asociación juvenil la peñaµ · por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y...

24
Asociación Juvenil “La Peña” Garay, 5 50100 La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) 639 68 33 02 www.elsolete.esmisitio.com Del 2 de Agosto al 16 de Agosto de 2014 VALLE DE GISTAIN

Upload: ngokien

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

Asociación Juvenil “La Peña”

Garay, 5

50100 La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)

639 68 33 02

www.elsolete.esmisitio.com

Del 2 de Agosto al 16 de Agosto de 2014

VALLE DE GISTAIN

Page 2: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

Plan (Huesca) Índice:

Quienes Somos

Actividades de la asociación , Formación de los asociados

Futuro de la asociación

Objetivos del Campamento

Equipo de Animación, Situación del campamento

Croquis de situación

Instalaciones

Turnos separados

Actividades

Equipo necesario

Precio

Financiación y principales gastos

Día de padres y Fechas del Campamento

Llamadas desde el campamento

Informes médicos de los acampados

Inscripciones

Page 3: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

ASOCIACIÓN JUVENIL “LA PEÑA”

¿QUIÉNES SOMOS?

La Asociación Juvenil “La Peña” es una entidad sin ánimo de lucro que está

formada por jóvenes voluntarios principalmente de La Almunia. Creada en torno a 1972

se dedica durante los primeros años a realizar campamentos en Vinuesa (Soria), en

1979 se legaliza y se crea como Asociación Juvenil, hoy después de varias

modificaciones de estatutos para adecuarnos a la nuevas normativas , seguimos siendo

una entidad Juvenil sin ánimo de lucro .

Nuestra principal tarea es organizar actividades para los niños de la localidad y

comarca o de cualquier sitio durante las vacaciones de Semana Santa, las de verano,

las de Navidad y los fines de semana. Éstas no sólo pretenden entretener y dar salida

a esos periodos ociosos, sino que intentan inculcar unos valores en el ámbito del

tiempo libre.

Page 4: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

En un principio sólo organizábamos los campamentos de verano, pero poco a poco

ampliamos el calendario y la oferta de actividades. En la actualidad realizamos

talleres, gymkanas, concursos durante varios sábados, excursiones de fin de semana,

invitamos a los niños a nuestra carroza en fiestas... Además colaboramos en

actividades organizadas por la Comisión de Festejos, Adispaz, Club Ciclista, L’Albada,

Parroquia , A.M.P.A La Almunia…

En 1983 se inició la segunda actividad más importante de la Asociación conocida con el

nombre de “Semana Infantil”, que se ha convertido en un punto de referencia para

niños y padres. Durante las Navidades preparamos un programa repleto de actividades

para niños que tienen un éxito inmejorable y consiguen una afluencia masiva de

chavales.

Page 5: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

FORMACIÓN DE LOS ASOCIADOS

También nos preocupamos por adquirir la formación

necesaria para tener un equipo de animación con los

recursos suficientes para el desarrollo de estas

actividades. Siguiendo con el interés de involucrar

en el proceso evolutivo de la Asociación a todos sus

miembros, este año contamos con grandes chavales

que harán sus prácticas en el campamento, tienen

gran ilusión y están motivados para dar lo mejor de

ell@s.

Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de

nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por Escuelas de

Tiempo Libre en Zaragoza.

Page 6: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

FUTURO DE LA ASOCIACIÓN

En la actualidad nuestra Asociación está formada por más de 50 socios con edades

comprendidas entre 15 y 30 años. También colaboran con nosotros padres y amigos

que siempre nos echan una mano cuando la necesitamos. Todos ellos de forma

voluntaria y altruista.

A pesar de tener un número considerable de miembros debemos pensar nuevas

fórmulas y modernizarnos para conseguir que los jóvenes no pierdan el interés por el

asociacionismo y la iniciativa propia a la hora de promover actividades, además

Page 7: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

tenemos que hacer un esfuerzo para incorporar a las actividades y como miembros de

la asociación a jóvenes inmigrantes que hoy conviven con nosotros.

Nos gustaría que desde los distintos organismos locales y comarcales se hiciera lo

posible por desarrollar una política integral de Juventud y no limitarse a la realización

de actividades sueltas. Por eso estamos comprometidos a colaborar con Ayuntamiento,

Comarca y Centros educativos, cada uno desde su ámbito de actuación de una forma

seria y respetuosa. En la que las iniciativas de uno no solapen a las de los demás

ámbitos de actuación.

OBJETIVOS DEL CAMPAMENTO

Educar en valores como el respeto mutuo, la convivencia, la igualdad, la

solidaridad y el respeto a los demás

No fomentar la competitividad

Huir de los hábitos consumistas a los que se está acostumbrado en el entorno en

el que vivimos

Desarrollar la imaginación y la creatividad

Educar en aspectos cotidianos en un entorno diferente al familiar, como por

ejemplo las comidas, el dormir, la higiene o los ratos libres

Respetar la naturaleza aprendiendo a convivir con ella e intentando mejorar

siempre sus condiciones

Aprender a amar nuestra tierra convencidos de que es la mejor forma de

respetar otras culturas

Presentar el mensaje de Jesús de Nazaret a través de juegos y oraciones

Page 8: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

EQUIPO DE ANIMACIÓN

La legislación vigente obliga a que un Director se responsabilice de la planificación y

ejecución de la actividad; además debe contar con un monitor por cada 12

participantes y al menos el 50% deberá estar en posesión del título de Monitor. Y

cuando se superen los 50 participantes deberá existir un responsable con

conocimientos de primeros auxilios.

Page 9: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

En nuestro caso contamos con 9 Directores titulados en la Asociación. Este año le toca

el turno a Bea Gil. El equipo de monitores está formado por 20 monitores la mayoría

de ellos con el título de monitor de Tiempo Libre.

En la cocina tenemos un gran equipo de cocineros y cocineras, que colaboran

desinteresadamente con calidad. Ya nos han confirmado su asistencia Fernando Soria

(Nanin), Juan Luis Clúa, Mª Carmen Aznar, Alfredo Roy.

SITUACIÓN DEL CAMPAMENTO

El campamento se encuentra en el valle de Gistau, en la comarca de Sobrarbe, en el

Pirineo Aragones. Dentro de la zona de acampada de Plandescun. Hasta allí se llega por

la carretera que une Zaragoza-Huesca-Barbastro-Ainsa-Plan.

Page 10: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

El valle de Gistau se encuentra formado por tres municipios: Plan, San Juan de Plan y

Gistaín, que totalizan 663 habitantes. El municipio de Plan incluye también los núcleos

de Saravillo, Señes (deshabitado) y Serveto. Además, encontramos Sin, que forma

parte, junto con otros núcleos en la ribera del río Cinca, del municipio de Tella-Sin.

Page 11: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

CROQUIS DE SITUACIÓN

CAMPAMENTO

Page 12: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

INSTALACIONES

La pradera a la que vamos tiene una gran extensión y está junto al Río Cinqueta, donde

a pocos kilómetros podemos encontrar el embalse de Plandescun.

Disponemos de agua corriente que viene desde el pueblo, de un sistema de

calentadores de butano para tener duchas de agua caliente y existe servicio diario de

recogida de basura.

Nosotros llevamos nuestros pabellones de campaña para completar las instalaciones:

en uno montamos la cocina, unimos dos para el comedor donde metemos los bancos y

las mesas, tres pabellones que los usamos para juegos y un último pabellón para el

turno de jóvenes.

Tenemos también dos pabellones en los que guardamos las mochilas de los chavales

colocadas en unas estructuras de metal para preservarlas de la lluvia.

Page 13: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

Este año en la pradera a la que vamos

cuenta con un gran almacén donde

guardamos el material, la comida y es un

gran recurso en situaciones de lluvia.

Además el año pasado renovamos el

comedor.

Disponemos de un generador eléctrico y

contamos con una instalación para tener luz

en el comedor, en la cocina y en los servicios

durante la noche.

Las tiendas de campaña donde dormimos son de gran calidad y muy resistentes. En su

momento fueron una gran inversión pero las estamos amortizando; llevamos desde el

año 1998 con ellas y no hemos tenido ningún problema, cada año compramos 2 tiendas

para ir renovando.

El material de la cocina es renovado anualmente y tenemos dos frigoríficos de butano

para usarlo en el campamento, una plancha y cortadora de embutido eléctrica.

También subimos 6 arcones congelador que guardamos en Plan dentro de un local

cedido por el dueño de la pradera.

Para las atenciones médicas contamos con un botiquín de primeros auxilios; en Plan hay

consulta médica todos los días por la mañana y para las urgencias existe el centro de

salud de Lafortunada a menos de 14 Km. Además tenemos teléfonos y direcciones

donde acudir en caso de necesidad, en el pueblo está situado la casa cuartel de la

Guardia Civil que nos informa de los posibles días de tormentas, para

evitar cualquier riesgo en excursiones o en la campa.

Page 14: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

TURNOS SEPARADOS

Los campamentos “La Peña” reúnen alrededor de 150 personas entre monitores,

director, cocineros, IBM y los auténticos protagonistas: los chavales.

Para organizar todo este personal nos distribuimos en diferentes turnos, cada uno con

sus monitores:

- Turno de niños (3º, 4º, 5º primaria) 40 plazas (Edades 9-10-11 años)

- Turno de medianos (6º de primaria y 1º E.S.O) 30 plazas (Edades 12-13 años)

- Turno de mayores (2º y 3º E.S.O) 40 plazas) 30 plazas (Edades 14-15años)

- Turno de jóvenes (4º E.S.O y 1º Bachillerato) 20 plazas ((Edades 16-17años)

Page 15: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

Cada turno es independiente del resto, prepara su centro de interés y todas las

actividades que se realizan a lo largo de los 15 días giran en torno éste. Antes de

comenzar la preparación, dentro de la Asociación se forma una comisión de

campamentos que establece el planning y distribuye los recursos comunes para cada

turno: furgoneta, pabellones, duchas, días de excursión... Además cada turno tiene las

tiendas de campaña separadas, distintas excursiones y realiza sus actividades en

lugares diferentes. Únicamente comparten los momentos de las comidas y la actividad

del último día, en la que se mezclan todos los turnos con monitores, cocineros y demás

y preparan entre todos la fiesta final.

Page 16: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

ACTIVIDADES

Son el medio para poner en práctica los objetivos del campamento.

Las que realizamos son variadas. Hay dos tipos de actividades, las que realizamos

dentro del campamento y las que realizamos fuera de él.

Dentro se desarrollan la gran parte de ellas, que van desde los talleres de la mañana,

pasando por la actividad de la tarde, para llegar al gran juego nocturno o velada de la

noche.

Se realizan en distintos lugares y siempre dándole una ambientación con la que los

chavales se sientan identificados, dependiendo siempre del turno que se trate. Lo que

se intenta es que los chavales participen y que se lo pasen lo mejor posible, por eso

nos disfrazamos de piratas, egipcios, magos, animales etc...., ya que el chaval se mete

más en la actividad o juego que va a realizar. Creemos que la ambientación es

importante, pues los chavales se motivan y se lo pasan mejor.

En los talleres de la mañana, siempre se les intenta enseñar algo de entretenimiento o

simplemente cada uno se prepara el traje o disfraz para la actividad de la tarde

(siempre que sea necesario). En la velada o juego nocturno se da paso a los juegos de

misterio o de pistas, que suelen ser con los que más disfrutan.

Page 17: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

Otra de las actividades más conocidas y

destacadas es el famoso “Amigo Invisible” que

cada uno interpreta a su manera lo de invisible,

siendo los más pequeños quienes lo toman más en

serio poniendo más imaginación; los jóvenes le

ponen más ingenio.

La poza y los juegos en el río son otra de las

actividades destacadas.

Otro tema son las excursiones que se realizan, siempre se intenta hacerlas lo más

entretenidas posibles con cánticos, chistes.... ya que así no se escucha todo el rato:

¿queda mucho? ¿Cuándo paramos?, ¡¡que me canso!!... y en el caso de mayores y jóvenes

se disfrazan o se caracterizan,

Una vez llegado al destino fijado, se hace lo posible para que el chaval se olvide de la

excursión y dé paso a la diversión.

Cada turno realiza unas 2 ó 3 excursiones (en el caso de mayores o jóvenes) y paseos

(en el caso de los niños), teniendo la ocasión de disfrutar el paisaje y realizar

actividades fuera del campamento.

En ellas siempre hacemos hincapié en el vestuario: gorra, pañoleta, muda, crema

protectora, cantimplora, mochila adecuada y botas bien atadas para que no hagan

rozaduras; todo ello para que un simple paseo por el monte no se convierta en una

paliza, ya que el objetivo de las excursiones no es cansar a los chavales sino poner en

práctica valores como es el fuerzo, la solidaridad, la convivencia y el estar en contacto

con la naturaleza.

Otro tipo de actividades que no necesitan preparación específica y que son igual

de importantes que las anteriores son las que llenan el resto del campamento: las

comidas, el aseo, el orden de las tiendas, las tareas comunes de limpieza del comedor,

de la pradera y de los servicios, los ratos libres… En ellas se potencian en gran medida

la mayoría de los objetivos que pretendemos alcanzar.

Page 18: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

EQUIPO NECESARIO

El gasto necesario para equipar a un chaval para el campamento no es muy elevado ya

que el material específico como la mochila, el saco, las botas, los cubiertos y la

cantimplora dura varios años. Si no estáis seguros de que vaya a repetir otro año

también se puede pedir el equipo a algún primo o amigo y hacer la inversión

posteriormente. El resto son cosas que usan durante todo el año

Os recomendamos que no les pongáis la mejor ropa que tengan ya que estamos todo día

en contacto con la hierba de la pradera.

Como puedes ver en la foto anterior las mochilas están guardadas en un pabellón, pero

si cada niño lleva tres mochilas el caos de este pabellón es inevitable, es importante no

echar ropas de más intentado llevar solo una mochila grande y en todo caso una bolsa

pequeña de viaje.

Esta es la lista recomendada:

Mochila de tipo montaña, durante las excursiones es para transportar el saco y

ropa, por lo tanto es obligatoria.

Mochila Tipo escolar para pequeñas excursiones y paseos y el primer día para

traer la comida

Comida del primer día ( bocadillos para comer y cenar)

Saco de dormir, sabana bajera, o protector de colchones.

Manta y Pijama de invierno

Pantalones largos (5 aprox.) y Jersey de abrigo

Anorak , Chándal

Ropa interior (1 muda por día)

Camisetas (15 aprox.)

Pantalones cortos (10 aprox.)

Calcetines (15 pares. No acrílicos)

Chubasquero o capa de lluvia

Botas para andar (no de piel)

Zapatillas de deporte y para el Rio

Toalla de baño y Traje de baño

Útiles de aseo: champú, cepillo y pasta de dientes, gel, toalla, jabón, peine,

crema protectora, cacao ...

Vaso y plato metálicos con asas y cubiertos en bolsa para colgar, esta bolsa y

los cubiertos tienen que está marcada con el nombre

Linterna y pilas

Gorra y pañoleta

Bolsa para la ropa sucia

Cantimplora con cinta para colgar al hombro

Page 19: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

ES MUY IMPORTANTE QUE TODA LA ROPA ESTE MARCADA CON EL NOMBRE DE

CADA NIÑO O NIÑA

Resulta muy útil que la ropa este en bolsas, con la ropa para cada día, para facilitar al

chaval su búsqueda dentro de la mochila

Los niñ@s tienen que hacer la mochila junto a sus padres para saber dónde tienen

guardadas las cosas y que es lo contiene cada mochila.

Lo que los chavales no necesitan:

Equipos electrónicos , Mp3 , Cd portátiles , ni Teléfono Móvil

En el campamento disponemos de móviles desde los cuales los chavales llamaran

a casa

Navajas , machetes

Bebidas alcohólicas, tabaco

o En el tema del tabaco no permitimos fumar a los menores de 18 años.

Chucherías, en el viaje estas solo producen mareos y en el campamento, son un

foco para que los insectos entren en las tiendas, al inicio del campamento

retiramos todas las chucherías para evitar esto.

o Después vendemos alguna chuche en el campamento para que los chavales

puedan comer alguna siempre teniendo en cuenta que la alimentación esta

muy cuidada y esto solo es una golosina.

Dinero:

o nosotros guardamos el dinero de los chavales en un “Banco” y se lo

entregamos el día que van al pueblo para comprar regalos o chucherías,

durante el campamento los chavales tienen una tienda donde poder

comprar chucherías, pilas , sobres o cosas que puedan necesitar. No es

bueno que los chavales suban al campamento más de 30 Euros cada uno.

Page 20: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

PRECIO

El precio del campamento va a ser de

280€, aunque los costes de alojamiento

son mayores creemos que se

compensaran con los gastos menores de

transporte y sobre todo compras en el

pueblo.

En caso de inscribirse varios hermanos,

el segundo hermano pagará 270 € y el

tercero y siguientes 260 €.

En nuestra Asociación pensamos que

todos los chavales pueden disfrutar de los campamentos sin que el tema económico sea

un inconveniente por lo que no dudaremos en solucionar esa cuestión si se diese el

caso, de una forma personal y confidencial.

FINANCIACIÓN Y PRINCIPALES GASTOS

Los principales gastos que genera el campamento y que todos años suelen ser fijos son

los de alimentación, desplazamientos, instalaciones y material de actividades.

También hay material que hay que renovarlo y mantenerlo continuamente porque tiene

una vida limitada: tiendas de campaña, bancos, mesas, instalación eléctrica, agua

caliente, lumigases, utensilios de cocina, plásticos, herramientas, juegos para los

chavales ...

La furgoneta va a seguir siendo de alquiler, y en el futuro nos planteamos adquirir una

nueva o de segunda mano por la necesidad que tenemos de ella durante el resto del

año.

El resto de gastos corresponden a farmacia, seguros, gasolina o actividades especiales

(piscinas, museos, albergues ...)

La Asociación Juvenil La Peña para hacer frente a sus gastos tiene dos principales

fuentes de ingresos a lo largo del año:

Cuotas de inscripción de campamentos.

Subvenciones del Patronato Municipal de Cultura y Juventud del Ayto. de

La Almunia, Comarca Valdejalón y de la Diputación Provincial de Zaragoza

Además numerosos comercios y entidades de la localidad realizan donaciones de

material o dinero para actividades.

Page 21: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

DÍA DE PADRES

Como viene siendo habitual desde hace 25 años, en nuestro campamento no hay día de

padres. Creemos que aporta más perjuicios que beneficios ya que rompe el ritmo del

campamento.

Por otro lado os adjuntamos el plano de situación para que cualquiera pueda acercarse

a ver el campamento siempre recalcando que no se hagan visitas durante los 15 días

que estamos allí.

FECHAS DEL CAMPAMENTO

Del 2 de Agosto al 16 de Agosto de 2014

La salida será en el pabellón polideportivo a las 7.30h. y la llegada será a las 20.30h.

de la tarde aproximadamente del día 16. Rogamos la máxima puntualidad a la hora de la

salida

Page 22: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

LLAMADAS DESDE EL CAMPAMENTO

Llevamos varios años donde los chavales llaman desde móviles de la Asociación, y la

verdad que es un recurso eficiente. Informamos sobre los días de llamadas en la

reunión anterior al campamento y también comunicamos que este “servicio tendrá un

coste de 10 € que se les retirara a los chavales el primer día del campamento.

Estos números no estarán activos el resto del día solo en el momento de ser usados

por los chavales. Por lo que no se podrá llamar a estos numero para tener información

del campamento.

Las horas de estas llamadas os las comunicaremos en las reuniones de padres.

Para avisos urgentes al campamento, se puede llamar a la Parroquia de La Almunia

(976-600891) o al teléfono de la Asociación 639683302

INFORMES MÉDICOS DE LOS ACAMPADOS

La información médica de los acampados facilitada en las fichas de inscripción es

confidencial y solo está al alcance del director y los monitores del campamento.

Ocultar datos o dar algunos falsos, solo pone en peligro al chaval porque se pueden

tomar decisiones médicas contraproducentes teniendo en cuenta estos datos

Todas las decisiones médicas que se puedan tomar sobre un acampado se hacen

siempre con la presencia de un médico.

Page 23: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

INSCRIPCIONES

Desde el 1 de Junio hasta el 23 de Junio se podrá realizar una preinscripción por

internet a: www.lapenaelsolete.wordpress.com (este opción se activara el día 1 de

junio).

Para realizar la inscripción formal serán los días:

24 y 26 de Junio

1 y 4 de Julio

Desde el 24 de junio al 24 de julio de 2014 los martes y jueves de 19:30 a 20:30 en el

FOCAR (Plza. La Iglesia – La Almunia)

Y para cualquier consulta, sobre cómo pagar, que es necesario llevar y saber no duden

en ponerse en contacto con nosotros a través de correo electrónico a :

[email protected]

Pasos para formalizar la inscripción:

1. Pasar por el FOCAR para apuntarse en la lista y recoger la FICHA DEL

ACAMPADO*.

Esta ficha incluye los datos personales del niño/a, la autorización paterna

firmada, (la autorización debe estar firmada por al menos uno de los padres o

tutores, y siempre que este, tenga la custodia legal del menor) y los posibles

problemas médicos del acampado. Si se estima oportuno se adjuntará en hoja

aparte el tratamiento que se debe seguir en cada caso. La información médica

facilitada es confidencial, y queda bajo la responsabilidad de los padres o

tutores, si esta es falsa o esta alterada de alguna manera.

2. Hacer el pago o transferencia en una de estas cuentas

IBERCAJA: 2085 1017 27 0100680494

BANTIERRA: 3191 0144 34 5335543814

CAI: 2086 0244 71 0000370561

CAIXA: 2100 4354 91 0100135107

Indicar el/los nombre/s del acampado.

Solicitar dos resguardos a la entidad bancaria, uno para los padres y otro

para la Asociación.

3. Entregar la ficha del acampado y el resguardo bancario en el FOCAR**.

* Desde el momento en que se apunten dispondrán de una semana para completar

los pasos 2 y 3. En caso contrario se entenderá que se renuncia a la plaza, pasando a

completarla con personas que se encuentren en situación de reserva.

** La anulación de una reserva tendrá derecho a la devolución del 80% del importe.

Page 24: Asociación Juvenil La Peñaµ · Por otro lado seguimos llevando a cabo un proceso de formación y reciclaje de nuestros asociados asistiendo a cursos de formación impartidos por

REUNIONES DE PADRES

Para mostrar el planning de las actividades a realizar, marcar los horarios de

llamadas desde el campamento, y para solventar vuestras dudas de última hora

convocamos a los padres a una reunión.

Turno de NIÑOS: Lunes, 21 de Junio

Turno de MEDIANOS: Martes, 22 de Junio

Turno de MAYORES: Miércoles, 23 de Junio

Turno de JOVENES: Miércoles 23 de Junio.