asociacion de condensadores

3
Mayo 21 de 2011 por Darwin lozano lozano. ASOCIACION DE CONDENSADORES ASOCIACION EN SERIE Dos o más condensadores se encuentran en serie cuando al aplicar una diferencia de potencial o voltaje estos experimentan la misma carga pero las tensiones de cada condensador son diferentes. En todo circuito con condensadores se encuentran presentes tres magnitudes eléctricas las cuales son: 1. Voltaje: su unidad es el voltio (volt) y se representa con la letra V 2. Carga: su unidad es el culombio(c) y se representa con la letra Q 3. Capacidad: su unidad es el microfaradio (μf) y se representa con la letra C Para efectos de calcular cada una de estas magnitudes tenemos las siguientes formulas 1. V=Q/C 2. Q=VxC 3. C=Q/V Para saber cómo se suman las capacidades de los condensadores en serie tenemos la siguiente formula 1/CT=1/ C 1 +1/C 2 +1/C 3 +1/C 4 +…..+1/C n siendo CT la capacidad total. Ejemplo 1: se tiene una asociación de tres condensadores en serie como lo muestra la figura. Encuentre la CT para esta asociación. Para este caso lo que tenemos que hacer es utilizar la fórmula de CT en la cual reemplazaremos los valores veamos 1/CT=1/ C 1 +1/C 2 +1/C 3 entonces CT=1/6μf +1/6μf +1/6μf, como los tres condensadores tienen la misma capacidad entonces aplicamos la regla de los fraccionarios homogéneos la cual dice que se suman los numeradores y se coloca por denominador el mismo del quebrado 1/CT=3/6μf luego CT/1= 6μf/3 entonces CT= 2 μf a b C1=6μf C2=6μf C3=6μf

Upload: electricconto

Post on 04-Jul-2015

3.598 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACION DE CONDENSADORES

Mayo 21 de 2011 por Darwin lozano lozano.

ASOCIACION DE CONDENSADORES

ASOCIACION EN SERIE

Dos o más condensadores se encuentran en serie cuando al aplicar una diferencia de potencial o

voltaje estos experimentan la misma carga pero las tensiones de cada condensador son diferentes.

En todo circuito con condensadores se encuentran presentes tres magnitudes eléctricas las cuales

son:

1. Voltaje: su unidad es el voltio (volt) y se representa con la letra V

2. Carga: su unidad es el culombio(c) y se representa con la letra Q

3. Capacidad: su unidad es el microfaradio (µf) y se representa con la letra C

Para efectos de calcular cada una de estas magnitudes tenemos las siguientes formulas

1. V=Q/C

2. Q=VxC

3. C=Q/V

Para saber cómo se suman las capacidades de los condensadores en serie tenemos la siguiente

formula 1/CT=1/ C1+1/C2+1/C3+1/C4+…..+1/Cn siendo CT la capacidad total.

Ejemplo 1: se tiene una asociación de tres condensadores en serie como lo muestra la figura.

Encuentre la CT para esta asociación.

Para este caso lo que tenemos que hacer es utilizar la fórmula de CT en la cual reemplazaremos los

valores veamos 1/CT=1/ C1+1/C2+1/C3 entonces CT=1/6µf +1/6µf +1/6µf, como los tres

condensadores tienen la misma capacidad entonces aplicamos la regla de los fraccionarios

homogéneos la cual dice que se suman los numeradores y se coloca por denominador el mismo

del quebrado

1/CT=3/6µf luego CT/1= 6µf/3 entonces CT= 2 µf

a

b

C1=6µf C2=6µf C3=6µf

Page 2: ASOCIACION DE CONDENSADORES

Mayo 21 de 2011 por Darwin lozano lozano.

Ejemplo 2: se tiene una asociación de tres condensadores en serie como lo muestra la figura.

Encuentre la CT para esta asociación.

Para este caso lo que tenemos que hacer es utilizar la fórmula de CT en la cual reemplazaremos los

valores veamos 1/CT=1/ C1+1/C2+1/C3 entonces CT=1/3µf +1/5µf +1/2µf, como los tres

condensadores tienen capacidades diferentes entonces aplicamos la regla de los fraccionarios

heterogénea la cual dice que se multiplican en cruz las fracciones para hallar los numeradores y se

multiplican entre si los denominadores pera hallar el denominador 1/CT=((5µf + 3µf )/15µf2) +

1/2µf ahora obtenemos como resultado 1/CT=(8µf/15µf2) + 1/2µf observemos que solo sumamos

dos fracciones de las tres paras posteriormente sumar la tercera con el resultado de la primera

suma. Ahora sumemos la tercera fracción con el resultado de la primera suma 1/CT= 15µf +

16µf/30 µf2 por ultimo sumamos los valores, los invertimos y dividimos para hallar el resultado así

1/CT= 23µf/30 µf2 luego entonces el resultado seria CT/1= 30µf2 /23µf igual CT= 1,2µf esta sería la

respuesta.

ASOCIACION EN PARALELO

Dos o más condensadores se encuentran en paralelo cuando al aplicar una diferencia de potencial

o voltaje estos experimentan carga diferentes pero las tensiones de cada condensador son iguales.

En todo circuito con condensadores se encuentran presentes tres magnitudes eléctricas las cuales

son:

4. Voltaje: su unidad es el voltio (volt) y se representa con la letra V

5. Carga: su unidad es el culombio(c) y se representa con la letra Q

6. Capacidad: su unidad es el microfaradio (µf)

Para efectos de calcular cada una de estas magnitudes tenemos las siguientes formulas

4. V=Q/C

5. Q=VxC

6. C=Q/V

a

b

C1=3µf C2=5µf C3=2µf

Page 3: ASOCIACION DE CONDENSADORES

Mayo 21 de 2011 por Darwin lozano lozano.

Para saber cómo se suman las capacidades de los condensadores en serie tenemos la siguiente

formula CT= C1+C2+C3+C4+…..+Cn siendo CT la capacidad total.

Ejemplo 1: se tiene una asociación de tres condensadores en paralelo como lo muestra la figura.

Encuentre la CT para esta asociación.

Para este caso lo que tenemos que hacer es utilizar la fórmula de CT en la cual reemplazaremos

los valores veamos CT= C1+C2+C3 entonces CT= 3µf + 3µf + 3µf luego el resultado sería

CT= 9µf

Ejemplo 2: se tiene una asociación de tres condensadores en paralelo como lo muestra la figura.

Encuentre la CT para esta asociación.

Para este caso lo que tenemos que hacer es utilizar la fórmula de CT en la cual reemplazaremos los

valores veamos CT= C1+C2+C3 entonces CT= 3µf + 18µf + 10µf luego el resultado sería

CT= 31µf

C1=3µf C1=3µf C1=3µf

a

b

C1=3µf C1=8µf C1=10µf

a

b