aspectos generales

Upload: pablo-juan-zarate

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos generales

TRANSCRIPT

5 solesComment by Edwin Rolando Mamani Mamani: No es la parte que te toco.ContenidoAspectos Generales1BENEFICIOS 5s3Esta metodologa que se desarrolla en 5 pasos:31 S Seleccionar32 S Ordenar43 S Limpieza44 S Estandarizar45 S SEGUIR EL ESTNDAR5

EL CONTENIDO NO ESTA SEGN EL FORMATO REQUERIDO Y EL CONTENIDO NO ES EL CORRECTO, ADEMAS QUE ES UN TANTO POBRE Y NO SE TIENE MUCHA COHERENCIA ENTRE LAS COPIAS. REHACER EL MISMO, COMO SI FUERA UN TUTORIAL Y QUE NO SEA COPIA DE INTERNET. APLICAR EL FORMATO CORRECTO TAMBIEN PARA LAS DIAPOSITIVAS.Aspectos GeneralesEl mtodo de las 5S, as denominado por la primera letra del nombre que en japons designa cada una de sus cinco etapas, es una tcnica de gestin japonesa basada en cinco principios simples.Comment by Edwin Rolando Mamani Mamani: Es copia de WIKIPEDIAhttps://es.wikipedia.org/wiki/5S

Se inici en Toyota en los aos 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.Las 5S han tenido una amplia difusin y son numerosas las organizaciones de diversa ndole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.Es una tcnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Comment by Edwin Rolando Mamani Mamani: Es copia dehttp://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htmSu aplicacin mejora los niveles de: Calidad. Eliminacin de Tiempos Muertos. Reduccin de Costos.La aplicacin de esta Tcnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organizacin, limpieza, seguridad e higiene.Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicacin de esta es el ejemplo ms claro de resultados acorto plazo.Esta metodologa que se desarrolla en 5 pasos:

SEIRI Seiri (Seleccionar). La primera S se refiere a eliminar de la seccin de trabajo todo aquello que no sea necesario. Este paso de orden es una manera excelente de liberar espacios de piso desechando cosas, adems tambin ayuda a eliminar la mentalidad de "Por Si Acaso".Comment by Edwin Rolando Mamani Mamani: Todo es copia de:https://calidadenmexico.wordpress.com/2013/05/19/sabes-que-es-la-metodologia-5s/SEITON Seiton (Orden). Es la segunda "S" y se enfoca a sistemas de almacenamiento eficiente y efectivo. "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar." Qu necesito para hacer mi trabajo? Dnde lo necesito tener? Cuntas piezas de ello necesito?SEISO Seiso (Limpiar). Una vez que ya hemos eliminado la cantidad de estorbos y hasta basura, y localizado lo que s necesitamos, estamos en condiciones de realizar una super-limpieza de la seccin. Cuando se logre por primera vez, habr que mantener una diaria limpieza a fin de conservar el buen aspecto y de la comodidad alcanzada con esta mejora. Se desarrollar en los trabajadores un sentimiento de orgullo por lo limpia y ordenada que tienen su seccin de trabajo. Este paso de limpieza realmente desarrolla un buen sentido de propiedad en los trabajadores. Al mismo tiempo comienzan a resultar evidentes problemas que antes eran ocultados por el desorden y suciedad. As, se dan cuenta de fugas de aceite, aire, refrigerante, elementos con excesiva vibracin o temperatura, riesgos de contaminacin, elementos deformados, rotos, etc. Estos elementos, cuando no se atienden, pueden llevarnos a un fallo del equipo y prdidas de produccin, factores que afectan las utilidades de la empresa.SEIKETSU Seiketso (Estandarizar). Al implementar las 5S's, nos debemos concentrar en estandarizar las mejores prcticas en cada seccin de trabajo. Dejemos que los trabajadores participen en el desarrollo de estos estndares o normas. Ellos son muy valiosas fuentes de informacin en lo que se refiere a su trabajo, pero con frecuencia no se les toma en cuenta.SHEITSUKE Sitsuke (Disciplina). Esta ser, con mucho, la "S" ms difcil de alcanzar e implementar. La naturaleza humana es resistir el cambio y no pocas organizaciones se han encontrado dentro de un taller sucio y amontonado a solo unos meses de haber intentado la implantacin de las 5S's. La Disciplina consiste en establecer una serie de normas o estndares en la organizacin de la seccin de trabajo. La implantacin de la metodologa de las 5S's eleva la moral, crea impresiones positivas en los clientes y aumenta la eficiencia de la organizacin. No solo los trabajadores se sienten mejor en su lugar de trabajo, sino que el efecto de superacin continua genera menores desperdicios y re-trabajos, as como una mejor calidad de productos, con el fin ltimo de hacer de la empresa ms rentable y competitiva en el mercado. BENEFICIOS 5sComment by Edwin Rolando Mamani Mamani: Es copia de:http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm La implantacin de las 5S se basa en el trabajo en equipo. Los trabajadores se comprometen. Se valoran sus aportaciones y conocimiento.LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS.Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en: Menos productos defectuosos. Menos averas. Menor nivel de existencias o inventarios. Menos accidentes. Menos movimientos y traslados intiles. Menor tiempo para el cambio de herramientas.Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos: Ms espacio. Orgullo del lugar en el que se trabaja. Mejor imagen ante nuestros clientes. Mayor cooperacin y trabajo en equipo. Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. Mayor conocimiento del puesto.Metodologa de desarrollo:Comment by Edwin Rolando Mamani Mamani: No Se explica muy bien, debe ser fcil de entender e interpretar, pero con la profundidad suficiente.Igual son copia de internet1 S Seleccionar Separar lo que sirve de lo que no sirve Las cosas que sirven de las que no sirven. Lo suficiente de lo excesivo.ELEGIR TEMPORALMENTE UN LUGAR Definir un lugar donde poner temporalmente lo que no necesito pero puede servir a alguien. Decidir de lo que se har con las cosas. Clasificar por frecuencia de uso2 S Ordenar Tener la disposicin y ubicacin de las cosas para que estn listas y para usarlasUna forma de hacerlo es: Definir un nombre en cada clase de artculos. Decidir donde guardar las cosas tomando cuenta la frecuencia de uso Decidir cmo acomodar las cosas tomando en cuenta que sea fcil de localizar por usted mismo Por cualquiera Sacar y devolver a su lugar de origen Detectar faltantes Reponer (inventario) Es colocando etiquetas de diferentes colores con nombrepero eso ya depende de ustedes3 S Limpieza Se refiere a eliminar o a quitar lo sucio de manchas, mugre, grasa, polvo, desperdicios, etc. De escritorios, sillas, estantes, ventanas, puertas, equipos, herramientas, etc.Por qu limpiar? El xito en la limpieza de una persona depende de la actitud de la persona Esto crea una mejor imagen en cualquiera. 4 S Estandarizar Instrucciones para mantener las 3s. Un estndar sealamiento debe colocarse en un lugar visible y fcil de entender.

5 S SEGUIR EL ESTNDAR Cada persona mantendr como habito o costumbre, la puesta en marcha de las 4s con disciplina y persistencia. Para mejorar su ambiente de trabajo, No basta el entusiasmo por hacerlo unos cuantos das.