aspectos psicológicos en el aprendizaje y enseñanza del trombon ii

2

Click here to load reader

Upload: pakito-gomis-alagarda

Post on 20-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aula de Trombón Activa

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos Psicológicos en El Aprendizaje y Enseñanza Del Trombon II

Aspectos psicológicos en el aprendizaje y enseñanza del trombon II

EL FLUJO DE AIRE Y LA VIBRACIÓN DE LOS LABIOS

El primer concepto y más importante que debe asimilar un estudiante de trombón es que para quesuene el instrumento debe haber un gran flujo de aire y continuo. El aire es el que hace que loslabios vibren y ¡nada mas!. En las primeras clases, sea de la edad que sea el alumno, hay que enseñarque el aire es lo más importante y es muy necesario esforzarse en coger mucha cantidad. Para queexista una gran cantidad de aire, primero tenemos que haberlo cogido. Esto es una cosa muy obvia,pero muchas veces, más de las que pensamos, lo olvidamos o no le damos la suficiente importancia. Elsentirse lleno de aire va a ayudar mucho a que después haya un buen soplido en todos los sentidos(tanto en cantidad como en continuidad de aire). Todo lo demás es secundario y hay que dar una granrelevancia a la asimilación de esta base fundamental, sobre todo al principio del aprendizaje.

La tendencia natural del principiante siempre será, por lo general, poner mucha más atención en lasnuevas sensaciones provocadas por el contacto de la boquilla con los labios y eso hará que el aire paraél sea secundario. El alumno pensará que hay que hacer sonar el instrumento como sea, porque ¡paraeso estamos en una clase de trombón…! La primera reacción que se suele tener al colocar la boquilla enlos labios es la de apretarlos, tanto el uno con el otro como contra el borde de la boquilla, impidiendode esta forma la salida natural del aire.

Para empezar a tocar el trombón y solucionar los problemas que se puedan dar sobre el uso del aire sepuede plantear el siguiente ejercicio:

SOPLAR A UNA VELA: Para apagar una vela es necesario soplar aire, pero si no se tira

Page 2: Aspectos Psicológicos en El Aprendizaje y Enseñanza Del Trombon II

correctamente el aire puede ser escaso o no estar lo suficientemente "centrado" como para apagar lavela. La vela ayuda al niño a tener un incentivo externo para que tire más cantidad de aire. El niñoaprende que si no tira el aire suficiente, la vela no se apaga.

Además, es necesario que el aire salga por el centro de los labios y sin inflar los carrillos, pues de locontrario, y por lo general, la vela tampoco se apaga.

Un niño de 8 años no suele comprender el concepto de velocidad del aire, necesario para poder tocarnotas cada vez más agudas. El hecho de tener que apagar la vela desde una distancia cada vezmayor le obliga a tirar el aire con mayor velocidad, adaptando de una forma natural muchos de losmecanismos necesarios para poder tocar el trombón correctamente (la posición de los labios, lacantidad de aire que hay que coger y tirar, la presión en las comisuras de los labios, etc…). El trabajocon la vela ayuda al niño a tener una imagen mental que después le servirá para tocar el trombón,así cuando esté soplando a través del instrumento se le puede recordar que para pasar a una notamás aguda hay que hacer lo mismo que para apagar la vela alejándose de la misma.

Si el niño tiene problemas para mantener la columna de aire se le puede ayudar haciendo que sople ymantenga un papel contra la pared. Para que el papel se mantenga y no se caiga al suelo el aire debeser continuo, de lo contrario el papel se cae al suelo.

Tanto el ejercicio de la vela como el del papel estimulan al niño a crearse una imagen mental que conel tiempo debe convertirse en una sensación basada en el paso del aire entre los labios. Estasensación es la más básica y también la más eficiente para tocar el trombón con garantías. Tanto losniños como las personas adultas la deben tener muy en cuenta en todo momento.