asociaciÓn mexicana de estudios rurales campesinos y procesos rurales. diversidad, disputas y...

Upload: helen-juarez

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    1/138

    LOS SISTEMAS

    AGROALIMENTARIOSY EL CONSUMO LOCAL

    Gerardo Torres Salcido

    (Coordinador)

    VOLUMEN II

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    2/138

    ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES

    CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES.

    DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALTERNATIVAS

    Elsa Guzmn Gmez, Gisela Espinosa Daminy Roberto Diego Quintana

    (Coordinadores de la Coleccin)

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    3/138

    VOLUMEN II

    LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y

    EL CONSUMO LOCAL

    Gerardo Torres Salcido(Coordinador)

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    4/138

    Publicacin editada con la aportacin del programa UNAM-DGAPA-PAPIITClave IT 301013 y CONACYT, Proyecto CB 181616.

    VOLUMEN II

    LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y EL CONSUMO LOCAL

    Gerardo Torres Salcido

    Coordinador

    Primera edicin 2014

    D.R. 2014, Asociacin Mexicana de Estudios Rurales

    Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

    Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural

    Ciudad Universitaria, 04510, Mxico D.F.

    Coordinadores de la Coleccin:

    Campesinos y Procesos Rurales. Diversidad, disputas y alternativas

    Elsa Guzmn Gmez

    Gisela Espinosa Damin

    Roberto Diego Quintana

    Diseo de portada: Jimena Azpeitia Espinosa

    Diseo editorial: Diego Alfonso Ibarra Soria

    ISBN: 978-607-9293-06-2

    ISBN de la coleccin Campesinos y Procesos Rurales: 978-607-9293-05-5

    Impreso en Mxico

    Este obra est bajo una licencia de Creative Commons Atribucin No ComercialLicenciamiento Recproco.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    5/138

    NDICE

    Presentacin de la Coleccin Campesinos y Procesos Rurales

    Diversidad, disputas y alternativas ...................................................................................... 6

    Elsa Guzmn, Gisela Espinosa y Roberto Diego

    (Coordinadores de la Coleccin)

    Presentacin del Volumen II: Los sistemas agroalimentarios

    localizados y el consumo .....................................................................................................10

    Gerardo Torres Salcido

    (Coordinador)

    Reflexiones en torno al enfoque SIAL: Evolucin y avances desde la Agroindustria

    Rural (AIR) hasta los sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) ..........................31

    Franois Boucher

    Los sistemas alimentarios sostenibles y los SIAL con criterios ambientales.............55

    Mario del Roble Pensado Leglise

    Espacios en el consumo local: los productos pesqueros de Baja California................74

    Vernica Guadalupe De la O Burrola y Juana Astorga Ceja

    Perfil del consumidor de frutas y hortalizas en Baja California....................................99

    Ana I. Acosta Martnez, Belem D. Avendao Ruz, Arturo J. Arroyo Cosso

    Hacia un perfil del consumidor de productos orgnicos: un estudio de caso.............118

    Norma Helen Jurez

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    6/138

    PRESENTACIN DE LA COLECCIN CAMPESINOS YPROCESOS RURALES

    DIVERSIDAD, DISPUTAS YALTERNATIVAS

    Elsa Guzmn, Gisela Espinosa y Roberto Diego

    (Coordinadores de la Coleccin)

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    7/138

    6

    PRESENTACIN DE LA COLECCIN

    CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES

    DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALTERNATIVAS

    L

    a Asociacin Mexicana de Estudios Rurales A. C. (AMER), surge de la necesidad

    de fomentar, difundir y profundizar la investigacin y el conocimiento sobre los

    problemas de la sociedad rural mexicana, de ah su lema: Desarrollo rural sus-

    tentable con equidad y justicia social. La Asociacin y sus agremiados tratan de apoyar

    las actividades de la sociedad civil que coadyuven a resolver los problemas del campo

    mexicano, la generacin de polticas pblicas, el debate y promulgacin de leyes por el

    Poder Legislativo. Bajo estas convicciones, la AMER es hoy en da la asociacin ms

    importante en su gnero en el pas.

    La AMER tuvo su origen en el primer encuentro de investigadores del medio rural

    llevado a cabo en Taxco, Guerrero, en 1994; en l se decidi crear la Red Mexicana de

    Estudios Rurales. En 1998, en su 2 Congreso realizado en la ciudad de Quertaro, laasamblea de miembros decidi convertir a la Red en la Asociacin Mexicana de Estudios

    Rurales. En el 3er. Congreso realizado en la ciudad de Zacatecas en el 2001, la AMER

    qued formal y legalmente constituida como asociacin civil. A partir de entonces y por

    acuerdo de la asamblea se organiza un congreso cada dos aos, en total, se han realizado

    nueve.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    8/138

    7

    Los congresos de la AMER convocan a la discusin de los diferentes problemas del

    Mxico rural, hay temas que se repiten y hay temas emergentes en cada congreso. La

    visin crtica y la calidad de los trabajos presentados, el debate acadmico y poltico,

    el dilogo entre distintas generaciones de estudiosos, la presencia de actores sociales

    insertos en organizaciones y luchas del campo mexicano, hacen de los congresos un

    espacio crtico, fructfero y esperanzador.

    El 8 Congreso Nacional de la AMER, Campesinos y procesos rurales: diversidad, dis-

    putas y alternativas, celebrado del 24 al 27 de mayo de 2011 en los recintos de la Bene-

    mrita Universidad Autnoma de Puebla, en la Ciudad de Puebla de Zaragoza, ratific el

    compromiso de investigadores, profesores, estudiantes y participantes de las organiza-

    ciones de la sociedad civil y campesinas, de pugnar por un desarrollo sustentable conequidad y justicia social en las sociedades rurales.

    Los trabajos del Congreso se llevaron a cabo en 104 Mesas temticas donde se expu-

    sieron 530 ponencias relacionadas con los diez ejes temticos del Congreso: Sistemas

    agroalimentarios, cambios tecnolgicos y globalizacin; Educacin, saberes locales y

    formacin para el desarrollo rural; Estado, polticas pblicas y respuestas sociales; Ac-

    tores sociales: estrategias y modos de vida; Migracin y mercados de trabajo; Pueblos

    indios, autonomas y derechos; Movimientos y organizaciones sociales; Configuraciones

    rurales, territorio y regiones; Recursos naturales, sustentabilidad y patrimonio cultural,

    y Teora y metodologa de los estudios rurales. La Coleccin que ahora presentamos

    consta de diez volmenes digitales integrados por 81 artculos que originalmente fueron

    ponencias y luego de pasar por dictamen, se elaboraron para esta publicacin.

    El escenario nacional estuvo en el debate acadmico de este congreso, pues el modelo

    neoliberal y las polticas gubernamentales que persisten en apostar slo al agronegocio,

    se han traducido en la quiebra de la economa campesina, generando as empobrecimien-

    to rural, una mayor prdida de autosuficiencia alimentaria, grandes flujos migratorios yfeminizacin del campo. Adems, ya en 2011 no slo se sufran polticas de un ajuste

    estructural interminable, sino acciones de despojo del territorio y de recursos naturales

    para la minera y otros megaproyectos; al acaparamiento del agua, la presin para el uso

    de semillas transgnicas, la monopolizacin de la produccin de semillas y alimentos a

    favor de grandes empresas y corporaciones, principalmente multinacionales. Aunado

    PRESENTACIN DE LA COLECCIN CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    9/138

    8

    a lo anterior, para ese ao se viva intensamente el drama la violencia de Estado de la

    guerra contra el narcotrfico emprendida por el gobierno federal; as como la descom-

    posicin social y la delincuencia organizada que va gestndose en este marco adverso

    para la satisfaccin de necesidades y expectativas de vida de la gente del campo.

    Ante este escenario, una parte importante de las ponencias puso nfasis en la resis-

    tencia de las sociedades rurales frente a los embates del modelo neoliberal sobre sus

    territorios, as como en los esfuerzos por desarrollar estrategias, prcticas colectivas en

    torno al saber tradicional, formas creativas de insercin en el mercado global, creacin

    de mercados orgnicos, agricultura urbana; tambin se abordaron problemas, experien-

    cias y luchas de los pueblos indgenas; y se analiz la presencia y los papeles y proble-

    mas emergentes de las mujeres rurales, cuya presencia es cada vez ms relevante en elescenario rural y son las que ms sufren los efectos de la violencia y del desgarramiento

    del tejido familiar y comunitario. Todo ello, con el afn de generar procesos de cambio

    interculturales ms equitativos, as como de alcanzar la plena ciudadanizacin de los

    actores rurales y defender el enorme y variado patrimonio natural que nutre las identi-

    dades culturales del campo mexicano.

    La AMER, en la bsqueda de un dilogo de saberes, ratifica sus objetivos de propiciar

    la vinculacin con las organizaciones sociales, organismos gubernamentales y de la so-

    ciedad civil, con quienes se coincida en el inters y la finalidad de lograr un desarrollo

    sostenible, que garantice una vida digna y humana de las poblaciones rurales y urbanas.

    Con este afn se hace llegar a las manos del pblico interesado esta coleccin que con-

    tiene algunos de los trabajos presentados en dicho congreso, como parte de los sentires

    y discusiones actuales de las y los estudiosos de los mundos rurales.

    Elsa Guzmn, Gisela Espinosa y Roberto Diego

    Coordinadores de la Coleccin

    PRESENTACIN DE LA COLECCIN CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    10/138

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

    LOCALIZADOS Y EL CONSUMO

    Gerardo Torres Salcido

    (Coordinador)

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    11/138

    10

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

    LOCALIZADOS Y EL CONSUMO1

    Este libro analiza dos temas emergentes en el mbito de los estudios rurales: los

    Sistemas Agroalimentarios Localizados (SlAL) y el consumo. El primero, aborda

    el papel que juegan los SIAL en el contexto de la globalizacin. El segundo, analiza

    el gasto en frutas, hortalizas, pescados, mariscos y productos orgnicos en contextos

    locales. No deja de llamar la atencin que ambos temas puedan considerarse polmicos

    desde una visin ortodoxa de las investigaciones sobre la ruralidad. Sin embargo, son

    importantes porque representan una evolucin en los temas, enfoques y conceptos per-tinentes al anlisis y comprensin de nuevos fenmenos de la produccin y el consumo

    de alimentos, as como de la interrelacin entre el campo y la ciudad.

    Dicha evolucin est marcada por la transformacin de los productores primarios en

    agentes de desarrollo territorial como fruto de acciones individuales, pero sobre todo

    colectivas. Acadmicos destacados (Bonnal, Bosc, DIAZ, & Losch, 2003; Gudynas, 2001)

    subrayaron los efectos de las polticas pblicas implementadas en Europa y Amrica

    Latina sobre la asociacin y organizacin de la agricultura familiar en las zonas rurales

    que ha evolucionado desde la produccin agrcola aunque sigue siendo el trabajo ms

    importante- a una multiplicidad de actividades que pueden generar ingresos no agrcolas

    sobre todo en los pases mediterrneos (Kizos, 2010). Las empresas familiares integran

    1Este documento forma parte de los resultados de investigacin de los proyectos UNAM-PAPIIT IT300013 De los sistemasagroalimentarios localizados a las polticas de desarrollo territorial. Una propuesta desde la gobernanza, financiado porla Direccin General de Asuntos del personal Acadmico de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, as como por elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, en el Programa de Ciencia Bsica SEP-CONACYT clave 181616 Gobernanza de lossistemas agroalimentarios localizados. Polticas de desarrollo territorial.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    12/138

    11

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    de manera creciente las actividades de transformacin, comercializacin y servicios. La

    multifuncionalidad, en Europa, o la Nueva Ruralidad en Amrica Latina han marchado

    paralelamente a la bsqueda de mercados alternativos basados en la diferenciacin;

    lo que a su vez ha generado un creciente inters en la recuperacin de las dietas con

    base en alimentos locales, en la valoracin de la proximidad y en la recuperacin de las

    reas rurales como depositarias de patrimonio, cultura y tradiciones. Todo lo anterior

    sugiere que la multiplicidad de actividades, la produccin de alimentos, procesamiento,

    comercializacin, presentacin y formas de consumo, son una parte de lo que podra

    denominarse la oferta de los territorios rurales en los que se integra el paisaje, el turis-

    mo, la gastronoma y la vinculacin ciudad-campo. Aunque se han formulado algunas

    crticas a las polticas de multifuncionalidad, sobre todo en el Reino Unido, debido a los

    dudosos resultados que han tenido en el ingreso de los hogares rurales (Marsden & Son-

    nino, 2008), dicha evolucin caracteriza lo que en la literatura francesa (Courlet, 2002;

    Pecqueur, 2004), se ha llamado la formacin de Sistemas Productivos Localizados (SPL)

    de bienes y servicios que ofrecen las reas rurales como un vehculo de valorizacin del

    territorio. En esa misma tendencia, Denis Requier-Dejardins considera que la multifun-

    cionalidad y la diversificacin representan una elevacin de capacidades incluidas las

    del manejo de la biodiversidad en reas protegidas- para lograr un desarrollo territorial

    incluyente mediante la educacin de la demanda, es decir, del consumidor (Requier-Des-

    jardins, 2010).

    En este sentido, la reflexin sobre los fenmenos emergentes en las reas rura-

    les est indisolublemente ligada a los movimientos de los consumidores urbanos. As,

    dentro de los estudios rurales ha surgido un creciente inters por el consumo, que de

    manera esquemtica ha sido abordado de dos formas en el marco de dichos estudios.

    La primera, mediante investigaciones de carcter econmico tradicional, basadas en la

    recopilacin estadstica del ingreso y gasto de los hogares para analizar las preferencias

    de los consumidores. La segunda, valora ms los mtodos cualitativos con el objetivo deentender las motivaciones que llevan a estos actores a buscar alternativas al consumo

    masivo en la comida orgnica, saludable o con sellos de identidad geogrfica.

    La originalidad de esta segunda forma de abordar los problemas del consumo con-

    siste en que el conocimiento de los actores ha conducido a investigar el territorio y la

    territorialidad como campos especficos que indagan la apropiacin y construccin del

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    13/138

    12

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    espacio; es decir, como un proceso y no como una decretada desterritorializacin ab-

    soluta o el fin de los territorios, tal y como se preconiz el fin de la historia en la dcada

    de los ochenta (Haesbaert, 2011). Esta indagacin tambin se extiende a los sistemas

    agroalimentarios, porque los movimientos emergentes de consumidores buscan en las

    caractersticas especficas de calidad y certificacin de origen un paliativo a la desper-

    sonalizacin del consumo; adems del valor que esos movimientos atribuyen a las rela-

    ciones de proximidad geogrfica y de confianza en el entorno y las instituciones.

    Ahora bien, dado que estamos usando los conceptos de territorio y territorialidad,

    es pertinente sealar brevemente qu entendemos por tales vocablos. El o los territo-

    rios, para ser ms precisos, son espacios singulares, locus irrepetibles (Escobar, 2000;

    Gimnez, 1999). Son una construccin social y cultural que da identidad a sus habitan-tes quienes por medio de sus relaciones, de su conocimiento y de sus instituciones se

    convierten en agentes de la diversificacin de actividades o de la adquisicin de nuevas

    funciones (entre las cuales se encuentran las nuevas empresas tursticas y gastronmi-

    cas o de transporte y hasta de crdito). Asimismo, entendemos la territorialidad como la

    construccin activa de la identidad, la apropiacin de los recursos y la definicin colecti-

    va de los propsitos comunes. La territorialidad no slo es una identidad dada por la ac-

    cin colectiva, sino un proceso histrico de apropiacin y re-apropiacin de la naturaleza

    como lo otro, as como su representacin en el yo y en el colectivo. La territorialidad es, asu vez, la inmersin del colectivo en el ambiente y el paisaje. En esta visin dialgica, al

    hablar de recursos no slo nos limitamos a la tierra y el subsuelo, a los recursos hdricos

    superficiales o al clima, sino al medioambiente y sistemas eco-sociales que circundan

    un espacio dado.

    En este sentido, no es solamente el consumo de los productos agrcolas sino las

    actividades costeras y la pesquera tambin han sido consideradas recientemente como

    parte de los estudios rurales. A ello responde que en el Octavo Congreso de la Asociacin

    Mexicana de Estudios Rurales (AMER), realizado en la Ciudad de Puebla de los ngeles

    en el ao de 2011, hayan sido aceptadas una serie de ponencias, seleccionadas para

    ser reescritas como captulos de este libro, despus de los dictmenes por pares. Estas

    contribuciones abordan el consumo tanto de frutas y hortalizas, como las determinantes

    y variantes locales del gasto de los hogares urbanos en pescados y mariscos de Baja

    California. Dichas aportaciones se ven enriquecidas con el caso de un Crculo de produc-

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    14/138

    13

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    cin y consumo responsable en la Ciudad de Guadalajara, Mxico. Lo interesante de este

    estudio es que plantea una metodologa cualitativa de entrevistas e historias de vida,

    para tratar de comprender las motivaciones y percepciones del consumidor alternativo

    que quiere saber el origen de sus alimentos.

    Este captulo introductorio pretende dar cuenta de esos fenmenos emergentes en

    los estudios rurales de acuerdo a sus fuentes histricas y a su evolucin reciente. Para

    realizar este objetivo, creo conveniente dividir este captulo en cuatro partes, adems de

    los antecedentes ya expuestos. Una primera seccin estar dedicada al anlisis de los

    estudios sobre los SIAL; una segunda, ubicar ideas especficas en las que es preciso

    intervenir y desarrollar una reflexin ms profunda sobre el papel de esos sistemas y

    sus relaciones con los consumidores en el contexto nacional y de Amrica Latina. Unatercera parte de este captulo, estar destinada a resumir las aportaciones de los auto-

    res que han contribuido a esta obra colectiva; y, por ltimo, en un pargrafo destinado a

    las reflexiones finales, se recogern las discusiones, debates y preguntas que surgen,

    segn mi entender, de los materiales aqu publicados.

    1. SIAL. Trayectoria y perspectiva de un concepto

    Los SIAL se han convertido desde los aos noventa en un tema de estudio que ha surgido

    de contextos acadmicos y polticos propios de los pases mediterrneos, pero sobre

    todo de Francia, y que se ha extendido hacia Amrica y frica. La definicin de los SIAL

    ha seguido, como sealan Boucher y Pensado en este libro, varias etapa en apenas un

    lapso de casi veinte aos. En un primer momento, los SIAL fueron considerados como

    aglomeraciones de empresas de produccin, transformacin, comercializacin y servi-

    cios (entre los cuales se encuentra el turismo y la gastronoma) en torno a un producto

    con caractersticas territoriales a una escala espacial dada. En un segundo momento,

    se han considerado como sistemas que desarrollan una territorialidad por efecto de la

    accin colectiva, la cual tiende a apropiarse y proteger los saberes tcitos y las institu-

    ciones locales relacionados con los productos y bienes caractersticos de un territorio.

    Probablemente, ahora nos encontremos en un tercer momento en la definicin de estos

    sistemas. Este momento parece relacionarse con las debilidades de la accin colectiva,

    siempre presionada por los movimientos oportunistas al interior de las organizaciones

    y por las amenazas externas representadas por las grandes empresas. Debido a ello,

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    15/138

    14

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    los sistemas agroalimentarios locales deben experimentar fuertes movimientos de

    resiliencia en funcin de la agresiva expansin de los sistemas de consumo masivo e

    indiferenciado, de las nuevas tecnologas para la produccin de alimentos, as como de

    las regulaciones sanitarias y arancelarias que ponen en duda el carcter autntico de

    los productos locales. Dos casos que ejemplifican esta situacin se encuentran en las

    normas que prohben la elaboracin de quesos maduros artesanales con leche bronca

    en Mxico y las leyes contra el bio-terrorismo en los Estados Unidos de Amrica (EUA)

    mencionadas por Boucher en su contribucin.

    Es importante anotar que las tres etapas definitorias de los SIAL se refieren a la

    localizacin de las empresas y la accin colectiva de los actores en el territorio. Sin em-

    bargo, es necesario abundar en los orgenes de este concepto en dos grandes tendenciasen el estudio del desarrollo territorial con el objetivo de valorar la importancia de este

    enfoque. Dichas tendencias son las siguientes:

    1. Las aglomeraciones geogrficas de empresas que Marshall describe y a las que

    denomina Distritos Industriales (DI) en dos de sus obras fundamentales Princi-

    ples of Economy (Marshall, 1920 [1890]), as como en Industry and Trade (Mar-

    shall, 1919);

    2. La teora de los Clusters, sobre todo, los llamados Clusters de pequeas firmas(Altenburg & Meyer-Stamer, 1999; Porter, 1998; Schmitz, 1995).

    En los Principles Marshall escribe sobre el DI como una tendencia en la que la actividad

    econmica se diversifica y permite a sus habitantes mejorar sus condiciones de vida

    (1890:146), tambin representan un movimiento de localizacin de la industria y de los

    trabajadores especializados (1890:198). Sin embargo, la condicin de supervivencia de

    un Distrito Industrial es su diversificacin y no depender slo de una actividad econmi-

    ca, por lo que no se limita a un producto determinado, aunque su desarrollo se encuentre

    anclado a un producto ampliamente identificado con el territorio. En la segunda de sus

    obras, Marshall define ms precisamente el DI como una aglomeracin de empresas que

    aprovechan las ventajas geogrficas para localizar las industrias y establecer relaciones

    comerciales con otros distritos industriales. En el surgimiento de los DI juega un papel

    fundamental la proximidad de los mercados, pero tambin las condiciones geogrficas

    que pueden permitir su desarrollo y la existencia de un fuerte capital humano, como ya

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    16/138

    15

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    lo haba condicionado en su primera obra. Hasta aqu, podramos afirmar que los DI con-

    tienen 4 caractersticas fundamentales a las que Marshall le da un atributo especfico:

    1) representan una concentracin de empresas; 2) permiten una relacin de proximidad

    entre las mismas, lo que soporta la distribucin y difusin del conocimiento; 3) fomen-

    tan la localizacin de los trabajadores especializados; y, 4) facilitan la creacin de un

    entramado institucional para seguir capacitando trabajadores y para el desarrollo de

    gobiernos locales que impulsen las industrias.

    La nocin de DI fue retomada en los aos setenta y ochenta por los socilogos italia-

    nos quienes le atribuyeron funciones socioeconmicas vinculadas a los territorios, tales

    como la situacin geogrfica y las relaciones que establecen los actores en un espacio

    dado, as como el papel de las convenciones en el desarrollo socioeconmico. Estas fun-ciones fueron valoradas en esos aos no slo como formas de relacin socio-econmica

    inmanentes al territorio, sino como instrumentos de poltica pblica relevantes para el

    desarrollo local. Mientras que a nivel mundial se experimentaba, durante esas dcadas,

    una recesin con tasas de empobrecimiento y desempleo masivo, algunas pequeas lo-

    calidades de Italia, Francia, Suecia, Inglaterra, los Estados Unidos y Dinamarca, mostra-

    ban una adaptacin a las condiciones adversas, e incluso un crecimiento econmico con

    empleos de calidad (Pyke, Becattini, & Sengenberger, 1990; Pyke & Sengenberger, 1992).

    En particular, los DI de la parte media y el norte de Italia mostraron estas caractersticasque han sido ampliamente estudiadas y difundidas. Desde entonces, ello ha generado

    una serie abundante literatura terica y de casos. A partir de las hiptesis sobre el de-

    sarrollo de lo que podramos llamar la economa y sociologa marshalliana, los estudios

    sobre la localizacin industrial y el territorio se han diversificado tratando de encontrar

    evidencias que soporten el papel de los DI o bien que respondan a un funcionamiento

    distinto al desarrollo de instituciones y convenciones.

    En este sentido, la literatura ha analizado la formacin de organizaciones verticales

    de produccin ajustadas a una divisin internacional del trabajo. Esta cuestin ha sido

    resaltada para argumentar que lo local de los DI, en realidad es una idea poco menos que

    romntica sobre las virtudes del crecimiento endgeno, pero que no resiste la prueba de

    la globalizacin ya que difcilmente pueden encontrase evidencias de su desarrollo ms

    all del mundo europeo.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    17/138

    16

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    Sin embargo, la localizacin de las empresas sigue operando bajo formas de aglo-

    meracin, aunque sea predominante la coordinacin vertical. A ello responde la idea de

    los Clusters es decir, la agrupacin de empresas integradas en cadenas productivas

    globales de la industria automotriz y el calzado (Schmitz, 1995; Van Dijk & Rabellotti,

    1997), pero que tambin se encuentran en la agroindustria, entre otras ramas. Una di-

    ferencia esencial respecto a los DI, es que los Clusters reaccionan ante movimientos

    de localizacin, pero tambin de deslocalizacin de acuerdo a las necesidades de las

    cadenas globales y a la emergencia de centros de consumo en Asia o Amrica Latina. No

    obstante, ciertos estudios de Clusters que agrupan a pequeas firmas, muestran que la

    eficiencia competitiva (Porter, 1998) que pueden generar esas agrupaciones reside en la

    diferenciacin dirigida a mercados especficos, en la especializacin de sus trabajadores

    y en la cooperacin y competencia que ejercen en el territorio. Altenburg y Meyer-Stamer

    (Altenburg & Meyer-Stamer, 1999) realizaron estudios detallados sobre los Clusters en

    economas como las de Amrica Latina para determinar los factores de eficiencia colec-

    tiva de las aglomeraciones de empresas. A partir de dichos estudios y observaciones, se

    construy una tipologa de estos conglomerados segn su tamao y pertenencia a los

    sectores formal e informal de la economa. As, se dividi a los Clusters en tres tipos:

    Empresas de supervivencia

    Industrias nacionales; y

    Empresas trasnacionales.

    El tercer tipo de Cluster incluye la industria automotriz, en tanto que las empresas de su-

    pervivencia generalmente son aquellas agrupadas en el sector informal de la economa:

    se trata fundamentalmente de empresas familiares con bajos o nulos ndices de trans-

    ferencia de tecnologa e innovacin, afectados por la desconfianza entre sus miembros

    y la deficiente accin colectiva. Los Clusters de industrias nacionales generalmente co-

    rresponden o ms bien dicho, correspondan en su momento, a las empresas que haban

    sido protegidas por las polticas de sustitucin de importaciones.

    El inters principal de ambos autores se centra en la posibilidad que cada uno de es-

    tos tipos de Cluster representa para el desarrollo de Amrica Latina. En particular hacen

    notar el poco grado de eficiencia colectiva que contiene la aglomeracin de empresas de

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    18/138

    17

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    supervivencia por encontrase en reas rurales o en el sector informal, dadas sus carac-

    tersticas de ser empresas familiares, con dbiles lazos de confianza ms all del ncleo

    familiar y la escasa atencin institucional. Sin embargo, observan que los distintos tipos

    de Cluster en la regin tienen un bajo grado de eficiencia colectiva por: 1) la distancia

    tan grande que existe entre los distintos tipos de conglomerados de empresas, lo que

    obstaculiza el flujo y las cadenas que pueden establecerse entre ellos, 2) su poca capa-

    cidad para la accin colectiva, 3) los dbiles lazos de confianza y la poca vinculacin con

    las instituciones acadmicas y de transferencia de conocimiento. De este modo, ambos

    autores apuntan el tipo ideal del DI europeo no corresponde al movimiento econmico

    de Amrica Latina. No obstante, los anlisis de Altenburg y Meyer-Stamer concluyen con

    una reflexin y recomendaciones de poltica para tratar de salvar estas limitaciones.

    Hay que agregar, adems, que si bien estas observaciones fueron adecuadas a la dcada

    de los noventa, el desarrollo del capitalismo ha provocado cambios muy importantes y

    ahora puede hablarse de la consolidacin de una masa crtica en algunos sectores de

    generacin y transferencia de tecnologa (agrcola, automotriz, calzado y agroindustria)

    as como una mayor vinculacin, aunque totalmente insuficiente, de las entidades

    acadmicas con los actores clave del territorio.

    Tomando en cuenta el debate anterior, se puede afirmar que tanto los DI como los

    Clusters son formas de localizacin en las que se ponen en juego la cooperacin y com-petencia, as como la coordinacin y gestin del saber local y global. Ambas formas de

    organizacin industrial y localizacin corresponden a diversos niveles del desarrollo ca-

    pitalista, pero tambin, a las capacidades de los territorios y las regiones. Un punto clave

    en el aspecto de las capacidades se relaciona con una dimensin de la gobernanza de los

    sistemas localizados: la coordinacin que las instituciones realizan entre cooperacin y

    competencia; saber hacer local y global. Esta dimensin ha dado lugar a nuevos anlisis

    sobre la localizacin y la coordinacin de la accin colectiva. Courlet (2002) afirma que

    los Sistemas Productivos Localizados (SPL) permiten discutir sobre las ventajas querepresenta la proximidad para disminuir los costos de transaccin (costos derivados

    de los procesos de pos-venta de un producto); las externalidades negativas y mejorar

    la coordinacin de los actores territoriales. Los SPL son caracterizados como una evo-

    lucin a nivel terico de los DI; y, en el plano emprico, se considera que son un avance

    en el anlisis de la localizacin. Para Courlet, el SPL es un concepto que responde a las

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    19/138

    18

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    formas globalizadas del capitalismo, pero an no puede decirse que sea un concepto es-

    tabilizado. No obstante, a lo largo de los aos, ha mostrado su utilidad para comprender

    la evolucin de las firmas en espacios dados y para reflexionar sobre los Clusters en

    Amrica Latina y otros sistemas de desarrollo territorial cuya caracterstica principal

    sea la proximidad geogrfica e institucional; es decir, de la existencia de gobiernos loca-

    les, organizaciones acadmicas, de la sociedad civil u organismos privados que faciliten

    la coordinacin y la promocin de la diversidad de bienes asociados a las localidades.

    Adems de estos desarrollos tericos, que tienen como punto de partida los DI, el

    concepto SIAL se nutre de muchas otras venas. No es esta introduccin el lugar para

    mostrar una investigacin exhaustiva de los orgenes intelectuales del concepto que nos

    ocupa. Baste decir que el desarrollo de las cadenas productivas o filires, la categorade agribusiness o el desarrollo de la teora de los sistemas sientan las bases la formu-

    lacin de un sistema productivo localizado cuyo objeto de estudio es la alimentacin.

    Como puede verse en esta pincelada, los conceptos de desarrollo territorial son vastos

    y tienden a dilatarse en el horizonte de las ciencias sociales. Por ello, es una necesidad

    intelectual y un ejercicio de honestidad insoslayable que frente a tal proliferacin de

    categoras y enfoques sea conveniente fijar las caractersticas distintivas del SIAL frente

    a otros conceptos afines en la bsqueda del desarrollo territorial.

    La particularidad del SIAL frente a otros anlisis de desarrollo territorial a los que

    se ha hecho referencia, reside en que aqul se identifica con sistemas localizados en los

    bienes destinados al consumo alimenticio. Es decir, productos que se integran y metabo-

    lizan en el cuerpo humano, cosa que no podemos hacer con los textiles o las artesanas,

    por ejemplo, que corresponden claramente a un SPL. Sin embargo, el hecho distintivo

    ms importante es que los SIAL estudian los alimentos como hecho social y cultural.

    Esto ltimo distingue al SIAL como un concepto histrico y evolutivo. La alimentacin

    es un hecho cultural mediante el cual los seres humanos se relacionan e intercambian

    bienes que integran relaciones sociales, formas especficas de trabajo y smbolos de

    identidad: se trata de obras con un enraizamiento profundo (embededness) con el te-

    rritorio. A pesar de la globalizacin y las dietas homogneas en las que es difcil ver un

    rastro de este hecho cultural, los consumos, digamos identitarios, persisten y no pueden

    ser sustituidos de inmediato, aunque sean fuertemente deformados o presionados por

    nuevas tecnologas alimentarias. Otros elementos, no ajenos a los recursos territoriales

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    20/138

    19

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    como las religiones, influyen en la seleccin de lo alimenticio, en la discriminacin de

    productos, en su elaboracin y en las maneras de mesa. La diferencia fundamental de los

    SIAL respecto a otras sistematizaciones de la localizacin y la cooperacin de pequeas

    y grandes firmas, como los Clusters, consiste en que la localizacin se deriva del enrai-

    zamiento de la accin social y el intercambio econmico. Muestran el entrelazamiento de

    economa y sociedad, lo que Polany (2006) denomin la economa substantiva, es decir,

    la economa arraigada en las relaciones sociales, distinta a la economa autonomizada

    que se impone a partir de la revolucin industrial. Por ello, la localizacin desde el punto

    de vista del SIAL depende de un tiempo largo, tal como Braudel (Braudel, 1976) estudia

    la formacin del sistema mediterrneo y el intercambio y adaptacin de los bienes ali-

    menticios de Amrica y otros continentes en Europa. Pero en otro sentido, se distingue

    de la localizacin entendida solamente como una delimitacin espacial. La localizacin

    que implica el conocimiento del SIAL es un proceso que da forma y caracteriza a lo local

    (Muchnik, Sanz Caada, & Torres Salcido, 2008). De este modo, el SIAL tambin se distin-

    gue otros conceptos emergentes como el de las Agro-Food Networks (AFN), trmino que

    procede de la literatura anglosajona (Bowen & Mutersbaugh, 2014) precisamente por

    su capacidad de articular esas vinculaciones histricas y culturales con el territorio; y

    no slo de las caractersticas agro-climticas de lo local, dando a aqul las propiedades

    de la intraducible palabra francesa terroir y que se refiere a la calidad de los alimentos

    calificada por productores y consumidores expertos vinculados por su conocimiento del

    territorio.

    2. SlAL y Amrica Latina

    Uno de los objetivos que persigue este libro es mostrar la pertinencia del modelo del DI y

    los sistemas localizados como formas de organizacin social y accin colectiva que inte-

    gran el saber hacer tradicional y las innovaciones en un entramado territorial. Francois

    Boucher hace nfasis en la concentracin de empresas rurales que desarrollan activi-dades de transformacin industrial como una forma de elevar la competitividad territo-

    rial con base en la calificacin de los productos. A estas concentraciones las denomina

    Agroindustria Rural (AIR) como un antecedente de los SIAL (Boucher, Carimentrand, &

    Requier-Desjardins, 2003; Boucher, 2006; Boucher, Requier-Desjardins, & Brun, 2010).

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    21/138

    20

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    Boucher define la AIR como una actividad que permite aumentar y retener el valor agre-

    gado de la produccin generada por las economas campesinas, que de otro modo se

    integrara a otras fases de la cadena y sera apropiado por agentes externos. Estas ac-

    tividades se agrupan genricamente en la poscosecha que incluye, entre otras activi-

    dades, la seleccin, lavado, empacado y transformacin de los productos, as como su

    comercializacin o distribucin. Por sus caractersticas, para Boucher las AIR se encuen-

    tran ms cercanas a las economas campesinas que a las empresariales, pues dependen

    en gran medida de los atributos geogrficos del territorio y de la cooperacin familiar o

    social, por lo que pueden responder a formas organizativas semejantes a las coopera-

    tivas o asociaciones. Las AIR se basan en productos tradicionales y en el desarrollo de

    artesanas alimentarias, pero pueden ser tambin inducidas por polticas pblicas o por

    otros agentes privados que han encontrado una forma de valorizacin y difusin de los

    recursos locales en mercados ms amplios; y, aunque sean tradicionales, no excluyen

    procesos de innovacin. Por supuesto, no pueden omitirse las formas de articulacin

    hacia atrs, es decir, a la produccin y hacia adelante, la comercializacin y los mercados

    regionales y hasta globales. De este modo, las concentraciones de AIR vienen a ser una

    confirmacin de un nuevo modelo de desarrollo que puede ser integrado en el marco

    del SIAL, el cual, a su vez, sintetiza los modelos innovadores de localizacin propuestos

    por Mashall, los Clusters y los SPL. Las mayores evidencias que se han encontrado de

    la evolucin de las AIR hacia los SIAL se encuentran en la cadena leche-queso y en la

    elaboracin de quesos artesanales. Boucher ha estudiado particularmente el papel que

    desempea la accin colectiva en el caso de los quesos de la regin de Cajamarca, Per

    y de otras localidades en los pases latinoamericanos. En el caso de Mxico la calificacin

    territorial o el anclaje de los productos es central en la evolucin de los SIAL. En este

    aspecto puede mencionarse, por ejemplo, la marca colectiva de queso de Cotija, Michoa-

    cn, que ha sido un ejemplo de accin social y comunitaria para el reconocimiento de un

    producto con anclaje territorial.

    No obstante, el esquema de las AIR como modelo de un SIAL a semejanza de los Clus-

    ters campesinos, ha avanzado en el reconocimiento de la complejidad de las situaciones

    que se dan en la calificacin de los productos. Un caso tpico de esta complejidad es el

    de una de las denominaciones de origen ms antiguas de Amrica, nos referimos al caso

    del Tequila en el que la accin colectiva de los productores artesanales fue organizada y

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    22/138

    21

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    dirigida por las grandes empresas para hacer de esta bebida alcohlica una referencia

    en los mercados globales, lo que ha implicado, no obstante, que finalmente se excluya a

    los productores artesanales y que el valor se transfiera a otras partes de la cadena, es

    decir, a la gran industria tequilera o hacia el aparato de la gran distribucin.

    En este sentido, es necesario buscar explicaciones que nos ayuden a entender el

    ciclo de la valorizacin de los SIAL y los retos que pueden enfrentar para convertirse en

    instrumentos efectivos de combate o abatimiento de la pobreza rural.

    Mario Pensado encuentra en su contribucin a este libro, que pueden existir formas

    hbridas de desarrollo en cuanto a el anclaje territorial de los productos e introduce una

    variante poco observada en la argumentacin sobre la localizacin que se relaciona am-

    pliamente con las alternativas a la pobreza rural y que se refiere al carcter sostenible

    que deberan tener los SIAL en un contexto de complejidad creciente, como el de las

    sociedades latinoamericanas. Ello se debe a la atencin que han suscitado los cambios

    acaecidos en el patrn de consumo alimentario a nivel mundial y los procesos de deterio-

    ro ambiental en el medio rural, as como a los desafos que presenta el cambio climtico.

    Ello implicara un giro de la localizacin hacia la primaca de los criterios ambientales

    en los SIAL y de una nueva generacin de polticas pblicas en las reas rurales, como

    veremos ms adelante. Por supuesto, estas posibilidades se encuentran cada vez ms

    presentes en la academia, las organizaciones de productores y en general de los actores

    interesados en la bsqueda de formas alternativas de produccin y consumo; o por lo

    menos, en formas de adaptacin y resistencia, es decir formas resilientes que puedan

    surgir desde las comunidades.

    3. La estructura del libro

    Este libro se encuentra dividido en dos secciones; en una primera se aborda el problema

    del SIAL, su discusin terica y su evolucin como enfoque pertinente a los estudiose investigaciones sobre el rea rural en Mxico; y, en menor medida, a las polticas de

    desarrollo territorial, aunque las dos contribuciones que se publican aqu, insisten en

    incorporar el concepto SIAL en los debates de la ciencias sociales abocadas al territorio.

    En la segunda seccin se abordan dos artculos sobre el consumo en Baja California y

    uno de productos orgnicos en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, Mxico.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    23/138

    22

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    Sobre el estado norteo, se aborda, en primer lugar, la dinmica del consumo de frutas

    y hortalizas; y, en segundo lugar, los espacios de consumo local de productos pesqueros.

    La segunda parte del libro finaliza con un estudio sobre el consumidor de productos

    orgnicos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su objetivo es establecer el perfil de las

    personas que buscan este tipo de productos, sus percepciones y formas de asociacin.

    La primera seccin inicia con una contribucin de Franois Boucher quien en su cap-

    tulo Reflexiones en torno al enfoque SIAL: Evolucin y avances desde la Agroindustria Rural

    (AIR) hasta los sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), pone nfasis en los riesgos

    que enfrentan las AIR en el contexto de los cambios globales tales como las nuevas

    exigencias de los consumidores, rpidos cambios en los circuitos de distribucin y una

    mayor competencia por la importacin de productos. Para este autor, los riesgos se venacrecentados por la persistencia de altos niveles de marginacin y pobreza en las zonas

    rurales. Una respuesta a estos desafos puede ser el anlisis, reflexin y desarrollo de

    los SIAL en las zonas rurales organizados en torno a recursos locales especficos ya

    que esta forma de organizacin y localizacin tiene mltiples dimensiones tiles para

    polticas pblicas de carcter territorial por ser un concepto, a la vez que un enfoque,

    mtodo de anlisis y de acompaamiento de las concentraciones de agroindustrias rura-

    les, haciendo nfasis particularmente en la calificacin territorial de los productos como

    proceso de activacin de los SIAL y como oportunidad para las AIR.

    Mario del Roble Pensado Leglise, en su aportacin denominada Los Sistemas alimen-

    tarios sostenibles y los SIAL con criterios ambientales, afirma que debido a los cambios

    sucedidos en el patrn de consumo alimentario a nivel mundial y ante los procesos de

    deterioro ambiental en el medio rural, as como a los desafos que presenta el cambio

    climtico, en la actualidad existen oportunidades de nichos de mercados para productos

    diferenciados, regulados bajo criterios ambientales.

    Por su anclaje territorial y su raigambre en la accin colectiva, el funcionamientode los SIAL puede conducir a que tanto la produccin como el consumo posean un ca-

    rcter sostenible. Si esta condicin se cumpliera, entonces se les podra denominar

    sistemas alimentarios sostenibles, los cuales ofreceran a los productores ingresos,

    empleos y mejora de calidad de vida; mientras a los consumidores les permitira el ac-

    ceso a los alimentos inocuos, sanos y nutricios de manera sostenible pero adecuada

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    24/138

    23

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    a los diferentes nichos de mercado segn estratos de ingreso de los consumidores.

    Para Pensado, la construccin de los SIAL en Mxico puede es una oportunidad para el

    desarrollo sustentable de los territorios mediante la minimizacin de las externalidades

    negativas y la conservacin y mejoramiento de las condiciones de los bienes pblicos y

    comunes.

    En la segunda seccin de este libro, destinada a las cuestiones del consumo, Vernica

    de la O. Burrola y Juana Astorga Ceja, en su contribucin intitulada Espacios en el consu-

    mo local: los productos pesqueros de Baja Californiaafirman que la relativa abundancia de

    recursos pesqueros con que cuenta Baja California y su cercana con los EUA ha colocado

    a esta entidad federativa como exportadora de productos pesqueros. Sin embargo, el

    conocimiento sobre el consumo de estos productos a nivel local es un tema del cual pocose ha investigado. Tomando en cuenta esta limitante, se plantean el objetivo de analizar

    la produccin pesquera estatal como la oferta en los principales puntos de venta para

    contrastarla con la demanda de los consumidores en los municipios de Tijuana, Tecate y

    Playas de Rosarito. Lo anterior tiene implicaciones de poltica pblica ya que la finalidad

    del trabajo es aportar elementos a los esfuerzos institucionales por elevar la calidad de

    vida de la poblacin. Para llevar a cabo este objetivo, se emple una metodologa que

    combin tanto el anlisis de las fuentes de informacin oficial, como recorridos en los

    puntos de venta y una encuesta a consumidores seleccionados aleatoriamente en dichospuntos.

    En la contribucin de Ana Acosta Martnez, Belem Avendao y Arturo Arroyo Cosso,

    se afirma que en Mxico el consumo de frutas y hortalizas es muy bajo en contraste con

    la oferta. Los autores analizan las caractersticas de los consumidores. El resultado es

    una aproximacin a una tipologa del consumo y del consumidor, a partir del anlisis de

    correlacin entre el ingreso y el gasto de los hogares segn grupo de alimentos, utilizan-

    do datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, ENIGH (2000-2008).

    Se contrasta la hiptesis de que a medida que el ingreso aumenta, los consumidores

    tienden disminuir su gasto en verduras y aumentarlo en frutas demandando una dispo-

    nibilidad de stas a lo largo de todo el ao. El objetivo de este trabajo, en materia de po-

    lticas y programas pblicos, es el de promover un mayor consumo de frutas y hortalizas

    frente a la creciente demanda de productos industrializados.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    25/138

    24

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    Finalmente, Norma Helen Jutrez en el captulo denominado Hacia un perfil del consumi-

    dor de productos orgnicos; un estudio de casoafirma que para comprender el creciente

    movimiento de produccin de alimentos orgnicos, es necesario tomar en cuenta el

    papel que juega el consumidor. Por ello se propone conocer con detalle los intereses y

    motivaciones de los consumidores que participan en el proyecto de venta local de pro-

    ductos orgnicos conocido como Circulo de Produccin y Consumo Responsable de

    Guadalajara. A partir de diversas entrevistas e historias de vida, esboza un perfil del

    consumidor de este proyecto alternativo. En sus hallazgos, Norma Helen Jurez sugiere

    que la alimentacin con productos orgnicos se encuentra estrechamente relacionada

    con las experiencias de vida del consumidor, as como con su aprendizaje entorno a la

    salud, la nutricin y la bsqueda de la sustentabilidad.

    Reflexiones finales

    En esta introduccin se han dado algunas pinceladas al recorrido terico del concepto

    y enfoque de desarrollo rural basado en el SIAL y sus relaciones con el consumo, po-

    niendo las salvaguardas y limitaciones sobre la dificultad de ligarlos debido a la poca

    informacin disponible. Estoy consciente que los artculos seleccionados en este libro

    son apenas un inicio de las preocupaciones del SIAL con respecto a la disponibilidad y el

    acceso a los alimentos locales. An sera preciso establecer en qu medida el consumode frutas y hortalizas, de productos pesqueros y orgnicos estn anclados al territorio

    y a la cultura alimenticia. No obstante, este libro tiene como objetivo llamar la atencin

    sobre estos temas emergentes y aspira a ser el inicio de un amplio debate.

    Como puede observarse, a partir de la lectura de este captulo introductorio y de las

    contribuciones que integran este libro, para que los SIAL puedan ser reconocidos como

    parte de una agenda pblica es preciso hacer un diagnstico de los desafos presentes y

    futuros que enfrentan estos sistemas. Los retos derivan de las profundas transformacio-

    nes del sistema mundial capitalista y de las nuevas preocupaciones que se encuentran

    en la conciencia y el debate pblico del siglo XXI. Entre ellas, pueden mencionarse: 1) el

    imparable proceso de expansin de las grandes cadenas comerciales; 2) la fragmenta-

    cin del consumo, que se debate entre los productos genricos y aquellos que poseen

    indicaciones geogrficas, sellos de calidad y marcas colectivas o denominaciones de

    origen; 3) el desarrollo cientfico que ha puesto en valor una serie de aportaciones y

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    26/138

    25

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    conocimientos sobre las propiedades nutracuticas de los alimentos, presionando cada

    vez ms fuerte a los territorios y la necesidad de la defensa de sus productos ante la

    tecnificacin excesiva, la prdida de autenticidad de los productos, derivados del merca-

    do y las aportaciones tecno-cientficas, ello sin mencionar la amenaza que representan

    los alimentos transgnicos al anclaje territorial y origen de los alimentos, para no entrar

    al debatido tema de las amenazas a la salud humana; 4) la exigencia de los mercados

    orgnicos para certificar los alimentos; certificacin que a menudo deben asumir las

    organizaciones de productores; y, 5) finalmente, pero no menos importante, la elevacin

    constante de los costos de transaccin por la corrupcin, la creciente desconfianza social

    y el crimen organizado que acta en muchas delas zonas productivas del pas, despla-

    zando a los productores, cobrando cuotas o apropindose del transporte. No es tampoco

    el momento para abordar detalladamente cada uno de estos retos, pero s sealar que

    son una base para reflexionar ms ampliamente sobre las alternativas del desarrollo

    rural.

    De acuerdo a esos desafos, puede mencionarse que an falta un largo camino para

    analizar y comprender la evolucin de los sistemas locales de produccin y consumo en

    el mundo globalizado. En ese sentido, es prioritario avanzar en el debate terico de los

    SIAL, en tratar de encontrar su estatus conceptual y su lugar en las teoras del desarrollo

    territorial y rural. Ello no podr hacerse si no abordamos todos esos retos, pero funda-mentalmente, los que plantean el consumo y los nuevos consumidores.

    Agradecimientos

    A la Direccin General de Asuntos del Personal Acadmico y al Consejo Nacional de

    Ciencia y Tecnologa por su apoyo financiero para la realizacin de los proyectos de in-

    vestigacin en el marco de los cuales se ha llevado a cabo este captulo introductorio. A

    la Asociacin Mexicana de Estudios Rurales, por haberme permitido la oportunidad de

    coordinar este libro. El contacto con los autores fue siempre un acicate para provocar

    estas reflexiones y poner de manifiesto cun inacabado an es nuestro saber sobre lo

    rural; a la Coordinacin de Humanidades de la Universidad Nacional Autnoma de Mxi-

    co y en especial a su titular, la Doctora Estela Morales Campos, por su comprensin para

    las labores que desempe como tesorero de la AMER cuando se realiz el Congreso en

    Puebla; a los dictaminadores acadmicos, quienes desafortunadamente deben perma-

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    27/138

    26

    PRESENTACIN DEL VOLUMEN II

    necer en el anonimato, aunque sean corresponsables de la calidad de las aportaciones y

    de la coherencia de las presentaciones; y, por ltimo, a Elizabeth Jimnez por su apoyo

    para contactar a los autores, la edicin de los documentos y su buen humor y disposicin

    para aceptar las tareas encomendadas.

    Gerardo Torres Salcido2

    (Coordinador)

    2UNAM. Secretario Tcnico de Investigacin y Vinculacin de la Coordinacin de Humanidades. Investigador Titular del Centrode Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). correo electrnico: [email protected]

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    28/138

    27

    BIBLIOGRAFA

    Altenburg, T., y Meyer-Stamer, J., (1999), How to promote clusters: Policy experiences from

    Latin America. World Development, 27(9), pp. 1693-1713.

    Bonnal, P., Bosc, P., Diaz, J., y Losch, B., (2003),Multifuncionalidad de la agricultura y Nue-

    va Ruralidad, Reestructuracin de las polticas pblicas a la hora de la globalizacin?, Se-

    minario Internacional El mundo rural.Transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva

    ruralidad,Ed. Bogot, Universidad Javeriana, CLACSO, REDCAPA.

    Boucher, F., (2006), En CSIC-GIS-SYAL (Ed.), Agroindustria rural y sistemas agroalimenta-

    rios locales. Nuevos enfoques de desarrollo territorial(III Congreso Internacional de la Red

    SIAL. Alimentacin y Territorios, ALTER 06 ed.). Baeza, Espaa: CSIC-Gis-SYAL-Agropolis.

    Disponible en: http://gis-syal.agropolis.fr/ALTER06/pdf/actes/boucher.pdf

    Boucher, F., Carimentrand, A., y Requier-Desjardins, D., (2003),Agroindustrie rurale et

    lutte contre la pauvret: Les Systmes Agroalimentaires Localiss contribuent-ils au ren-

    forcement des capabilits? Elevage Et Pauvret : Actes De LAtelier-Recherche CIRAD,

    Monpellier, Francia,pp. 1-18.

    Boucher, F., Requier-Desjardins, D., y Brun, V. (2010),SYAL: Un nouvel outil pour le deve-

    loppement de territoires marginaux. les leons de lalliance des agro-industries rurales

    de la selva lacandona, chiapas, Montpellier, Francia: Innovation, C.U.M.R. Disponible en:

    http://www.isda2010.net

    Bowen, S., y Mutersbaugh, T. (2014). Local or localized? exploring the contributions of

    franco-mediterranean agrifood theory to alternative food research.Agriculture and Human

    Values, 31(2), pp. 201-213.

    Braudel, F., (1976),El mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de felipe II [La me-

    diterrane et le monde mditerranen a lpoque de Philippe II 1949, 1966, Librarie Armand

    Colin, Pars] (Trad. de Monteforte Toledo, Mario: Roces, Wenceslao, V. Simn). (2. ed.).

    Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Courlet, C., (2002),Les systmes productifs localiss. Un bilan de la literatura., Etud. Rech.

    Syst. Agraires Dev., 33, pp. 27-40.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    29/138

    28

    Escobar, A., (2000),El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalizacin o

    postdesarrollo?, en E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias

    sociales. Perspectivas Latinoamericanas (Pimera ed.,). Buenos Aires, Consejo Latinoa-

    mericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.

    org.ar/ar/libros/lander/escobar.rtf

    Gimnez, G., (1999),Territorio, cultura e identidades. La regin sociocultural.Estudios so-

    bre las culturas contempornea,. poca II, (9), pp. 25-57.

    Gudynas, E., (2001),Multifuncionalidad y desarrollo agropecuario sustentable., Nueva So-

    ciedad, Caracas, 174, pp. 95-106.

    Haesbaert, R., (2011),El mito de la desterritorializacin. Del fin de los territorios a la mul-titerritorialidad.(Primera edicin en espaol), Mxico, Siglo XXI.

    Kizos, T., (2010),Multifunctionality of farmhouseholds in Greece.NorskGeografiskTidss-

    krift, 64(2), pp. 105-116.

    Marsden, T., y Sonnino, R., (2008), Rural development and the regional state: Denying mul-

    tifunctional agriculture in the UK., Journal of Rural Studies, 24(4), pp. 422-431.

    Marshall, A. (1919),Industry and trade: A study of industrial technique and business orga-

    nization, and of their influences on the conditions of various classes and nations. Londres,

    Macmillan and Co.

    Marshall, A., (1920 [1890]), Principles of economics: An introductory volume, Macmillan.

    Muchnik, J., Sanz Caada, J., y Torres Salcido, G., (2008), Systmes agroalimentaires lo-

    caliss: tat des recherches et perspectives, Cahiers Agricultures, 17(6), pp. 513-519.

    Pecqueur, B., (2004),Vers une gographie conomique et culturelle autour de la notion de

    territoire.Gographie Et Culture, 49, pp. 71-86.

    Polanyi, K. (2006). La gran transformacin. Los orgenes polticos y econmicos de nuestro

    tiempo [The great transformation. The political and economic origins of our time] (Traduc-

    cin de E. L. Surez, R. Rubio). (2a. ed.). Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    30/138

    29

    Porter, M., (1998), Clusters and the new economic of competition., Harvard Bussiness Re-

    view, 76(6), pp. 77-90.

    Pyke, F., Becattini, G., y Sengenberger, W., (1990), Industrial districts and inter-firm co-ope-ration in Italy, Geneva: International Institute for Labour Studies.

    Pyke, F., y Sengenberger, W., (1992),Industrial districts and local economic regeneration,

    Geneva: International Institute for Labour Studies.

    Requier-Desjardins, D., (2010),Ofrece el desarrollo local alternativas para combatir la po-

    breza y la exclusin social? Un dictamen matizado, en G. Torres Salcido, J. Sanz Caada

    y J. Muchnik (Eds.), Territorios Rurales. Pobreza, accin colectiva y multifuncionalidad.

    Claves e interrogantes de los sistemas agroalimentarios localizados (Primera ed., pp.45-68). Mxico, DF, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Schmitz, H., (1995),Small shoemakers and fordist giants: Tale of a supercluster. World

    Development, 23(1), p.9.

    Van Dijk, M. P., y Rabellotti, R. (eds.), (1997), Enterprise clusters and networks in developing

    countries(primera ed.). Londres, Rouledge.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    31/138

    REFLEXIONES EN TORNO ALENFOQUE SIAL: EVOLUCIN YAVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIARURAL (AIR) HASTA LOS SISTEMASAGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS(SIAL)

    Franois Boucher

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    32/138

    31

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE

    SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA

    AGROINDUSTRIA RURAL (AIR) HASTA LOS

    SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS

    (SIAL)

    Franois Boucher1

    Resumen

    En el contexto de la liberalizacin comercial y de la actual crisis, la Agroindustria

    Rural (AIR) se enfrenta a nuevos desafos relacionados con: la emergencia de nue-

    vas exigencias de los consumidores, rpidos cambios en los circuitos de distri-

    bucin y una mayor competencia por la importacin de productos. Este entorno resulta

    an ms difcil si a lo anterior se agrega la persistencia de altos niveles de marginacin

    y pobreza en las zonas rurales. Una respuesta a esta problemtica podra venir de la

    explotacin de lasinterrelaciones que hay entre la AIR y el territorio examinadas bajo un

    nuevo enfoque de reflexin denominado Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). El

    SIAL se define como una forma particular de Sistema Productivo Local (SPL) organizado

    1 CIRAD-IICA/UMR Innovation, Mxico D.F., Mxico, [email protected]. El autor agradece la colaboracin de ThomasPomen de la UA Chapingo-CIRAD/CIESTAAM-UMR Innovation, Texcoco, Mxico para el desarrollo de este texto.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    33/138

    32

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIA RURAL

    en torno a recursos locales especficos. En este documento se presentan los desafos

    actuales de la AIR, as como la evolucin de la nocin SIAL en sus varias dimensiones:

    como concepto, enfoque, mtodo de anlisis y mtodo de acompaamiento del desarro-

    llo de concentracin de agroindustrias rurales,haciendo nfasis particularmente en la

    calificacin territorial de los productos como proceso de activacin de los SIAL y como

    oportunidad para las AIR.

    Introduccin

    Las polticas de apoyo al desarrollo de la Agroindustria Rural (AIR) surgieron en Amrica

    Latina en los aos ochenta, con el objetivo de combatir la pobreza en las zonas rurales.

    El impulso de las AIR pretenda aumentar el ingreso de los pequeos productores gra-cias a una mayor generacin y retencin del valor agregado mediante diversas activida-

    des de poscosecha realizadas localmente (transformacin de productos alimentarios,

    acondicionamiento y mercadeo). Sin embargo, en el contexto actual de globalizacin y

    liberalizacin comercial, la AIR se enfrenta a nuevos desafos: cambios rpidos en los

    circuitos de distribucin, mayor competencia con los productos industriales, nacionales

    e importados, y nuevas exigencias por parte de los consumidores (calidad, tica social).

    Este entorno resulta an ms difcil si a lo anterior se agrega la persistencia e incluso

    el aumento de la pobreza en las zonas rurales. De tal forma que para mantenerse en elmercado y generar ms ingresos la AIR necesita buscar nuevas fuentes de competitivi-

    dad.

    A finales de los aos noventa surgi, como una nueva modelizacin de las formas

    de organizacin localizada (Muchnik y Sautier, 1998), en la continuidad de un encadena-

    miento de nociones tericas sobre distritos industriales, Sistemas Productivos Locales

    (SPL) y clsteres, un nuevo enfoque de reflexin denominado Sistema Agroalimentario

    Localizado (SIAL). El enfoque SIAL ayud a reflexionar sobre la importancia de los vncu-

    los existente entre lasconcentraciones de AIR y el territorio, as como sobre los efectos de

    stos en la actividad econmica local y regional como fuente de un potencial competitivo.

    Al relacionar actividad econmica y territorio, se considera lo local como una entra-

    da pertinente para analizar los procesos de desarrollo y elaborar proyectos y polticas

    de apoyo. A partir de este enfoque, se empezaron a asimilar ciertas concentraciones

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    34/138

    33

    FRANOIS BOUCHER

    geogrficas de AIR como un SIAL, debido a sus capacidades para organizarse en torno

    a ciertos recursos territoriales comunes; es decir, por su capacidad de hacer sistema.

    El anlisis de esta facultad colectiva condujo a la definicin del concepto de activacin

    de los SIAL como: la capacidad para movilizar de manera colectiva recursos especficos

    en la perspectiva de mejorar la competitividad de las AIR(Boucher, 2004). En este proceso,

    la accin colectiva, las redes y los procesos de articulacin entre territorio, saber-hacer

    y actores, juegan un papel central, lo que acerca al proceso de activacin al concepto de

    eficiencia colectiva propuesto por Hubert Schmitz (1997) para los clusters.

    En la primera parte de esta ponencia se presentan los desafos de la AIR en el contex-

    to actual de globalizacin y liberalizacin econmica.

    En el segundo apartado se reconstruye y analiza la evolucin terica de la nocin

    de SIAL durante los ltimos quince aos. En particular, se examina la conceptualizacin

    del SIAL como proceso de construccin territorial que permite revelar y activar los re-

    cursos locales y su eficiencia colectiva, expresada en diferentes niveles: horizontal (red

    profesional), vertical (cadena productiva) y transversal (territorio).

    A partir de esta reflexin y de la revisin de las lecciones aprendidas en varios casos

    en Amrica Latina: apoyo al desarrollo de AIR en condiciones socio-econmicas difciles,

    calificacin territorial de quesos, activacin de SIAL, entre otros, en la parte final de estedocumento se muestra cmo el concepto SIAL puede volverse un enfoque operacional

    pertinente para analizar las realidades territoriales y acompaar los procesos de desa-

    rrollo, desde una perspectiva que complemente y refuerce los trabajos sobre la AIR.

    1. Los desafos para la agroindustria rural en Amrica Latina

    La AIR se define como la actividad que permite aumentar y retener en las zonas rurales

    el valor agregado de la produccin de las economas campesinas, esto a travs de la

    ejecucin de tareas de poscosecha, tales como seleccin, lavado, clasificacin, almace-

    namiento, conservacin, transformacin, empaque, transporte y comercializacin en los

    productos provenientes de explotaciones silvo-agropecuarias (Boucher, 2004).Entre las

    caractersticas que definen a las AIR se encuentran:

    Su origen: tradicionales o inducidas mediante proyectos de desarrollo.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    35/138

    34

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIA RURAL

    El tipo de productos: campesinos, de terruo, artesana alimentaria, entre otros.

    Su organizacin: cooperativas y asociaciones campesinas, agricultura familiar,

    otras.

    Los procesos de innovacin que las caracterizan.

    Sus articulaciones hacia atrs con los productores agrcolas.

    Sus articulaciones hacia adelante con los mercados: locales, nacionales e interna-

    cionales.

    Su nivel de formalizacino grado de insercin a la economa formal.

    Su propia lgica, ms cercana a la economa campesina que a la empresarial.

    Las polticas de apoyo al desarrollo de la agroindustria rural (AIR) en Amrica Latina,

    fomentadas durante la dcada de 1980 (v.g. la red del Programa Cooperativo de De-

    sarrollo de la Agroindustria Rural (PRODAR), buscaban aumentar los ingresos de los

    pequeos agricultores, a travs de una mayor generacin de valor agregado por medio

    de la transformacin y comercializacin de la produccin agrcola local. Definidas desde

    una perspectiva de desarrollo humano sostenible (PNUD, 1996) estas polticas buscaban

    revertir las condiciones de pobreza en las zonas rurales a travs de la creacin de em-pleos locales.

    Sin embargo, actualmente la AIR no slo se enfrenta a la persistencia e incluso al

    aumento de la pobreza rural que se buscaba reducir, sino que adicionalmente, la libera-

    lizacin comercial, que implica un aumento de la competencia tanto por la produccin

    nacional como en relacin a las importaciones, afectando tanto a los productos finales

    como las materias primas. Tal es el caso de la leche y los productos lcteos locales,

    los cuales deben competir no slo con los productores nacionales de gran escala, sino

    tambin con productos elaborados a partir de leche en polvo importada y sustitutos

    (caseinatos, grasa vegetal) as como con productos procesados (quesos, mantequilla).

    Adicionalmente, otros factores que afectan a las agroindustrias rurales en el contex-

    to de la globalizacin y liberacin comercial:

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    36/138

    35

    FRANOIS BOUCHER

    La disminucin de derechos de aduana ha favorecido el aumento en importaciones

    de productos que compiten con los las AIR, las cuales, por limitaciones respecto

    de su escala de produccin, calidad, precio, presentacin y promocin difcilmente

    pueden hacerlo en igualdad de condiciones.

    El rpido ingreso de multinacionales agroalimentarias, las cadenas internacio-

    nales de fastfood y las empresas de gran distribucin en el mercado local han

    transformado drsticamente los patrones de produccin, consumo y distribucin

    de productos alimentarios. En particular, es difcil para las AIR insertarse en los

    circuitos de distribucin modernos debido, entre otros factores, a las exigencias

    de las grandes empresas en trminos de: cantidad, estndares de calidad y pre-

    cios.

    Los cambios en los hbitos de consumo para retornar a una vida ms sana, ms

    equilibrada y natural, buscando tambin elementos sociales como el comercio

    justo ha modificado la demanda de los productos agroalimentarios. Por lo que,

    despus de dcadas del impulso de produccin industrial y estandarizacin de

    estos productos estn emergiendo y consolidndose nuevos nichos de mercado

    para productos tradicionales de calidad (especialmente productos vinculados con

    un territorio, con sellos de calidad tipo denominacin de origen), sanos, naturales

    y elaborados en condiciones laborales justas. Lo que abre nuevas oportunidades

    para las AIR de Amrica Latina.

    Sin embargo, a pesar de que las AIR han logrado posicionarse en los mercados de ex-

    portacin, en particular, en los nichos de mercados biolgicos, justo, tnicos, nutracuti-

    cos y complementos alimentarios, existen crecientes dificultades para acceder a ciertos

    mercados pues se han endurecido las reglas sanitarias, los controles y normas para la

    exportacin. La aplicacin de esta normativa implica procedimientos complicados y cos-

    tosos para los cuales las AIR no estn preparadas por lo que les resultan muy difcilesde cumplir. Tal es el caso de barreras no arancelarias como la Ley de Bioterrorismo en

    Estados Unidos de Amrica o el Reglamento de nuevos alimentos en la Unin Europea.

    Adems, a nivel de mercado nacional, las AIR en Amrica Latina se confrontan con un

    marco regulatorio cada vez ms exigente, inspirado en el marco de los pases desarro-

    llados, el cual no considera las condiciones tcnicas, sociales y econmicas propias de

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    37/138

    36

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIA RURAL

    cada pas y regin, y empujan a las AIR hacia la informalidad y la marginalidad, en lugar

    de lograr integrarlas a la dinmica econmica nacional.

    No obstante lo anterior, es posible sealar al menos tres caractersticas propias dela AIR que justifica un renovado inters por impulsarlas como factor del desarrollo rural:

    1. La AIR representa un medio de desarrollo de las capacidades, en el sentido pro-

    puesto por los trabajos de A. Sen (1992), de las personas que habitan en las zonas

    rurales, en particular en aquellas ms aisladas y pobres. Estas capacidades ayu-

    daran a fortalecer las aptitudes empresariales de las AIR (organizacin, manejo

    empresarial, capacitacin en y para el trabajo) permitiendo a los agricultores de

    estas regiones aumentar el valor de su produccin agrcola, con lo cual lograran

    ingresos complementarios, mientras que al mismo tiempo obtendran tambin

    satisfacciones personales (autoestima, revalorizacin de la identidad cultural).

    2. La AIR puede desempear un papel para favorecer la integracin de los pequeos

    agricultores en las dinmicas del desarrollo en la medida en que las AIR permiten

    la puesta en el mercado de sus productos. Esta integracin, aun cuando difcil,

    puede ofrecer oportunidades importantes para las zonas donde se localizan las

    concentraciones de AIR.

    3. Finalmente, las relaciones que se pueden establecer entre las AIR y el territorio

    pueden propiciar la revalorizacin de: productos tpicos, saber-hacer locales, me-

    dio ambiente, turismo; as como tambin de: redes de subcontratacin, formas de

    solidaridad y reciprocidad, coordinacin y cooperacin territorializada.

    A travs de un proceso de activacin, y en combinacin con otros recursos exgenos,

    los recursos especficos localizados en territorio dado, permiten a las AIR establecer

    estrategias para insertarse en las cadenas productivas y/o en nuevos mercados. La

    constatacin de esta relacin entre AIR y territorio es lo que permiti generar nuevasreflexiones en torno las concentraciones de las agroindustrias. De igual forma, es esta

    consideracin lo que llev tambin a la formulacin de la nocin de SIAL, cuya evolucin

    terica ser presentada en las siguientes secciones distinguiendo tres olas o etapas

    en su desarrollo.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    38/138

    37

    FRANOIS BOUCHER

    2. Primera ola de trabajos: el SIAL como sistema productivo local y cluster

    El concepto de SIAL apareci en la continuidad de una serie de nociones tericas iniciadas

    por los trabajos del economista ingls Marshall a principios del siglo XX, y consolidadaspor las nociones de Sistema Productivo Local (SPL) (Courlet y Pecqueur 1996), y de clus-

    ter (Porter, 1998; Schmitz, 1997). En principio, el anlisis de los efectos de aglomeracin,

    desarrollados por Marshall y ms recientemente Krugman, sobre las concentraciones

    geogrficas de empresas del mismo sector, se bas en la identificacin de externali-

    dades tecnolgicas y pecuniarias ligadas a la concentracin geogrfica de firmas que

    pertenecan a una misma rama, lo que les permita lograr economas de escala a nivel de

    concentracin. Posteriormente, retomando el concepto de distrito industrial para expli-

    car el crecimiento de ciertas regiones del norte de Italia en las dcadas de 70 y 80, losneomarshalianos, Beccatini (1979) y ms tarde Cappechi (1987), subrayaron, que ms

    all de las externalidades, un factor relevantepara el anlisis de estas concentracio-

    nes lo constituan las redes sociales cohesionadas por la confianza entre protagonistas

    vinculados por una identidad territorial y una historia comn. Por su parte, en Francia

    estos anlisis fueron retomados por diversos autores (Courlet y Pecqueur 1996; Colletis

    y Pecqueur, 1993) quienes desarrollaron la nocin de Sistema Productivo Local (SPL),

    asociado con una forma de desarrollo basada en dinmicas endgenas (Lucas, 1998).

    La idea de una identidad territorial postulada, que considera como predeterminada

    la eficiencia de las redes sociales en el desarrollo econmico, fue relativizada en la d-

    cada de 1990,pues en diversos trabajos se prefiri considerar que el distrito industrial es

    solamente una modalidad, entre otras, de las posibles dinmicas productivas locales, y

    que su evolucin podra conducir a su desintegracin o a una aglomeracin de pequeas

    unidades de produccin controladas por grandes empresas. Esta constatacin llev a

    autores como Pecqueur a destacar la universalidad de la problemtica de la territoriali-

    zacin frente a la especificidad del territorio, proponiendo el concepto de territorialidad

    o el efecto territorio como recurso estratgico de los actores econmicos (Pecqueur,

    1992). Este nuevo concepto se fundamentaba en cuatro elementos: 1) el sentimiento de

    pertenencia, es decir que los actores se sientan realmente parte del territorio y del gru-

    po local; 2) la transmisin de los saberes tcitos; 3)una historia y un destino comn; y 4)

    el rol clave de los actores. La nocin de territorialidad permiti a Pecqueur desarrollar el

    concepto de SPL como una forma de desarrollo basada en dinmicas endgenas. Segn

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    39/138

    38

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIA RURAL

    Pecqueur un SPL se distingue por:

    1. Lo pequeo, lo que le da capacidad de adaptacin y flexibilidad.

    2. Lo cercano, que permite articulaciones directas y relaciones de confianza.

    3. Lo intenso, que genera una fuerte densidad en la actividad.

    Sin embargo, la insercin en el mismo territorio no significa igualdad y equidad; pues

    existen fuertes disparidades entre los actores de un mismo territorio en cuanto a: grado

    de pobreza, acceso a informacin y recursos, identidades socioculturales, capital social

    y confianza en sus relaciones.

    El anlisis de los SPL reivindic la referencia al territorio como un factor que contri-buye al desarrollo de los distritos industriales, pues ste considera las redes localizadas

    de Pequeas y Medianas Empresas (PYMES) indisociables de las redes sociales, polticas

    o religiosas con un fuerte apego histricolocal. Ese vnculo constituye, desde este enfo-

    que, un factor que explica la competitividad del territorio, va la articulacin entre redes

    de empresas e instituciones locales. Y es esta relacin aparente de la organizacin y el

    territorio, en el caso de los distritos, lo que ha llevado a caracterizar el territorio como

    una organizacin.

    El debate abierto por la insercin del concepto SPL en torno al territorio llev al de-

    sarrollo de los anlisis de la as llamada economa de las proximidades (Gilly y Torre,

    2000). Bajo este enfoque se pone en evidencia el comportamiento de los actores econ-

    micos y la influencia de la cercana, no slo en trminos geogrficos, sino tambin de una

    proximidad organizada, la cual que abarca tanto la proximidad organizacional, nacida

    de la pertenencia a las mismas organizaciones, como la proximidad institucional, que

    se origina al compartir reglas y representaciones comunes. A partir de la vinculacin de

    ambos tipos de proximidad es que se generan las dinmicas territoriales en las que se

    crean las formas de coordinacin especfica y el proceso de aprendizaje territorializado,

    lo que permite tanto el desarrollo de diversos tipos de competencias como la gestin

    productiva, tecnolgica y comercial.

    En este contexto, a partir una serie de investigaciones sobre sistemas productivos

    del sector agroalimentario, conformados por redes locales de empresas, apoyadas en

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    40/138

    39

    FRANOIS BOUCHER

    dinmicas territoriales e institucionales especficas con fuertes interacciones entre

    territorios, innovacin y calidad de productos, surgi el concepto Sistema Agroalimen-

    tario Localizado (SIAL) (Requier-Desjardins, 1998, 1999; Muchnik y Sautier, 1998). Una

    primera definicin de SIAL los presenta como: sistemas constituidos por organizaciones

    de produccin y de servicio (unidades agrcolas, empresas agroalimentarias, empresas co-

    merciales, restaurantes) asociadas, mediante sus caractersticas y su funcionamiento, a un

    territorio especfico. El medio, los productos, las personas, sus instituciones, su saber-hacer,

    sus comportamientos alimentarios, sus redes de relaciones, se combinan en un territorio

    para producir una forma de organizacin agroalimentaria en una escala espacial dada (Mu-

    chnik y Sautier, 1998: 4).

    Esta primera definicin de SIAL est claramente vinculada con una visin territorialde la AIR, pues relaciona las concentraciones de AIR con SPL especficos, en la medida

    en que se articulan hacia atrs con la produccin agrcola y los recursos naturales, y

    hacia adelante con el consumo de bienes que el consumidor incorpora literalmente a su

    cuerpo. Por ejemplo, al hablar de un sistema lechero, el SIAL involucra tanto al producto

    (la leche y derivados), como a los actores (ganaderos, productores de lcteos (v.g.que-

    seros), abastecedores de insumos, acopiadores, consumidores, transformadores) que se

    encuentran localizados e interrelacionados en un territorio determinado.

    2.1 Las especificidades de los SIAL

    El anlisis precedente nos conduce a formular una interrogante: en qu se diferencia

    los SIAL de los SPL?, cul es la relevancia terica de este concepto? Estas preguntas

    han sido formuladas por la comunidad cientfica desde la aparicin de la nocin de SIAL

    y su respuesta no es simple, ya que nos remite a diferentes niveles de anlisis. En este

    sentido, tres componentes nos parecen esenciales:

    En lo social, la sociedad le exige al sector agroalimentario la provisin de alimen-tos (y de otros productos) asegurando la seguridad alimentaria, pero tambin de

    externalidades positivas (funciones ambientales y culturales del sector, calidad de

    los alimentos), cuya produccin y manejo se abordan a menudo a nivel territorial.

    Por otra parte, los fenmenos de localizacin/deslocalizacin de las actividades

    productivas tienen implicaciones para el ordenamiento territorial.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    41/138

    40

    REFLEXIONES EN TORNO AL ENFOQUE SIAL: EVOLUCIN Y AVANCES DESDE LA AGROINDUSTRIA RURAL

    En lo cientfico, de los objetos de investigacin y las disciplinas movilizadas, los

    SIAL presentan tambin una fuerte especificidad con respecto a los SPL, la cual

    se relaciona con varios elementos: (a) los alimentos son los nicos bienes de con-

    sumo que se incorporan, en el sentido estricto de la palabra, al cuerpo. Partimos

    de la hiptesis de que el rol de los alimentos en la construccin de las identida-

    des individuales y colectivas es cualitativamente diferente al de otros bienes de

    consumo; (b) los procesos de calificacin de los productos locales adquieren en

    consecuencia caractersticas que son tambin especficas (criterios de calidad,

    formas de juzgarla, competencias y representatividad de jueces y juzgados, entre

    otros), y (c) los SIAL estn articulados de manera directa con las caractersticas

    biofsicas del territorio (y de la tierra) que le provee las materias primas, e inter-

    vienen directamente en la evolucin de los paisajes y la gestin de los recursos

    naturales.

    En lo operacional, los SIAL poseen igualmente especificidades importantes, las

    cuales son fundamentalmente las caractersticas de instituciones y actores que

    lideran los procesos de innovacin. Segn Requier-Desjardins (2007), uno de los

    elementos que alentaron la dinmica de investigacin sobre los SIAL es justa-

    mente la toma de conciencia de la multiplicidad de los actores involucrados en

    los procesos locales de tipo SPL, y de la complejidad de estos grupos frente a ladiferenciacin de sus funciones y al tipo de relaciones que mantienen entre ellos,

    particularmente en el sector agroalimentario. Se mencionan por ejemplo: orga-

    nizaciones campesinas, convenciones de calidad, tipos de contratos, instituciones

    de calificacin del origen de los productos, ferias y festividades relacionados con

    stos y con su valor simblico en un territorio dado, entre otros.

    Desde el inicio de la dcada del 2000 el enfoque SIAL ha permitido entender el fun-

    cionamiento de las concentraciones geogrficas de AIR asimilndolas a los clusters de

    baja intensidad definidos por Altenburg y Meyer-Stamer (1999), y con ello darles nuevas

    perspectivas de desarrollo. Sin embargo ha sido necesario superar la primera definicin

    de los SIAL, que se enfoca sobre todo en el aspecto territorial, incorporando elementos

    propios de la economa de las proximidades, las acciones colectivas y la coordinacin de

    actores, en el nimo de fortalecer las capacidades de las concentraciones de AIR en el

    entorno actual de liberalizacin comercial.

  • 7/26/2019 ASOCIACIN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES CAMPESINOS Y PROCESOS RURALES. DIVERSIDAD, DISPUTAS Y ALT

    42/138

    41

    FRANOIS BOUCHER

    Estos elementos fueron debatidos con motivo del primer congreso SIAL en Montpe-

    llier, Francia, en el