidas a la vez: saturno y pan. El sujeto tiene fuerzas

    internas que demandan esfuerzo y sometimiento a una gran exigencia, pero

    tambin tiene un enorme deseo de tirar todo por la borda y dedicarse al

    mayor de los relax, a vivir sin preocupaciones. Al no lograr integrar estas

    tendencias antagnicas, estas imgenes mentales y psquicas, el cuerpo

    reacciona con sntomas que estn estrechamente relacionados con la

    expresin de estos arquetipos configurando el ATAQUE DE PANICO.

    Desde ya esta situacin de tensin interna es sumamente angustiante para el

    sujeto, que adems suele venir expuesto a estresores importantes desde

    tiempo atrs. Tambin es sabido que tendencias de estas caractersticas

    pujando en el interior sin integracin conducen a sentimientos como la

    culpa, la persecucin, la agresin, la ansiedad indefinida, el enojo, etc. Sin

    embargo, la existencia de estas tendencias encontradas en el interior no

    siempre desenlaza en esta sintomatologa, todo depende de los factores

    caracterolgicos y vivenciales asociados.

  • El tratamiento efectivo cuando la exploracin demuestra que estos

    arquetipos estn en juego de manera disociada, debe apuntar a una

    integracin y representacin adecuada de estas imgenes psquicas que se

    traducir en una sana manifestacin en la vida misma. El malestar que traen

    estos ataques es grande, pero tambin es grande la oportunidad de

    crecimiento que encierran.

    Por ltimo, volviendo a la pregunta de por qu en este momento los ataques

    de pnico florecen por doquier, convirtindose en la forma de malestar de

    la poca, creo que la respuesta tambin puede darla la astrologa. Desde mi

    enfoque personal considero que la llave la tiene la entrada de plutn en

    capricornio, signo regido por saturno. Si bien esta entrada se dio hace unos

    pocos meses, su influencia en las postrimeras del signo se hace sentir hace

    ms tiempo. Ya dijimos que plutn es el representante del sexo y del lado

    oscuro y profundo de las cosas. No es de extraar que su entrada a

    capricornio haya comenzado a sacar a la luz ese lado desconocido de la

    moneda saturnina: a Pan.

    Desde este enfoque, nos enfrentamos al desafo de encontrarnos con

    arquetipos sumidos en las sombras que debemos integrar en nuestra psique.

    Al igual que Freud y sus coetneos del 1900, que enfrentaron los efectos de

    plutn en gminis, nosotros debemos enfrentar los efectos de plutn

    socavando las estructuras de capricornio. Sin lugar a dudas, las

    manifestaciones sern muchas y en varios niveles. El comn denominador

    ser sumar conciencia para incorporar sanamente lo que plutn nos trae de

    las profundidades.