aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media

37
ASPECTOS DE DESARROLLO COGNOSCITIVO DE LA INFANCIA MEDIA Curso: Psicología del Niño y del Adolescente

Upload: pablo-galich-caraballo

Post on 29-Jul-2015

170 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1. Curso: Psicologa del Nio y delAdolescente 2. Dentro de desarrollo cognoscitivo, se encuentranaspectos importantes que son:Los avances cognoscitivosEl enfoque del procesamiento de informacin: la planeacin, atencin ymemoria.El enfoque psicomtrico: la evaluacin de la inteligencia.El lenguaje.El nio en la escuela.Necesidad de educacin para nios con capacidades especiales. 3. AVANCES COGNOSCITIVOS Las relaciones espaciales y causalidad, en donde se comprendemejor, se tienen ideas ms claras de que tan lejos est un lugar deotro y el lapso de tiempo que se emplea. Es ms sencillo recordarrutas y puntos de referencia, tienen capacidad de utilizar mapas, ymejorar su comunicacin espacial. Los juicios de causalidad mejoran, observa la influencia ocaracterstica fsica antes de reconocer la influencia de factoresespaciales. Ms atencin al origen, del cual se produce un efecto. 4. La Categorizacin, que es el pensamiento de maneralgica La seriacin, que es la capacidad de disponer objetosen serie de acuerdo a sus caractersticas La inferencia transitiva, que es la capacidad de concluir auna solucin La inclusin de clase, que es la relacin entre el todo ysus partes, que una subclase es menos que una clase. 5. El razonamiento Inductivo y Deductivo, el inductivoque es a partir de la observacin de cosas particulares,sacar conclusiones generales, y el deductivo es que siuna premisa es verdadera, el razonamiento es slido yla conclusin es cierta. 6. La Conservacin, que es donde los nios puedencalcular mentalmente las respuestas cuando resuelvenvarios tipos de problemas y se acenta el principio de laidentidad en los objetos, un material sigue siendo elmismo aunque cambie de forma, y la reversibilidad,cuando regresa a su forma original. 7. Los Nmeros y Matemticas, en donde los nios de 6a 7 aos, pueden contar mentalmente y antes de los 9 o10, pueden resolver problemas aritmticos. Laenseanza de la matemtica puede ser ms eficaz pormedio de aplicaciones concretas y no solo de reglasabstractas. 8. Se tienen influencias del desarrollo neurolgico, lacultura y la educacin, en donde, segn Piaget, elpensamiento rgido y flexible depende de ese desarrollo,adems de la experiencia de adaptacin al ambiente, yla comprensin depende, de experiencias en el mundofsico definido por la cultura. 9. Existe un razonamiento moral que tiene que ver con el grado deofensa derivado de cierta accin, o de la intencin ya sea buena omala. Pero segn Piaget se desarrolla en 3 etapas. La obediencia rgida a la autoridad, en donde las reglasno se tocan. La flexibilidad creciente, en donde hay ms interacciny ms justicia en el trato hacia las personas. La equidad, lo ideal de que todos sean tratados delmismo modo. 10. ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DEINFORMACIN: PLANEACIN,ATENCIN Y MEMORIA. Los nios prosperan en mantener la atencin, retienenmejor la informacin, planean y supervisan su conducta.Tienen un mejor control consciente de los pensamientospara alcanzar metas. 11. Cmo desarrolla las habilidades ejecutivas? Tieneque ver con el desarrollo cerebral, lo que le permiteplanear, tener juicios y tomar decisiones, hacerprocedimientos ms rpidos de informacin. El ambientefamiliar contribuye a estas habilidades. Los nios deedad escolar tienen habilidades de planeacin cuandotoman decisiones sobre sus actividades diarias. 12. La Atencin Selectiva, significa que en la edad escolar,pueden concentrarse por ms tiempo y eliminar lainformacin irrelevante. Este aumento de atencinpuede depender de la habilidad de control inhibitorio, lasupresin voluntaria de respuestas no deseadas. Losnios mayores cometen menos errores, pueden elegirque recordar y lo que se desea olvidar. 13. La Capacidad de memoria de trabajo, es la base parauna variada habilidad cognoscitiva, tambin unadecuado almacenamiento de la informacin y lavelocidad de desarrollar el proceso de la misma. 14. La Meta memoria, que significa comprender lamemoria, saber interpretar la memoria. Los niosmenores, saben que la gente recuerda mejor si estudiams, que las cosas se olvidan con el tiempo, que reaprender algo es ms fcil que aprenderlo por primeravez. Otros nios saben que algunas personas recuerdanmejor que otras y es ms sencillo recordar ms algunacosa que otra. 15. La Mnemotecnia es una estrategia para recordar, sondispositivos que ayudan a la memoria y por lo generalson de fuente externa. El repasar, repetir una y otra vezalgn concepto, la categorizacin de la informacin esuna forma de organizarla y la asociacin de elementos 16. Las tareas del procesamiento de informacin ypiagetanas, son la orientacin, la asimilacin, elrecordar y la conservacin. Mejoran la memoria ydesarrollan la capacidad de resolver problemas. 17. ENFOQUE PSICOMTRICO:EVALUACIN DE LAINTELIGENCIALa evaluacin ms utilizada es la ESCALA DE INTELIGENCIAPARA NIOS de Wechsler. Es una prueba psicomtrica individualque mide capacidades verbales y desempeo, y ayuda adiagnosticar problemas especficos. Si un nio aprueba lo verbal yreprueba lo de desempeo entonces su desarrollo perceptivo eslento, y si reprueba lo verbal, tiene problemas de lenguaje. 18. La controversia con el CI Coeficiente Intelectual.Este puede predecir el logro escolar, la duracin de lavida, la independencia funcional de la vida y lapresencia o ausencia de demencia. Pero no puedemedir la capacidad innata del nio sino infieren lainteligencia. 19. Factores que influyen en la inteligencia: La herencia,el ambiente, la influencia del desarrollo cerebral, laeducacin, que incremente la inteligencia evaluada, laraza, el origen tnico y la posicin socioeconmica. 20. Muchos estudios atribuyen las diferencias tnicas encoeficiencia intelectual a: Desigualdades ambientales,nutricin, condiciones de vida, salud, prcticas decrianza, cuidado infantil temprano, estimulacinintelectual, educacin, cultura, u otras circunstancias,como los efectos de la opresin, la discriminacin queafectan la autoestima, la motivacin y el desempeoacadmico. 21. La obediencia, el respeto a los mayores, ladedicacin y la disciplina, son factores que mejoranlos logros escolares. 22. La influencia de la cultura. Una prueba de inteligenciadesarrollada en una cultura, puede no ser igualmentevlida en otra, y lo mismo ocurre con la educacin, varade cultura a cultura. Una inteligencia exitosa es elconjunto de habilidades y conocimientos necesarios paratener xito dentro de un contexto social. 23. Existe ms de una inteligencia? Un CI no evalaaspectos como el sentido comn, habilidades sociales, lacreatividad, el autoconocimiento. Entonces, y por talrazn, se acude a la teora de Howard Gardner sobresus inteligencias mltiples que bsicamente son 7:lingstica, lgico-matemtica, espacial, musical,corporal-kinestsica, interpersonal e intra personal y lanaturalista. 24. La teora Trirquica de Sternberg tiene 3 elementos El Componencial (Analtico) eficiencia en el proceso dela informacin El Experiencial (Creativo) compara informacin nuevacon la ya conocida El Contextual prctico) Relacin de la gente con suambiente 25. Otras direcciones en la Evaluacin de la inteligencia.Las pruebas dinmicas basadas en la teora de Vigotsky,enfatizan el logro potencial ms que el logro actual.Mas en los procesos de aprendizaje que en losproductos de aprendizaje. 26. EL LENGUAJE Sigue en ascenso y los nios pueden interpretar y mejorar lacomunicacin oral y escrita. Vocabulario, Gramtica y Sintaxis. Los nios usan verbos cada vezms precisos, pueden discernir, hacer analogas y metforas. La pragmtica, o sea el conocimiento sobre la comunicacin. El usoprctico del lenguaje para comunicarse. El relato de experienciaspersonales o de una pelcula o de una serie de televisin. 27. Aprendizaje de un Segundo Idioma. A los nios se lesfacilita el aprendizaje de un segundo idioma. Algunasescuelas tienen un sistema denominado enfoque deinmersin, o sea que se coloca a un estudiante o grupo,dentro de otros grupos en donde se hableexclusivamente el idioma a aprender. Y en otrasinstituciones, se tiene el sistema bilinge, que es laformacin acadmica usando dos idiomas distintos. 28. EL NIO EN LA ESCUELA Las primeras experiencias escolares son cruciales para crear lascondiciones para el xito o fracaso. Cuando ingresan al primer grado, tienen una sensacin entreansiedad y entusiasmo. algunas Veces. Para lograr un mejor xitoacadmico, los nios deben involucrarse, deben participaractivamente y asociarse, y lgicamente tener el inters y la atencindebida. 29. Aprenden a leer y a escribir con la lectoescritura, endonde los nios aprenden a identificar las palabrasusando primero la decodificacin, examina la palabra y latraduce, luego la recupera en la memoria, basndose enla visin. A los nios pequeos les resulta difcil escribir, pero laconversacin, les ofrece una mejor retro alimentacin. 30. La meta cognicin, la conciencia de los propiosprocesos de pensamiento, ayuda a los nios amonitorear su comprensin de lo que leen, y les permitedesarrollar estrategias como leer ms despacio, o volvera leer, visualiza la informacin y piensa en ejemplos. 31. Influencias en el logro escolar. Cada nivel de contextoen la vida, influye en el desempeo escolar. La creencia de auto eficacia, hace que tengan mayorprobabilidad de triunfar que los que no creen en sushabilidades, y los que no creen, son propensos afrustrarse y a deprimirse. 32. El Gnero. Las nias suelen tener mejor desempeoescolar que los nios y esto puede deducirse por el tipode prctica de crianza. Los padres de los nios con alto rendimiento, crean unambiente para el aprendizaje, influyen en la motivacin yen el xito. Padres autoritativos, motivan a aprender, y padresautoritarios, obligan a aprender. 33. Posicin Socio econmica. Es un factor importantepara el logro educativo aunque no es el nico que existeen el ambiente. Algunos estudiantes de escasos recursos, sedesempean mejor y eso debido al capital social, a losrecursos comunitarios, a la conciencia del manejo derecursos econmicos, a la aceptacin dentro de lainstitucin educativa. 34. Los mtodos educativos. Las reformas educativas, los programasy prcticas, basados en la investigacin, otorgan especialimportancia a la lectura y a las matemticas. Los estudiantes aprenden mejor cuando se les ensea de diversasformas, se priorizan las habilidades creativas, prcticas dememorizacin y de pensamiento crtico. El tamao ptimo de los grupos tambin influye en los logros y en lasocializacin. Lo ideal es entre 15 y 25 por aula. 35. Innovacin Educativa. La solucin ante la elevada tasade fracasos escolares es detectar a los estudiantes enriesgo e intervenir antes. Existen escuelas pblicas experimentales y la educacinen casa,,en donde el ambiente de aprendizaje es factorinfluyente en el desempeo escolar. 36. Uso de Computadora e Internet. Tienen queobservarse aspectos de accesibilidad, de conocimiento ydel uso adecuado de la computadora y el internet. La instruccin es ms individualizada, y sonherramientas que plantean cierto peligro, hay muchocontenido daino e inapropiado y se debe evaluar y filtrarla informacin. La tecnologa no debe utilizar al estudiante. 37. OK. GRACIAS AHORA EL SIGUIENTE PASO ES EL DE LAEDUCACIN DE LOS NIOS CON NECESIDADESESPECIALES Y EL DESARROLLO PSICO SOCIALDE LA INFANCIA MEDIA.