asociación gaditana de belenistas

46
/ t A ¿¿ a I

Upload: belenistas-cadiz

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletin nº10

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación Gaditana de Belenistas

/ t A ¿¿ a

I

Page 2: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIENTE

ORACIÓN DEL AÑO NUEVO

Señor: para este día

del Año Nuevo te pido- antes que la alegría,

antes que el gozo claro y encendido,

antes que la azucena

y que las rosas -

una curiosidad ancha y serena,

un asombro pueril .frente a las cosas...

Quiero que ante el afán de mi miradaenamorada y pura'todo tenga misterio de alboradaque me deslumbre a fuerza de blancura

Quiero ser el espejo con que el río

convierte en gozo nuevo la ribera,'quiero asombrarme del eslío

y enamorarme de la primaverct.

Señ.or y Padre mío:

dame el.frescor de esa pradera llana,

riégame de rocío

de tu mejor mañana.

Hazme nuev6, Señor,'

y ante el cielo 1t los campos v la flor,haz que mí. asombro desvelado diga:

Señor: ésta es larosa, ésta es la espiga

¡ )) esto que lleva dentro es el amor!

José Marío Pemán

Del libro "Poesía Vivct" recopilado

por Pilar Paz Pasamar

Para los Belenistas Gaditanos

LA GAVIOT,I ¡N BI, PORTAL

Para el semanario gaditano "LaYozdel Sur" y en 1948, un Fernando

Quiñones casi adolescente escribió esta

décima navideña y gaditana. por mari-

nera. El ave familiar de nuestra ciudad

aparece aquí por primera vez entre los

adoradores del Niño y se lamenta de su

graznido.

¡Ay mi voz!... ¿cómo dejarlelo mejor de mí, velero?

¿Cómo, si cantarle quiero

con nti cruda voz sin arte?

Del playerío que partela cola de la marea

a.l hondo azul que recrea

los bríncos de mis del/ines,

ángeles y serafines

cantarán por mí en Judea

Fernando Quiñones

Co*o Alcaldesa de la ciudad de Cádiz, quisiera aprovechar laoportunidad que se me brinda desde la publicación Estrella de

Oriente, para expresar mi felicitación especial a la AsociaciónGaditana de Belenistas, en la celebración de su décimo aniversario.

Durante las fechas propias de la Navidad, la gran mayoría de

los gaditanos en torno a nltmerosos belenes que se montan en nuestra

ciudad, bien los particulares que las familias realizan dando rienda

suelta a su imaginación o los públicos que se exhiben para el disfrute

de todos los ciudadanos. En estos últimos tiene mucho que ver, ynosotros que agradecer, la Asociación Gaditana de Belenistas y() que

año lras año ,se e,sfuerzan, a base de trabajo, en superar los complica-dos montajes del Misterio y su entorno.

Sin duda, estas Navidades niños y mayores volveremos, a los

pies de un Belén, a soñar y recordar lanlos momenlos especiales de

nuestras vidas. Atrás quedan los días de trabajo de un buen número

de aficionados que, tutelados por esta Asociación, han convertido su

afición en un arte de hacer Belenes.

Gracias por vues'tro trabajo y Felices Fiestas para todos los

gadítanos.

Teófila Martínez

Alca a de Códiz

Page 3: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN CAI)I IANA I)I I]I IINI''I \" II

I ri:

&rnfó, &e la dl"ui&a8 2oo /pon Árucel Mozo PoLo

Excma. Señora Alcaldesa:

D ígn ísimas Autoridades:

Amigos de la Asociación Gaditana deBelenistas:

Señoras y Señores:

Por lo menos tres auténticos expertosme han precedido en esta tribuna belenistapara darles a todos el alegre mensaje de laNavidad Tres oradores de la talla de LuisBenítez Carrasco, Antonio Murciano y mi

amigo y compañero en las labores delAteneo de Cádiz, un hombre alegre como la

Navidad, Pedro Payán Sotomayor AsÍ que

muy poco me queda a mi que decir.

Pero lo voy a intentar porque así me lohan pedido y me voy a atrever porque la ver-

dad, desear felices Navidades a todos debe-

ria ser este ano obligatorio más que nuncaporque con la que ha caído y está cayen-do ., qué menos

Anunciar a todos la Navidad por encimadel consumismo desatado; de los anuncioscursis de la tele; de la ñoñez de unos progra-

mas siempre diseñados como si estos díasfueran de total tontera y de decaimiento cere-bral. Las teles del pais nos toman por tontos

durante estas fechas y nos cargan de inútiles

mensajes que disfrazados de paz y de amor

lo único que hacen - y vive Dios que lo consi-guen- es despertar el león dormido del con-

sumismo que todos llevamos dentro y orde-narnos comprar, aunque no haga falta, el

trasto inútil ese porque en Navidad hay que

consumir. SÍ, hay que consumir porque hayque celebrar el nacimiento de un niño y el

acontecimiento invita al dispendio; pero con

sentido común porque cuando nace un niño

en cualquier hogar se tira la casa por la ven-tana y cunde la alegrÍa y todo es luz y todo

es esperanza puesta en ese ser que viene a

Momento del Pregón de D Angel Mozo Polo

alegrar la vida; pero de eso a lo otro va un

abismo. A mí me gustaría que cada vez más

supiéramos distinguir, para no unir churrascon merinas y meter en el mismo cedazo lo

normal con lo anormal; el mensaje de paz

auténtico con el mensaje de las doradas bur-

bujas y lo que es el oro, el incienso y lamirra, con el despilfarro de los Reyes, unafiesta para los niños y no para llenar arcasextrañas que dejarán las nuestras vacias

Recordemos y conmemoremos laNavidad como una fiesta de paz y de alegríay no como un festival de a ver quién gasta

más y a ver quién pone la mesa más fantás-tica

Sin fariseÍsmos o hipocresías, que es lomismo, pensemos en que el mundo, en este2001 que se va en buena hora, no estánadando precisamente en Ia abundancia por-

Page 4: Asociación Gaditana de Belenistas

12 ESTRELLADEORTENTE

que la abundancia de unos pocos privilegia-dos ha querido dejar el bienestar de losdemás casi seco Guerras y atentados ade-más de una cruel meteorología, han causadomil estragos en el mundo y buena parte de élllora la ausencia de seres queridos El saludodel ángel de PAZ EN LA TIERBA A LOSHOMBRES DE BUENA VOLUNTAD, en esatiena, precisamente, hace años ya que es dehorror y en Belén el lierno infante tiene aveces algunas Navidades en vez de alegresvillancicos, el silbido de muerte de las balas oel sordo rugido no de una zambomba y sí deun proyectil.

PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRESDE BUENA VOLUNTAD. ¿Hacemos casodel angelical mensaje...?

PAZ Y BIEN, proclamaba San Franciscode Asis a sus seguidores que siguen siendomillones en el mundo ¿Hacemos caso delfranóiscano saludo del pobrecito de Asís...?

¿Llegará a Oriente la tan deseada paz?

¿Será con el tiempo y la buena voluntadde los políticos Belén el faro de la paz ?

Ojalá Ojalá el mensaje de la Navidad, la

auténtica alegrÍa y la real paz sea el lema dela política internacional y en el frontis delsalón de sesiones de la Organización deNaciones Unidas, figure con letras de oro eltan ansiado y codiciado lema pero impresocon la autenticidad de la buena voluntad deunos polÍticos que trabajan para que elmundo sea mejor ahora y siempre y para queel hombre pueda laborar en paz y concordiacon todos Que Oriente mire a Occidente conamor y entre los cuatro puntos cardinales delplaneta tierra se estrechen los lazos de laverdadera amistad porque en este mundohay lugar para todos, comida para todos, yjusticia para todos, si nosotros los hombresqueremos y deseamos; dejando a un ladonuestras rencillas y nuestros credos más omenos auténticos; que lapazy el orden ven-drán al mundo trabajando todos juntos poresa paz y ese orden y con la mirada del bienpuesta en el bien de nuestros semejantes. El

Niño que nacerá dentro de veinticuatro díastrae ese mensaje cada año y cada vez le pro-metemos ser mejores ! cumplir mejor y amarmás a todos y cada año faltamos al mismomensaje y cada año el Niño es entregado ymuerto por ese mensaje de paz y de amorque El predicó en esas tierras que hoy sonpasto de odio.

¿Qué conmemoramos?

¿Qué anunciamos en nuestros hogarescuando monlamos el Nacimiento?

¿Qué significa para nosotros poner laluminosa estrella de la Navidad con su colade luz y su rastro depaz?

Porque, ¿colocamos el Nacimiento ennuestro hogar con auténtico sentido de loque representa?

¿Nos hemos dado perfecta cuenta de loque representa esa cueva o ese establo oesas ruinas donde ponemos a la SagradaFamilia componiendo una escena de paz yde armonía?

Montar el Nacimiento. Sí, en todos loshogares Aunque sea de plástico Aunquesea de recortable. Aunque sea una estampa.

¿Qué más dá la calidad de las figuras? Loque encanta es el ingenuo montaje. El papelde plata componiendo el caudaloso rio Lasmontañas hechas de rústico papel encoladoLa luz coloreada simplemente con papelcelofán El senín teñido de anilina El pastorde gran tamaño a lo mejor en lo alto de unamontaña y el pequeñito en primer plano; por-que el montaje del Nacimiento casero deberáser siempre obra de los niños de la casa y si

en la casa ya esos niños son algo mayores,que se hagan niños y vuelva la tierna y sim-ple ingenuidad de unos años en que no con-cebíamos que en Palestina, la tierra es másdesierta que oásis; o que ni aquellos añosexistieran carnicerías vendiendo carne decerdo, ¡Señor, Señor!, qué dulce ingenuidad;o que en aquellos tiempos las mujeres pales-tinas no lavaban precisamente la ropa sobreun lavadero de madera a imagen y semejan-za de como lo hacían nuestras abuelas.

ASOCIACIÓNGADITANA l)lilll,l llNl:llAr' l:l

lngenuas y preciosas figuras de terracotade Angel Martínez, el mejor imaginero denacimientos que ha dado, casi me atreveríaa decir, España, Andalucía por supuesto

Figuras de postín creadas a imagen y

semejanza de los nacimientos napolitanosde donde bebió Salcillo, el inmoñal murcianoque llenó las cortes de España y de Nápolesde preciosidades artísticas. Esos palaciegos

nacimientos en donde el Niño viene almundo en cuidadas ruinas de viejos y rena-

centrstas palacios donde la Virgen es unabella dama de opulentos vestidos y casirubenianas carnes y San José un caballerode la corte impecablemente vestido a lausanza del siglo XVlll

Negros servidores portan afrodisíacosfruteros de tropicales manjares que no son

otros que los que se sacan de la cercanahuerta murciana Y los Reyes Magos, comofiguras egregias de una ópera de Verdi o deWagner, ofrecen al Niño, en riquísimoscofres, el oro, el incienso y la mina .

A los pies de ese delicioso escenario,toda la huerta feraz se extiende y opulentaspastoras y guapos pastores y zagalillos, vany vienen llevando presentes y ovejas y galli-

nas y gallos y bueyes y camellos; toda una

abigarrada fauna difícil de agrupar en unanada más que correcta fauna, van y vienentambién por la escena única y palaciega para

llevar al Niño los presentes.

Los ángeles, no van de ángeles Losángeles van vestidos de barrocos arcángelesy forman espléndidas glorias En las filacte-rias que portan, siempre el mismo lema: PAZ

EN LA TIERBA A LOS HOMBRES DEBUENA VOLUNTAD

A lo lejos, un soberbio castillo como sali-do de las visiones oníricas del Rey Loco Luis

ll de Baviera, es la mansión del malvado rey

Herodes que con cara de malo manda la eje-

cucrón de los inocentes y es entonces cuan-

do el imaginero desborda toda su destreza y

forma la bella pero horrible escena de lamalanza y donde el dramatismo de madres

abatidas y desesperadas es terrible, y stlpafie el alma al ver tanta sangre inocenlcderramada. El rey malvado observa impasi-

ble todo y piensa para sus adentros que ya

habrá caído aquel que intenta arrebatarmeel trono, sin darse cuenta que el complot de

una gigante palmera tapa la escena tiernÍsi-ma de la huida a Egipto donde María lleva

como trono a un asnillo y a su vez es el tronoque porta al Niño mientras el pobre Joséconduce a la familia que huye de ese malva-

do.

¡El pobre José .!

¡El casto José...1

¡El padre putativo de Jesús...!

EL hombre sumiso que recibe el aviso y

parte, igual que recibió la revelación y dudó,pero se esforzó y no denunció a su esposa y

calló y mantuvo siempre a la familia comomejor pudo y supo. José el de la estirpe deDavid. El hombre escogido para un ingratopapel que lo interpretó lo mejor que pudo ysupo hasta la muerte o hasta el tránsito; que

según la tradición, Jesús no quiso que su

padre putativo fuera víctima de la muerte y lotrasladó hasta lo infinito en un dulce sueño

Nacimientos abigarrados...

Nacimientos ingenuos y llenos de encan-

to.

Nacimientos mecanizados y casi teatra-les con cambios de luces; rtos que corren a

raudales por estrechos cauces Nacimientos

con norias que dan un sinfín de vueltas con

el borriquillo

Nacimientos que son verdaderas obras

de arle y que da pena que se desmonten; ytantas horas y tanto primor y tanta ilusiónquede en unas simple fotos nada más y

hasta el año que vie0e que volveremos de

nuevo a pensar en otra escenografía..

O Nacimientos sencillos puestos en un

rincón del cuafto de estar o del comedor o en

el vestibulo; ingenuamente iluminados con

estridentes lámparas y por una apacible luz

roja que simula el fuego o por la chillona luz

Page 5: Asociación Gaditana de Belenistas

14 u5 r R Er r,A DE ORTEN tF.

blanca y rebelde que se coloca en la gruta oen el establo para dar a todos a conocer y adestacar que allí dentro está el Niño tanpequeño que si no es por la fuerte lámparachillona casi ni se verÍa..

Nacimientos con olor a lentisco y con olora serrín recién mojado para formar gracias ala unión de las anilinas verdes y marrones,los caminos y los prados y las veredas Esosson los válidos nacimientos caseros, los lle-nos de tierna ingenuidad y de sencillo encan-to

¿Y la gran protagonista de la noche,dónde está?

Me dirán, es el nacimiento del Niño DiosSí, pero desde siempre ese nacimiento, eseacontecimiento tan enorme que cambió elrumbo del mundo civrlizado y occidental,venía precedrdo por la tradicional y alegreMisa del Gallo, la manifestación religiosamás importante que era el umbral apropiadopara anunciar al mundo en el momento del"glorra" que en Belén un niño nos había naci-do Y en ese momento el belén se encendíay el órgano atronaba el espacio y las milvoces coreaban al himno glorroso que nosanunciaba la buena nueva. Y después, yacon el Niño en el pesebre o recostado en losbrazos de la Virgen, venÍan los alegres villan-cicos ya populares o ya clásicos; esos detoda la vida que en el interior de un templosuenan a gloria celestial

Curiosamente, tengo ante la vista eldocumento que'recoge en su "Manual de via-jero en Cádiz", don Adolfo de Castro, el alcal-de y el erudito, el hombre que tuvo sus deva-neos con los libros ajenos en plena bibliotecaColombina de la ciudad de Sevilla; el de "El

buscapiés" y el que ahora y enlonces fueacusado de plagio; pues bien, don Adolfo,que rigió los destinos de esta ciudad entre1855 y 1856, en esa guÍa escribió en el capí-tulo correspondiente a la Catedral de Cádizlas letras de lo que entonces se denomina-ban "villacincos extravagantes" y, que, efecti-vamente, tenían unas letras realmente ridícu-

las para ser cantadas en el ámbito de todauna Catedral

El recoge varios, sbbre todo, uno larguí-simo y muy dificil, de casi imposible pronun-ciación, que se entonó en 1660 siendo maes-tro de capilla fray Francisco Losada, monjejerónimo Y cuenta don Adolfo que el que locantaba tenia que fingir que era negro

También recoge el que se cantó en losmaitines del Nacimiento, así dice, en 1729,puesto en música por don Miguel l/iedina y

Corpas, maestro de capilla de ia catedralgaditana

Recoge el escritor en esa obra dos másde "negros", así dice Todos están impresos,o mejor dicho, fueron en su día impresos endistintas imprentas gaditanas Como su pro-nunciación es prácticamente imposible deexpresar, he querrdo recogerlos en fotoco-pias para que obren en la biblioteca de laAsociación de Belenistas de Cádiz y asípoder enterarse, que ya es mucho, de esasextrañas letras que incluso don Adolfo diceacerca de ellas "No puede llevarse á más laestravagancia Parece imposible que estas yotras letras se cantasen en los templos. "

lgualmente, recoge el que se cantó en laiglesia Colegial de Jerez de la Frontera en lanoche de la Navidad del año 1700Transcribo a continuación la leira por sermás fácil de pronunciar, pero el significado,como podrán comprender, poco tiene que vercon la fiesta y con la liturgia del día Dice asÍ:

"Que si está derrengado

mi Bartolomé,

que si está derrengado

yo lo derrengué

con un palo de escobas

que ayer le tiré"

Como podrán apreciar "muy fino" y muyapropiado a la celebración Pero corramos untupido velo, mejor dicho, pongamos las notasalegres de unos alegres villancicos en la vozde Carmen de la Jara, para a continuación

contar de qué manera en los templos gadita-

nos se conmemora la Navidad

En todos los templos gaditanos, esaescenifrcación lógicamente, se hace demanera esporádica durante las jornadas cla-ves Antiguamente se ponía el Nacimiento,tanto en las casas como en los templos,desde la lnmaculada hasta la fiesta de laPurifrcación o Presentación de Jesús al tem-plo, la popular Candelaria; porque tenerlo asÍinstalado acarreaba, dicen, indulgencias No

sé si la cosa era así, pero era muy normaldejarlo instalado hasta el dia 2 de febrero enque ya con el lentisco mustio y las corres-pondientes bajas en las figuras por acciden-tes caseros que, lógico, siempre protagonizá-bamos los menores de la casa, el dia 3, el

del señor San Blas, se recogía y en latas ycalas amorosamente guardadas las figurassupervivientes envueltas en papel de periódi-cos o con finas virutas, eran guardadas enaltillos y chineros de aquellas casas antiguasde la ciudad hasta el día 8 de diciembre del

mismo año, en que el "pater familia" ordena-ba casi el sacro "desencajonamiento" entremisteriosos ¡Oh! de admiración cada vez queuna figura salía de su envoltorio o se volvía atener noción de la exrstencia de la aguadorao de la lavandera o del pescador, así comode los cerditos y de las gallinitas para poner-los en pacífica convivencia a comer en el

mismo pradito verde de anilina que mamácuidadosamente había preparado en unablanca e inmaculada palangana para ir amo-rosamente esparciendo la simulada yerbapor el fértil campo que ya quisieran para síárabes y palestinos hoy

El tinglado sobre el que se montaba elportal -una mesa- siempre. o casi siempre,era tapado con una bandera española -una

colgadura- con lo que el portal casero adqui-ria un singular aspecto de barrera de plaza

de toros o de muestra de expendeduría detabacos...

Pues, como iba contando, en los templosgaditanos existen en permanente exposición,retablos enteros que escenifican tanto la

ASOCTA(.IC)N(iAt)l l¡\N,\ t)t tjt | \t,l \

Anunciación a la Virgen por pirrlo rlrl rr;r rrr

gel emisario, como el Nacimrcrrlrr o l;r

Adoración de los Santos Reyes Mirr;or;, ;r;rcomo en otros, magníf icos grupos rlc l;r

Sagrada Familia.

En el templo de San Felipe Neri, el nri:;

terio de la Anunciación y el de la Adoraciónde los Magos, se recoge en dos bellísimosaltorrelieves debidos a José Montes de Oca,

correspondientes al siglo XVlll

En el Hospital del Carmen, el clásicoHospitalito, en su muy bella y al mismo tiem-po desconocida iglesia, un soberbio retablocon imaginería genovesa, escenifica elNacimiento y alli pastoras y pastores y sier-vos negros se afanan por ver al Niño y lospersonajes visten a la usanza de ese XVlllilustrado y la escena es un primor y una delr-

cia el contemplarla

En el de las Descalzas, una SagradaFamilia, dicen que de la Roldana, nos mues-tra la belleza plástica, tan sólo como ellasabía hacerlo, de la familia de José y Maríacon regordete Niño en los brazos; igualvemos en el de San Agustín, donde otraSanta Familia del XVlll se venera en un altarlateral de la nave del evangelio. Son los per-

manentes homenajes de los templos gadita-

nos y de los afiistas que aquí trabajaron al

misterio navideño

Cuando el dominico Juan Bautista Labatviaja a España y su estancia en Cádiz seprolonga más de la cuenta entre los años1705 y 1706, el dominico hace mil esfuerzospor comprendernos y no lo consigue pormucho que se empeña, que, la verdad, no se

empeña demasiado.

Entre los problemas que tiene con losf railes de su orden en Cádiz, está el noentenderlos y entre sus argumentos en con-tra está la manÍa española de vestir a lossantos según la usanza de la época. Esextraño desde luego y hoy vemos ataviadosa la manera de los siglos XVll o XVlll, pero

eso es hoy, lo curioso es que cuando Labatios ve, éstos se atavraban según la gente iba

Page 6: Asociación Gaditana de Belenistas

16 ESTRELLADEORIENTL

por la calle vestida, es dec¡r, como si hoy vié-

ramos a la Virgen con un traje de los que vis-

ten las mu.jeres actualmente o a San Josécon gafas y pantalones y corbata...

Bueno, pues el bueno de Labat no com-prende nada y para más inri, se da de bruces

en el convento de Santo Domingo, con una

capilla que representaba el Nacimiento que

El describe en su libro "Viajes del PadreLabat en España. 1705-1706", y dice así el

estupefacto fraile: "Hay al extremo de la igle-

sia una capilla que tiene un entrante de cua-

tro o cinco pies más allá del espesor del

muro y en el cual han practicado un gran

nicho lleno de varias figuras: la de en medio

representa al Niño Jesús en la cuna, junto a

la cual está la santa Virgen vestida, de pies a

cabeza, como una recién casada, con los

cabellos en trenzas detrás de la cabeza,cubiertos por un encaje de oro. Sus magnífi-

cos vestidos se cambian según la estaciÓn y

los tiempos de la lglesia Lleva un hermosísi-

mo rosario en la cintura Santa Ana, que está

al otro lado de la cuna, vestida, como una

señora anciana, con un gran traje de tercio-pelo negro con encajes de oro, se la ve sen-

tada sobre un almohadón a la manera delpaís y tiene su rosario en la mano San José

está al lado de Santa Ana, vestido a la espa-

ñola, con pantalones, jubón y capa de negro

damasco, con la golilla, las medias de seda y

el zapatón de cuero negro con las rosas de

las cintas delhisrno color; sus cabellos, con

raya a un lado y empolvados, los grandesanteojos sobre su nariz, el sombrero, de

forma plana, bajo el brazo izquierdo, la larga

espada y el puñal, con un rosario muy grueso

en la mano derecha "

Y apostilla el fraile francés: "La primera

vez que dije misa en esa capilla, que es muy

oscura, no sabía qué pensar de todos esospersonajes, porque las caras son tan natura-

les que, si no hubieran estado al nivel del

altar. las habría tomado por personas vivas.

no habiendo la costumbre entre nosotros de

vestir a los santos a la moderna..."

La verdad es que la descripción del fraile

es pintoresca y a sus ojos de todo un ilustra-

do del XVlll, francés y addmás parisino, una

aberración, pero asi es la Navidad con sus

anacronismos, sus despistes cronológicos y

toda una fantasía de paz y de amor para que

nos convirtamos, aunque por unos días o por

sólo unas horas, en niños felices y contentosque ríen y cantan alrededor de un pesebre

donde está otro Niño riendo y bendiciendo y

ofreciendo paz y amor o pazy bien que es lomtsmo

Desde este Salón de Plenos delAyuntamiento gaditano, elevo para todos mis

más fervientes deseos de felicidad; felicidad

duradera y no sólo por unos días, felicidad ysalud, y que el próximo año, ya en puertas

como quien dice, nos traiga la ansiada paz

para que el mensaje angélico sea una reali-

dad desde Oriente hasta Occidente y como

los ángeles esa noche en Belén de Judápodamos cantar PAZ A LOS HOMBRES DE

BUENA VOLUNTAD.

Felices fiestas para todos y que paséis

unos días inolvidables en familia al lado del

Nacimiento puesto en el hogar que durante

estas fechas deberá fulgurar como un ascua

de luz porque la Navrdad es luz

PAZ Y BIEN PARA TODOS; especial-mente para los miembros de la Asóciación

Gaditana de Belenistas, que organizan estepregón mensaje anticipado de la Navidad a

la ciudad en la casa de todos como es el

Ayuntamiento, y, de verdad, FELICES FIES-

TAS A TODOS y un año de mucha abundan-

cia en todos los conceptos.

FELICES FIESTAS

MUCHAS GRACIAS

Angel Mozo Polo,

30 de Noviembre de 2001

AUTOT: IOSÉ MARÍA REYNA ESPIGARES

Autor Diopositivo: fOSE MARIA REYNA CABRERA

NACIMIENTO DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS 1993

AUTOT: IOSÉ MARÍA REYNA ESPIGARES

Autor Diopositivo: foSÉ MARIA REYNA CABRERA

rg92

NACIMIENTO DE tA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS I992

1993

Page 7: Asociación Gaditana de Belenistas

18 ESTRELLA DE ORIENTE ASOCIACIÓN GADITANA DE BELEN ISTAS 19

&,l$ & ¡!, A & & & {! & {* & {, & ¡t 6 & {9 A & & ót a & & {r t¡} & & 6 * q} & S {' * & Ó & a'''

Que nos quedemos un momen-to mirando y pensando en aquel"pastor,' que cuida de sus ovejas;que la penumbra de las "casitas"nos ayude en el pensamiento a

saber que aún hay gente sin"casas"; que las "palmeras" o las"ramas" secas con las que adorna-mos algunos lugares, nos lleve amantener esa afición que algunosaprendimos hace muchos años Y

que otros felizmente están transmi-

tiéndolo a las nuevas generacioneshaciendo una valoración de cómoen otros tiempos se montaba el"nacimiento" y cómo ahora se insta-lan los "belenes".

¡Ánimo, Belenistas! a seguiradelante, a continuar con otraDÉCADA, a seguir montando"Nacimiento de cartón y de barro",para que como nuestro Poeta gadi-tano José María Pemán, nos Pon-gamos ante é1, para decir:

...no te confundas con la alada

gracia de barro del pastor sencillo,

que va al portaltocando el caramillo

y cubierta de rosas la caYada...

Anton io Ll aves V i I lan u eva

Pregonero

& & & a * *1 & e a & & & 6, & {} & & & & ¡¡, e & & I * & a & e a & & s s s & a *¡ & & e (s &

...Dos lustros, diez años, qui-nientas veinte semanas, inclusopodemos contar "tres mil seiscien-tos cincuenta días" han transcurridodesde aquel primer número deESTRELLA DE ORIENTE que apa-recía para deleite de muchos, paracomenzar historia para otros y parasatisfacción de todos, hoy cuandoaparece el número DIEZ de éstapublicación.

Los "Belenistas" están de enho-rabuena. Han llegado a la edad delcomienzo de la juventud. Han llega-do con la constancia y al mismotiempo con la alegría de un tiempoque han estado impartiendo "ense-ñanza" y "dedicación"; término hoyque muchas veces no se compren-den. Han llegado rodeado de unaserie de niños y jóvenes que yasaben lo que es la "escayola", cómose pintan los "montes" de los "bele-nes" y cómo se "alumbran" éstos,incluido lds diferentes momentospropios de cada "belenista" que seinspira para presentar una "anLln-ciación" en una cueva; un "portal"bajo un improvisado monte o una"noria" que emana agua líquida pro-cedente de su "invento".

Los "Belenistas" están hoy,podría decir recogiendo lo que hacediez años sembraban; Unos "crios"que comenzaban aprendiendo algu-nos delicados trabajos y que hoy,

incluso con maestría, se apiñanpara montar y mostrar su "Belen",basándose en la creatividad quetambién han adquirido con el correrde los años.

Situar los "Reyes Magos", colo-car los "rebaños", destacar el"Misterio", repartir los domésticos"animales" e incluso poner el "pes-cador" y la "lavandera" en el rio,han sido momentos cada año preo-cupados para no repetir la mismasituación del anterior.

...Gloria a Dios en las Alturasy paz en la tierra a los hombres

de buena voluntad..

se sitúa la leyenda en muchosnacimientos, pero hoy esa lapidariafrase hay que conjugarla porque los"belenistas" han sido hombres debuena voluntad que han ofrecidosus conocimientos y han apohado ala sociedad la afición a montar el"belen" o "nacimiento" con unnúmero de personas cada vez más,con orgullo haciéndolo todos losanos.

Que la ESTRELLA DE ORIEN-TE que viene alumbrando en Cádizhace diez años continúe refulgente.Que nos sintamos los mayorescomo jóvenes y los jóvenes comoniños para que adquiramos la ino-cencia que hoy más que nunca senecesita.

Page 8: Asociación Gaditana de Belenistas

l9q4

NACIMIENTO DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS T994AutoT; VALENTíN DE LA VARGA

Auror Diopositivo: fOSÉ MARÍA REYNA CABRERA

I 995

NACIMIENTO DE tA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS 1995Autor: VAI,ENTÍI.¡ oe m VARGA

AuIor Diopositivo: IO5É MARIA REYNA CABRTRA

NACIMIENTO DE LA ASOCIACIóN GADITANA DE EF,I,ENISTAS 1996

AITIoTCS: RUBÉN Y GERMÁN BOLANO

Autor Diopositivo: loSÉ MARÍA REYNA CABRERA

rsgT

N,ACI}ifIEhlTO DE I-A A.SOCIACIÓN GADITANA DE.tsELENISTAS I997

AutOTeS: RUBÉN Y GERh4AN BOT-ANO

A.utor Üiopositivo: JoSÉ MAR.ÍA REVhIA cAuR['R1\

Page 9: Asociación Gaditana de Belenistas

22 TSTRELLA DF OR[\r LASOLTACIóNCADITA\A l)l ltl ll.Nl\lA:, 2:.1

do todavía nadie, que no sean las

grandes superficies de ventas, se

acuerda de que la Navidad estápróxima, alla Por los meses deoctubre y noviembre, ellos le dedi-can horas de su tiemPo a Prepararcon amor, entusiasmo Y arte su

belén, anticipándose Para Poderanunciarnos en los Primeros díasde diciembre la llegada de laNavidad, y desPués durante todoese mes y primeros de enero, en

esos días de fiesta, sin Pedirnosnada a cambio, gratuitamenteabren las puertas de sus asociacio-nes, casas de hermandad, colegiosy nos dedican toda la tarde Paraque disfrutemos del fruto de su tra-

bajo. Por eso, porque sois hombresbuenos, mensajeros de Paz, Por-

que nos dais una lecciÓn de entre-ga y porque vuestro trabajo cadaaño nos anuncia la conmemoracióndel Nacimiento del Hijo de Dios, en

vosotros se cumPle lo Profetizadopor lsaías (52,7).

¡Qué hermosos son sobre los

montes

los pies del mensaPro

que anuncia la Paz,

que trae buenas nuevas,

que anuncn salvación,

que dice a Sión:

Ya reina tu Dios!

Gracias Belenistas.

S anti ago Posada D i az- C resPo

NACIMIENTO: FAMITIA DE LA VARGA LOPEZ

AutoT: VALENTÍN OE LA VARGA

Autor Diopositivo: RODOLFO CRUZ ROJO

2a¿ Belen¿¿Ja¿,

Creo que a todos como a mí,cuando nos invitan a manifestarnuestros sentimientos en torno a laNavidad, inmediatamente se nosviene a la memoria, los gratosrecuerdos de nuestra feliz niñez, unpoco estrecha en bienes pero muyancha en vivencias y afectos.Aquella un poco lejana, que vivía-mos con todos nuestros sentidosmientras corrían los días de vaca-ciones escolares. El sonido de losvillancicos desafinados de los ami-gos y vecinos del barrio, el olor delas comidas propias de las fechas,ricas en especias y vino, el saborde los pestiños que distraíamos dela fuente cuando lográbamos entraren la cocina, y que recién salidosde la sartén nos quemaban en laboca, el frio en nuestras carascuando enfundados en abrigos ycon las orejas tapadas por la bufan-da, nos quedábamos embobadosfrente a los escaparates de jugue-tes de la tienda Lepanto en laesquina de la Calle Novena conValverde. O bien, nos recreábamosen la contemplación del Misterio dela Encarnación de Dios entre loshombres, que desde niños, losgaditanos hemos tenido la suertede ver representados en los magní-ficos nacimientos que se ponían enCádiz, por ser mi barrio el delMentidero, recuerdo con especialcariño, el que ponía delante del

altar de Santa Teresa, el HermanoRafael en la lglesia del Conventodel Carmen, del que disfrutábamosla legión de monaguillos que ejercíaen ella.

Pero hoy me voy a permitir pres-cindir de todo lo anterior y desta-car, no las figuras que componen elportal; el misterio, los pastores, losreyes magos, los animales, en fin,todo lo que nos gusta que adornenuestro nacimiento.

Hoy, quiero hablar de una figurasin la cual no sería posible hablarde nuestra Navidad como algo dife-rente de las de los demás, me refie-ro a los Belenistas, con mayúscu-las, esas personas que nos ofrecensu arte cada año, superándose deuna representación a la siguiente, ybrindarles el humilde homenaje deestas letras. Ellos posiblenrente nosean conscientes de la importanteaportación a la educación religiosade todos y en especial de los niños,que a través de sus representacio-nes reciben una didáctica clase deHistoria Sagrada, ni de la trascen-dencia que sus belenes tienen enrelación al concepto de la vida eneste tiempo que nos ha tocado vivir,donde el parámetro de r.eferenciaes la rentabilidad de lo que hace-mos, es decir, el equivalente endinero del tiempo que dedicamos aalguna ocupación. Pues bien, cuan-

Page 10: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN GADITANA I )Ii I}I ]I,I1N I:' I /\ 2lt

NTO DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS 1998Autor: IOSÉ MARÍA REYNA ESPIGARES

Autor Dioposirivo: fOSÉ MARÍA REYNA CABRERA

NACIMIENTO DE tA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS T999Autor: ANTONIO MONTERO ROMAN

Autor Diopositivo: fOSÉ MARIA REyNA CABRERA

Afuestros {Poetas erl AfeailslAl Niño Jesús

y por eso le cubren de tu sonrisa;

nubes y gasas el lirio un beso,

Al ven¡r a adorarie el oro un rizo hermoso

junto at establo, de tus cabellos

pafte de tus hechizos Tu aliento perfumado

todos robaron; robó la brisa,

y no hay criatura la rosa los colores

que no refleje un rayo de tus meiillas.

de tu hermosura. ¡Sólo faltaba

Te robó el arroyuelo, que el hombre te robase

prenda querida, también el alma

el suave murmullo A Risco, S J

Un Sueño del Niño Jesús

Era una noche de invierno y diiera quien lograra ¡Y era el que soñaba, Dios!

triste, encapotada, fria, ver el ardor con que britla, La Madre, al fin, no pudiendo

sóto la nieve lucía que ha encendido su mejilla represar tanta dulzura'

con ténue y pálido albor; el beso de un Serafín halagó su frente pura'

y de Belén en la gruta ¡soñaba el Niño! IJnas veces y así comenzó a decir:

el Niño recién nacido sus oi¡tos destilaban puras -Dí' Niño' ¿qué pensamiento

yace en las pajas, dormido perlas' ¿" alegría o de quebranto

como congelada flor. que bañaban al deslizarse su es el oue mezcla tu ¡anto

'"'' "on tu dulce sonreir?

otras veces sonreta Y al punto el precioso Niños' cual aurora que desp¡erta n, i^"¡tlo, áxtendiendo,

en su boqu¡ta entreab¡erta aún cuando estaba durmiendohablar: se az.

sereno, Lo Esposos ':t',::^":-':':a de cruz:

Pura mi la virgen beso su Pecho

Mas de pronto, et cuerpecito se preguntaban los dos; el Corazón de Jesús

suvemente se estremece, y nnguno respondía,

su nívea faz se enroiece porque cacla cual pensaba v¡cente Gómez Bravo' s J

con ruburoso carmín: que, como nno' soñaba

Hoy el Rey de la Gloria

bajó hasta el suelo:

el cielo está en la tierra,

la tierra es cielo:

y aún las estrellas

hoy al bañar la noche

lucen más bellas

En tus ojos azules

miróse el cielo,

y retrató las gracias

de tus ojuelos;

pero llorabas,NACIMIENTO

lgqq

Page 11: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN GADITANA DE lltjt ,tlN lS I AS 27

d%/oría er¿ el telánA María le alegró la llegada de

los pastores. Necesitaba que elmundo supiera que su Hijo habíanacido y nunca se hubiera atrevido,ella o José en contarlo. Además lospastores habían hablado de ánge-les que, por cierto, ni ella ni Joséhabían visto ese día. ¿Para qué losnecesitaban?. Bueno era, sinembargo, comprobar que Dios nolos abandonaba.

Pero a María la venida de lospastores le alegraba aún por otrarazón. El que fueran ellos los pri-meros llegados le parecía la mejorprueba de que su hijo era Dios, el

Dios de que ella había hablado pro-feticamente en el Magnificat, elDios que derriba del trono a lospoderosos, ensalza a los humildes,sacia de bienes a los hambrientos ydespide vacíos a los ricos. Los pas-tores pertenecían al grupo de loshumildes y en su alegría intuía yaMaría cómo entendería a Jesúsmás tarde el pueblo sencillo.

María pensaba todo eso, ledaba vueltas en su corazón, alma-cenaba lo que veían sus ojos y

oían sus oidos como quien amonto-na un tesoro.

Los pastores regresaban ya aBelén y contaban a la gente lo quehabían visto y todos se maravilla-ban. No dice el evangelista que nin-guno fuera a comprobarlo con susojos. Debieran pensar los más que,

los pastores tenían buena fantasíapara pensar semejante absurdo.¿Cómo casaban el anuncio de losángeles con el nacimiento delMesías en un pesebre?. Bromas,sueños de pastores, deseosos dellamar la atención, pensaronmuchos.

Belén siguió su vida rutinaria,pocos debieron enterarse de aquelnacimiento.

Sólo María conservaba estascosas, dice San Lucas, en su cora-zón. Sólo María entendió estanoche hermosa más que la albora-da. Esta noche en la que el Soleterno -Jesús- pareció edificarse enla carne de un bebé para mostrarsecomo puro amor, DIOS.

Un Belenista

Unicata

CElVTRAXACOMERCIAL

ALMACÉN DE MATERIALES ELÉCTRICOS

San Severiano, 37 - 39Tfno.:956 251 709.- Fax: 956 251 709

11007-CÁDtZ

BARIX. ASESORES.%n rt Trz¿/n%,

GRADUADO SOCIAL COLEGIADO

GABINETE JURíDICO-LABORAL YDESPACHO: Avda. Ana de Viya,32 - 1." DTfno.: 956 263 052 - Telefax: 956 269 1O4

FISCAL

11009 - C^D\Z

Page 12: Asociación Gaditana de Belenistas

Rh

ct ## rl a'

Selección Productos Dietéticos

\TEQUW.Z 1,2y3cilrTR0s 0E 0ttTtIlci

Avda. Ana de Viya, 9 - Tfno.: 956 255 251Ciudad de Santander, 9 - Tfno.: 956 264 052

Trille, 31 - Tfno.: 956 262 BSB

Asesoram¡ento Dietético y Clases de Adelgazar - peso FormaAlimentos SIN GLUTENPastas Aproté¡casSección Hierbas y Plantas lvledicinalesCosméticaNatural CADTZ

flrtículos de Regolos . Bellos flrtes g popelcríoMonuolidodes . Productos de Restouroción.

,'/to/r, .,Ar.r,.it, . l.)r,rrt ,r,./.

AVda. Cayetano del Toro (Esq. Bécquer,4) - 11010 CÁDlZTfno.: 956 250 974 - Fax: 956 259 872 - e-mail: [email protected]

e

VALVERDE,l4esquina Cánovas del Castillo

CADIZ

Teléfono y Fax

956 224 516

asocr,qctóN cADt tANA t)t 2!l

bury, y en s. Vlll, es introducida enAlemania por San Bernardo.

Una celebración singular tuvolugar en el Nuevo Mundo, con suprimera Navidad acaecida el 25 deDiciembre de 1492, cuandoCristóbal Colón con su gran descu-brimiento arribó a la lsla de Haití,en la que construyó una fortalezabautizada precisamente con elnombre de Fuerte de Navidad.

De esa manera el continenteamericano se une a la conmemora-cion universal de la Navidad.

España llevó a toda América delSur, Central y del Norte la tradiciónde la Navidad y con ella la tradiciónpopular del Belén.

Esta tradición arraiga en el con-tinente iberoamericano con carac-

Ln NnvtDAD EN EL Nuevo MUNDo

La festividad de la Navidad, el

25 de Diciembre, no adquirió carác-ter oficial hasta el año 330, fechaen la que le Papa Julio l, a requeri-miento de San Cirilo, ObisPo deJerusalén, así lo proclama.

A partir de ese momento, talfecha va introduciéndose en losdistintos paises y comunidadescristianas. Así en el 375, San JuanCrisóstomo la instaura enAntioquía, en el 379, San GregorioNacianceno, en ConstantinoPla, enel 380 en España, tras el Conciliode Zaragoza, en Egipto se festeja apartir del 431 y a mediados del s.

Vl es aceptada Por la lglesia dePalestina.

En el s. Vll pasa a lnglaterra Porla labor de San Juan de Canter-

./ CEI]T-)iiR O DELLA SCOPERTA ED EVANCEL]ZZAZ]OI]E DELL AMERJCA

1192 7992

Page 13: Asociación Gaditana de Belenistas

30 ESTRELLA DE ORTLN fE ASOCIAC]ÓN GADITAN A DIJ I}I]I I1N IS I A5 3l

terísticas propias, dado la discre-pancia de Fechas, al celebrarse laNavidad en la épocá veraniega.

Esto conlleva que mientras en nuestro Continente, la tradición navi-deña tiene lugar en el hogar y en eltemplo, en lberoamérica tiene unacelebración más al exterior, dandolugar a una fiesta colectiva populary verantega.

No cabe duda de que la Navidady la tradición del Belén la introduje-ron los misioneros, especialmentelos jesuitas.

El desarrollo de la festividad ydel Belenismo en lberoaméricaestuvo muy influenciado por lasrelaciones comerciales con el ViejoMundo, gracias a lo cual llegan lasfiguras belenísticas de España eItalia.

Según la tradición la PrimeraNavidad y el Primer Belén de laArgentina está fechada en el año

1 594.

Ya en 1553, al fundarse la ciu-

dad de San Salvador, su fundadorsolicitó la cola-boración de unmisionero parael trato esPiritualde los indios. TalLabor le fueencomendada aljesuita PadreGaspar MonroY,que tras vencerla resistencia delos indios el 25de Diclembre,dia de Navidad,del año siguiente(1554) tuvo laoportunidad deexplicarles talf estividad, e

incluso enseñar-les a modelar,en arcilla roja,ingenuas figurasdel Nacimiento.

De allí, laNavidad y la tra-dición del Belénpasó al Perú conunas características muY Proplas,así como a Méjico, Ecuador,Bolivia...

También Colón, en su Primerviaje, fundó en Haití el Puerto de

San Nicolás.

Una figura muY entrañable Y que

contribuyó en gran manera a ladifusión de la Navidad es, sin lugar

a dudad, Santa Claus, PaPá Noel,

San Nicolás..., Personaje generadopor la transformación de un ObisPo

llamado Nicolás,en Asia Central,que tras sumuerte el 6 deDiciembre del342, sus restosfueron llevados aBari (ltalia)donde años des-pués la lglesia lo

canonizó con elnombre de SanNicolás de Bari.

La costumbrede la Navidad Y

de Santa Clausfue introducidaen América Porlas coloniasholandesasdonde se identifi-có San Nicoláscon la palabraSINTEBKLAAStransformadamás tarde enSanta Claus.

Ernesto Pérez Briz.

NACIMIENTO ECUATORIANO

NACIMIENTO MEJICANO

Page 14: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN CAlll tANA l)l lllll I NI\lA" tt

c2

No lo fue la de 2001. ¿Lo será

esta próxima de 2OO2?

¿Qué pasa en ese Pais?

¿Qué pasa en el mundo?

¿Qué nos Pasa a nosotros los

hombres?

¿Noche de Paz en Belén...?

Ojalá que sí.

Pero no olvidemos que en esa

noche santa, que en esa noche de

paz total, de sosiego con los demásy con uno mtsmo, un terrorista cada

año en esa noche se acerca a

besar el Niño de Belén

Y no digo el nombre.

Y no quiero señalar a nadie.

Y no quiero tachar a nadie de

terrorista, Pero él está ahí escu-chando un mensaje que no cumPle

ni él ni sus gentes. Un mensaje que

habla de amor Y él Pone bombas'Un mensaje que habla de cariño Y

él habla de odio. Un mensaje que

habla al mundo de igualdad, Y él

pone barreras de bombas a esaigualdad. Entonces, ¿Para qué va a

escuchar misa a Santa Catalina Y

para qué Posa sus labios quehablan de odio racial Y los Ponesobre los pies de gracia de un niño

que, como niño, jamás Puede servínculo de ese odio?

Es todo un PariPé. Para salir en

los noticiarios de las televisionesmundiales, en los grandes rotativos

mundiales, Para ofuscar, Para con-

fundir al mundo. Y tal vez confunda

a los hombres de este mundo con-

vulso, pero no a ese Niño que él

besa tal vez con odio. No deberíadejársele entrar en Santa Catalinaporque a él el mensaje del Niño de

Belén no le interesa; a él tan sólo le

interesa el mensaje de sus terroris-

tas, de sus bombas, de sus atenta-

dos, de sus secuestros, de sus

odios, de su egoísmo...

¿Noche de Paz en Belén?

En Belén y en el mundo, ojalá.

Pero el odio engendra odio Y la

violencia violencia; Y no Podráhaber paz mientras en el corazón

de los hombres anide el odio racial

que hoy anida; Porque no Podráhaber una noche de Paz mientras

en el estrecho estén los cuerPos

flotando de gentes que son vilmen-

te engañadas Y se las echa de su

nación ofreciéndoles en otro conti-

nente, según sus cantos de sirenas

marroquíes, Promesas de un futuro

mejor y ese futuro mejor es Y será

siempre para los que gobiernan Y

nunca para los gobernados.

¿Noche de P.az Para los que no

tienen hogar?

¿Noche de Paz Para los que

se alimentan de drogas, desesPe-rados ante un f uturo tan negrocomo sus vidas?

ZAPÑOSJosé del Toro, 10 . Tel. 956 22O gOO. CÁD\Z

SERTRAIN, S.L.Servicio de Lanchas y Tráfico lnterior del puerto de Cádiz

Muelle Comercial - Edificio,"soiyre" - Caseta n." 411006 CADTZ

Page 15: Asociación Gaditana de Belenistas

¿Noche de paz para los quesufren de sida y ven cómo suscuerpos se destruyen lentamente ysus cerebros se deshacen en milpedazos ante casi la indiferencia detodos?

¿Noche de paz parra los sinte-chos, para los parados, para losdesheredados de la fortuna...?

Sí, Noche de Paz para todos apesar de tantas cosas porque elmensaje de un Niño es válido aún apesar de todo y cada año se nosrenueva ante el nacimiento y antela ingenuidad de la auténticaNavidad que es la que cada unodebe vivir en su hogar con lossuyos y en su corazón. Y felicida-des, no sólo para esos días, no,felicidades para todo el año, quetodo el año debería ser NAVIDADpara todos y esa Navidad deberávivir con nosotros cada día del año

nsocl¡.ctów cADtrA N A l)ll lllll,lrN ls I A1i ili'¡

y en cada persona recordando elmensaje de ese Niño que el terro-rista besa.

Señor, ¿por qué cada año serenueva en tu figura esa escena tanpatética del beso del traidor, comocuando en Getsemaní el otro traidortambién te besó para entregarte?

Señor, que en lugar de las bom-bas suene la pandereta. Señor, queen lugar de los lamentos de losheridos, se oiga el canto de unvillancico. Señor, que en lugar deltableteo de las ametralladoras, elcanto infantil de un villancico acalleese de muerte y destrucción.

Señor, ¿no es posible en tu tie-rra el mensaje de paz que Tú dejas-te?.

Angel Mozo Polo

Del Ateneo de Cádiz

--.';

En este tiemPo de Navidad,donde todo es, o Parece ser, ale-gría y buenos deseos, no estará demás, dedicarle un momento a laconsideración de ese otro senti-miento que también está siemPrepresente en nuestras vidas: elDOLOR.

Porque en la noche mágica deBelén, no todo fue luz Y alegría,ángeles y pastores, reyes Y Presen-tes. También estaba Presente elDOLOR.

lmaginad la situación. Nochefría, de invierno. María, con la inco-modidad y las molestias físicas pro-pias de su estado, incrementadaspor el incómodo viaje a lomos deun jumento, llega a Belén.

Y comienza el Peregrinaje. De

casa en casa, de Puerta en PUerta.Nadie los recibe. Nadie los cobija.

EL DOLOR empieza a aPretaren el corazón de María. Va a dar aluz a su hijo, y no tiene dondehacerlo.

Al fin, casi a medianoche,encuentran un refugio. Un Pesebre,una cuadra de animales, va a sertodo lo que María tenga Para alum-brar a su hijo. Por toda comPañía,una mula y un buey. Un Pesebre, Y

un puñado de paja. Eso es todo. no

hay casa, no hay cuna, no haYmatrona para atenderla, ni aguapara lavar al niño, ni sábanas Parataparlo, ni pañales Para vestirlo.

Desolactón. Abandono. Pobre-za. Soledad. Frío. Llega al mundoel Niño-Dios, y María no tieneabsolutamente nada que ofrecerle.

¿Podéis comprender su DOLORde madre, al ver a su hijo Privadode todo, ya desde su nacimiento?¿Qué madre no quiere lo mejor delmundo para su hijo? ¿Y qué teníaella? Solamente dos cosas: una, suf rustración, su DOLOR ante lasituación. Y la otra, la que lo com-pensaba todo, su inmenso amormaterno, que fue la más fina saYade hilo, el más caliente edredón, la

más suave toca que jamás haYaarropado a ningún hijo en estemundo. El DOLOR de María hechoamor.

Belén, aldea miserable

Que le negaste cobijo

A la madre más amable.

Belén, el pueblo elegido

Para traer a esle mundo

Al Mesías Prometido.Belén, al negar tu techo

Clavaste el primer DOLOR

A la Virgen en su Pecho.

Belén, puebld de PastoresPor ti, comenzó a llamarse

Señora de los Dolores.

1)olor cle tielérr

Antonio Mangas Díaz

Page 16: Asociación Gaditana de Belenistas

GAFE.BAR IDE LA FL()REspeciolidod en lomo en monteco, topos voriodos, churros y plotos

combinodos 'Avdo. del Perú, l8 - Telf. 956 281 093 - CÁD|Z

BAR,Especiolidod en

Son Bruno 24 - Telf .

Muelle Pesquero, C-47,48 y 5O

11006-Cádiz11500-El Puerto de Santa María, caseta 110-1 1 1

L()S AGEIDOiomón poto negro y operitivos

95ó 593 552 - SAN FERNANDO

PESCADOS Y MARISCOS

ANGEL GONZALEZVENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE

MARISCOS CRUDOS Y COCIDOS

Teléfonos,956 201 199956 561 166

¡.soctRctóN GADITANA DE BELEN ls l AS 37

=:- - BztznitLatHace aProximadamente unos

cuatro años entré en contacto Porprimera vez con al Asociación de

Belenistas de Cádiz.

Estaba Yo destinado en el C'P'

Reyes Católicos, en el que me he

jubilado, y el Jefe de Estudios, nos

pasó una nota en la que anunciabaque durante determinados días del

mes de octubre (dos semanas apro-

ximadamente) Y en horario de tarde,

desde las siete a las diez, se iba a

desarrollar en el Centro un cursillo

de belenistas, imPartido Por miem-

bros de la Asociación gaditana.

A mí, me interesó el cursillo. En

primer lugar Porque siemPre me

han gustado mucho los trabajosmanuales Y en segundo lugar Por-que había visto durante muchosaños los trabajos que realizabaValentín de la Varga, su Presidente,en su garaje Y me habían gustado

muchísimo.

Comenzó el cursillo Y eran ocho

o diez los "monitores-profesores"que lo imParlían, Por lo que tuvimos

los alumnos una enseñanza Perso-nalizada de lo más avanzado que

uno pueda imaginar. Nos enseña-

BELEN FAMITIAR ANO T991errÉN r¡N4trtln ¡Ño rssl

Page 17: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE OR]ENTE ASOCIACIÓN GADITANA DE Bt JI ,I JN IS I ^:' :I9

ron desde el porespam hasta losmás mínimos detalles para la con-fección de un BELÉN en toda regla.No escatimaron en enseñarnoscada uno de los profesores susmás íntimos secretos en la confec-ción de los belenes. Y también nosdijeron que todos los materialesque podríamos encontrar eran facti-bles de utilizarlos en un Belén.

Fuimos varios los maestros delColegio que hicimos el cursillo,entre ellos el Jefe de Estudios, ygracias a su entusiasmo, a la cola-boración de muchos profesores yprofesoras del Centro y a que unode los maestros era uno de losmonitores del cursillo, nos embar-camos en la tarea de realizar elBelén del Colegio, que obtuvomuchísimos elogios por parte dealumnos, padres y profesores.

Con respecto al cursillo de bele-nistas, recuerdo el gran espíritu decamaradería existente entre todoslos alumnos y los profesores. Comoaprendíamos unos de otros, comonos dejaban a cada uno, que fuéra-mos añadiendo al modelo que elloshabían prefijado las iniciativas per-sonales. No quiero destacar en esteartículo a ninguno de los profeso-res, pues todos estaban entregadosen cuerpo y alma a su trabajo comoenseñantes.

¡Qué bonito nos resultaba cuan-do nos enseñaron a hacer palme-ras! O, cuando nos dijeron como seinstalaban las luces o la manera dehacer que una olla de pucheroechara humo, o cómo se hacía laaparición del Ángel en la Anuncia-ción a los pastores, etc.

Al año siguiente repitieron lamisma operación, es decir, volvie-ron a impafiir el cursillo de belenis-tas y volvimos a apuntarnos algu-nos maestros y se instaló de nuevoel Belén del Colegio, aunque ya notuvimos que darnos la misma "pali-za" que el año anterior, porque talcomo nos habían enseñado losmonitores-profesores del cursillotodo se puede reulllizar y con sólocambiar algunas estructuras Y

hacer otras nuevas, nuestro Beléndel colegio, volvió a recibir todoslos parabienes y elogios por partede toda la comunidad educativa.

A todo esto, yo, en mi casahabía realizado un diorama Paracolocarlo durante las Navidades y

cuando llegaban a mi casa misfamiliares, quedaban "boquiabier-tos" y no se creían que habÍa sidoyo el que lo había realizado, aun-que utilizando como base el portalo cueva que en el cursillo mehabían enseñado. Por ciefio que al

año siguiente, lo tuve que dar a unode mis familiares, que se lo llevópara su casa y tuve que hacer unonuevo para la mía, que tambiéntuve que regalar, y así cada año.Como somos una familia tan exten'

sa, creo que tendré que vivir bas-tantes años para que pueda entre-garle un diorama a cada familiar.

La verdad es que a mi, meengancharon el entusiasmo, laentrega, el buen ambiente y lasganas de que todos los cristianosamemos al Belén como cosa nues-tra y típica y desterremos o deje-mos en segundo lugar las modasanglosajonas que nos van poco apoco invadiendo en tan entrañablesf iestas.

Este pasado año, además de mi

diorama casero, me he atrevido enunos pocos días a realizar unpequeño belén para una asociaciónregional a la que pertenezco, eincluso ha habido socios que mehan pedido que enseñe a hacerlo,pero no me creo capacitado paraello, por lo que los he remitido a laentusiasta y fabulosa Asociación deBelenistas de Cádiz para que seapunten a realizar el cursillo delque tanto producto yo he sacado yque desde estas líneas doy mi másefusivas gracias.

José l. Caracena Díaz.

EXPOSICION Y TALLER PARTICULAR

-0o

Page 18: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE OR]ENTE

t-

l)¿//aneieo-,9/o,m'erz,oo-* 7o ?qy et/?/ mri 6o-ti7uiút'

Yo voy con mi borriquito

caminito de Belén

entre palmas y palillos

pandereta y almirez

Yo voy con mi borriquito

cargaito de alegría

pá ver al Niño de Dios

y contemplar a María

Estribillo

Tengo un borriquito

con los ojos negros

que lo quiero más

que a mi corazón

Y uno que está loco

que está majareta

y a ese no lo quiero

no, no

Porque el borriqurto

tiene mucha gracia

y siendo goloso, lo'quiero

¡Ay! Mi borriquito

rebosa salero

Yo voy con mi borriquito

con pestiños y alfajor

y a la mitad del camino

se le ha caído un cerón

Pobre de mi borriquito

de un resbalón se cayó

y los dulces que llevaba

de un soplo se los comió

Estribillo

Tengo un borriquito

con las patas blancas

que lo quiero más

que a mi tía lnés

Y una burra coja

que está majareta

y a esa no la puedo

nt ver

Porque el borriquito

tiene mucha gracia

y siendo goloso, lo quiero

¡Ayl Mi borriquito

rebosa salero

Yo voy con mi borriquito

cargao de chocolate

llevo mi chocolatera

mr moiinillo y mi anafe

Yo voy con mi borriquito

cargao de huevos frescos

y a la mitad del camino

me los ha robao un gallego

Estribillo

Tengo un borriquito

con las patas blancas

que lo quiero más

que a m¡ tía lnés

Y una burra coja

que está majareta

y a esa no la puedo

nr ver

Porque el borriquito

tiene mucha gracia

y siendo goloso, lo quiero

¡Ay! Mi borriquito

rebosa salero

Populat

zfrfrL

Page 19: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIENTE

El 7 de diciembre el abuelo pre-venía: "Mañana es la lnmaculada yhay que comenzar a poner el naci-miento". Y el padre sacaba del"cuarto de los trastos" los cajonescon las figuras, el corcho arrugado,las luces en serie y los papeles defondo azul y estrellado. Comenzabauna tarea. Y continuaba una tradi-ción con un profundo sentido teoló-gico y catequético. La lnmaculadasignificaba el momento en que Dioselige a su madre para que el Hijo seenca,rne. Es el comienzo teológicode la Navidad.

NAVIDAD: UN RICO PATRIMONIO

Las celebraciones navideñasconstituyen un rico patrimoniosocial desde las palabras (felicita-cion, villancicos...) hasta los gestos(reunión familiar, regalos...); desdela liturgia (fiesta, misa del gallo,adoraciór1...) hasta la gastronomía(turrones, beSugo...); desde las cos-tumbres sociáles (vacaciones, lote-ría...) hasta la intimidad det hogar("nacimiento" en el salón, comidanavideña...).

Nuestra sociedad cristiana haido incorporando a su culturahechos y actitudes que tienen en suorigen el hecho fundamental deBelén. Son traducciones teológicaso divulgaciones catequéticas de larealidad histórica de un Dios que se

hace hombre para mostrarle elcamino nuevo de una felicidad queperdió. En el paraiso primero elhombre, amigo de Dios, se separóde su origen y se encontró así conel dolor y la muerte. Belén es unanueva cita del hombre con Dios. yel ofrecimiento de una renovadaamistad y de una definitiva felici-dad.

A lo largo de los siglos la socie-dad cristiana ha ido encarnandoesta realidad histórica en su liturgiay en su vida; se ha hecho poesía yfiesta social; se ha celebrado enfamilia y traducido en costumbressociales; ha trascendido de la misaa la mesa; ha convocado a losausentes y lejanos e incorporado alos niños, ha inspirado a artistas yliteratos...Y han nacido así múltiplestradiciones, entrañables costum-bres, venerables "monumenios" sig-nificativos y conmemorativos de unhecho humano y que trasciende lohumano. Las manifestaciones navi-deñas, en toda su complejidad ydiversidad, constituyen un rico patri-monio cultural y social que hemostambién de salvaguardar.

AMENAZAS DE AGRESION

Este rico patrimonio sufre tam-bién serias amenazas y agresiones,ambientales y estructurales, queponen en peligro su supervivencia.

ASoCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS 43

El mercantilismo fomentando la

fiebre de consumir, de gastar, dequemar pagas extraordinarias, deregalar como compromiso, de ven-der sin límites y comprar para alma-cenar... convierte a la Navidad en

días de comercio alocados y ofer-tas de grandes almacenes.

La secularización que cierra al

hombre a toda trascendencia, queinvalida valores morales y religio-sos y consagra lo social comodimensión única de lo humano...relega el originario sentido religiosopara convertirla en unos días("Navidades") de vacación y ocio.

La superficialidad de lo efímero,el culto a la apariencia sin profundi-dad, el hedonismo para disfruteexclusivo de los sentidos... propi-cian ocasiones para comer sin régi-men y beber sin tino y disfrutar sin

norma.

Son fuertes tentaciones contrael espíritu y ambiente cristiano dela Navidad. Y lo que tuvo un origenen el Misterio, lo que nació de laLiturgia, lo que fue prolongación o

catequesis de una celebracióneclesial se convierte en ocasiónpara comercio, invitación al consu-mo, oferta de ocio, explotación de

un folclore costumbrista. Cola-boración más o menos consciente,a una campaña publicitaria.

VIVIR LA NAVIDAD

Para preservar de esta comer-cialización secularizadora, o deesta explotación social de nuestrasfiestas navideñas, para conservarel rico patrimonio de sus tradicio-nes mejores, urge vivir y transmitirel hondo sentido originario de laNavidad.

El "Belén" nos recordará elhecho histórico que funda nuestracelebración. La alegría, la fiesta, la

felicitación serán eco y transmisióndel gozo que se anuncia a la tierraporque le ha nacido un Salvador. Yel regalo, referencia al gran don deDios a los hombres; imitación delgesto sencillo, espontáneo, de lospastores y de los Magos. Y la reu-nión familiar prolongación en tornoa la mesa de una comunión ecle-sial. Y el protagonismo de losniños, expresión de una fe en elDios que ha nacido Niño...

Que todas nuestras Palabras,gestos, tradiciones sean expresiónde una vivencia, transmisión de un

mensaje, prolongación del gozosoanuncio de los ángeles en la nochede Belén: "Os ñacido el Salvado/'.

Es así como tiene sentido Plenonuestra fiesta. Y valor cristianonuestras tradiciones.

M a rce I i no MarT ín Rod ríg uez

Page 20: Asociación Gaditana de Belenistas

. el 0 ntg.es

fi

Etmodonde quleraecuando qulsrasBotqo guieraa

NACIMIENTO DE tA ASOCIACION GADITA-NA DE BELENISTAS

Autor: foSÉ P¡,YÁN nAvdnr,zAutor Diopositivo: fOSE MARIA REYNA

NACIMIENTO: CARMEN DE LA JARAAutor Foto: RAFAEL ROVIRA

()f tl.lliA lf:Lll'(] 1{.r\

$s ;{'4ir]} 4$} ¿&l

3ó h, 5 3'ü 4'ü3

9 221 48

nfro

Vísl stus KI- TK

Reolizo tus operociones finr¡ncieros desde cunlqr;ierordenodor y o lo horo que quieros.

$* rx-$íme

i,-L,l; ,,rl,i¡,¡ ;lt¡l-.tlLr; r; ;-:l ,.-itlllqr: ,:ie i'ilr:¡:i¿¡

., ¡i ,-r;:-r :J¡., r.;¡l]t;rltrlr ¡i¡' ir-::. t¡¡t¡':1r:::

NACIMIENTO Y FOTO: SANTIAGO POSADA DIAZ-CRESPO

Page 21: Asociación Gaditana de Belenistas

46 ESTRELLADEORIENTE

cLrADOo LLeqAnÁ La p^zR CrENR/\ S/\Dr_-Ár

Es la pregunta que todos, cre-yentes y no creyentes nos hacemostodos los días, y la respuesta des-graciadamente no llega.

Tras los sangrientos sucesos,que todos los días nos conmueven,la pregunta sigue siendo paramuchos la misma:

¿Quién es el culpable? ¿El pue-blo judío o los árabes? ¿Quiéntiene razón, lsrael o Palestina?

Y sin embarago a estas alturasdel drama que durante varias déca-das asola ya aquellos lugares tanentrañables para el mundo cristianola pregunta anterior ha perdidoactualidad, y hemos de interrogar-nos de una vez para siempre acer-ca de las consecuencias de tantasinrazón y barbarie.

Sin razón y barbarie, que preci-samente se produce con inusualvirulencia en la tierra escogida porJesús de Nazareth para predicar lapaz y el amor entre los hombres.

Sinceramente ya no importaquien empezó primero, ni quien tiróla primera piedra, ni quien es el cul-pable, pues todos somos culpables,y a todos se nos debe pedir respon-sabilidades a la hora del balance dela tragedia.

Desde los terroristas musulma-nes que por fanatismo inmolan susvidas arrastrando a víctimas inocen-tes en un macabro baño de sangre,pasando por la provocadora onda

expansiva sionista que de víctimadel nazismo se ha convertido enactual verdugo, hasta nosotros mis-mos, los civilizados y cultos habitan-tes del llamado mundo occidental,que asistimos impasibles desde lacomodidad de nuestro particularpatio de butacas a las trágicasescenas que nos llegan diariamentea través de los medios de comuni-cación, sin mover un solo dedo paraponer fin a la representación.

Todos somos culpables, sinexcepción.

Censurábamos al pueblo helenoporque se recreaba en la tragediadevoradora de bestias y océanostenebrosos, calificábamos de inhu-manos a los romanos que encontra-ban su divertimento en los sacrifi-cios y las luchas del circo, y llamá-bamos bárbaros a los que venidosde los confines de la civilizaciónarrollaban cuanto encontraban alpaso.

Mas, y a nosotros, ¿cómo nosllamarán las civilizaciones venide-ras tras tanto cinismo y pasividad,muerte y destrucción?

En cualquier caso el daño yaestá hecho.

Las muertes de tantos inocen-tes, por ambos bandos, han abiertounas heridas difíciles de curar enmucho tiempo.

Palestina ha sido arrasada. LosSantos Lugares donde la oración

,csocrnctóN GADITANA DE BELENISrAS

cLlADoO LLeq Á":rF-^ Ln pnzA CÍENRA SAI)CA

de los fieles de las tres religionesmonoteístas más importantes delmundo se mezclaban con los cánti-cos y las emociones de los Peregri-nos cristianos, enmudece ante el

dolor y la miseria.

La Basílica de Belén, tras elasedio, está irreconocible.

Las callejuelas pobladas de lostípicos comercios del Jerusalénárabe, y de Nazareth, Jericó,Ramhala, y tantos otros lugares,donde la curiosidad del forastero yla tradicional hospitalidad y exotis-mo oriental se fundían en un Per-manente bullicio cotidiano, estánvacías.

Los mercaderes han cerradosus comercios por falta de compra-dores, arruinados y emPobrecidos.

Los santuarios no se abren Porfalta de visitantes, y los frailes fran-ciscanos de la Custodia de TierraSanta acostumbrados a un Perma-nente desfile de peregrinos, Ya nopueden impartir sus explicaciones alos atónitos y asombrados miles dedevotos que llegaban de todo elmundo, atraídos por el mensajebíblico.

¿Quién paga, pues, ahora losplatos rotos?.

¿George Bush, Sharon, Ara-faI...?

Seguro que de existir Petróleoen el subsuelo de aquellas tierras,en lugar de restos de santuarios Y

lugares de oración, sería el Pueblonorteamericano, el que no sólo"pagaría los platos rotos", sino queenviaría nuevas y ricas vajillas para"reponerlos", en lugar de tanque Y

armas.

Mas como no es así, mucho nostememos que al final, la factura lapagarán los de siempre, los Pariasmarginados.

Mejor dicho, ya la están Pagan-do.

Por eso, nosotros, los cristianosque hemos tenido la suerte de via-jar a tan bendita tierra Y caminartras las huellas de Jesús, no Pode-mos permanecer impasibles, Y

hemos de ayudar con nuestras ora-ciones y con nuestros donativos alpago de esa factura, en la seguri-dad de que algún día su imPortenos será devuelto con creces, ennuestra postrimera rendición decuentas.

Mientras, confiemos desde laañoranza del profeta en la normali-zación de la situación Para volveralgún día a Jerusalén.

Martín José García Sánchez

Presidente de la AsociaciónGagitana de Amigos

de Tierra Santa.

Page 22: Asociación Gaditana de Belenistas

..'---...'1;-u

;&' t\

100 miradas 100 sonrisas

100 años mirando porS¿cramento, 8 . 'liO01 Cádiz Tel 556 212 746 . Ana de Viya, 34 .t.t009 Cádiz Telplaza Santo Cristo, 9 I.t130 Chiclana lel. 956 4OB 378

ww w-m u / ti o pt icas i q I es ías.co m

Cádiz. s56 257 101

NACIMIENTO: JUAN MIGUET RUIZ E HIJOAutor Foto: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO: ERNESTO PEREZ I]RIZ

Autor Foto: ANTONIO VALIENTE BEY

NACIMIENTO Y FOTO: JULIO ATMEIDA DE LOS REYES

Page 23: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIENTE ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS

Era un síntoma más de que seaproximaba la Navidad, como lasluces en las calles, o los anunciosde turrón. Cada año, a principios denoviembre, mi padre desempolvabalas cajas en las que la Navidadanterior había guardado todos losenseres del Nacimiento: figuras,casas, pinturas, serrín, etc...

Era un presagio inequívoco deque la Navidad había ltegado. El

salón de mi casa se empezaba atransformar lenta, pero profunda-mente (para disgusto de mi madre)para acoger la estructura del belén.Tablones, barras metálicas y anda-mios formaban el esqueleto invisi-ble del Nacimeinto.

A partir de ahí entraban enacción los sacos de arpillera y laescayola, formando los futurosmontes, montañas y valles. Recuer-

do como yo entraba ymiraba y con mi infantilcuriosidad preguntabadonde estaba el NiñoJesús, los reyes y lospastores, pero aún falta-ban muchos días paraeso.

Me quedaba mirandoy en aquellos sacos mol-deados yo no ve ía lasmontañas que mi padredecía modelar.

Una buena capa depintura, pegamento yserrín, los convertía enunas perfectas montañas,con sus acantiladosvalles y maleza. Era elmomento en el queempezaba a surgir unode los elementos que enmi mente siempre perma-necerá asociado a la fies-ta de la Navidad, el "olor"a nacimiento. Un aroma

que se posaba en el salón de mi

casa y que Permanecía allí tantotiempo como el Belén mismo. Un

olor mezcla de serrín, goma, lentis-

co, pintura, sacos, Plantas...Y tan-tos otros elementos necesarlos en

la creación db un Nacimiento. Un

olor que año tras año se instalabapor toda la casa Y que anunciabaque la llegada del Mesías estaba ala vuelta de la esquina.

Poco a Poco aquellos tablonesiban convirtiéndose en un bello pai-

saje oriental. Cada año igual Perodiferente alavez.

Ese era el momento en el que

mi padre solía decir que iba muY

retrasado Y que ese año no termi-

naría a tiemPo. Todos los añosigual. A cualquier hora que entraba

en el salón, allí estaba mi Padremontando el Nacimiento Y solven-tando los Problemillas que ibansaliendo a medida que avanzaba.

A falta de Pocos días Para la

noche del 24, el escenario Ya esta-

ba listo, pero el Nacimiento no

estaba acabado ni mucho menos, a

la aldea de Belén le faltaban susgentes: "las figuritas" Era entonces

cuando yo sentía el deber de"aconsejar" a mi Padre diciéndoledonde debía colocar cada figura. Mi

padre, en un alarde de Pacienciame explicaba Porqué no se Podíaponer un Pato de 6 cms' de altojunto a un Pastor de B cms.

Rerrtettiln¿.

Después de un largo rato de"negociaciones" llegábamos a un

acuerdo. Yo Podía ubicar los ani-males e incluso mis coches en el

Nacimiento como Yo qulslera Perocuando alguien viniese tenía mi"autorización" Para retirarlas.

El día 24 estaba a la vuelta de laesquina y ante la Premura del tiem-po, mi padre se veía obligado a

pasar por la mañana, tarde Y noche

dando los últimos detalles. Detallesque para cualquiera pasarían desa-percibidos, pero que Para un bele-

nista, un ultraortodoxo perfeccionis-

ta, son de una imPortancia vital.

Al fin todo estaba en su sitio, las

peanas de las figuras taPadas, lavegetación del color adecuado, lacascada manando agua, Y el rio sin

ninguna fuga. Mientras en la cocina

mi madre ultimaba los preparativos

de la Cena de Navidad, mi Padreretiraba los últimos tarros de pintu-

ra y colocaba las cortinas en laembocadura. ¡Quién lo iba a decirunos días antes!. El Nacimientoestaba listo a tiemPo. Año tras año

mi padre ganaba esta carrera con-

tra reloj. Pero ni aún así descansa-ba. Ya estaba Pensando en el

Belén del año sigqiente, las nuevas

ideas, la nueva disPosición de las

f iguras y los nuevos escenarlos.Por este año todo está PreParadopara la llegada del Mesías.NACIMIENTO: FAMILIA oe n v¡Rc,q rópIz

Año 1991Autor Foto: RODOTFO CRUZ ROJO Manuel de la Varga LÓPez

Page 24: Asociación Gaditana de Belenistas

NACIMIENTO: ANTONIO MONTERO ROMÁNAutor Diopositivo: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO: PARTICULARAutores: IUAN MIGUET RUIZ E HIJO

Auto¡ Foto: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS

Autor: fOSÉ pAyÁN RAMÍREZAutor Foto: RODOLFO CRUZ ROJO

NACIMIENTO: PARTICULARAutor: CARMEN DE LA JARAAutor Foto: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO: ERNESTO PÉREZ BRIZ

Autor Diopositivo: ANTONIO VALIENTE BEY

NACIMIENTO: FRANCISCO PEI,AYO

Autor Diopositivo: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO Y FOTO: JULIO ALMEIDA DE LOS REYES

Page 25: Asociación Gaditana de Belenistas

ASESORAMIENTO JURIDICO INTEGRAL) / t/' ./ ./ /. /a-)/ .Zratr'/z/ ./zt,ttt/tt:7.7..it,rzzzr/1.)

ABOGADOS Y GRADUADO SOCIAL

Santa Cruz de Tenerife, 5 - bajoTfnos.: 956 252 145 - 956 279 985. Fax: 956 2OO 149 . CADIZ

Alameda de Solano, 9 - bajoTfnos.-Fax: 956 534 194 - 956 537 OO1 . CHIGLANA

énlrode

estético

_TRATAIVIENTO FACIALES Y CORPORALES_QUIROMASAJE

-eut Ro-RECuprRRcróru FUNCtoNAL_HIDROTERAPIA_UNAS ESCULPIDAS_MANICURAS_DRENAJES LINFATICOS_IVIAQUILLAJES_CERA FRIA Y CALIENTE

-orprrRcróru pRocRESrvA DEFrNrrvAGeneral Ricardos, s/n.- 1 1 007-CÁDlZ

Tfno.:956 276017.- Fax:956 200 149.- ItOOZ-CÁOIZ

MANTEQUE,RIAS

1\4II\TACristóbal Colón, 7

José del Toro, 7

LAS BOUTTQUES DE LAS

EB fI I--, E, \ZA. TLCADIZ

TE,FTFR.ACtnlZ Tfno.: 95ó 285 903

Tfno.: 956 214 164

CIIACINAS

NACIMIENTO: ERNESTO PEREZ BRIZAutor Foto: ANTONIO VALIENTE BEY

NACIMIENTO: ERNESTO PÉNEZ ERIZAutor Foto: ANTONIO VALIENTE BEY

Page 26: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN CADITANA DE BELENTSTAS Dl

NACIMIENTO: FRANCISCO PELAYO

Autor Diopositivo: RAFAEL ROVIRANACIMIENTO: ANTONIO MONTERO ROMÁN

Autor Diopositivo: RAFAEL ROVIRA

En esta ocasión traemos elrecuerdo de un personaje del quehasta hace poco tiempo no se hapodido conf irmar que nació ennuestra provinc¡a. Un hombre muycontrovertido según se mire desdeel punto de vista de los crist¡anos o

de los musulmanes, pues mientraspara los primeros fue un verdaderodemonio, para los segundos setrata de un héroe que consiguiómantener y aumentar el poder delcalifato cordobés.

Ambicioso, populista, despiada-do, de indiscutibles dotes militaresy, curiosamente, amante de la poe-sía, son algunas de las notas quedefinen a este personaje que sinduda, por méritos propios, alcanzóel reconocimiento universal.

lbn Abi'Amir Muhammad, cono-cido como Almanzor, nació entrelos años 938 y 940 en Turrux, unaalquería cercana al rio Guadiarodependiente de al-Yazirat al-Jadráhoy Algeciras.

Según afirmaba él mismo, sufamilia era de origen yemení, losBeni Abir'Amir de la tribu de Moafir,quienes entraron en la penínsulacon Tarik en el año 71 'l y participa-ron en la toma de Cadeya.

Dedicado al estudio terminó lascarreras de Teología y Derecho,comenzando a trabajar en unaespecie de oficina donde se redac-

MEZOUITA DE CORDOBA

taban las peticiones al califa y dedonde, providencialmente para é1,

fue despedido.

Enterado en aquel momento alCalifa Al Hakem ll buscaba unapersona para administrar los bienesde su hijo Abderramán, Abi'Amirque contaba entonces con veinti-cuatro años de edad, consiguióentrar en contacto con la madre delpequeño, Subh; una esclava vas-congada que había sido convertidaen princesa favorita por el califa ycuyo nombre cristiano era Aurora.La llamativa presencia física deAbí'Amir y su poder de seducción

NACIMIENTO: ERNESTO PEREZ BRIZAutor Foto: ANTONIO VALIENTE BEY

a lit alLo s Z.I-rtiu ers cL fesAfrruan^z,or

Page 27: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIENTE

Afrnan-z,ornsocnctóN GADITANA DE BELENISTAS 59

Afrnartzorfascinó a Subh, quien intercedióante el Califa Para que le fueseotorgado, el cargo.

Corría el año 966 cuandoAbí'Amir fue nombrado insPector de

la moneda, un Puesto que le Permi-tió disponer de enormes sumas de

dinero para hacer regalos y favoresy donde parece que realizó algúndesfalco.

Tres años desPués recibió el

nombramienlo de cadíde Niebla Y

Sevilla, mientras seguía con laadministración de los bienes delpequeño Abderramán Y, tras lamuerte de éste en 977, los delnuevo heredero Hisam.

Abí'Amir, a Pesar de su destaca-

da posición deseaba también con-

trolar el ejército, con el que tuvo un

primer contacto el año 972 al sernombrado jefe de la chorTa, algo así

como la policía de Córdoba. Sóloun año después marcha con las tro-pas al Magreb con el cargo deintendente y cadísuPremo de aque-

llos territorios.

En octubre del año 976 fallece el

Califa Al Hakem ll, quedando como

regente el visir Al Musafí debido a

que el hijo y heredero del fallecido,

Hisam, sólo tenía doce años de

edad. En la cofte aPareció un movi-

miento de descontentos con el here-

dero que pretendió instalar en el

poder a un hermano del difuntoCalifa, el príncipe Moghira. Ante la

conjura, Al Musafí recabó la aYuda

de Abí'Amir, nombrado Poco antes

mayordomo de Palacio, quien se

ofreció para eliminar al pretendiente.

Entronizado Hissam ll con toda

pompa, para ganarse las simPatías

del pueblo Al Musaf de acuerdo con

Abí'Amir tomaron la decisión de

abolir los imPuestos que gravaban

al aceite y que tanto molestaba alas clases populares.

Es el año 977 de la Primeraexpedición militar de Abí'Amir con-

tra los reinos cristianos del norte,

internándose en tierras de León.

Aprovechando su triunfo Abí'Amirpretende eliminar a Al Musafí,enfrentándolo con el general Gálib,

el jefe de las troPas de las fronte-

ras. Al Musafí intentó'abortar esta

maniobra casando a su hijo con

lsmá, la hija del general, Pero se le

anticipó Abí'Amir al casarse con

ella a prrncipios de 978 e iniciando

una feliz vida matrimonial, lo que no

era obstáculo para que al mismotiempo se hiciera amante de una

cristiana llamada Elvira y siguieracompartiendo a Subh.

Entretanto se produjo una conju-

ra para sustituir a Hisam ll, PeroAbí'Amir no tuvo compasión con los

organizadores del complot, acaban-

do drásticamente con los subleva-

dos.

Abí'Amir, en su ansia de acumu-

lar más poder, cada vez más ególa-

tra, comenzó a edificar en las cer-

canías de Medina Azahara unapequeña ciudad a la que llamó Al-

Záhira (La ciudad brillante), insta-

lándose allí el año 981 en un acto

casi de desafío al poder del Califa,prácticamente prisionero en Medina

Azahara. Para tranquilizar a los u/e-

/nas que comenzaban a recelar de

sus intenciones, Abí'Amir Permitióhacer un expurgo en la famosabiblioteca de Al Hakem, arrojandoal fuego personalmente todos los

libros que fueron consideradoscomo impíos. Otro gesto que tuvopara con los ortodoxos fue el copiarpersonalmente el Corán, ejemPlarque llevaría siempre consigo.

Las relaciones con su suegro el

general Gálib se fueron deterioran-do al no estar conforme este últimocon la casi reclusión en queAbí'Amir mantenía al Califa. En 981

CALATANAZOR

el ya anciano Gálib se alía con el

conde de Castilla Garci Fernándezy con el rey de Navarra Y Presentabatalla en las cercanías.de Atienza;muerto accidentalmente Gálib, Abí'Amir dio muestras de su crueldadal cortar la cabeza al vencido Y

enviarla a su hija, su propia esposaAsmá.

De regreso a Córdoba, AbúAmir se otrogó el título de al'Mansur bi Alláh (El Victorioso PorAlá), que los cristianos convifiieronel Almanzor, nombre con el quesería conocido en lo sucesivo.

A partir de ese momento escuando comienza la conocida y vic-toriosa carrera militar de Abú Amir,que realizará una media de dosexpediciones o razzias anualescontra los reinos cristianos delnorte, hasta un total de 56.Excepcionalmente, en el año 981realizó cinco razzias contra el reinode León, conquistando Zamora Y

consiguiendo la gran victoria deSimancas. Enel año 984 Almanzortomó León, dejando en la ciudaduna guarnición.

Una de las más famosas campa-ñas de Almanzor fue la del 985.Salió de Córdoba el 5 de mayo

TOLEDO

Page 28: Asociación Gaditana de Belenistas

60 ESTRELLA DE ORIENTE

Afrrtart-z,orpasando por Baza, Murcia, Valencia,Toftosa y Tarragona en dirección aBarcelona. De camino, destruyó elmonasterio de San Cugat del Vallés,decapitando a los monjes. Ante lagrave amenaza, el conde Borrell llpresentó batalla en campo abierto,sufriendo una grave derrota.Continuó Almanzor hacia Barcelona,tomando la ciudad tras solamenteseis días de asedio. La ciudad, quecontaba con unos seis mil habitantes-Córdoba tenía en aquellos tiemposquinientos mil- fue saqueada eincendiada, llevándose prisioneros alos pocos habitantes que quedaroncon vida para posteriormente pedirun rescate por su libeftad y dejandouna guarnición en la ciudad.

Ese mismo año Almanzor desa-rrolló otra operación militar en elnofte de Africa para foftalecer la pre-sencia del califato en el Magreb anteel levantamiento de lbn Qannún.

En las razzias de 987 por tierrasportuguesaS, AJmanzor destruyóCoimbra y, en ,el siguiente año,tomó y destruyó las ciudades deLeón y Sahagún.

En el año 989 tuvo que en-frentarse a la conspiración que suhijo Abdalláh organizó junto con losgobernadores musulmanes deZaragoza y Toledo; tras derrotarloscon facilidad y como quiera que suhijo se refugió en Castilla, Atmanzor

asoló aquellas tierras exigiendo aGarcía Fernández que se lo entre-gara, quitándole la vida.

En 991 traspasó a otro de sushijos, Abd al Malik de dieciochoaños de edad, el título de háyib yen septiembre de ese mismo añoinició la cuarta, última y mayorampliación de la Mezquita deCórdoba, añadiéndole ocho nuevasnaves con lo que amplió su capaci-dad a cincuenta mil personas. Enesta obra, de un claro carácter pro-pagandístico, participaron multitudde prisioneros cristianos e inclusoel propio Almanzor trabajó a vecescomo albañil.

Otro gesto de la soberbia deAlmanzor tuvo lugar en 992 cuandoordenó que su sello personal susti-tuyese ai del propio califa Hisam ll.

Para asegurarse el sometirñien-to del reino de León, el año 993 secasó con Teresa, la hija deBermudo lll, exigiendo tambiénhijas solteras para su harén alconde Sancho de Castilla, que ofre-cié su hija Oneca, y al rey deNavarra, Sancho Garcés ll quien lehizo entrega de su hija Abda.

Con un desprecio absoluto alpoder califal, Almanzor trasladó eltesoro real desde el Alcázar cordo-bés hasta la ciudad que se constru-

ASOCIAC]ÓN GADITANA DE BELENISTAS 61

Ahnanzoryó, Medina Al Záhira, quedandocomo único administrador delmtsmo.

Durante le año 997 Almanzoracometió la más recordada de suscampañas, quizás porque la realizócontra el centro espiritual de aquellaépoca. El día 3 de julio marchahacia Santiago de Compostela en laque entra el 1 de agosto. La ciudades completamente destruida, respe-tándose únicamente la tumba delApóstol. Almanzor regresa a

Córdoba portando a hombros deprisioneros cristianos las pueftas de

la ciudad, que utilizará como parte

del techo de la Mezquita, y las cam-panas de bronce que, en posición

invertida, serán utilizadas comolámparas dentro del mismo recinto.

Tras nombrar a su hijo Abd al

Malik gobernador de los territoriosdel Magreb dos años antes, en el1002 inicia Almanzor la que seríasu última razzia contra los cristia-nos atacando las tierras riojanas y

destruyendo el monasterio de SanMillán de la Cogolla.

Según los autores musulmanes,cuando Almanzor regresaba deesta expedición, cayó gravementeenfermo del estómago, falleciendoen brazos de su hijo Abd al Malik el

lunes 25 de ramadán de la Hégira392, es decir, el 6 de agosto de1OO2 para los cristianos. Fue ente-

CORDOBA

rrado en una modesta tumba den-tro del alcázar de la ciudad deMedinaceli bajo una inscripción que

decía: " Por Alá que jamás los tiem-pos traerán otro que se le parezcani que como él defienda nuestrasf ronteras".

La conocida frase "En Calata-ñazor, Almanzor perdió su tambor"puede tener su origen en la versióncristiana de que Almanzor habíasido vencido y herido en las cerca-nías de Calalañazor, batalla que enrealidad tuvo lugar dos años antes.Un monje escribió: "En el año 1002murió Almanzor y fue enterrado enlos infiernos".

Antonio Sánchez Co rrales

Page 29: Asociación Gaditana de Belenistas

FREIDURIA,MARIS QUE RIACERVECERIA Y ASADOR

DE POLLOS

Calidad y precio& su seraicio

TERRAZA PATIO CERRADA

34o AniversarioAvda. de Portugal,5T

(Esq, Avd, Juan Carlos I)

Telf. 956 250 418

cAotz

CHOCOLATE CON CHURROSToSTADAS coN¡anróN

BODEGA DE CERVEZA

ESPECIALIDAD ENIANrÓr{ SERR.AA/O

Y ASADOSAvda, de Portugal,5T

(Esq. Avd. San Severiano)

Telf. 956 276 404 - Fax 856 071568

11012 - CA|TZeEceEKE eoN NOSOÍKaOS

eE 3q" ANg1|E|4aSAKSO

Tfno.: 956 257 957

Domicilio:PASEO MARíTIMO

EDIFICIO TIEMPO LIBF{E(cÁDtz)

íd*eü\JYMARISQIJERIA

ESPECIALIDADEN TAPAS

C/ Brasil, n." 1

Tfno-: 956 250 507c^Dtz

ASocrACróN GADITANA DE BELENISTAS 63

ErurnEVtsrAJosÉ Luls Snlloo

CON EI PNORC

Mnreos, FnnncrscANo

Nace en Jerez de la Frontera el 15 de Enero de 1943

lngresa en la orden Franciscana el 3 de Octubre de 1959'

Se ordena de Sacerdote el 21 de Julio de 1966 y reside enel Convento de San Francisco de Cádiz desde Julio de1982 en el que actualmente ocupa el cargo de Guardián,siendo director espiritual de las dos cofradías que radicanen el Convento de San Francisco, Veracruz y Nazareno delAmor. En Agosto de 1991 se hace cargo de la FundaciónBenéfica Martínez Yepes, propietaria de la Casa de Viudasde Santiago Terry, transformándola mediante la correspon-diente obra en la Residencia Alvernia que se inaugura el 1

de Octubre de 1994. Recientemente se ha hecho cargotambién de Ia Casa de Viudas de la Fundación Fragela --

para tras su remodelación instalar otra residencia de la ter-cera edad

-¿Qué significado tiene Parala lglesia la representación delNacimiento de Jesús?

La tradición de representar elnacimiento de Jesús nace connuestro P. San Francisco de Asis.É1, deseoso de penetrar más eneste misterio de amor, quiso vivir lo

más posible la encarnación del Hijode Dios y para eso la hizo material-mente en un nacimiento vivientepara que el amor que resuma estemisterio le penetrara por todos lossentidos. La lglesia ha mantenidoesta costumbre con el mismo signi-ficado: entender y vivir más inten-samente el misterio del Nacimientodel Hijo de Dios.

-¿Qué es lo más positivo deesta representación?

Creo que lo más positivo es queesta costumbre la vive la familiaentera. Un nacimiento exige que la

familia esté de acuerdo en dedicarun espacio del hogar para el naci-miento, ya es una decisión de todala familia. En la misma instalaciónde nacimiento suele intervenir tam-bién toda la familia o gran pafte deella. Luego el día de Navidad esmuy positivo ver a toda la familiarodeando el belén y cantando algÚnvillancico. El Belén hace que laNavidad se viva más en familia.

-¿Y lo negativo?Lo negativo es que el naci-

miento pierda su sentido religiosoen aras de lo artístico, que no secontemple el nacimiento con mira-da de fe sino simplemente comouna obra de arüe.

-¿Qué opina del árbol deNavidad y del Papá Noel?

Me parece que son costumbresnórdicas y que nunca han tenidoarraigo en nuestro pueblo español.

Page 30: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE OR]ENTE

En otras tierras puede o sin dudaalguna tienen un valor y un signifi-cado pero aquí, no. Aunque última-mente se está introduciendo, creoque por la falta de espacios en loshogares y para que los niños ten-gan más tiempo para jugar con losregalos de Navidad ya que el PapáNoel viene el día de Navidad y no el6 de enero que terminan las vaca-crones.

-¿Cree que vuelve la tradiciónde "poner el Nacimiento"?

Me parece que sí, aunque pien-so que la tradición está volviendomás en centros y no tanto en loshogares familiares; quizás sea porlo que decía antes de la falta deespacio en los pisos.

-¿Qué opina de las Aso-ciaciones de Belenistas?

Me parece que han sido los artí-fices de la renovación de la tradi-ción de los Nacimientos pero ten-drían que acentuar más el aspectoreligioso de esta tradición y no que-darse simplemente en cursos detécnicas y-habilidades para instalarel nacimiento. De todas formasestán haciendo una muy buenalabor en la propagación de esta tra-dición. En concreto en Cádiz se hanotado mucho la buena actuaciónde la Asociación.

-¿Oué consejo daría a losBelenistas?

Que no pierdan de vista el signi-ficado religioso del nacimiento delHijo de Dios. Que el mejor belén es

el que mejor dé a entender el amorque Dios manifiesta en esle miste-rio del Nacimiento de Dios en la tie-rra. Para eso hay que montar unbelén.

-¿Sería conveniente que losbelenistas conociesen TierraSanta?

Pues claro. Tierra Santa ladeberían conocer todos los cristia-nos. Y lógicamente los belenistasdeberían conocer sobre todo Belén.

Detolle del Nocimiento instqlodo en loResidencio Alvernio, oño 2000

ASOCIACION GADTTANA DE BELENISTAS 65

Moreifun úe Jarz, Trarzrea,vee

¡Seño4 haz de mi wn instrumento de tu paz!

Que donde haya odio, pongü Yo Amor

Donde futy ofensa, lleve yo el Perdón

Donde hay discordia, lleve la Unión.

Donde hay dwda, lleve lct Fe

Donde hay erro4 lleve la Verdad.

Donde hay desesperación, lleve kt

EsperanT,a.

Dc¡nde hay tristez.a, yo lleve la Alegría.

Donde hay tiniebkts, lleve vwestra Luz.

¡Oh Maestro!, haced que no bwsque tanto

el ser consolado, sino consolar;

el ser comprendido, sino comprender;

el ser amado, sino amar

Porque dando, se recibe.

Olvidando, se encuentra.

Perdonande, se es perdonado.

Mwriendo, se reswcita a la vida eterna.

AMEN

Page 31: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIEN-IF] AbOCIACIÓ\ GADITANA DE BTI L\ISIA5

CUI'NTO DI.] NAIIDA)

l-os Tres ^¿\rboles l-os Tres ^¿\rbolesErase una vez, en la cumbre de

una montaña, tres pequeños árbo-les vivían juntos y soñaban sobre loque querían ser cuando fuerangrandes. El primer arbolito miróhacia las estrellas y dijo: "¡Yo quie-ro guardar tesoros, quiero estarrepleto de oro y ser llenado de pie-dras preciosas. Yo seré el baúlde tesoros más hermosodel mundol". El segun-do arbolito miró unpequeño arroyo ysabiendo este lo lle-varía al océano dijo:"¡Yo quiero viajar através de aguastemibles y llevar reyes poderosossobre mi. Yo seré el barco másimportante del mundol".

El tercer arbolito miróhacia el valle que estabaabajo de la montaña y viohombres y mujeres tra-bajando en un pue-blo, "Yo no .quieroirme de la montaña nunca. Yo quie-ro crecer tan alto que cuando lagente del pueblo se pare a mirar-me, levanten la mirada al Cielo ypiensen en Dios. Yo seré el árbolmas alto del mundo!".

Los años pasaron. Llovió, brillóel sol y los pequeños árboles cre-cieron alto. Un día, tres leñadoressubieron a la cumbre de la monta-

ña. El primer leñador miró al primerárbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermo-so es éstel", y con la arremetida desu hacha brillante el primer árbolcayó. "Ahora me deberán convertiren un baúl hermoso, deberé conte-ner tesoros maravillosos!", dijo elprimer árbol. El segundo leñador

miró al segundo árbol ydijo: "Este árbol es muy

f uerte, es perfectopara mí", y con laarremetida de suhacha brillante, elsegundo árbol cayó.

"Ahora deberé nave-gar aguas temibles!",

pensó el segundo árbol , "Deberéser un barco imponente parareyes temidos y poderosos". Elterc.er árbol sintió su corazón

sufrir cuando el último leñador lomiró. El árbol se paró dbrecho,apuntando ferozmente al cielo.

Pero el leñador ni siquieramiró hacia arriba y dijo,

"cualquier árbol es bueno para mí".Y con la arremetida de su hachabrillante, el tercer árbol cayó. El pri-mer árbol se emocionó cuando elleñador lo llevó a una carpintería.Pero el carpintero lo convirtió enuna caja de alimento para animalesde granja. Aquel árbol hermoso nofue cubierto con oro, ni llenado detesoros, sino que fue cubierto con

polvo de codadora y llenado con ali-

mento para animales de granjahambrientos. El segundo árbol son-rió cuando el leñador lo llevó cercade un embarcadero, Pero ningúnbarco imponente fue construido ese

día. En lugar de eso, aquel árbolfuerte fue cortado Y convertido en

un simple bote de Pesca, era dema-siado chico y débil Para navegar en

el océano, ni siquiera en un río,

entonces fue llevado a un Pequeñolago. El tercer árbol estaba confun-dido cuando el leñador lo cortó para

hacer tablas fuertes Y lo abandonóen un almacén de madera. "Quéestará pasando", fue lo que se Pre-guntó el árbol, "Yo todo lo que que-

ría era quedarme en la cumbre de

la montaña y apuntar a Dios".

Muchísimos días Y nochespasaron. A los tres árboles Ya casise les habían olvidado sus sueños.Pero una noche, una luz de estrelladorada alumbró al Primer árbolcuando una joven mujer Puso a suhijo recién nacido en la caja de ali-mento. "Yo quisiera haberle Podidohacer una cuna al bebé", le dijo suesposo a la mujer, la madre leapretó la mano a su esposo Y son-rió mientras la luz de la estrellaalumbraba a la madera suave de lacuna. Y la mujer dijo, "Este pesebrees hermoso". Y de rePente, el Pri-mer árbol supo que contenía eltesoro mas grande del mundo.

Una tarde, un viajero cansado Y

sus amigos se subieron al viejobote de pesca. El viajero se quedó

dormido mientras el segundo árbolnavegaba tranquilamente haciadentro del lago. De rePente, unaimpresionante y aterradora tormen-ta llegó al lago, el pequeño árbol sellenó de temor, él sabía que notenía la fuerza Para llevar a todoslos pasajeros a la orilla y salvarlosdel viento y la lluvia. El hombrecansado se levantó Y alzando su

mano dijo "calma". La tormenta sedetuvo tan rápido como comenzó Y

de repente el sdgundo árbol suPoque llevaba navegando al reY delCielo y de la Tierra.

Un viernes en la mañana, el ter-cer árbol se extrañó cuando sus

Page 32: Asociación Gaditana de Belenistas

68 ESTRELLA DE ORIENTE

l-os Ti'es Arbolestablas fueron tomadas de aquelalmacén de madera olvidado. Seasustó al ser llevado a través deuna impresionante multitud de per-sonas enojadas. Se llenó de temorcuando unos soldados clavaron lasmanos de un hombre en su made-ra. Se sintió feo, áspero y cruel.Pero el domingo siguiente por lamañana, cuando el sol brilló y la tie-rra tembló con júbilo debajo de su

madera, el tercer árbol supo que ELAMOR DE DIOS HABIA CAMBIA-DO TODO. Esto hizo que el árbolse sintiera fuefte, y supo que cadavez que la gente pensara en el ter-cer árbol, también pensarían enDios. Eso era mucho mejor que serel árbol mas allo del mundo.

Anónimo

ASOCIACIÓN GADTTANA DE BELENISTAS

A(uzLLl,aL CoLaL ::: roEl Nacimiento que anualmente

instalamos en el local de nuestraAsociacién, se inauguró con bas-tante retraso, concretamente el día21 de diciembre, dada la Premuradel tiempo con la que hubo que ins-

talar, a la vez las exPosiciones de

Dioramas encargada por l.F.E.C.A.para Cádiz y Algeciras.

El Nacimiento fue idea del socioJosé Payán Ramírez, con la aYuda

de un equipo de miembros denuestra Asociación, que consiguie-ron un conjunto muy original y cele-brado por cuantos le visitaron.

'En la Excma DiputaciónProvincial, bajo el Patrocinio del.F.E.C.A., se celebró la ExposiciónProvincial de Dioramas, coordinadapor nuestra Asociación, que Yasupone la lll Edición. Participarontodas las Asociaciones de la Pro-vincia celebrándose en la Sala deExposiciopnes de la Caja de

Ahorros de San Fernando, con lamuestra de 25 dioramas.

Simultaneamente en Algeciras,se celebró otra exposición en el

magnífico marco del antiguo AsiloSan José. lgualmente bajo el patro-

cinio de l.F.E.C.A. y con la partici-

pación de las Asociaciones de laprovincia, que expusieron 22 diora-

Dioromo de lo Asocioción

mas, durante los días 10 de diciem-

bre al 6 de enero de 2001.

'Como ya es tradicional, el día

30 de Noviembre, celebramos en el

magnífico marco del Salón dePlenos de nuestro AYuntamiento,nuestro habitual PREGON DE

NAVIDAD, bajo la Presidencia del

Concejal Delegado de Fiestas, D.

Juan Antonio Guerrero Yázquez.

El mismo fue imPartido Por el

Académico corresPondiente de laReal Academia.Santa lsabel de

Hungría de Sevilla D. Angel Mozo

Polo, haciendo una disertaciónmagistral sobre la Navidad, que fue

muy aplaudida en diversos momen-

tos de su intervención. Fue presen-

Detolle del Nocimiento

Page 33: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE ORIENTE ASOCIAC1ÓN GADITANA DE BE I-ENISTA S

tado por el pregonero de la ediciónanterior, D. Manuel Cerezo Es-camez.

A su finalización contamos con laactuación de la Coral CanticumNovum, que ofreció un amPlio rePer-

torio de villancicos, amPliamenteaplaudido por el público asistente. Y

como colofón, la participación de la

reconocida artista del flamenco

Cormen de lo Joro contondo en el Pregón

Carmen de la Jara, miembro de estaAsociaclón.que, acompañada de suguitarrista, ,interpretó una nutrida yvariada gama de villancicos.

oEn nuestro local de la

Asociación, y simultaneando con el

Nacimiento celebramos una ExPo-

sición de dioramas, confeccionadospor nuestros socios, igualmenteabierta hasta el día 5 de Enero.

'Como ya viene siendo tradicio-

nal, el día 6 de octubre se celebró

la convivencia Provincial Belenista,que ya alcanza su V edición, enesta ocasión or$anizada Por laAsociación de Puerto Real.

Estuvo perfectamente organiza-da por dicha Asociación con un

amplio programa de Actos, desde la

Recepción de los Belenistas, en el

Centro Cultural del Excmo.Ayuntamiento, hasta su Clausura,pasando por la Misa celebrada en

honor de nuestro insigne Patrón,San Francisco de Asís.

Asistieron un nutrido gruPo debelenistas de toda la provincia. consus familias, que pasaron unashoras muy agradables, gracias a laperfecta organización de laAsociación pueftorealeña, a la que

felicitamos efusivamente Por sulabor.

Asistentes de lo Asocioción o la ConvivencioProvinciol de Belenistos

A mediodía se celebró la reu-nión de los Presidentes de las aso-ciaciones provinciales, en la que se

trataron diversos Puntos de graninterés en relación con la marchaconjunta de todas, en beneficio del

belenismo.

'En el presente año nuestrohabitual Cursrllo de lniciación a las

Técnicas Belenísticas, se celebróen el colegio Público Manuel de

Falla, cuyas magníficas instalacio-nes nos fueron cedidas gentilmentepor D. Julio, su Director, el cualpuso a nuestra disPosición dosmagníficas aulas, así como el

Salón de Actos para su inaugura-ción y Clausura.

oEl próximo día 2 de Diciembredel presente año, como Ya vienesiendo habitual, se celebrará en el

Salón de Plenos de nuestro Excmo.Ayuntamiento, a las 19.30 horas el

PREGÓN DE LA NAVIDAD, organi-zado por esta Asociación. Seráimpartido por el reconocidoCofrade, Pregonero Y Ateneísta, D.

Antonio Llaves Villanueva, que a su

vez será presentado Por el Prego-nero del año anterior D. AngelMozo Polo. A continuación cerraráel acto la reconocida artista delcante flamenco y miembro de estaAsociación Carmen de la Jara, con

su conjunto flamenco, que nos ofre-cerá un variado repertorio de villan-

crcos.

'El Nacimiento del año en cursoque se expone en nuestraAsociación es obra de nuestroanterior Presidente, Valentín de laVarga, y que ya está montando en

estos días.

'El pasado 6 de agosto se cele-

bró la Asamblea General Extraor-

dinaria para designar la junta degobierno.

Al ser la única candidatura Pre-sentada para ocuPar la vacanteplaza a presidente por el vicepresi-dente anterior Ernesto Pérez Briz,

automaticamente fue elegidoPresidente y éste a su vez, nombrósu Junta.

La actual junta Rectora que,desde ese día, tomó las riendas de

la misma con la única intención de

continuar la magnífica labor desa-rrollada por Valentín a lo largo de

sus diez años de existencia Y mejo-rarla en todo lo posible en redun-dancia del mayor auge delBelenismo.

Cargos electos:

PresidenteErnesto Pérez Briz

VicepresidenteJosé Molina González

SecretariaDolores Lago Pérez

TesoresoJulio Almeida de los ReYes

VocalesJosé Reyna EspigaresJosé Luis Almagro Manzorro

Desde estas líneas queremosofrecernos a todos Para que cuen-ten con nuestra colaboración entodo cuento esté a nuestro alcance.

Page 34: Asociación Gaditana de Belenistas

72 ESTRELLADEORIENTE

1o nfros DE PoRIADASDE EST RELLA DE O RIENft

CURIOSIDADESaaaaaaaaaaaaaoaaaaaaaaaao""o'oo"""'oo'

como dato anecdótico publicamos tarifa de precios de figuras para el

Belén de hace unos setenta años. Esta información ha sido sacada del libro

"Etafte betenístico de ta región de Murcia", de los autores María José Díazy

José María Gómez.

CONOCENOSLa Asociación Gaditana de Belenistas fue

fundada por un grupode aficionados al montajede "Nacimientos" el 14 de febrero de 1992, enel piso bajo derecha de la calle Santiago Terryn' 1. Su inscripción fue aprobada por laDelegación de gobierno de la Junta deAndalucía el 30 de marzo del mismo año Enjulio solicitó su ingreso en la FederaciónNacional de Belenistas. Cuenta con 37 sociosadultos y 7 juveniles, a fecha 30 de noviembre

El fin primordial de esta Asociación esdif undir la costumbre de conmemorar laNavidad de la manera mássencilla y popular, colocandoel "Nacimiento".

Pese a estar iniciandosu andadura, la Asociacióntiene en marcha ambiciososproyectos . El primero deellos, es el de lograr el resur-g¡miento en el pueblo deCádiz de la colocación del"Nacimiento".

Este Belén que aquí pre-

sentamos, tiene como másextraordinario valor el de susfiguras, obra de uno de losescultores belenistas másnotables en la actualidad,José Luis Mayo-Lebrija. Osaconsejamos qUe presteisespecial atención a estasfiguras, si bien su tamaño noes espectacular, sí lo és la calidad de su mode-lado, su proceso de estofado, el detalle delgesto, la originalidad de la expresión

La adquisición de estas figuras nos hasupuesto un notable esfuerzo económico(unas 250 000 pesetas), pero pensamos queha merecido la pena el esfuerzo, por el placer

de disfrutar de una obra excepcionalSobre el montaje del "Nacimiento" no nos

queremos pronunc¡ar ya que nadie mejor que

Vdes para juzgar. Pero de lo que sí estamosconvencidos es de la enorme ilusión y ganasque hemos puesto para presentar al pueblogaditano un "Nacimiento" digno, si lo hemos

conseguido o no, son Vdes los que teneis la

última palabra.Para este próximo año 93 tenemos nume-

rosos proyeclos Queremos convocar el primercertamen andaluz de modelados de figuras,dotado con importantes premios, el primer con-curso de diapositivas sobre belenes y primeraexaltación poética sobre la NavidadOfreceremos también cursillos de belenismo,tanto en colegios como para socios y entida-des que así lo solociten

Lógicamente para poder llevar a buen tér-mino todos estos proyectos, necesitamos la

colaboración de Vdes., unosaportando nuevas ideas yotros patrocinándolas.

Nos proponemos gestio-

nar la cesión o alquiler de un

local para sede de laAsociación, así como facilitarla adquisición de figuras para

nuestros asociados.Para llevar a cabo este

"Nacimiento" hemos contadocon la colaboración de laExcma Diputación Provin-cial, que nos ha apoyadoeconomicamente y nos hafacilitado mater¡al para laadecuación del local ElExcmo. Ayuntamiento deCádiz, por medio de laDelegación de Fiestas, nosha cedido las estructuras y

montaje de la mesa soporte del "Nacimiento",

los servicios de agua y luz y macetones para ladecoración Panaderia "La Gloria". Especialmención, merece la firma EstablecimientosMolinero, que de forma altruista nos ha cedidoel local en el que hemos instalado este"Nacimiento"

Por último, queremos agradeceros a todosvuestra colaboración y apoyo, tanto materialcomo moral, y desearos una Feliz Navidad y

venturoso año 93N"0-Año1992

ASOCIACION GADITANA DE BELE¡VISIASNAVIDAD 92

ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS

f,ETA NAVÍDADPON

[l, NAGÍMIINTO

E6 UN I'IENTAJIDE LA

A6OCIACION GAOITANA DE DEL'NISTAF

P6tórs de piés y de rodiltas tocando ylqndo De piés con ol¡endas

Núm. 73 30 centímt o allura,, 74 20

' 75 14,76rr, 77 e ''287,

28 ccntiml o altLtla, Farejfl vel iedac

rS 'Suertes del tor eo -y l¿nce5 de la lidia, del tamañ(

de I6 c¿¡tinrc.lros.

Nlim loo Suelic dc pica

to ccntímt ' aLtura, Pal ela

Lin Quiiote lclc¡do Lrrro

Yrrias patejas

, I lo , de banderillas, lIr r de rnucrle, rI1 (achctero J toro, rrl IJ,llJl-ille ^ml'l lá?Jlc/P'' I I,l ljúa cogida

' r I \ El liro de mtllas con el toro, I t6 [Jn torero ó tDro sue lo

de Io cc¡Limetros

Núrn 1tl SlterledePica, rt8 , dcbanderill¡s, Il9 , de nlueLle, lro (-lchclclo I' tol,), I 2 I I-1r clrádfll¡ cot|plcL¡ 23 piezas

' I 22 Llnn cog da

" t:: llL Liro dc nlula' coll el toro,

' ru.1 Un loreLo ó Loro sueltos

Cran s¡rtirlo en bichos

Núm r25 ltn cabias, toros, pucrcos, ove as,

a\ics ) otros, dcl tanl{ño cle 8 cún-timCirOc, doce/ra

r 126 Bichos peqLleños dc todascleses laqrueSa

Suerte¡ del Lorco y ldnces dc l4 lidia, del lamorio

26'oo2'o.)8ool'oo

I,OOo'6 5

o'05o'ó5

o'6 j

o'.]o

2'5 oI'OOo'75

4'oo,1'¡oo'7 5

De ¡odillas con ol endas

Núñ 79 20 centÍnrt ó altuLa,,8014' 8r rI,829,) E3 7 ,

Núm. E4

¡86

,88

Núm 89

9o9r9t93

F[,ay gr upos

q4 20 ce

9J 14

969977L)t.as clases

q8 20 ctl¡ o

q9 18 )roo l6lol 12 )

NuNum

NLlm

H"ySan

400

25a

Núm ro¿ I4 ccrtir)IO39)>

gilrpos de i

José en la cr pintcr

D

Num ro4 30

Uno Grueso equivole o 12 docenos (144 unidodes)

Page 35: Asociación Gaditana de Belenistas

NACIMIENTO: ANTONIO MONTERO ROMANAutor Diopositivq: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO: JUAN MIGUEL RUIZ E HIJOAutor Foto: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENTO: COFRADIA DE LA ORACIONEN Et HUERTO

Autor: fosÉ MARÍA REYNA ESPIGARESAutor Diopositivo: fOSÉ MARÍA REYNA

CABRERA

NACIMIENTO: FRANCISCOAutor Diopositivo: RAFAEL

PELAYOROVIRA

Page 36: Asociación Gaditana de Belenistas

74 ESTRELLA DE ORIENTE

Caaaaaaaaaaaaao

OSIDADESaaaaaaoaaaaaaoaaoaaaaaaa

URI

NACIMIENTO: JUAN MIGUEL RUIZ E HIJO

AUTOT FOtO: RAFAEL ROVIRA

NACIMIH.JIOANIOMOMONTERORON,ÍAN

Autor Diopositiva: RAFAEL ROVIRA

NACIMIENIo: ANTONIO MONTERO ROMÁN

Autor Diopositivo: RAFAEL ROVIRA

Fábrica de Figuras de barro

Rogellf,o Pé rez y ComilpañflaGalle de Gartogeno ¡úm. 27.-múRCIA

catár"É-F".r""u,rPRECIOS en nueslro ar'macéru cargand,o ttrn pesera por caja lr conducción ¡i ra Esración

Núm t

'3

Sanlos

4o celrli[tt u á¡trtr¡,3or812 t

Niños Jesús para vestir o no, en lA actrLLLdsc desee 'fodoq con peane

Núm 5 rg centírnt o ulturo. do.cil¡, 6 tz

Niiros slleltos para cilnaNúm 7 20 ccntí.rt o altura,

¡ B t7 D ,r 9 tt ,' lo 8 ,, Il 6 r

Niños en sLt montc con ovejas

12 12 ceftítnt o altura, uno]l 9 docena)4 5 ,Niñr)s dormidos en pcane gótica

r; r5ccntimtoÁlturn, Uno168")docena

Nrim r7 3r cettiltn eltLlrá,'1620

rlt 15,2Q9,

doccDa

Núm

Nri nr

Ir'forjas pa á restir ,v en ¿ptiLu.j que se desee

9'@4'50r'25oóod60o'3o

22 008'@

t'5 02'ol

o'8o

"l'liim zr

Núm :3¡ 2q, 25,26

' 28,29

Ntim 3o

' 3I

l'ipos andaluces Con peana

20 centjml altl[a, parcja de piós18 t se¡Lá.i(

o'7 t4'OO2'25

too4'OO

q'oo

r'50

2'OO

-1'oo2'oo

3'50

2'oo2'oo

22io'50

¡ Loo

2 o'oo

Nrim 20'oo9'oo3'@3'@r'7 \r'5 0¡'@

5'oo2'@t'2 5

o'7 5

o'40o'oo

3';o

l'ooI 'OO

Figuras para Navidad. Nacimientos

Ntim 3ó 30 centímt. sltrtra, Ltno

NACIMIÉNTO Y FOTO: SANTIAGO POSADA OÍ.¡TZ-CNISPO

Page 37: Asociación Gaditana de Belenistas

COLOR Y PINTURA 2OOO S.L.REALIZAMOS EL COLOB DE PINTURA

QUE USTED DESEE AL INSTANTE

Pinturas para Decoración, Manualidades, Náutica' lndustrial, etc.

Compresores - Brochas - Rodillos - Pinceles - Llanas - Espátulas

Parque Empresarial de Poniente (frente Bda. V' De Loreto)Edificio Centro Nave Mod. 1 .4. Teléfono: 956 263 319

Especialidad en CHURROSy LOMO EN MANTECA

Avda. del Perú, n." 8Tfno.: 956 27O 766

CÁDIZ

TAPASVARIADASY PLATOS COMBINADOS

I

I

![\

H

ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS 79

Esceruns DEL NAcTMTENTo

LA DEGOLLAGION DE LOS INOGDNTES

La mayoría de las escenas quese acostumbran a realizar sobreeste tema aprovechan el trancedramático para presentarlo contoda crueldad, cosa que debe evi-tarse en loposible. Para soslayarcuanto en la representación puedahaber de desagradable, en laExposición de Belenistas de 1954,celebrada en Madrid, en laParroquia de San Ginés, el autorde estas líneas presentó un diora-ma en el que en primer término seofrecía un mercado público, dondeunas mujeres, aterrorizadas, trata-ban de esconder a sus hijos, y alfondo, una calle en declive, en cuyocentro aparecía un soldado con la

espada desenvainada, y más allá,en contraste con la luz solar delatardecer, un grupo de soldaadoscuyas corazas reflejaban y relucíanpor la acción de los rayos solares.

Más tarde en olra Exposición,presentaba otra escena más simpli-ficada, puesto que en ella no seveía sino a una pobre madre quetrataba de esconder a su hijo en elinterior de su vivienda, mientras unsoldado, espada en mano, abríaviolentamente 13 puerta del hogar.

Luis Buendía

Asesor Artístico de laAsociación de Belenistas de Madrid

Page 38: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN CADITANA DE BELENISTAS 81

Construccién de unaFuente con Agua

,#

Para la elaboración de nuestrafuente tendremos en cuenta eltamaño de las figuras que colocare-mos en su entorno, bien seacogiendo agua o caminando junto aella.

Una vez dicho esto procedere-mos a su fabricación. Cortaremosuna plancha de porexpán adecua-da a la altura y anchura que vea-mos conveniente, buscaremosalgún recipiente cuadrado o redon-do bien sea una fiambrera o algúncubilete de los que vemos congolosinas o frutos secos, marcare-mos la plancha con el ancho y altodel recipiente haremos dos abertu-ras y cortaremos en horizontal porla parte inferior de la plancha unos4 ó 5 centímetros para el paso del

lntroduciremos el recipienteentre las aberturas de manera quepor la parte principal de la fuente

dejemos tan solo el espacio sufi-ciente para que caiga el agua sindar en la pared.

Figura 2

Cortaremos y pegaremos unaplancha del mismo ancho del muroque nos servirá para darle consis-tencia y a la vez será la base denuestra fuente.

Figura 3

Seguidamente cortaremos trespiezas que servirán para cubrir laparte delantera del recipiente y lapegaremos entre la base y el muro.

ljuC N4!(lrl ^rilb,.r1É

S /\llüüA:iL:lr 5

^

agua

Figura 1

Page 39: Asociación Gaditana de Belenistas

82 ESTRELLADEORTENTE

Figura 5

Una vez hecho esto pondremosen marcha la bomba de agua y nosfijaremos si no hay salideros, siesto es así tallaremos, enfoscare-mos y pintaremos a nuestro gusto ya disfrutar del chorro.

Antonio Montero Román

Socio de la Asociación Gaditanade Belenistas.

Figura 4

Ahora colocaremos el grifo y labombita de agua fácil de encontraren los acuarios.

Procederemos de la siguientemanera, calaremos el muro con untubito doblado y que sobresalga pordetrás cuatro centímetros, esto seráel grifo, buscaremos otro tubo(macarrón) que añadiremos a lasalida de la bomba y el otro extremobien a presión al saliente del grifo.

DETALLE DEL NACIMIENTO INSTATADO EN EL HOTEL IVITUÁ-T¡ CALETA ¡ÑO TSSO

Autor: VICENT¿ ROORÍCUeZ Cttr¡ÉUr.Z

NACIMIENTO DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS I993Autores: IOSE MARIA REYNA CABRERA E HIJO

NACIMIENTO DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS T993

Autores: IOSE MARIA REYNA CABRERA E HIIO

Page 40: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCIACIÓN GADITANA DE BELENISTAS 85

g4 ESTRELT A DE ORIENTF

"r""rra CONSETOS UTItES '.'tr""a',,,,.r,,.. p¡\RA EL NACIMIENTO "."""'Amigo belenista, nos Permitimos

darle algunos consejos que te ven-

drán bien a la hora de hacer tu"Nacimiento".

{0r

Los huesos de las aceitunas,convenientemente limPios, Y secos,pintados en tonos verdes, comproba-reis que se parecen a los melones.

<0-

El fraguado de la escayola se

retrasa añadiendo a la mezcla un

poco de emplaste o cola blanca.

Para acelerar el fraguado añadir

ala mezcla un poco de sal.

_0,_

Procura que las casitas de tusbelenes están agrupadas formandopueblecitos o aldeas, de estaforma, podrás formar calles, rinco-

nes, etc...

o0o-

lntroduciendo papel blanco en té

o café conseguirás perfectas imita-

ciones de papiro.

Cuando emplees escayola en el

suelo de tus belenes, procura antes

de cubrir las peanas de las figuras,protegerlas con plastilina. De esta

forma no dañarás las peanas y así

mismo podrás desmontarlas consuma facilidad.

<0e

El aspecto tirolesa de unapared, se consigue añadiendo un

poco de serrín a la escayola.

+0e

Procura que las bombillas de tus

construcciones, no rocen las Pare-des (Porexpán, cartón, etc...) Yaque estos materiales, son altamen-te inflamables.

o0o-

Cuando el rio de tu belén sea deagua procura instalar dentro odetrás del mismo alguna músicapara disimular el ruido de la bomba.La música debe sonar mediana-mente baja, y a ser posible instru-mental.

o0o_

En la lejanía (tercer o cuartoplano) no pongas nunca figuras pormuy pequeñas que sean ya quearruinarían la panorámica.

ESPERAMOS TUCOLABORACIÓN

Recordamos a todos lossocios y amigos que espe-ramos su colaboración ad-quiriendo participaciones dela Lotería de Navidad. El nú-mero de lotería es el 06.113.

El portadorjuega la cantidad de OCHENTACENTIMOS en el número ariba indicado parael sorteo de Navidad que se celebrará en Mad¡idel día 22 de d¡ciembre ae 2002

Gf, DITf, IIf, DE BEIE]IISTf, S

c/.Sontiogo, l.CAD|Z

LOTERÍA DE NAVIDAI)

Deposlario (AGB)

," 1€Cadlca ¿ os [€s meses

6 UN [1INsA]I DI I,A

ASOC ACION OAD T,4N,4 Dt ¡ILIN fAs

Page 41: Asociación Gaditana de Belenistas

ESTRELLA DE OR]ENTE ASOCIACIÓN CAD1TANA DE BELENISTAS

Gastronomía llauideña

\'l .) \/ cl .l cl e :l er-r--tl al s

Estos días, en los que la familia se reúne para disfrutar en compañía, la

gastronomía se convierte en protagonista. Qué es la Navidad sino un

éncuentrO familiar que COmienza en torno a una mesa adornada con motivos

navideños para luego acercarse al Belén, cantando villancicos y festejando

el Nacimiento.

Durante unas horas, e incluso días, en cada hogar se elabora un menú

tradicional que suele componerse de entrantes, sopas, algo de carne y pes-

cado, para acabar con los dulces navideños como turrones, polvorones y

mazapanes, todo ello acompañado de vinos blancos y tintos y una copa de

CAVA.

Este año proponemos una Navidades serranas, con un menú propio de

nuestra Sierra Gaditana:

Entrantes: Chacinas, quesos y espinazo, con garbanzos, dos

embutidos de ta sierra de cádiz. Es zanahorias, un puerro y apio. colar

recomendable cortar algo de jamón, el caldo y cocer en él unos fideos

chorizo, salchichón, morcilla, mor- finos junto con unos trocitos de cho-rizo, si se de-sea una soparoja, o de sal-chichón parauna sopa blan-ca.

Carnes:Solomillo re-lleno. Mecharuna buenapieza de solo-millo con tirasde pimientosrojos y verdes,huevos durostroceados,

Gastronomía llauideña

jamón serrano y perejil. SalPi-mentar y cocer en una olla con un

sofrito de ajo y cebolla en aceite de

oliva virgen, agregándole un vasode vino blanco y dos hojas de lau-

rel.

Pescados'. Trucha de ElBosque. Limpiar las truchas extra-yéndoles, con un ligero corte, lasvísceras y salarlas. Colocarles unaloncha de jamón serrano enrolladaen el interior y asarlas a la plancha

ll ¡,-l :

rociándolas con un chorro de aceitede oliva virgen extra.

En cuanto a los dulces navide-ños se aconseja presentarlos en

una fuente adornada con motivosnavideños esparciendo Por encimapeladillas y piñones y para losvinos, se recomienda consumir lospropios de la comarca gaditanacomo son los blancos de ViñaFabia o Tierra Blanca y los tintosde Regantío Viejo o Viña Lucía cul-minando así este festejo navideñobrindando con una copa de cava.

No queremos terminar sin de-sear desde aquí unas sabrosasfiestas navideñas.

Carlos Spínola

cón, y quesode cabra pre-sentándolo enuna fuente.

Sopás':Sopa roia oblanca de Gra-zalema. Haceru n caldo depuchero conmedia gallina,un l(ozo decarne de terne-ra, un huesode jamón, unhueso blanco Y

Page 42: Asociación Gaditana de Belenistas

F,STRELLA DE ORIENTEASOCIACION CADTTANA DE BELENISTAS 89

BRgus hisroni¿t },6t, uiLL¿t¡lcico úngue pisroni¿t b6t" uiLL¿txcico

Durante el mes de diciembre,aún con mucha antelación Para la

Nochebuena, un especial jolgorioinvade los ambientes Por dondenos movemos. Es el villancico, que

a veces acomPañado de instrumen-tos como zambombas, Panderetas,

botellas de anís vacías y palos para

rascarlas o simPlemente con Pal-mas, nos anuncia la Navidad. El

villancico es el cántico que repre-senta el esPírrtu de la Navidad Y

con sus sones expresamos la ale-gría y el deseo de felicidad quequeremos hacer extensibles a

todos.

Pero curiosamente en sus oríge-nes no f ue sólo cancioncilla de

asunto religioso exclusivamente. La

voz de villancico, que viene de villa-no, fue un canto rústico que losaldeanos o villanos cantaban en

sus fiestas. Durante el siglo XV, sele llamó "copla de villancico" o"copla de labriego". Con letras que

reflejaban la vida cotidiana, conta-ban variadísimas anécddotas Y

peripecias. Los había de corte reli-

gioso pero los más eran de temasprofanos.

Se acompañaban de una músi-

ca clara y sencilla buscando siem-pre la adaptacrón al texto. Estascancioncillas alternaban un estribillocantado por el coro Y varias estro-f as cantadas Por un solistas, a

modo de las composiciones queexistían en la Andalucía árabe enesta época medieval, llamadoszéjeles. Posiblemente la evoluciónnatural del zéjel diera paso a losvillancicos.

Fue en el siglo XVll cuandoalcanzaría su esplendor, pues pasadel pueblo a ser cantada en igle-sias y catedrales en las fiestas litúr-gicas. Llegó a tal la importancia decontar con unos buenos villancicosque las oposiciones a Maestro deCapilla de una iglesia o catedralconsistía en ponerle música a unaserie de textos de villancicos, y alopositor, una vez admitido, se ledispensaba de obligaciones ecle-siásticas durante meses con tal deque tuviese tiempo y concentraciónsuficientes para lograr unos lucidosvillancicos . De esta manera, algu-nas Catedrales, llegaron a costearla impresión de los textos pararepartirlos entre el público asistentepara que pudieran comprender loque se estaba celebrando.

El carácter escénico de muchosde ellos, sobre todo los del ciclo deNavidad, hizo que se representa-sen y para ello algunas Catedrales,las más pudientes, contrataban aactores y bailarines para represen-tarlos. Así que en torno al escena-rio del podal de Belén, aparecieronun sinfín de personajes, cuyos

dichos, actuaciones y actitudesmensaJes y cancrones son unafuente de diversión y de alabanzasal Niño por quien todos se redimen.

Este tepertorio de personajes ytemas ha llegado hasta nuestrosdías en canciones y romances queestán siendo rescatadas de nues-tros antepasados más recientes.

La única f inalidad que teníaestas representaciones era "adoc-trinar a la muchedumbre". Enseñarlos sucesos esenciales que handeterminado la historia del cristia-nismo, trasponiendo el mensajereligioso y mostrarlo en otro registromás popular.

Estas pequeñas obras escéni-cas en los templos fueron prohibi-das por las autoridades eclesiásti-cas, pero quedaron los cantos suel-tos navideños y, seguramente, deahí proceden los actuales villanci-COS.

Pero su acepción navideña y suuso exclusivo de estas fiestas nollega a asentarse hasta finales delsiglo XlX, donde cada comunidadregional los adapta a su propia idio-sincracia manteniendo su propiorepedorio.

Page 43: Asociación Gaditana de Belenistas

ASOCTACTON CADT-|ANA D[ Bl]L[NrS r AS 91

¿sRBíRs OuÉa

BELEN PARTICUTAR ANO 1992

Autor Foto: RODOLFO CRUZ ROIO

BELEN PARTICULAR ANO 2OO2

Autor Foto: RODOLFO CRUZ ROJO

Menfis, antigua capital deEgipto, estaba situada cerca delactual Cairo y la pirámide de Gizá.

---------{0o

La víbora abundaba en todaPalestina. El Génesis la condenó y

la llamó "maldita entre todos losganados y bestras salvajes".

Para todos era símbolo de trai-ción, peligro y pánico, se la consa-gró como símbolo del mal.

-{0o_El dracma era moneda de plata

acuñada y fundada en el siglo lV a.C. en el anverso un hombre conbarba; en el reverso un dios sobreun carro sosteniendo un halcón, sesupone que sea una interpretaciónpersa del dios de los judios.

o0o_Las medidas de longitud en el

Antiguo Egipto eran:

Codo (dos palmos) = 44,4 cms.Palmo (tres manos) = 22,2 cms.

Mano (cuatro dedos) = 7,4 cms.Dedo=1,8cms.

o0o_El cuerpo más selecto del ejérci-

to imperial persa era la Guardia

Real, conocida con el nombre de"los diez mil inmortales", en susfilas militaban medos y elamitas, ycomo no, persas. Gozaban devarios privilegios, destacando el seracompañados al campo de batallapor sus concubinas.

o0o_En el año 250 a.C. se llevó a

cabo la traducción del AntiguoTestamento al griego.

o0o _Jesús lenía 26 años cuando fue

bautizado por Juan Bautista.

o0o_Herodes el Grande fue procla-

mado rey de Judea el año 40 a.C.

o0o_A unos tres kilómetros al Este

de Belén se encuentra el pobladocristiano de Beith-Sahaur, que lamás antigua tradición consignacomo el lugar en el que el Angelapareció a los pastores

0o_

L

Page 44: Asociación Gaditana de Belenistas

92 ESTRELLA DE ORIENTE

ro DrJo

La vida es maravillosa, si no letiene miedo.

Charles Chaplin_________{0o_

No le des nunca consejos al quete pida dinero.

Calderón

o0o_El amor es como D. Quijote:

cuando recobra el juicio es paramorrr.

Benavente

o0o_¡Pero que afán de no creer

nunca lo más sencillo, lo natural, loverosímil!

Benavente

o0o_La civilización no suprime la bar-

barie, la perfecciona.

Voltaire

. o0o_Para el hombre, como el pájaro,

el mundo of rece muchos sitiosdonde posarse, pero nidos sola-mente uno: su casa.

Oliver W. Holmes_________o0o_

El amor halla sus camtnos, aun-que sea a través de senderos pordonde ni los lobos se atreverían asegurr su presa.

Byron

No te des prisa en adquirir nue-vos amigos, ni menos en dejar losque tengas.

Solón de Atenas

o0o_No podemos admitir que el arte

de vivir degenere en el simplenegocio de vivir.

Lyn Yuntang

o0o_Todos somos aficionados. La

vida es tan corta que no da paramás.

Chaplin

o0o_Puede uno amar sin ser feliz;

puede uno ser feliz sin amar; peroamar y ser feliz es algo prodigioso.

Balzac

o0o_Hay una hora avanzada de la

noche en que los juiciosos hacen eltonto y los tontos no lo dejan dehacer.

Bernanos

ASOCIACION GADITANA DE BELENISTAS

RDIVINRNZRS

4

5

Corto, trituro y machaco;muchas veces soy como unhachazo.

¿Cual es la cosa que encimade todo se posa?

Tapo al sol, llamo a la Luna, yde Persia es mifoftuna.

Suelo ser lo que soy.

Noventa números rulanto ycientos de personas mirando.

Negro, negrete, tiene cuatropatas y es muy regordete.

Nunca no la tiene y jamássiempre la contiene.

Pájaro grande es, carece depico y plumas, y tampoco tienepres.

Tiene la hoz en el rabo, la sierra en la cabeza. Aciértalo sinpereza.

Por las noches me paseo, ydurante el día algunas vecesme veo.

10

Locct,lizct. los ocho erroresg&ggr3il¿i{lc*&¡.

Estos dos dibujos parecen iguales, pero si los observas bien, tedarás cuenta de que en el de la derecha hay OCHO ERRORES con res-pecto al de la izquierda.

Page 45: Asociación Gaditana de Belenistas

L A E R o T R E U Po A L G E c R A SD R I A c F G E R SN c N T D M N T c AA o V o E I I U o NN H S R L D z T S LR T B A o N E F J U

E E L P U E R T o cF X N P G S E U V AS z I D A c J E D R

94 ESTREI i_A DE ORtENl E

LocRl_IDADES DoNDE

ESTAN UBIcADAS 10 nso-CIACIONES BELENISTAS DE

LA PnovtNCIR oe CRolz.

ST PUEDE LEER DE

DERECHA A IZQUIERDA, DE

IZQUIERDA A DEFIECHA, DE

ARRIBA ABAJO, DE ABAJO

AFBIBA Y EN DIAGONAL.

FIlclA D E Co^S*^A^'FS

T-P-D-R-N

R.Z-M-L

C-M-R-T

D.T-B-L-S-L-N

T-R-C-N

P-G-L-R-T

M-L-N-P-S-C-L

G-T-L-B-N

B-M-Z-N-B

R-G -T- R

Las vocales están en su sitio, pero no las consonantes, ordénalas tú tenien-do presente que todas las palabras pertenecen a instrumentos populares paraacompañar los villancicos, generalmente andaluces.

DIORAMA DE LA ASOCIACION GADITANA DE BELENISTASAutoT: VALENTIN DE LA VARGA

Autor Diopositivo: FRANCISCO COELLO VITLANEGO

NACIMIENTO: ANTONIO MONTERO ROMANAutor Diopositivo: RAFAEL ROVIRA

Page 46: Asociación Gaditana de Belenistas

96 ESTRELLA DE ORIENTE

SOLUCIONES PASATIEMPOS

SOLUCIONES ADIVINANZAS

eunl el -'0t 'olle6 lf -.6 ugr^€ ll -'8oleqerEcsa lf -'9 'o6utq lf -.9 'olons lf -.t .euetstod El -.e o]uarutesuod lf -.2

SOLUCIóN A LOS OCHO ERRORES SOLUCIóN SOPA DE LETRAS

SOLUCION FUGA DE CONSONANTES

'vuuvllnc - vsWogt¡vz - olnSNVtHl- sv"l-llNvdu\lvc - vrvgHvd'lv - oHvrNvc - slNV 3c v-l'lfLog - vcvHrvl/\t - zSutli\t-lv - vrfH:toNvd

NACIMIENTO: JUAN MIGUET RUIZ E HIJOAutor Foto: RAFAET ROVIRA

I erlal el -'¿oluarp 13 -'l

(Jn nuevo Servicio para que convierta su ordenador Personalen su oficina de Caja San Fernando. A través de Internet

y mediante unas claves secretas usted tendrá acceso a su cucllt:l

y podrá realizat la mayoría de las operaciones más corrientcs.

Con total comodidad y confidencialidad.

A cualquier hora del día y de la noche.

Cualquier dla de la semana.

RETACTÓN DE OFICINAS DE CAfA SAN FERNANDO EN CÁDIZ

1300 Cádiz. Diputación

1298 Santo Tomás

1)t\6 La Rosa

I 2l]5 Lacave

I ll|2 (-ayetano del Toro

ll()6 (.uarteles de Varela

I l6'r l)ucrta de Tierra

I (rO I (.f <liz-Empresa

m

CAJA SAN

Telf.: 956 21 38 4tt

Telf.: 956 28 88 61

Telf.: 956 22 64 O0

Telf.: 956 26 O1 04

Telf.: 956 26 02 }ttTelf.:956 20 11 l4Telf.:956 20 0(, l0Telf.: 956 29 00 7 t

r,A cAf A

FERNANDÓ